Que hacer en Kotor y alrededores [en un día]


Kotor es una ciudad medieval, que además de ser muy bonita esta situada en lugar especial. La entrada del Mar Adriático entre las montañas, que entre mezclan la naturaleza más verde con la piedra caliza, crean la Bahía de Kotor.

El lugar es tan bonito y las montañas llegan alcanzar los 1000 metros de altura, que parece que nos encontramos en un fiordo cuando en verdad es un cañón.


Como ver la ciudad de Kotor

Esta ciudad que esta situada a lo largo de la costa tiene un montón de planes para vosotros, al igual que toda la zona que le rodea: cuevas, iglesias en pequeñas islas, pueblecitos pesqueros, playas..

Además, aunque estos otros planes estén a 15 minutos, Kotor es una ciudad que permite llegar a todos los sitios en transporte público, no teniendo problema de explorar toda la zona. ¡Allá vamos!

 

Subir al Castillo de San Giovanni

Subir al Castillo de San Giovanni, o Fortaleza de Kotor como también es conocida, es algo imprescindible que tenéis que hacer si vais a recorrer Kotor. Esta fortificación defendía la ciudad medieval de Kotor, y hoy en día permite ver la mejor panorámica de la bahía de Kotor.

Subir os dejará sin aliento por partida doble: por que las vistas son una pasada, impresionante el color del mar a esa altura, ver la estela de espuma blanca que los barcos dejan en el mar, los tejados anaranjados de las casas, ver las montañas a su misma altura… Pero también os dejara sin aliento por que para llegar hasta el castillo tendréis que subir nada más y nada menos que 1450 escalones.

Dicho así suena un poco a «puff que esfuerzo…¿Merecerá tanto la pena?» Pues ya os adelantamos que si. La mejor estrategia es intentar ir cuando los rayos del Sol sean menos duros. La subida, pues como toda subida os va a cansar. No os vamos a mentir, nosotros llegamos con la lengua fuera. Lo cierto es que puedes hacer tantas paradas como veas necesarias, cada poco hay gente vendiendo bebidas, en la mitad del camino debes parar (a reponer fuerzas para seguir subiendo) y a visitar la Iglesia Nuestra Señora de la Salud. Cuando lleguéis arriba todo el cansancio desaparecerá como por arte de magia gracias a las vistas.

Torreón de la Iglesia de la Salud
Torreón de la Iglesia de la Salud

Allí, en la cima, será cuando de verdad apreciéis la verdadera altura de 1000 metros de las montañas que dejan paso al Mar Adriático y crean la bahía. Para entrar a esta fortaleza tendréis que pagar un ticket de 8€ y comenzar a subir por las escaleras. ¡Venga que vosotros podéis!

La Fortaleza de Kotor
La Fortaleza de Kotor

Ahora bien, os vamos a contar lo que hicimos nosotros. Decidimos ir por una ruta que estaba marcada en Wikiloc, que va por la zona trasera de la fortaleza, y sube por un camino de piedra (este igual de soleado que las escaleras principales). Caminamos y vimos una iglesia en ruinas hasta que dimos con la muralla, seguimos la ruta indicada por rayas blancas y rojas en el suelo (como indicaba la ruta de Wikiloc) y llegamos a una ventana donde había unas escaleras de madera de «quita y pon». Pasamos la ventana y nos encontramos dentro de la fortaleza.

De esta manera no pagamos el ticket, que nos enteramos que había que pagar cuando vimos a la salida de abajo del todo el torno de metal, que tranquilos podréis pasar sin ticket. Nosotros aconsejamos esta parte por que además de ahorrar la entrada, el camino (aunque empinado) sin las miles de escaleras se hace mucho más cómodo.

Para viajar a Montenegro nosotros contratamos un seguro de viaje, ya que este país no esta incluido entre los países de la Unión Europea donde podremos recibir atención sanitaria gratuita. Consigue un 5% de descuento en el seguro de viaje con IATI

Visitar La Catedral de San Trifón

Vuestra siguiente visita en la lista es la Catedral de San Trifón, construida en estilo gótico es una de las dos únicas iglesias católicas de todo Montenegro. Construida en el siglo 1166 goza con el titulo de ser la iglesia católica más antigua de todo Yugoslavia.

