Que hacer en Kutaisi y sus alrededores [guía completa]

La ciudad de Kutaisi, que fue capital del Reino de Georgia en el siglo XV, ocupa hoy el tercer puesto entre las capitales más grandes del país georgiano.

La visita a la ciudad de Kutaisi os acercará a la autenticidad de la Georgia tradicional. Toda Georgia, es de esos países que no se pueden visitar con prisa, que no basta con hacer «acto de presencia» en sus capitales y en sus atracciones más famosas. Para conocer Georgia, al igual que Kutaisi, hay que perderse por sus calles, encontrar los rincones más insólitos y recorrerse sus alrededores, para conocer a su gente, su naturaleza, su tradición, su gastronomía.

Que hacer en Kutaisi

Si sigues leyendo, aunque lo mejor para conocer un lugar es fiarse del «propio instinto de viajero», te daremos a conocer un poquito más de este lugar llamado Kutaisi.

Visitar sus monasterios, catedrales e iglesias.

Georgia tiene como religión predominante entre sus habitantes el cristianismo ortodoxo, y no tardaréis en comprobarlo por vosotros mismos si visitáis Kutaisi y sus alrededores.

Si recorréis esta región, os daréis cuenta que cada poco tiempo tendréis la oportunidad de visitar alguno de estos lugares de culto. Y tranquilos, por que todas estas visitas no tendrán coste alguno. La entrada es siempre gratuita, ya que no quieren poner barreras a que nadie pueda practicar su religión.

La Catedral de Bagrati será la muestra más cercana (si os encontráis en Kutaisi) de uno de estos lugares de culto a la religión cristiano ortodoxa. Para poder visitarla ,y quedaros con la boca abierta de la panorámica de la ciudad que estará ante vuestra absorta mirada, basta con caminar menos de 20 minutos desde el centro de Kutaisi. Desde luego su situación obliga conocerla al atardecer, mientras el río Rioni refleja los colores anaranjados y rosáceos del Sol.

Catedral de Bagrati
Catedral de Bagrati

De todos los monasterios que visitamos en Georgia, el Monasterio de Gelati se gano nuestro corazón, pasando a ser nuestro favorito. A 10 kilómetros de Kutaisi (no más de 20 minutos en coche), este monasterio conecto con nosotros haciéndonos sentir una magia y una paz especial en nuestra visita. No se si fueron sus preciosos tejados verdes, el monje cantando sus rezos con la sonoridad perfecta que ofrecía la gran estructura del monasterio, o sus coloridos frescos antiguos sin restaurar (100% originales), lo que nos ha hecho situar este monasterio en el número uno de la lista. Incluso la llegada es especial, una carretera «serpenteante» que dejaba vista a unas praderas de un verde intenso, intercalándose con viviendas tradicionales. Tanto nos gusto que podréis leer más sobre este lugar en nuestros post Que hacer en el Pilar Katskhi: Monasterio Gelati y Valle de Chiatura.

Y si lo que os gusta, es combinar visitas a lugares que ofrecen un «pedacito» de la historia sobre el lugar donde estáis junto con actividades en la naturaleza, el Monasterio de Motsameta es vuestro plan perfecto. Desde Kutaisi no son más de 6 kilómetro de distancia, pero si contáis con tiempo para descubrir este monasterio construido al pie de un acantilado de una forma especial, no hay mejor manera que realizando una ruta desde el Monasterio medieval de Gelati. (Si queréis podéis echarle un ojo a la aplicación de Wikiloc, donde nosotros encontramos todas las rutas que realizamos mientras viajamos). ¿Qué mejor manera de conocer un lugar que en contacto con la naturaleza, a un ritmo que te permite entablar relación con personas locales y además se practica actividad física?

Monasterio Motsameta
Para viajar a Georgia nosotros contratamos un seguro de viaje, ya que este país no esta incluido entre los países de la Unión Europea donde podremos recibir atención sanitaria gratuita. Consigue un 5% de descuento en el seguro de viaje con IATI  o un descuento para Mondo Seguros.

Recorrer sus cañones naturales

Kutaisi cuenta con la manera perfecta de fundirse con la naturaleza de su alrededor. Y es que no es solo que cuente con dos cañones con unas vistas preciosas, si no que la manera de recorrerlos, a través de una pasarelas colgantes de las paredes de los cañones, hace que puedas verlos desde una perspectiva de pájaro, que ayudará a grabar unas vistas preciosas tanto por tus ojos como por tu cámara fotográfica.

