Qué hacer en Moscú en un día [guía completa y mapa]

Teníamos dos días para visitar Moscú, capital de Rusia. Queríamos empaparnos de esta ciudad aún sabiendo el gran desafía que teníamos por delante. Sabíamos que visitar en tan solo dos días una ciudad con un tamaño tan descomunal como Moscú, era misión imposible, pero aún así no cesamos en nuestro plan y pusimos toda nuestra energía en descubrir la mayoría de lugares posibles.

 

Con las grandes ciudades tenemos que organizar nuestra visita de manera diferente. Primero, las ciudades nos generan un mayor estrés en la visita, que puede jugar en nuestra contra, y nublar nuestro disfrute explorándola: mucha más gente de la que estamos acostumbrados en nuestro viaje en furgoneta, donde es mayoritaria la visita a pueblos, naturaleza.. dificultades de aparcamiento (más con una gran volumen), colas en las atracciones turísticas y un largo etcétera. Y el segundo lugar, viajamos con nuestro perro Cuzco, y organizamos de tal manera que el no tenga que esperar en lugares donde no haya acceso para mascotas y tampoco lo pase mal por la masificación de gente, ruidos, etc.
Para viajar a Rusia es obligatorio contar con un seguro de viaje. Os dejamos un descuento para IATI del 5% y otro descuento para Mondo Seguros.

Que ver en un día en Moscú

¡Y llegó el día! Moscú es una ciudad muy complicada para aparcar, casi todos (por no decir todos) los lugares donde aparcar son de pago. Finalmente pudimos encontrar un parking gratuito en Moscú (a las afueras de la ciudad, aunque en una zona muy conocida) que quedaba a menos de 10 minutos del metro, con el que pudimos llegar al centro sin problemas.

 

Si buscáis aparcamiento gratuito en Moscú, el situado enfrente de un mercado llamado Prestige Seed es genial. A 5 minutos del famoso Parque de VDNH, 10 minutos del Museo de la Cosmonáutica y al mismo tiempo, 10 minutos,  para llegar desde el centro. Situado justo enfrente de un mercado de abastos, es un lugar seguro donde nosotros pernoctamos y aparcamos dos días

 

Para utilizar el metro de Moscú, vale con acercarte a la ventanilla y pagar el billete de ida de 55 rublos (menos de 0,80€ al cambio). Existen bonos de 10 viajes, pero realmente es tan poco el ahorro al comprar ese bono, que preferimos pagar por viajes, y que no nos quedará la tarjeta con algún viaje sin utilizar.

 

Si queréis conocer como  utilizar el metro en Moscú, el blog de Rusalia lo explica fenomenal.
Llegamos con el metro a nuestra primera parada, como no podía ser de otro modo ¡la Plaza Roja de Moscú!

 

9:00 Visita la Plaza Roja de Moscú

Llegamos súper emocionados. No diremos que corriendo, pero casi. Pasamos por alto el «Kilómetro Cero de Moscú», materializado en el suelo a través de un enorme sello de bronce, donde la gente tiraba monedas de espaldas para pedir un deseo. Cruzamos el arco situado a la derecha de una pequeña iglesia ortodoxa donde un monje leía su códice e inundaba parte de la plaza con sus «cánticos» ayudado por altavoces. El color rojo del edificio que da entrada y rodea la plaza nos tenía hipnotizados.
Veíamos de lejos la famosa Catedral de San Basilio, con sus perfectas bóvedas cuyos colores y brillantes bóvedas parecen bastones de caramelo, y justo cuando íbamos a poner los pies en la esperada Plaza Roja de Moscú, nos dimos de bruces con una valla muy bien protegida por militares.

 

«¿Pero que es eso?» «¿La van abrir verdad?» Pues resulta que la Plaza Roja es tan famosa e importante en Moscú que las ferias más esperadas y que más gente acude se celebran en ese mismo lugar. Y hasta que no abriera «la Feria de Otoño» que había en ese momento no abrirían las vallas. Menos mal que eran madrugadores en la feria y sobre las 9:10 (después de pasar el arco de seguridad) pudimos ¡entrar a la Plaza Roja!

 

Una vez dentro la paseamos de arriba a abajo, disfrutamos de la fachada de la Catedral de San Basilio y paseamos a su alrededor y su pequeño jardín trasero. Vimos la gran fachada de la galería de tiendas de lujo GUM (las cuales volveríamos a ver de noche por que nos habían aconsejado hacerlo). Hicimos la cola para visitar el Mausoleo de Lenin, el cual tienes que ver sin pararte en ningún momento (según vas caminando hacia la salida, puedes verlo y echar fotos pero no pararte). Después de estar allí más o menos una hora, salimos del recinto vallado para explorar los alrededores de la Plaza Roja.