Catedral de San Trifón en Kotor
Catedral de San Trifón en Kotor

Más que tener que ir a visitarla, ella os encontrará a vosotros, por que esta situada en el centro de la ciudad de Kotor.

Visitar la plaza con más vida de Kotor

Esta plaza, además de tiendas pequeñitas al estilo boutique y un montón de terrazas apetecibles para tomar una cerveza o parar a comer para reponer fuerzas, da ubicación a dos monumentos esenciales de Kotor.

Uno es la pequeña Iglesia de San Lucas, es tan pequeña que prácticamente no os llevará más de 5 minutos entrar y salir, pero si lo hacéis, estaréis apreciando la única iglesia que comparte el altar para dos religiones distintas: la católica y la ortodoxa. A nosotros, lo que más nos gusto de esta iglesia, fue su fachada envejecida, que le da ese aspecto de llevar a las espaldas muchos años de historia.

Iglesia de San Lucas con dos altares de diferentes religiones
Iglesia de San Lucas con dos altares de diferentes religiones

En la misma plaza, esta también situada la Iglesia de San Nicolas. Esta iglesia construida en estilo neobizantino (lo que podéis apreciar en su estructura rectangular y su material y color blanquecino) esta prácticamente encajada entre dos calles. Su entrada es gratuita, así que debéis de entrar para ver el redondel de oro que cuelga de unas de sus cúpulas (típico de las iglesias ortodoxas).

Iglesia de San Nicolas
Iglesia de San Nicolas

Info de interés para planificar tu visita a kotor

¿Un seguro para viajar a kotor? 5% de descuento en tu Seguro IATI.

Encuentra los mejores hoteles en kotor aquí.

Los mejores tours y actividades en kotor aquí.

Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí

Entrar a cotillear el bonito mercado local de Kotor

Según dejas atrás la Iglesia de San Nicolas y comienzas a caminar por una calle estrecha, si os fijáis, a mano derecha veréis una puerta de madera desgastada. A nosotros, realmente, fueron la puerta de madera y la entrada en forma de túnel lo que nos llamaron la atención desde fuera.

Mercado artesano de Kotor
Mercado artesano de Kotor

Una vez cruzamos la puerta y andamos unos pasos, nos dimos cuenta de que era un mercado de artesanía local, productos típicos de la zona, un precioso puesto con figuritas de navidad y un montón de objetos como bolsos, camisetas, cuadros con diferentes dibujos con los famosos gatos de Kotor…como no 🙂

Todo el mercado esta situado como en un tragaluz que forman los pisos de alrededor. Todo el mercadillo esta muy bien ambientado, pues los puestos son pequeños, de madera, con toldos a rayas..Esta cuidado todo detalle, lo que logra que ese pequeño trocito de mercado sea un lugar muy bohemio que merece la pena conocer, aunque salgas de allí sin ninguna compra.

Sorprenderte con el Museo de los Gatos de Kotor

En efecto, estáis leyendo bien. En este lugar hay un museo dedicado a los felinos. Y no nos sorprende nada, por que durante toda nuestra visita a la ciudad de Kotor nos fuimos encontrando un montón de estas «bolitas peludas» por todas las calles.

Además son todos muy buenos y se dejan acariciar. Así que si queréis conocer un poco más de la historia sobre las relación tan antigua que guardan Kotor y los gatos no dudéis en pasaros por aquí. La entrada solo cuesta 3 € , y dentro podréis encontrar una colección de personajes famosos con gatos, todos los artículos que os podáis imaginar en relación con los gatos y la historia de amor de Kotor hacía los gatos, debido a que «fueron estos» los que consiguieron librar de las ratas que portaban la peste en la ciudad.

