⚓ Que hacer en Ribadesella y alrededores (Asturias)

¡Bienvenidos a otra entrada de nuestra guía de cosas que hacer y que ver en Asturias!

En esta ocasión vamos a contaros los mejores sitios que visitar en la ciudad costera de Ribadesella y alrededores, una ciudad llena de cosas que hacer, actividades de turismo activo y de planes alternativos que seguro no te defraudan.

¡Vamos a ello!


Ruta por Ribadesella

A continuación vamos a recomendarte una ruta por la ciudad, para conocer los lugares principales y que a nosotros más nos han gustado en Ribadesella. Al final de la entrada encontrarás un mapa con todos los lugares de los que vamos hablando.

No te pierdas nuestra Guía de Asturias. Una ruta elaborada por nosotros, con los magníficos sitios que tuvimos la suerte de conocer los 8 años que estuvimos viviendo allí.

Donde aparcar en Ribadesella

Si vas en coche, lo primero que vas a tener que hacer es buscar aparcamiento. Y en temporada alta, puede ser una tarea un tanto difícil. Te recomendamos que dejes el coche en el aparcamiento situado junto al puente del Sella, al lado del mercado de abastos y la lonja de Ribadesella. El aparcamiento aquí es gratuito.

Casco histórico

Comienza tu visita a Ribadesella paseando por el Casco Histórico. Simplemente deambula entre las calles observando la arquitectura de sus singulares edificios, que algunos datan del siglo XVII.

Casco histórico y sidrerias
Casco histórico y sidrerias

Descubre los pequeños rincones, las pastelerías las tiendas y sobre todo los bares, restaurantes y sidrerias, ya que es una zona perfecta para degustar la gastronomía Asturiana, probar los fantásticos pescados traídos directamente de la lonja y tomar alguna sidra que otra.

Paseo y Ermita de la Guía

En el mismo lado del puente que el Casco histórico, como prolongación de este hacia el mar, se encuentra la Ermita de la Virgen de la Guía, con unas fantásticas vistas de los acantilados y de toda Ribadesella.

Ermita de la virgen de la Guía de noche
Ermita de la virgen de la Guía de noche

Para llegar hasta la Ermita y el mirador, hay dos opciones. Se puede llegar por el Paseo de la Grúa, un sendero a nivel del mar, en cuyo recorrido te encontrarás los «paneles de Mingote«, que construidos en cerámica, cuentan la historia de Ribadesella desde la prehistoria hasta la actualidad.

Paneles de Mingote en Ribadesella
Paneles de Mingote en Ribadesella

Para volver se puede hacer por el «Camino de la Guía» que te devolverá al Casco Histórico por la cima de la ladera con vistas a Ribadesella durante todo el camino.

Playa y paseo de Santa María

Cruzando el puente sobre el río Sella te situarás en la «zona nueva» de la ciudad. En esta parte se encuentra la principal playa de Ribadesella, y sobre ella, se encuentra el paseo de Santa María.

Paseo marítimo y playa en Ribadesella
Paseo marítimo y playa en Ribadesella

Reóorrelo, cómprate un helado o toma una caña en alguno de sus chiringuitos, báñate en la playa o si tienes ganas, apúntate a una clase o un campamento de surf (en la mismo paseo se encuentra una escuela de surf que tiene buen renombre)

Tito Bustillo

Tito Bustillo es el mayor yacimiento prehistórico de toda Asturias. Se trata de una cueva que cuenta con numerosas pinturas prehistóricas… ¡algunas de hace más de 35.000 años!

Ubicada en el mismo Ribadesella, esta cueva fué descubierta en 1968 y declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2008.

Pinturas de arte rupestre en Tito Bustillo
Pinturas de arte rupestre en Tito Bustillo

Hoy en día se puede visitar tanto la Cueva, con visitas guiadas en Español, como el centro de arte rupestre situado a 200 metros de la entrada a la cueva, donde se explica y divulga la historia y descubrimiento de la cavidad. El centro de arte rupestre se puede visitar por libre, con audioguía o con visita guiada.

La verdad es que Tito Bustillo merece totalmente la pena, ya que nada tiene que envidiar a otras pinturas Rupestres, como son las de Altamira, por ejemplo.

Centro de interpretación de las Cuevas de Tito Bustillo

Eso sí, hay que tener en cuenta que la Cueva solo abre del 1 de Marzo al 28 de Octubre. Fuera de esas fechas, solo se puede visitar el centro de arte rupestre. Las entradas son independientes, con un coste de 5,45€ para el centro de interpretación, y de 4,14€ para la cueva.

Si has llegado hasta aquí, tenemos que decirte que todavía queda lo mejor, puesto que lo más impresionante de Ribadesella son sus alrededores ¿Te los contamos?

Mapa turístico de Ribadesella

A continuación puedes encontrar un mapa con todos los lugares de los que vamos hablando en esta entrada. Para encontrar las mejores playas, te recomendamos que eches un vistazo a nuestra entrada sobre Llanes y sus mejores playas (muy cercanas a Ribadesella) o nuestra entrada sobre las mejores playas de Asturias para ir con perro.

