Descubre el Pilar Katskhi
Situado en el pueblo de Katskhi (en el país de Georgia) se encuentra un pequeño monasterio situado encima de una roca de 40 metros de altura. Hoy, parece totalmente imposible la construcción de un pequeño monasterio como ese en lo alto de la roca; pues imaginaros en el siglo IX cuando se llevo a cabo esta obra.
Como lugar para rezar y encontrar una paz absoluta, es inigualable. El paraje que le rodea, naturaleza hasta donde alcanza la vista. Bosques, roca alternada con musgos y líquenes, y caminos de barro que llevan a pequeños rincones de hierba baja donde poder parar a descansar.
Para llegar a este lugar es necesario tener vehículo propio, aunque también se puede llegar en una excursión organizada o en taxi desde la ciudad más cercana, Katskhi. Una vez allí, si vais con vehículo propio se puede aparcar sin problema y de manera gratuita. Pero justo desde ese lugar, para alcanzar el objetivo del alto monasterio, es necesario subir una pequeña cuesta pero de una inclinación elevada, que hará sacar tu lengua para poder coger aliento en la cima.
Este monasterio, y la piedra donde esta situada están vallados. La entrada al recinto es gratuita, y podréis estar junto al lado de la roca donde se alza el monasterio y ver una iglesia (que en nuestro visita en septiembre de 2019) estaban apunto de acabar y no pudimos ver.
Lo malo de este lugar, y aunque quizás no era una actividad para todo el mundo ya que hay que vencer un miedo bastante común, el vértigo. Es que para poder subir por esas largas escaleras, que parece que llevan al mismo cielo, es necesario ser invitado por el monje que vive en la parte alta del monasterio. Osea, algo bastante difícil e inusual.
Un consejo que os damos, es que además de ver el monasterio y el enorme pilar de roca desde cerca, para apreciar su verdadera altura, es muy aconsejable alejarse unos cuantos metros para poder verlo de lejos. Como se alza por encima de un bonito valle rodeado de naturaleza como si por «arte divino» hubiese sido colocado allí.
Es una actividad turística poco conocida, pero cuando nosotros realizamos nuestra visita lo estaban acondicionando con agradables paseos, que además de evitarte la enorme cuesta de la que te hablamos, ofrecen unas vistas preciosas del pilar Katskhi.
Que hacer cerca del Pilar Katskhi
La zona que rodea a Katskhi, lugar donde esta situado el famoso pilar, ofrece otras visitas muy interesantes y originales. Quizás no sea el típico turismo que pensamos en primer momento en nuestras vacaciones, pero os aseguramos que no os dejará indiferentes.
Si bien es cierto, que para acercarse a estos lugares es más cómodo contar con un vehículo propio o de alquiler, también hay muchas opciones para llegar a estos sitios de manera barata y rápida, utilizando el transporte público desde los núcleos urbanos más cercanos que tienen paradas, asiduamente, a estos lugares.
Que hacer en el Valle de Chiatura
El Valle de Chiatura no solo ofrece unas vistas preciosas, unas paredes altísimas en las que se puede observar como va cambiando la vegetación debido a la altura, y unos pueblos tan altos y en lugares tan recónditos que se nos hace difícil pensar como han acabado viviendo ahí.
Si no que ofrece también otro punto de vista, el de la minería. Fabricas que parecen en estado de abandono pero aún siguen funcionando, un paisaje industrial que constrasta con la naturaleza del valle, y lo más curioso, unos pequeños teleféricos fabricados en una pequeña cabina de metal, en la que casi no caben ni dos personas ¡y en funcionamiento!
Nosotros, fuimos viendo cómo se alternaban paisajes naturales con paisajes y pequeños pueblos que vivían de la minera, por una carretera en forma de «s». Esta carretera también ofrecía pequeñas pausas, en miradores, donde podías apreciar la altura que iba sumando la carretera, respecto a la zona más baja del valle.
Te contamos nuestra inmersión en el Valle de Chiatura con más detalle en nuestro artículo sobre «El Valle de Chiatura».