Ambos cañones son accesibles de manera sencilla a través del transporte público de Kutaisi (aunque nosotros realizáramos nuestra ruta en furgoneta).

El Cañón de Okatse te permitirá ver el valle que recorreréis a más de 50 metros de altura sobre el río Okatse. Muy cerca de este lugar, por si no queréis acabar el día de excursión solamente con la pasarela por el cañón se encuentra el Lago Lomina, un sitio estupendo para cesar el hambre en un pic-nic de quemar energías haciendo un pequeño trekking para llegar hasta el.

Cañón de Okatse
Cañón de Okatse

Apreciando estas alturas, en la más pura naturaleza, todo mezclado por la vida que se crea alrededor de un río, puede que echéis de menos una creación típica en estos valles, y estáis en lo cierto: la cascada Kichkha pondrá el broche, que una joya de la naturaleza de este estilo puede poner, a vuestra visita al Cañón de Okatse.

Para poder visitar estos cañones hay que comprar las entradas que dan acceso a las pasarelas, puentes colgantes o cañón en si mismo. El Cañón de Okatse tiene un precio de 17 laris. El ticket para el Cañon de Martvilli es de 17,50 laris (menos de 6€ al cambio) y para alquilar un kayak el precio es de 15 laris (menos de 5€ al cambio) También podréis comprar un ticket que te incluya ambos recorridos de estos dos cañones preciosos de Georgia

Pero si sois, de los que más que pasear por la naturaleza, prefiere la parte con más adrenalina o que permite más que recorrerla, surcarla, el Cañón de Martvili es más vuestro tipo de cañón. En el, además de poder ver unas aguas de color azul turquesa, podréis alquilar un kayak y remar por esas aguas que parecen que han salido de un cuento de gnomos.

el Cañón de Martvili
el Cañón de Martvili

Conocer el Valle de Chiatura

El Valle de Chiatura se encuentra a 71  kilómeros de Kutaisi (1,5 horas en coche). De nuevo es un destino de fácil acceso desde dicha ciudad en transporte público. Aunque si contáis con la posibilidad de tener vehículo propio o alquilado podréis llegar a un pequeño número de paradas especiales, dentro del Valle de Chiatura, que de otra manera no se pueden alcanzar. De igual modo, con o sin coche, el Valle de Chiatura es una visita indispensable.

Cabina de Itkhvisi
Cabina de Itkhvisi

En contraste con la naturaleza de su alrededor, los habitantes de este lugar viven y consiguen empleo, en su gran mayoría de la industria minera. Este sector es el que envuelve todo el valle con un estilo industrial original y llamativo.

Desde las fabricas antiguas, los pequeños teleféricos aún en uso, los edificios de estilo comunista, harán que la visita hasta este lugar merezca la pena. En los post sobre Valle de Chiatura: El olvidado valle minero de GeorgiaQue hacer en el Pilar Katskhi: Monasterio Gelati y Valle de Chiatura te contamos mucho más del Valle de Chiatura, donde conocerás los mejores miradores para apreciar la belleza de este lugar y los destinos que no puedes saltarte dentro de la visita.

Visitar los balnearios abandonados de Tskaltubo

Si el punto anterior ha creado en vosotros un interés especial, sois de los nuestros, de los que les encantan esos lugares con un punto de misterio, y en su justa medida de «tenebrosidad». Si es así, los balnearios y hoteles abandonados de Tskaltubo ¡os van a chiflar!

Tskaltubo, a tan solo 15 kilómetros de Kutaisi. Fue un lugar muy visitado en época comunista por grupos de personas que buscaban instalaciones de lujo para las vacaciones. Hoteles con todas las comodidades, lujosos balnearios, resort con todas las comodidades, todos ellos en desuso una vez cayó el comunismo, y posteriormente abandonados.

Complejo del balneario abandonado
Complejo del balneario abandonado

Info de interés para planificar tu visita a Kutaisi

¿Un seguro para viajar a Kutaisi? 5% de descuento en tu Seguro IATI.

Encuentra los mejores hoteles en Kutaisi aquí.

Los mejores tours y actividades en Kutaisi aquí.

Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí

Escaleras que contrastan con las paredes azules en muy mal estado
Escaleras que contrastan con las paredes azules en muy mal estado

Algunos hoy son techo para personas que debido al declive de la industria y del sector terciario, vieron en estos edificio abandonados un lugar para vivir. Otros simplemente han pasado al ser el pequeño reclamo turístico para algunos visitantes. A nosotros nos encanto este lugar y el misterio que desprendía, nos recorrimos todos los balnearios y hoteles, y podréis encontrar toda la información de como realizar esta visita en nuestro post Balnearios y hoteles abandonados de Tskaltubo [guía completa]

El Pilar Katskhi

Seguramente, si tenéis la oportunidad de preguntar a cualquier persona local de la zona de Kutaisi, que no puede falta en una visita turística por esa zona, os contestaran con voces en coro que el maravilloso Pilar Katskhi.