 

10:30 Entrada en las galerías de lujo GAM y paseo por la calle Nikolskaya

Una vez salimos,  nos paramos a observar la Catedral de Kazán (de entrada gratuita) , antes habíamos pasado tan deprisa, que no prestamos atención a los bonitos colores de esta catedral.

Para acceder a las galerías de lujo GUM hay varias puertas de acceso, todas ellas con arco de seguridad (pero es algo muy típico en Rusia).

Una vez dentro nos dimos un paseo jugando a ver quien encontraba el escaparate con precios más caros, disfrutado de la preciosa infraestructura de la galería cuidada hasta el último detalle y sorprendiéndonos con la gran cola que hay en una de las entradas en una pequeña tienda de helados situada en medio del pasillo central. Venden helados de cucurucho pero que no es exactamente un cono, de varios sabores y seguramente sea algo de lo más barato dentro de estas galerías, 1´4€. Por la cola, debían de ser muy famosos.
 Muchas de las tiendas gastronómicas de las galerías de lujo GUM tienen mostradores fuera de la tienda, lo que de la a la galería un toque de «feria de muestras» de lujo, claro esta. Y es posible probar quesos gourmet, diferentes aceites de oliva, algún tipo de embutido.
Edificio de la KGB
Edificio de la KGB
Después de salir con las pupilas dilatadas de tanto brillo y de precios con tantos ceros, salimos a recorrer la calle Nikolskaya, llena de tiendas de souvenirs a las que no nos pudimos resistir a entrar (ver los típicos gorros con cubre orejas, millones de matrioshkas para todos los gustos y huevos de Faberyé de todos los precios y piedras preciosas, hasta la plaza Lubianka, donde se encuentra la sede de la KGB y «se supone» los únicos restos encontrados de Hitler. No se puede entrar, pero verla desde la acera de enfrente , es estar justo encima de las celdas de la KGB.

 

12:30  Descubrir Teatral’nyy Proyezd

Desde la sede de la KGB escogimos la calle Teatral’nyy Proyezd para poder pasar por delante de edificios tan importantes como el Teatro Bolshói y el famoso Hotel Metropol (donde el mismísimo Michael Jackson, quien ocupo una suite de este hotel, quiso que le pusieran precio a una lámpara de la que se había quedado enamorado el famoso cantante. El propietario del hotel, finalmente se negó a vendérsela, ya que el mobiliario de su hotel «no tenía precio»).
En la misma calle desde donde se puede ver el Teatro Bolshói justo enfrente, se encuentra la estatua de Carl Marx. En ella se puede leer una frase, inscrita en la piedra que le hace de base, mandada escribir por Lenin, donde pone “la doctrina de Marx es todopoderosa, porque es cierta”.

 

13:30 Comer en el restaurante Mu-Mu

Parece que cuando uno madruga para conocer un nuevo lugar, y se esta toda la mañana descubriendo, explorando y aprendiendo sobre la visita, en este caso a Moscú, el hambre o la necesidad de reponer energías llega antes de lo normal. En nuestro caso, visitamos Moscú en Octubre, y a estas dos excusas para ir a comer sumábamos la de que hacía un frío » que los grajos ya estaban guardados en sus casas».

 

Buscamos por internet y por todas sus reseñas decimos ir al buffet Mu-Mu. Elección totalmente acertada. En Rusia es muy típico este tipo de restaurante, donde al entrar esta la típica meseta llena de diferentes platos con su precio, y puedes ir escogiendo que llevarte a la bandeja que arrastras por las barras de metal y al final te suman el precio de todo.
De esta forma pudimos probar diferentes platos típicos de Rusia, y además de que es el restaurante con uno de los mejores precios de Moscú esta disponible en su web toda su oferta, con todos los ingredientes de cada plato. Osea, el restaurante Mu-Mú es perfecto para todo el que tenga alguna restricción en su dieta y quiera tenerlo en cuenta como veganos, vegetarianos, celiacos, etc. Situado en el Centro Comercial Okhotny Ryad a menos de 5 minutos de la Plaza Roja.

 

Si queréis tomar una café podréis venir a este lugar a tomar solo eso, como cafetería o alguna tarta. El precio es la mitad que en todos los demás sitios de Moscú (hasta en el Mcdonals el café es más caro). Y además podréis ir a los lavabos, mientras que en todos los demás sitios incluido el Centro Comercial Okhotny Ryad son de pago

 

Después podéis elegir entre dar una vuelta por el Centro Comercial  Okhotny Ryad o directamente seguir explorando Moscú ¡no hay tiempo que perder!