Info de interés para planificar tu visita a Georgia
¿Un seguro para viajar a Georgia? 5% de descuento en tu Seguro IATI.
Encuentra los mejores hoteles en Georgia aquí.
Los mejores tours y actividades en Georgia aquí.
Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí
Como visitar los balnearios y hoteles abandonados de Tskaltubo
Y justo después de los paisajes de estilo industrial del Valle de Chiatura condujimos hasta Tskaltubo. Dicen que «la curiosidad mato al gato», y después de haber leído muchas opiniones sobre Tskaltubo y como, después del comunismo, este lugar se desvaneció dejando hoteles y balnearios abandonados y visitables, no podíamos pasar tan cerca, sin hacer una parada para verlo con nuestros propios ojos.
Este pueblo llamado Tskaltubo, el cual era un retiro de relax entre balnearios y hoteles de lujo, se ha transformado hoy en un lugar fantasma y des-habitado. Se pueden explorar por dentro y descubrir, e imaginar con facilidad, la grandeza y el lujo con el que contaban estos edificios en propiedad de nadie y abandonados.
Nosotros visitamos dos balnearios y hoteles. Estos últimos, debido a la pobreza del lugar después de que su industria minera se viniera abajo y necesitan utilizarlos como viviendas, tienen unas pequeño número de pisos habitados.
Si quieres informarte sobre como poder visitar estos lugares, como hicimos nosotros para realizar nuestra visita con el mayor respeto a las personas que los habitaban, y la información sobre las mejores partes de estos edificios abandonados y como llegar, consulta nuestro artículo sobre «Balnearios y hoteles abandonados en Tskaltubo».
Conoce el Monasterio de Gelati
Si os encontráis yendo dirección a la famosa región de Svaneti, o venís de allí para explorar otras partes de Georgia, no os podéis perder el Monasterio de Gelati que queda exactamente en la carretera de camino. La parada para descubrirlo, merecerá la pena.
El Monasterio de Gelati es uno de los monasterios de los que mejor recuerdo guardamos. (Y mira que en nuestro viaje por Europa (2019) hemos visto monasterios, no os engañamos si os decimos que seguramente más de treinta). Este monasterio esta divido, dentro de sus murallas, en diferentes edificios. Como en todos los monasterios de Georgia se practica la religión cristiana ortodoxa .
Una de las cosas que más nos gusto de este lugar fueron sus tejados de cerámica verdes, ya desde lo lejos se puede observar y se entrelaza con el bosque donde esta situado de una manera bellísima.
Nosotros tuvimos la suerte de ser público, dentro del edificio más grande con el que cuenta este monasterio, de una ceremonia ortodoxa. No supimos muy bien de qué se trataba, pero era una pareja mayor, y el monje que celebraba la ceremonia realizaba cantos religiosos en georgiano. Con la acústica del lugar, los diferentes frescos de los patriarcas a los que veneran y la estructura en sí misma del edificio, fue un momento muy bonito que tuvimos la suerte de presenciar.
Además de pasear por un jardín muy cuidado, donde están situadas diferentes lápidas de tumbas antiquísimas, se puede subir a una pequeña torre que ofrece unas vistas de todo el recinto del monasterio, y allí mismo encontraréis una pequeña puerta que os llevará a una habitación pequeña donde se encuentran diferentes cuadros de los patriarcas, y al ser un espacio tan reducido, junto con sus pinturas en las paredes tan coloridas, es muy agradable entrar a verlo más de cerca.
Todos los monasterios que visitamos en Georgia son de entrada gratuita, basta con cumplir las normas de vestimenta para poder tener acceso. Después de esta pequeña parada en el camino, seguimos descubriendo Georgia.
Ver el vídeo del Pilar Katshki
Si queréis ver unas imágenes aéreas impresionantes del Pilar Katshki y ver desde las alturas esta maravillas de la arquitectura , no os podéis perder nuestro vídeo ¡Subscribíos para enteraros de todas nuestras aventuras!