Y es que el Pilar Katskhi (al más puro estilo de Meteora, en Grecia) es una maravilla que une la naturaleza con la mano humana. Y es que, poder construir un monasterio en lo alto de una roca de 40 metros de altura, parece alucinante.

Apreciar la altura del Pilar Katskhi es impresionante.jpg
Apreciar la altura del Pilar Katskhi es impresionante.jpg

Este monasterio es habitado por un solo monje, y es él, quien tiene la potestad de dejaros pasar vértigo subiendo las escaleras infinitas que unen la tierra firme con la construcción religiosa de culto al cristianismo ortodoxo. Sin la antelación de su consentimiento, no se puede gozar de la vista panorámica que ofrece la altura de esa roca.

Pero no os preoucupéis, por que la gran parte «de los mortales» de tierra firme (como nosotros) no quedamos con las preciosas vistas del monasterio en la lejanía, y de recorrer la pequeña finca y la iglesia «a ras de suelo». Si quieres conocer un poco más de la historia del Pilar Katskhi, no puedes perderte nuestro post Que hacer en el Pilar Katskhi: Monasterio Gelati y Valle de Chiatura.

Pilar Katskhi visto desde las alturas
Pilar Katskhi visto desde las alturas

Cueva Prometheus

«Cuenta la leyenda que Prometeo estaba castigado por el dios Zeus a estar atado a una piedra. Este castigo se debía ya que Prometeo había dado luz a un secreto de dioses: ofreció el conocimiento del fuego a la humanidad. Pues el pesado castigo atado a Prometeo en forma de granito, cuenta la historia, esta en esta cueva escondida.»

Lejos de estas historias, lo que os podemos asegurar que es 100% cierto, es que esta cueva de 6 habitaciones os va a dejar boquiabiertos.  Todo el recorrido por las pasarelas, al lado de un río el cual permite conocer esta cueva también en barco, esta llena de luces, música, pequeños animales, que durante casi 1,5 kilómetros que dura el recorrido os irá obligando a girar la cabeza para todos los lados posibles.

Cueva de Prometheus cerca de Kutaisi
Cueva de Prometheus cerca de Kutaisi

La entrada de menos de 7€  (si el tour se quiere hacer en barco habría que sumarle 6€ al precio de la entrada) incluye una pequeña visita guiada con información sobre el lugar, pero ya os adelantamos que el origen de esta cueva se debe al encontronazo fortuito de esta con unos estudiantes que buscaban un buen refugio para un ataque nuclear (que afortunadamente no tuvo lugar).

Después de descubriros todos los planes que se pueden realizar en Kutaisi, además de muchos otros que nosotros no tuvimos tiempo a realizar, seguramente pensaréis «madre mía, ya hay que tener energía entre cañones, rutas, monasterios, recorrer distintos pueblos…» La mejor manera georgiana de conseguir energía, es recargando las pilas a través de la gastronomía del país, y que mejor, si encima puedes llevarte las recetas para reproducirla luego a tus familiares y amigos. No te pierdas una clase magistral de comida georgiana en tu visita.
Cueva Prometheus en Kutaisi
Cueva Prometheus en Kutaisi

Ver el vídeo sobre los alrededores de Kutaisi

Si queréis ver todos los planes que se pueden realizar alrededor de Kutaisi, no os podéis perder nuestro vídeo ¡Subscribíos para enteraros de todas nuestras aventuras!

Donde dormir en Kutaisi

Si no queréis perderos ninguno de los planes que os hemos propuesto, deberéis pasar más de una noche por esta zona. ¡oh que pena! estamos gritando todo a la vez por tener que quedarnos más de un día por esta zona tan llena de naturaleza, de actividades, y con tantos lugares que visitar ¿verdad?


Booking.com

Para ayudarte en vuestra decisión de dónde poder pasar la noche, os dejamos por aquí un mapa donde de un solo vistazo podréis ver las ofertas de lugares para pasar la noche, la zona donde se encuentran y su precio. Y dependiendo del presupuesto y condiciones que busquéis podréis elegir con mayor facilidad 🙂

Deja un comentario