Pequeños lugares que no deben pasar desapercibidos en Kotor

A veces en los lugares que uno visita hay pequeñas joyas escondidas. Esas que son más difíciles dar con ellas, que no todo el mundo logra encontrar o descubrir, pero que finalmente son partes que te ayudan a conocer en profundidad el lugar que estas recorriendo.

Esos lugares, esas pequeñas construcciones con historia, esos rincones escondidos, «ponen la guinda al pastel» de tu visita, en este caso a la ciudad de Kotor.

La Bahía de Kotor, bonita hasta sus paredes
La Bahía de Kotor, bonita hasta sus paredes

Conocer el pasado Veneciano de Kotor pasando por La Puerta del Mar

Si te vas de Kotor sin cruzar por esta puerta te perderás una gran parte de su historia. La cual, aunque parezca difícil, esta plasmada en esta puerta.

Si te fijas en esta puerta creada, nada más y nada menos, que en el año 1555 verás que es una puerta defensiva. Y esa era su objetivo, defender a la ciudad de Kotor. Al ser una ciudad marítima tenía «muchas papeletas» para ser atacada.

Puerta del Mar de Kotor
Puerta del Mar de Kotor

En la parte superior verás un León, y es que en el momento que se creo la puerta Kotor pertenecía a la República Veneciana. Y el León es la representación de dicha república. Incluso en esta puerta aparece de nuevo «Tito» (para quienes no sepan quien es, no pueden perderse los post de nuestro paso por Bosnia «La antigua historia de Yugoslavia» y «El bunker de Tito») 

Justo en la parte alta esta tallada la fecha en la que Kotor fue liberado de los nazis y una frase que dicto el dictador «Tito».

Ver la hora en la Torre del Reloj

Situada en la Plaza de Armas esta esta Torre del Reloj, la cual ha dado la hora desde 1602. Es cierto que se tomo unas pequeñas vacaciones durante un terremoto en 1979, pero fue restaurada y desde entonces trabaja todos los días de la semana.

Torre del reloj al lado de las terrazas para descansar
Torre del reloj al lado de las terrazas para descansar

Hacer una foto a la Torre Campana

Nosotros dimos con esta parte de la muralla defensora de la ciudad en forma de campana cuando nos decidimos subir a la fortaleza de Kotor. Osea, la vimos desde la parte más cercana a donde nace el río Scurda.

Torre Campana de Kotor
Torre Campana de Kotor

Es mucho más bonita si se visualiza desde el Puerto de Kotor, zona que tiene mucha más vida y no solo se aprecia la Torre Campana si no un gran trozo de la muralla, el puerto marítimo y los barcos, etc.

Conocer Kotor en vídeo

Si queréis conocer una de las ciudades más bonitas de Montenegro en vídeo, no os podéis perder nuestra excursión por la ciudad de Kotor. Eso y nuestro «percance» con la furgoneta quedándonos atrapados y teniendo que ser rescatados por los bomberos ¡No os perdáis nada y subscribiros al canal de youtube! 

Que hacer alrededor de Kotor

Kotor es una ciudad muy bonita y en gran parte ese encanto proviene de que es una ciudad pequeña. Como los buenos perfumes «se guardan en frascos pequeños». O lo que es lo mismo, en un día podrás recorrer la ciudad de Kotor de arriba a abajo.

Por ello, si contaís con algún día más en este lugar, os proponemos otros planes para que sigáis conociendo la zona.

Pasear por el pequeño pueblo de Perast

El pueblo de Perast se encuentra a 15 minutos de la ciudad de Kotor. Este camino lo podréis recorrer en vehículo propio o en transporte público (por menos de 2€ existe un bus que os acercará hasta allí).

Si fueseis en coche, cuanto más pronto mejor, por que el pueblo de Perast tiene aparcamiento al inicio y a la salida del pueblo. Entre medias no es posible aparcar, así que dependiendo de la temporada y la hora quizás os lleve un rato aparcar. En la parte del aparcamiento más cercano a Kotor en gratuito,  pero queda más lejos de Perast. Y a la parte más alejada de Kotor , hay un aparcamiento de pago 0,5€ la hora de coche. ¡Y atención! 5€ la hora de camper o caravana, y este parking queda muy cerca del pueblo de Perast.