 

15:30 Visitar el Parque Zaryad´ye y su mirador

Después de reponer energías, decidimos hacer la digestión dando un paseo más tranquilo. Nos dirigimos hacía el parque Park Zaryad’ye, situado justo detrás de la Catedral de San Basilio.
Mirador del Parque Zaryad´ye
Mirador del Parque Zaryad´ye
Allí además de música clásica estéreo, ver mogollón de arces (árbol típico y muy querido de Rusia con el que hacen hasta licores) y pasarelas de madera, existe un mirador flotante sobre el Río Moscova. Es un lugar precioso desde donde podréis ver pasar barcos, ver de lejos la estatua de Pedro el Grande (justo enfrente del Parque Gorki) quien desde lo lejos y montado en su barco se da un gran aire a Napoleón, la Catedral del Cristo Salvador con su bonita cúpula dorada,  la ciudad de negocios de Moscú con sus grandes rascacielos y el edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores e interiores (cada uno a ambos lados del mirador)  Estos dos últimos son nuestros siguientes visitas.

 

16:30 Catedral del Cristo Salvador

Paseamos a la orilla del Río Moscova, viendo como pasaban a nuestro lado los pequeños cruceros turísticos. Subimos unos pocos escalones que nos llevaron a subir al la altura del puente Patriarshiy justo enfrente de la Catedral del Cristo Salvador (desde donde también hay una bonita vista, a ambos lados, de Moscú) y aunque el exterior de esta blanca catedral, intercalado por sus cúpulas doradas, no nos llamará tanto la atención, nos esperaba una buena sorpresa dentro.
Catedral del Cristo Salvador en Moscú
Catedral del Cristo Salvador en Moscú
Entramos por la puerta que esta justo al lado opuesto de la que parecía la puerta principal. Pues desde que entramos hasta que salimos teníamos la sensación de estar en un edificio mágico. Y no mágico por que trasladara a «un mando mágico» ni por que radiará una sensación que podríamos tener en un «bosque de hadas». Si no por que al entrar, pensábamos estar en la planta a nivel del suelo, pues nuestra visita subimos a la parte alta de la catedral, bajamos escaleras, parecíamos estar en lo que estaría a nivel del sótano, pasamos por mil salas, mil puertas, de nuevo escaleras, y acabamos por salir a la calle por una puerta, que al dar la vuelta a la catedral ni siquiera habíamos visto.
Vistas desde el puente de la Catedral del Cristo Salvador
Vistas desde el puente de la Catedral del Cristo Salvador
 Todo ello, junto a las paredes pintadas relucientes, los cuadros de los patriarcas, las velas delgadas en la arena para venerar a los patriarcas ortodoxos, las columnas, el mármol, fue una de las catedrales ortodoxas que más nos gusto en todo el viaje (y durante estos 8 meses hemos visto unas pocas)

 

Dentro de la Catedral del Cristo Salvador (de entrada gratuita) se puede subir a su torre para admirar la vista panorámica, pero esta actividad si tiene coste

 

17:30 Visita al increíble edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores

Quisimos seguir el paseo hasta el Ministerio de Asuntos Exteriores de Moscú. Si bien es cierto, que desde la Plaza Roja se tarda  30 minutos, durante el trayecto vas dando un agradable paseo, con parada en la Catedral, e inmiscuyéndote un poco más en la vida local de Moscú y pequeños rincones.
Edificio de relaciones exteriores
Edificio de relaciones exteriores
Decidimos ir hasta este edificio por que nos llamaba la atención su altura y la arquitectura con la que se había diseñado. Nos tuvimos que agachar mucho para que el edificio por completo nos cupiera en una foto, pero elegimos bien al decidirnos por dar el paseo hasta aquí, ya que daba la sensación de estar delante de un edificio como los cientos que hay en New York. Aunque para sentirte de verdad en la gran ciudad de New York, coger el metro hasta Moscow City , el centro de negocios de la capital de Rusia. Con grupos de edificios de hasta 300 metros de altura, acristalados e impresionantes. Seis de los diez edificios más altos de Europa están en Moscow City.

Info de interés para planificar tu visita a Moscú

¿Un seguro para viajar a Moscú? 5% de descuento en tu Seguro IATI.

Encuentra los mejores hoteles en Moscú aquí.

Los mejores tours y actividades en Moscú aquí.

Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí

18:30 Pasear por la calle comercial Arbat

Justo al pasar la esquina del edificio, nos encontramos con un McDonald´s muy grande para ser de una sola planta (donde aprovechamos para ir al baño, ya que era gratuito) y seguir nuestro paseo por la calle comercial Arbat.