Mirador del Fitu

Una de las mejores vistas que se pueden tener del litoral Asturiano se obtienen desde el mirador del Fitu. Situado a 20 kilómetros de Ribadesella, dirección oeste, a casi 600 metros sobre el desnivel el del mar se encuentra este mirador.

Vistas desde el mirador del Fitu
Vistas desde el mirador del Fitu

En lo alto se alza una estructura de 5 metros de hormigón al que se puede subir para observar con más facilidad el paisaje que lo rodea. En el mirador también hay un bar cafetería.

Antes de subir, ten en cuenta el clima que hay ese día, puesto que si está nublado, subir hasta el mirador del Fitu no te portará nada, ya que la visibilidad será nula. Otra cosa sería si las nubes estuvieran bajas, como nos paso a nosotros, y la vista que tendrás será la de un mar de nubes. Una imagen vale más que mil palabras:

Parking del mirador del Fitu con un mar de nubes...
Parking del mirador del Fitu con un mar de nubes…

Si te apetece hacer algo de deporte, desde el mirador parten varias rutas de senderismo que suben hasta alguno de los picos (desde donde tendrás todavía mejor vista). También existen rutas para bicicleta de montaña. Yo realicé una que comienza del área de descanso del Fitu, y que desciende 600 metros hasta el mismo mar ¡Brutal!

Icnitas de Dinosaurios y  Parque Jurásico

A media hora en coche al oeste de Ribadesella se encuentra una zona con gran valor histórico, ya que cuenta con restos del paso de los dinosaurios por la tierra.

Huellas de dinosaurios en la playa de La Griega
Huellas de dinosaurios en la playa de La Griega

Los restos paleontologícos más importantes se encuentran en la Playa de la Griega. Al final de esta playa, a la que se llega a través de un sendero correctamente marcado, se hayan los llamados «Icnitas de Dinosaurios».  Estas icnitas consisten en una serie de huellas sobre la roca realizadas por diferentes especies de dinosaurios hace millones de años.

Aprovechando la ocasión, en la zona se construyó un Parque o Museo Jurásico  con información, fósiles y recreaciones de dinosaurios a tamaño real. Además, periódicamente también imparten talleres y charlas. Aunque el parque está más orientado a niños, si te gusta un mínimo la paleontología, también lo disfrutarás.

Exterior del museo del jurásico
Exterior del museo del jurásico

La entrada general cuesta 7,21€, niños 4,75€, los miércoles la entrada es gratuita. Más información y horarios en la web oficial del parque jurásico.

La Cuevona de Cuevas del Agua

¿Alguna vez habías visto una carretera pasar por dentro de una cueva? Además…¿quieres circular con tu propio coche o furgo por dentro de la cueva? ¡Bienvenidos a la Cuevona!

Se trata de una carretera construida por dentro de una cavidad  de 250 metros de longitud. Y es que se trata del único  acceso asfaltado que existe que comunique al pueblo de Cuevas… Esta cueva tiene ya bastante historia, como por ejemplo, en la guerra civil, donde se escondían los habitantes del pueblo para evitar los bombardeos.

Cuevona de Agua
Cuevona de Agua

A parte de recorrerla en coche, también te recomendamos que lo hagas andando, para que puedas observarla con más detalle. Eso sí, lleva contigo una linterna (aunque sea la del móvil) ya que dentro no hay iluminación.

Si te apetece puedes guardar un buen recuerdo de esta magnífica ubicación haciendo una cata de quesos y sidra en Cuevonas del agua por 5€.

Una vez pasada la cueva, y desde la localidad de Cuevas, parten algunas rutas muy bonitas, como la ruta de los molinos, que puedes encontrar en este enlace.

Espeolología en Ribadesella

Si te va la espeolología, esta parte de Asturias no te va a defraudar. En la zona existen numerosas cuevas y grietas que se pueden explorar libremente.

Rocío, en el interior de Cueva del Pando

Cerca de Ribadesella, podemos encontrar la Cueva del Pando, una sencilla cueva con un circuito circular, perfecta para iniciarse, de la que ya hablamos en este blog. Otra cueva muy popular en los alrededores de Ribadesella es la Cueva del Tinganon, un gran sistema kárstico de 720 metros de longitud, que circula entre canales y riachuelos de agua, por lo que, a no ser que se lleve neopreno, es preferible realizarla en verano.

Si no te atreves a explorar cuevas por ti mismo por falta de nociones básicas para hacerlo ¡no te preocupes! Puedes hacer espeleología junto a un profesional en esta actividad

Otra cueva, un poco más alojada de Ribadesella (cerca de Cangas de Onís) y algo más complicada, con pasos estrechos y alguna que otra «reptada» es la cueva de La Huerga.

Interior de la cueva de Tinganon. Fuente. desdeasturias.com
Interior de la cueva de Tinganon. Fuente. desdeasturias.com

Si quieres hacer espeleología, pero no tienes experiencia o no te atreves, en Ribadesella existen numerosas empresas de turismo activo que te pueden alquilar material y guiar por las cavidades. Otra actividad interesante para realizar en la zona es el descenso de barrancos. En este enlace puedes contratar uno.