Perast, pueblo cerca de Kotor
Perast, pueblo cerca de Kotor

Una vez que hemos llegado a Perast, ahora solo queda descubrirlo. Todo el pueblecito transcurre pegado a la costa. Hacer, hacer…no hay mucho que hacer. Pero son de esos lugares que el paseo al lado del mar, con las vistas panorámicas de los otros pueblos de la orilla del mar enfrente merecen la pena. Podéis tomaros un helado con los pies metido en el agua o disfrutar de un bebida fría en una de las terrazas encima del agua que hay por toda la orilla.

Mientras dais el paseo, os proponemos un juego, no podéis iros de Perast sin encontrar el campanario ¿Sabíais que a este lugar se le llama La Venecia de Montenegro»? ahora bien…nosotros no vimos ni un canal 🙂

La pintoresca Iglesia de Nuestra Señora de las Rocas

La Bahía de Kotor también se la conoce como el Fiordo de Kotor, por la forma natural que ha dejado la entrada del Mar Adriático en esta zona.

Pues justo en medio de ese fiordo o bahía se encuentra una pequeña isla donde esta situada la Iglesia de Nuestra Señora de las Rocas. Desde el mismo pueblo de Perast se puede comprar el ticket (entre 5 y 7 € dependiendo el barco y la temporada) para que un pequeño barco os acerque para visitarla. Para quien sea un/a loco/a como nosotros de remar, y tiene la posibilidad de llevar su kayak o alquilarlo por la zona, también es posible llegar de esta otra forma más independiente a la isla donde esta situada la iglesia, hay una distancia más que aceptable.

Iglesia Nuestra Señora de la Roca
Iglesia Nuestra Señora de la Roca

Acordaros que la Iglesia de Nuestra Señora de las Rocas es ortodoxa, y para no llevaros sorpresas una vez allí, recordar que hay que entrar sin enseñar tobillos ni hombros.  La visita es más o menos rápida. Se puede explorar la iglesia por dentro y dar un pequeño paseo por las afueras de la isla, viendo las diferentes perspectivas de la bahía de Kotor que ofrece.

Donde bañarse en Kotor: buscar una playa alrededor de Perast

Nosotros entramos a Kotor por una de las carreteras que bajaba en zig-zag desde lo alto de la montaña. Según nos íbamos bajando altura lo teníamos cada vez más claro, no podíamos irnos de la Bahía de Kotor sin darnos un chapuzón en una de sus playas.

Todo Perast esta rodeado de playas
Todo Perast esta rodeado de playas

Antes y después del pueblo de Perast son los mejores lugares para disfrutar de un baño. Las playas aquí no son de arena, o bien tienen un apartado de cemento donde puedes disfrutar tirándoos de cabeza o tomando sol, u otras partes que tiene playa de piedras medianas/pequeñas perfectas para meterte más poco a poco o jugar una partida de cartas «con el culo a remojo» 🙂

Explorar un búnker abandonado

Como no, si hay un búnker en alguna parte cercana que vayamos a visitar, no podemos pasarlo por alto. Y en esta ocasión, no podría ser de otra manera.

Para los que nos habéis leído en algún post más de nuestro Road Trip por Europa (2019) o visto algún vídeo de nuestro canal de Youtube, ya sabréis que somos unos «frikis» de los búnker. Y para los que no, con poco que indaguéis (si os gusta el tema) tenemos mogollón de visitas a búnkers y lugares abandonados, experiencias que narramos en el blog 🙂

En lo alto de la Montaña Vrmac se encuentra un fuerte de la época Austro-Húngara. Podéis ir hasta allí en coche (no lleva más de 15-20 minutos desde la ciudad de Kotor) o hacer una de las rutas de trekking que llevan hasta allí ( os llevará, dependiendo de la ruta, aproximadamente unas 3 horas).