Que comer en Georgia
En un rango tan grande, como los lugares que os presentamos en este post, es muy difícil contestar a esa pregunta. Pero sobre lo que si os podemos hablar , es que platos tienes que comer antes de salir de Georgia, por que sino, será como que no hubierais estado aquí.
La gastronomía georgiana es estupenda, por qué suficientemente diferente para que sea exótica, pero también es sencilla y de ingredientes similares a la dieta mediterránea, lo que consigue que nuestro paladar deguste cosas familiares y ricas.
A nosotros nos chiflaban los dos platos más famosos que puedes pedir: khinkali y el khachapuri. Los khinkali son una especie de raviolis de masa más gordita y rellenos de infinidad de cosas: carne, queso, setas. Tienen forma de globo, se agarran por el pico y se comen de un mordisco y espolvoreados en pimienta. Que ningún «georgiano» te vea comerlos con cuchillo y tenedor o podéis ser objeto de una «colleja». El Khachapuri es un pan hecho en el horno a la vez con queso, mantequilla y un huevo. Creo que con esos ingredientes, y esa pintaza, no tengo más que añadir.
Hay muchos más platos como el pan relleno de queso , las berenjenas rellenas de una mezcla de verduras y nueces, etc. Todo ello acompañado con un vino georgiano os servirá para reponer fuerzas y seguir descubriendo Georgia.
Como postre indiscutible en Georgia tienen churchkhela, una especie de vela hecha de zumo de diferentes frutas como uvas, ciruelas..Es muy común verlas colgando de cualquier tienda de comida, de souvenirs, e incluso existen fabricas de este postre con tours guiados para que conozcas la gran tradición y la manera de hacer este postre dulce.
Donde dormir
En muchas ocasiones la tarea de buscar donde dormir es un poco engorrosa: muchas opciones, diferentes precios, distancia a los lugares que se quieren visitar. Todo ello se manifiesta en una sensación de incertidumbre sobre si elegiremos el hospedaje correcto.
Como nosotros no tenemos información sobre el presupuesto, vuestro itinerario de viaje, o comodidades que buscáis en un hoteles, queremos ayudar mostrándoos este mapa, donde de un solo vistazo, podréis ver la oferta de lugares, precios y situación geográfica.
Una vez elegido esto, ya solo queda disfrutar de una geniales vacaciones explorando Georgia.
Absolutamente de acuerdo, Georgia es un país muy bonito y con gente muy «maja» (como dicen en España). Es así que pienso volver en el 2020 alrededor de principios de mayo en que aun hay nieve en, por ejemplo, Stepansminda.
Quiero volver a Chiatura pues estuve solo unas horas. Obviamente me subí a un funicular de aspecto zaparrastroso pero en funcionamiento. En una estación capturé una figura en piedra de Stalin junto a Lenin adherida al frente de la estación en una ubicación elevada (la única de Stalin que recuerdo haber visto incluso en Rusia a excepción de museos y tiendas para turistas). Coincido en viajar a dedo, desde el pilar de Katskhi volví a la carretera en un camión que transportaba rocas, y de allí hasta Kutaisi, pasando por Zestafoni, en un coche conducido por un kamikaze georgiano que me dejó cerca del puente rojo. La carretera Chiatura-Zestafoni estaba en reparaciones en abril de 2019.
Tskaltubo no me gustó y la cercana cueva de Prometeo me pareció bonita y bien ambientada pero OJO!!! después de haber visitado cuevas en Vietnam ya nada es igual. Que lo pasen muy bien, un abrazo desde Córdoba, en el centro de la República Argentina.
Hola Hector,
¿Osea que te gusto tanto como para volver, verdad? Que suerte que pudiste montar en un funicular, esa es nuestra excusa para volver, no haber podido viajar en una de esas «latas». Gracias por toda la info nueva que aportar a través del comentario para que la gente aún tenga más planes que hacer. Nosotros solo hemos echo dos veces autostop , y nos lo pasamos genial. Un abrazo para Córdoba, desde España 😀