Acantilados del Infierno

A escasos kilómetros al este de Ribadesella se encuentran los llamados «Acantilados del infierno«. Se tratan de una serie de acantilados de gran altura ubicados sobre el mar. Desde luego, las vistas y las fotografías en este lugar quedan espectaculares, y si hay temporal, las olas que se forman y salpican son directamente brutales.

Los acantilados del infierno desde el mar
Los acantilados del infierno desde el mar

Cerca de estos acantilados se encuentran los bufones de Pría, de los que hablamos en nuestra entrada sobre Llanes.

A los acantilados se puede llegar en coche, pero en poco más de 40 minutos se puede llegar andando desde el núcleo urbano de Ribadesella.

Descenso del Sella

¡Como no íbamos a hablar del descenso del Sella! Se trata del descenso con Kayak por un río más popular de Asturias, y posiblemente de España.

Un grupo realizando el descenso del sella
Un grupo realizando el descenso del sella

El descenso comienza un poco más al norte de Ribadesella, río arriba, en la localidad de Arriondas.  Se pueden elegir diferentes duraciones del descenso (dos horas, cuatro horas, todo el día…), y las diferentes empresas de turismo activo te alquilarán todo el material necesario (incluido el kayak, claro está), y te irán a buscar cuando termines el descenso.

Reserva aquí el descenso del Sella al mejor precio, o si deseas algo más intenso, que sepáis que también hay la opción de realizar rafting.

Te recomendamos que hagas el descenso cuando haya más agua (a finales de primavera o principios de verano) y que evites los días de más afluencia, como pueden ser los fines de semana de verano, ya que a veces se produce sobre masificación e irás chocando con todo el mundo.

Dormir en Ribadesella

En Ribadesella hay hoteles para todos los presupuestos. Si lo que quieres es tener un lujo, y dormir en primera línea de playa, entonces te recomendamos el impresionante Hotel Villa Rosario.

Hotel Villa Rosario
Hotel Villa Rosario

Esperamos que te haya gustado esta entrada sobre Ribadesella, ¡y que disfrutes de tu visita!

¡Nos vemos!

8 comentarios en «⚓ Que hacer en Ribadesella y alrededores (Asturias)»

  1. En muchas de estas actividades : Kayac, visitas a cuevas, coger barcos o entrar a parques… no permiten la entrada de perros, lo mismo con muchas playas.. ¿Qué hacéis con Cuzco en verano en estos casos? ¿Le dejáis en la furgo?

    Soy novata y viajo con un labrador de 12 años… y en el poco tiempo que llevo me he encontrado muchas puertas cerradas con el perro, y aún teniendo claraboya no me imagino dejándole más de una hora en la furgo en verano.

    ¿Alguna recomendación?
    Millones de gracias!!

    Responder
    • ¡Hola Montse!

      En Ribadesella, puedes hacer el descenso del Sella con el perrete sin problemas (si le gusta el agua, claro está).

      Y como dices para actividades donde no podemos llevarlo, una de dos:
      O nos quedamos sin hacerla (al menos uno de los dos)
      O buscamos un lugar con buena sombra (asegurada) y le dejamos con las claraboyas abiertas y bien de agua.

      Ten en cuenta que en Asturias el calor no es excesivo, y que además hay muchos días nublados… puedes aprovechar esos días para hacer esas actividades que no puedes hacer con el.

      Un saludo!

      Responder
      • Me parece una irresponsabilidad decir que dejáis al animal dentro de un vehículo.
        No creo que a la policía le guste leer esto,
        Espero que si se recomienda algo, no sea poniendo en riesgo al animal.

        Responder
        • Hola Sara!

          Me imagino, ya que en el post no indica nada, que hablas de la respuesta a un comentario. Nosotros vivimos en la furgoneta, por lo tanto lo dejamos en casa. Nuestro perro es uno más del grupo y jamás haríamos nada que pudiera perjudicarle.

          Un saludo

          Responder
  2. Hola, voy del sábado al martes a Cuerres y somos una familia de 4, incluidas un niño de 4 años y otro de 22 meses. Me podrías aconsejar lo imprescindible para ver en Ribadesella, Llanes y Cangas? Muchas gracias ☺️

    Responder
    • Hola Daniel!

      Qué guay, la familia al completo. En Llanes a nosotros nos encantan los Bufones, allí además hay un playa que aunque suba la marea se queda el agua bajita y me parece ideal para peques porque cubre poco y el agua es super cristalina (Playa de Guadamia).
      Imagino que los peques disfruten en Ribadesella del Parque Jurásico (así como Tito Bustillo les parecerá algo aburrido) y la Cuevona de Cuevas es muy original, no todos los días se puede pasar con el coche por dentro de una cueva con estalagmitas y estalactitas.
      Y en Cangas, la verdad que es ir paseando sin perderse su famoso puente y luego la excursión ya sería ver las vacas y los lagos en Covadonga.

      Un abrazo, pasarlo genial!

      Responder

Deja un comentario