Se puede entrar dentro del búnker, con la linterna del móvil es suficiente para explorarlo. Veréis habitaciones, baños, lugares para guardar la metralla y la parte más interesante esta en las pequeñas cúpulas del piso de arriba. Subiendo las escaleras hasta el último piso os encontraréis con unas habitaciones con un tejado con forma de medio punto y construido en hierro. Era ahí donde tenían situadas las metralletas con las que disparaban.

La famosa Cueva Azul de Kotor

Esta preciosa cueva azul situada en la Bahía de Kotor es una de las actividades «más turísticas» que hacer en Kotor.

Para llegar hasta allí, lo más sencillo es comprar los ticket del barco. Este primero navegará todo el fiordo de kotor hasta el inicio de la cueva, introduciéndose después en lo más profundo de la cueva. Imaginaros el tamaño de la cavidad para que quepan los barcos.

Blue Cave ó Cueva Azul en Kotor
Blue Cave ó Cueva Azul en Kotor

Una vez allí, veréis el color tan azul de las aguas dentro de la cueva, el cual es así por la luz directa del sol que incide en ellas. Esta luz se «cuela» por un traga luz que hay en la roca y permite darse un «chapuzón» con todo el agua iluminada, hacer snorkel , incluso sacar fotos debajo del agua si contáis con el material necesario.

También existe la opción de llegar a esta cueva en Kayak, y los más valientes en padel surf. Pero recordar coger energías antes de comenzar la aventura, por que llevará unas cuantas «remadas». Tener en cuenta que existen excursiones combinadas, que te enseñaran  otros puntos de los que te hemos hablado en este blog en barco: el pueblo de Perast, la Iglesia de Nuestra Señora de las Rocas y también la Cueva Azul.

Donde comer en Kotor

Kotor es una ciudad muy turística, pero si es cierto que sentarte a comer en la plaza más turística y central de esta ciudad no es igual de caro que en un lugar de las mismas características en España.

Puedes comer pizzas por 5-6€, platos de pasta de igual precio, etc. Pero aunque fuese así, nosotros preferimos alejarnos del centro y del «gentío» (sobre todo por el perrete) y comimos en un jardín, cerca de un río dos bureks (uno de queso y otro de queso con espinacas) y de postre Baklava (todo por 5€).

Burek de queso con espinacas, nuestro plato favorito en los Balcanes
Burek de queso con espinacas, nuestro plato favorito en los Balcanes

También había un centro comercial allí justo (podréis verlo donde indicamos la panadería en el mapa) un centro comercial con una hamburguesería dentro con menús muy apetecibles por 4-5€. Y además con una compra en ese centro comercial contabas con 2 horas de parking gratuito.

Donde dormir en Kotor

Kotor es una ciudad que se encuentra construida a lo largo de toda la costa del Fiordo de Kotor. Y uno de los momentos más bonitos que te puede ofrecer este sitio es cuando anochece. Cuando el sol se propone descansar de uno de los laterales de la Tierra y todo Kotor se queda iluminado por las farolas.

Si pasáis noche aquí, una de las partes más bonitas es poder ver la parte de la Bahía de Kotor que queda enfrente de esta ciudad, iluminada. Y desde luego no hay mejor lugar para quedarse embobado con las luces de la costa vecina que desde las terrazas de  BMB Apartaments Kotor


Booking.com

Calles mágicas de Kotor
Calles mágicas de Kotor

Kotor es una ciudad muy bonita, además de estar en un país nuevo para nosotros que nos sorprendió gratamente. Montenegro tiene mucho que ofrecer. Nuestra mayor sorpresa fue la gran naturaleza que esconde entre las fronteras que lo delimitan.

Si además de Kotor queréis descubrir otros planes, por que contáis con días para ello, no os podéis perder el Parque Natural de Durmitor. Os dejará con al boca abierta.

3 comentarios en «Que hacer en Kotor y alrededores [en un día]»

Deja un comentario