¡Vamos allá!
No te pierdas nuestra Guía de Asturias. Una ruta elaborada por nosotros, con los magníficos sitios que tuvimos la suerte de conocer los 8 años que estuvimos viviendo allí.
Mapa Qué hacer en Oviedo
Antes de nada, te recomendamos que veas este mapa con todos los puntos de los que hablamos en nuestra ruta de un día por Oviedo 🙂
Comienza el día con un buen desayuno
Oviedo tiene muy buenas cafeterías y pastelerías donde poder desayunar, o ya a puestos, merendar. En esta entrada te recomendamos los mejores lugares para desayunar o merendar en Oviedo.
10:00 Plaza y mercado del Fontán
Con el estómago lleno, comienza tu visita a Oviedo por la Plaza del Fontán, una de las plazas más antiguas de toda Asturias.
Su origen es del siglo XV, y el origen de su nombre lo debe a la existencia de una fuente y lavadero, construida sobre una antigua laguna de lo que entonces eran las afueras de la ciudad de Oviedo.
Hoy en día es una de las zonas de más bullicio y movimiento durante las mañanas, ya que en los alrededores de la plaza, los jueves, sábados y domingos se celebra un mercado, muy concurrido por los locales.
Si tu visita no es en uno de estos días, puedes visitar el mercado permanente en la plaza de abastos, donde se venden los mejores productos asturianos, como queso, carne o pescado.
Ah, y si te demoras mucho en esta zona, la plaza del Fontán está lleno de bares, tabernas o «chigres» donde tomar una sidrina a media mañana.
¿Quieres introducirte en Oviedo con una ruta teatralizada? En temporada alta, todos los días, tour del peregrino por Oviedo.
11:00 Casco histórico, Ayuntamiento y Catedral
Muy cerca del Fontán se encuentra la plaza del Ayuntamiento, cuyo edificio es uno de los más emblemáticos de la cuidad. En la misma plaza, también encontrarás la iglesia de San Isidoro.
Continua a través de las callejuelas del casco histórico de Oviedo hasta llegar a la plaza principal de la ciudad: la plaza de la Catedral. En esta plaza, epicentro de la ciudad en las fiestas de San Mateo, en la cual se celebran conciertos gratuitos con artistas de primera línea, se encuentra, como invitada principal una estatua de Ana Ozores, protagonista de La Regenta, ubicada en la ciudad de Oviedo (Vetusta en la novela).
Si quieres entrar a esta Catedral del siglo XII, que recibe el nombre San Salvador, puedes hacerlo, ya que abre diariamente para el turismo todos los días de la semana, excepto el domingo. El precio es de 7€ con audio guía. Pero un truco, si quieres ver su interior sin gastar nada, puedes hacerlo en horario de culto. En la web de la catedral tienes más información.
Si vas a visitar la catedral por dentro, te merece contratar esta ruta, que incluye visita a la Catedral.
A la derecha de la catedral (izquierda según se mira) se encuentra uno de los rincones con mas encanto de Oviedo, el Jardín de los Reyes, donde se pueden encontrar bustos de todos los reyes del reino de Asturias y de León que han existido.
De camino hacia tu próximo destino, puedes hacer una parada en el Claustro de la Universidad de Oviedo, construido en 1608 y hoy sede principal y biblioteca de la Universidad.
12:00 El Parque San Francisco
La siguiente parada puede ser el parque San Francisco, el pulmón verde de la ciudad. En un lugar excelente por el que pasear, y si viajas con perro, lo agradecerá (tiene un espacio reservado para ellos).
Visita lugares como el antiguo jardín botánico, el estanque de los patos, el kiosko de la música…. Y una cosa que no te puedes perder es hacerte una foto con la estatua de Mafalda, todo un emblema de la ciudad.
¿Sabías que… en Oviedo hay decenas de estatuas esparcidas por la ciudad. Desde las ya comentadas de Ana Ozores o Mafalda, hasta una estatua de Woody Allen, un perro callejero, «la gorda»... ¡A ver cuántas puedes encontrar!
13:00 El Centro de Oviedo
Muy cerca del centro de Oviedo se encuentra el «nuevo» letrero con la palabra «Oviedo». No es un lugar tan famoso cómo lo es su homólogo de Gijón, pero imprescindible sacarse una foto aquí.
Vuelve a la plaza de la Escandalera, la que está en frente del Parque San Francisco. Es una de las más emblemáticas y con más movimiento de gente de la ciudad.
Especial atención al edificio de Liberbank-CajaAstur, desde donde cada hora, a en punto, las campanas suenan tocando el himno de Asturias. Muy original, pero los vecinos tienen que estar un poco hartos de oírlas…
Cruza la carretera y te encontrarás con el Teatro Campoamor, uno de los teatros más importantes de España. Y es que es ahí donde se celebra anualmente la gala y entrega de los premios Príncipe-Princesa de Asturias. Si tienes tiempo y algo de presupuesto, consulta la cartelera, puesto que es común que haya ópera o algún espectáculo, especialmente en fin de semana.
Continua por la calle del teatro, llamada Pelayo en honor al primer monarca de Asturias del que los Asturianos están muy orgullosos (yo les digo que lo único que hizo fue tirar unas piedras). Esta calle peatonal es una de las más famosas de la ciudad, y una zona comercial muy codiciada.