 

Aquí estuvimos de nuevo rodeados de tienda de souvenirs (estas mucho más baratas que las que se encontraban cerca de la Plaza Roja), otra gran zona de restauración, con lugares para comer a ambos lados y unas cuántas tiendas que sobresalían por encima de las demás: una por ejemplo en el , con grandes escaparates y una especie de mercadillo formado en el interior por diferentes tiendas, muestra como uno de los objetos que se pueden comprar dentro una especie de muñeca, que solo con verla, te da «la energía»suficiente para ir corriendo hasta la Plaza Roja, y mira que esta lejos 😀 No nos quedo claro muy bien, que tipo de creación teníamos delante.
Calle Arabat, De Alex 'Florstein' Fedorov, CC BY-SA 4.0
Calle Arabat, De Alex ‘Florstein’ Fedorov, CC BY-SA 4.0,
Allí mismo, además de carteles que te invitan a entrar a las tiendas de souvenirs con ofertas especiales de imanes o vasitos de vodka para toda tu familia, también hay un montón de música callejera en directo.

 

19:30 Explorar el Metro de Moscú

Antes de volver a «casa» (para nosotros nuestra furgo), ya que  volvíamos utilizando el metro decidimos coger las lineas que permiten ver las galerías más bonitas del metro de Moscú, aunque ello nos hiciera dar más rodeo.
Nos habían dicho que era una visita indispensable, que eran tan impresionantes que hasta existían tour guiados por el metro de Moscú. La primera parte que te sorprende del metro de Moscú son las inmensas escaleras mecánicas que te conducen hasta a más de 90 metros de profundidad para poder llegar a los vagones. Es impresionante, ver esa diferencia de altura en una sola, e infinita escalera mecánica.
También hay unos cuántos trenes, entre los más modernos, de un color azul verdosos de estilo vintage precisos. Pero lo que más sorprende, y por lo que todo el mundo acude al metro de Moscú (también llamado Palacio Subterráneo) son sus galerías.
Verdaderas obras de arte, cuidadas hasta el último detalle y diferentes todas entre sí. Los techos, las columnas, los asientos, pequeños mosaicos, cuadros enormes, iconografia comunista, la historia del metro a través de secuencias de obras, lamparas renacentistas, materiales como mármol, similares al jaspe… una maravilla para la vista.

 

Nosotros nos paseábamos asombrados por todas las estaciones, mientras que las personas nos pasaban por ambos lados a gran velocidad «¿Pero no veis por donde estáis pasando? ¿Como podéis no estar fascinados con esto?» Muchas veces, cuando tienes algo a la alcance de la mano todos los días, no se aprecia realmente como una persona que lo ve por primera vez, nos pasa a todos. Pero en ese momento nos parecían ciegos.
El café más barato que tomamos en Moscú fue en una pequeña cafetería dentro de las galerías del metro 1€. Justo al girar la esquina de esta cafetería con nuestro café, vimos una máquina expendedora de café aún más barata.

 

De nuevo, en el post de Rusalia sobre el metro de Moscú, encontraréis cuales son las galerías más bonitas, y toda la información sobre el metro de Moscú. Aunque nosotros tengamos nuestras preferidas, cada persona es un mundo 🙂
No os preocupéis por que es muy sencillo tanto comprar los tickets, como viajar en este transporte público. El único percance que tuvimos nosotros, fue esperar que como cuando cogemos el metro en Madrid, un torno te haga darte cuenta de que estas saliendo de la zona del metro que requiere de ticket, salirnos por equivocación y un amable trabajador nos dejo volver a pasar sin pagar otro ticket. Así que, solamente tener la perspicacia de saber si se esta dirigiendo hacía la salida o no.

 

Donde dormir en Moscú

Moscú es tan grande como las posibilidades para elegir donde pasar los días, poder para descansar, después de recorrer cada una de sus calles. Depende de absolutamente todo la elección de una u otra opción: presupuesto, vehículo propio, cercanía al centro, y mil cosas más.
Como es más fácil «verlo que contarlo» os dejamos un mapa donde de un solo vistazo, podréis ver tanto las ofertas disponibles, precios y situación en el mapa.

 

Booking.com

Ver el vídeo sobre la capital de Rusia: Moscú

Si queréis ver nuestra experiencia la ciudad de Moscú, y nuestras caras pisando por fin la famosa Plaza Roja, no os podéis perder nuestro vídeo ¡Subscribíos para enteraros de todas nuestras aventuras!

Moscú es la capital de Rusia, y como todas las capitales los precios para dormir se encarecen un poco más. Un hotel que esta a menos de 5 minutos de la Plaza Roja, que tiene la opción de desayuno buffet para estar llenos de energía para explorar Moscú y un precio muy asequible es Matreshka Hotel

Preciosa decoración luminosa en la calle más cercana a la Plaza Roja
Preciosa decoración luminosa en la calle más cercana a la Plaza Roja

Después de este primer contacto con Moscú, y encantados de haber podido descubrir tantas cosas nos fuimos con una sonrisa y deseando que llegase el siguiente día para descubrir

1 comentario en «Qué hacer en Moscú en un día [guía completa y mapa]»

Deja un comentario