Pero para calle comercial y llena de tiendas, está la calle Uría. Gira en la primera calle que puedas a la izquierda (en el cruce del edificio super alto, al que los Ovetenses llaman «La Girafa»).
Volverás hacia el parque San Francisco, pero lo que más nos importa, es que la calle que te impide llegar hasta el es la misma calle Uría. Recórrela hasta el final, donde se ubica la estación de tren. Toda la calle está llena de tiendas de las grandes cadenas de ropa, comida…
14:00 Hora de comer en Oviedo
Seguro que con tanto caminar por Oviedo te ha entrado algo de hambre. Al lado del centro hay dos zonas fantásticas para comer.
La primera zona que recomendamos es Gascona, o la calle de las sidras. Se trata de una calle muy popular dominada enteramente por sidrerías, en donde cualquiera de los sitios te darán bien de comer, con un menú del día a un precio más que razonable.
La sidrería con mayor fama de la zona se llama Terrastur, y está ubicado al comienzo de la calle.
Otra buena zona es la denominada «Calle o ruta de los Vinos«, muy cerca de la estación de autobuses. En esta calle también encontraras abundantes menús del día para todos los gustos, y como el nombre de la calle indica, también es una buena zona para tomarse una sidra o una caña antes, o después de comer.
16:00 Tiempo de Museos
Esperamos que no hayas comido demasiado (aunque en Asturias eso es dificil). Si necesitas despejarte, primero da una vuelta por la ciudad, puesto que ahora es ¡tiempo de museos!
El primer museo que debes visitar es el museo de bellas Artes. Ubicado en el bonito palacio de los Velarde, en el museo encontrarás obras y cuadros de primera categoría de Autores como el Greco, Murillo , Picasso, y asturianos como Valle o Piñole. Si te gusta el arte, disfrutarás mucho este museo. Abre todos los días (domingos solo por la mañana) y la entrada es gratuita.
Y el segundo museo importante de la ciudad, y el que a nosotros más nos gusta, es el museo Arqueológico. Ubicado en el convento de San Vicente, con el claustro como punto central, el museo muestra la historia asturiana, desde la prehistoria hasta la edad Media. Si quieres saber más sobre la cultura y tradiciones Asturianas, te recomendamos que le eches un vistazo a la red de museos etnográficos de Asturias. Tiene el mismo horario que el museo de bellas Artes y la entrada también es gratuita, por lo que ¡no tienes excusa!
18:00 Iglesias prerrománicas
Para ir terminando el día, tendrás que coger el coche o dar un gran paseo hasta las iglesias de Santa Maria del Naranco y San Miguel de Lillo. Se tratan de unas singulares iglesias, muy representativas del prerrománico, y que se han convertido en un símbolo de Asturias.
Están ubicadas a los pies del monte Naranco, rodeado de un gran prado, por lo que la visita es muy agradable, aunque solo sea por fuera. Para visitarla por dentro, consulta el horario en su web, y la visita tiene un precio de 3€ para los dos monumentos. Ah, y la visita es guiada 😉
19:00 Atardecer en el Naranco
El monte Naranco es el más alto y cercano a la ciudad de Oviedo. Para subir, puedes elegir entre hacerlo en coche por carretera o andando por alguno de sus múltiples senderos. En este enlace de Wikiloc te dejamos una ruta que nosotros hemos realizado.
En lo alto del monte Naranco se encuentra lo que podría ser el Cristo Redentor de Oviedo. Se trata del cristo de mayor tamaño de toda España, cosa que se nota, por lo bien que se ve desde lejos… Pero si la enorme estatua impresiona, mucho mejor son las vistas de toda la ciudad de Oviedo, y de parte de Asturias, que se tienen desde la cima. Y si es la hora del atardecer, y el cielo está despejado, el momento puede ser todavía más impresionante.
¡Y ya está! Se ha terminado el día en Oviedo. Evidentemente, visitándolo todo a fondo y con calma, lleva al menos un par de días. Si te sobra tiempo, vuelve a la ciudad, da un paseo, o toma unos vinos o una cena en las zonas que ya hemos recomendado para comer. Si todavía no tienes hotel, sigue leyendo.
¿Dónde dormir en Oviedo?
En Oviedo encontrarás alojamiento para todos los presupuestos. Cerca del centro, y a unos 50€ la noche, se encuentra el Hotel Santo Domingo, con muy buenas valoraciones. Y si quieres darte un homenaje, hospédate en el emblemático Hotel La Reconquista.
¡Y hasta aquí nuestra guía de qué hacer en Oviedo en un día! . Si estás de ruta por Asturias, te recomendamos que te pases por nuestra ruta de que hacer en Asturias en una semana.
¡Nos vemos!
Muchas gracias por los consejos de que hacer en Oviedo. Explicaciones breves y claras . Muy útil
Hola Maribel,
¡Muchas gracias! Oviedo es una ciudad preciosa en la que tuvimos la suerte de vivir por unos años, nos encanta que disfrutéis de ella y más aún si es a través de nuestros consejos.
¡Un abrazo!