Que hacer en Granada en un fin de semana

Granada es una de las provincias más conocidas de Andalucía. Y es que esta ciudad se lo ha ganado a pulso debido a toda la historia que ha tenido lugar en sus calles.

Desde la Edad Media con Yusef Ben Nasri hasta la Edad Moderna con la conquista de los reyes católicos, este lugar ha visto pasar todo tipo de religiones, distintas nacionalidades en el mando, diferentes corrientes políticas… y todo ello deja huella en esta ciudad que te lo va contando según recorres sus barrios, caminos y callejuelas.

Y si todo eso le sumamos el gran carisma de sus habitantes, la buena gastronomía y las famosas tapas ¿Qué te iba hacer pensar en no pasarte por este lugar?

Que hacer en Granada: los grandes indispensables.

Sigue leyendo por que encontrarás una guía rápida y sencilla para hacerte pasar por un «Granaino». Esta lista de lugares  que vas a conocer a continuación te harán conocer Granada de igual manera que los habitantes de esta ciudad o incluso más que los lugareños.

La Alcaicería

Este lugar fue anteriormente un sitio donde se concentraba la venta de productos de lujo: sedas, tintes, joyas… para los nobles y los musulmanes que en la época se lo podían permitir.

Alcaicería de Granada
Alcaicería de Granada

Ahora este lugar tiene el mismo uso pero de un nivel económico menor. Es una zona donde se puede comprar todo tipo de artículos de  estilo souvenirs, especias, artículos típicos marroquíes.

La estructura de los edificios que crean esas callejuelas en modo laberinto, donde se pierde uno fácilmente, es de estilo árabe, muy ornamentados y floridos. Pero hemos de deciros que lamentablemente es una restauración completa ya que este lugar fue pasto de las llamas en  un incendio que destruyo todas las casa que allí se encontraban. De todas maneras es un lugar de obligatoria parada en Granada por que sin duda te transporta a otra época.

El corral del carbón

Justo te lo encontrarás al salir por  una de las calles laberínticas de la Alcaecería, en la calle Mariana Pineda. Este monumento es un de los más antiguos y mejor conservados que dejaron los árabes de Granada en 1226.

Corral del Carbón
Corral del Carbón

Gratuitamente podrás visitar este corral de época nazarí, te darás cuenta de ello por que para entrar (si puedes seguir avanzando y no te quedas en la puerta parado, admirando la entrada a este lugar) cruzarás una fachada con arcos de herradura típicos de la época.  Al contrario que todas las demás construcciones árabes, donde la simpleza esta en el exterior y la complejidad en el interior, este edificio tiene esa fachada impresionante y el interior es muy simple y austero: un pabellón cuadrado con una pila en el medio.

Puerta del Corral del Carbón
Puerta del Corral del Carbón

El Albaicín

No solo por poder decir que paseaste por el famoso Albaicín de Granada, si no por que realmente pasear al lado del río Darro, por un camino empedrado, puente medievales que llevan al otro lado de río, callejuelas que te subirán a la parte alta de Granada, vistas a la Alhambra mientras caminas ¿Aún quieres más para lanzarte a este paseo? Pues tenemos más.

Caminando por este lugar te encontrarás con los baños del Buñuelo y justo al iniciar el camino verás la iglesia de San Gil y Santa Ana ¡No tenemos más que añadir! 🙂

Los baños árabes ¨El Buñuelo¨

Estos baños árabes están situados en el edificio «El Buñuelo». Si te acercas a verlos podrás disfrutar de sus capiteles romanos, visigodos y califales. Entrarás al edificio y dejarás atrás una alberca y justo de frente te encontrarás con el que antiguamente era el Hamman del barrio.

baños árabes el Buñuelo
Baños árabes el Buñuelo

Nosotros en el último año hemos visto muchos baños árabes y aun nos siguen enamorando esos arcos de herradura y esas ventanas en forma de estrella en el techo. La entrada tiene un precio de 5 €.

Existen entradas combinadas de varios monumentos. Te aconsejamos que entres en la página oficial de tickets de turismo de Granada, donde podrás estudiar que tipo de entrada te hará ahorrar más según las diferentes visitas que tengas planeadas hacer. 

La Madraza

No os vamos a mentir, este era un lugar que por fuera no nos llamo mucho la atención, nos explicamos: la fachada exterior de este edificio esta reformado, esta pintado de una manera que llama la atención )con sinceridad, no sabemos si para bien o para mal) 🙂 . Lo que si sabemos es que al final nos animamos a entrar y fue una buena decisión.

Interior Madraza de Granada
Interior Madraza de Granada

En la 1º planta veréis, según camináis de frente, en el suelo unas ruinas que eran unos conductos por donde traían el agua del río a esa casa, que fue anteriormente una casa con un huerto que estaba situado justo en el centro del recinto.

Si andas un poco más y levantáis la cabeza, podréis ver después una habitación destinada al rezo. Con una ornamentación de estilo árabe que os dejará con la boca abierta.

Fachada Madraza de Granada
Fachada Madraza de Granada

Estas dos partes están abiertas al público y son gratuitas. Para subir a la 2º planta hay que pagar una entrada de 2€ que incluye una visita guiada de 15 minutos.

Entrareis en una sala, donde sentados en butacas, os contaran toda la historia que tiene ese edificio mientras observáis el techo artesonado de esa misma sala, que lleva el estilo de la habitación de rezo de la 1º planta.

La historia que os contarán de este edificio, que ahora es propiedad de la universidad de Granada, no os dejará indiferentes. No os queremos destripar la historia, pero como muchos lugares parte de este edificio se encontró por casualidad debido a un hecho que sucedió dentro de el ¡Y nos os decimos más!

La catedral de Granada

Como se suele decir «Granada no es solo la Alhambra». Y es que, en efecto, hay otras muchas cosas que conocer en Granada, como la catedral.

Catedral de Granada
Catedral de Granada

El precio es de tan solo 5€ incluyendo la audio-guía (estudiantes 3,5€). Esta situada en o que hubiese sido la parte más importante y central en la época del Al-Andalús. Merece la pena visitarla ya que estarás entrando en la 1º catedral renacentista de España y la 2º más grande del país.

Fachada de la Catedral de Granada
Fachada de la Catedral de Granada

Desde la fachada hasta el interior, mires donde mires, la catedral de Granada desprende historia: la torre sin terminar, la campana que fue a juicio por matar a un hombre que subió a tocarla, las fachadas con nombres pintados en rojo de los nobles que terminaron una carrera de estudios y querían demostrar su linaje. Todo eso y muchísimas más historias, vidrieras, diferentes estilos de construcción… si quieres conocer Granada y su historia, tienes que conocer la catedral.

Alhambra de Granada

Poco más hay ya que añadir a la más que popular Alhambra de Granada. Solo puedo decir que es OBLIGATORIO ir a verla. Recuerda que hay incluso 2 meses de espera para poder visitarla, así que organiza tu viaje para no llevarte una sorpresa.

Entra en la página oficial de la Alhambra y entérate de precios y horarios.

Free Tour por Granada

No podemos visitar una ciudad sin hacernos un Free Tour. Te contarán cosas que no salen en los carteles de los museos, ni en una audio-guía. Además la persona que da los Free Tour suele ser de la ciudad o de muy cerca y podrá recomendarte lugares para comer, sitios más perdidos y alejados que solo sean visitados por lugareños y no tanto por turistas.

La preciosa ciudad de Granada
La preciosa ciudad de Granada
Reserva un Free Tour de manera gratuita por Granada, ¡no te lo pieses!

Aparcar en Granada (parking gratuito)

Ahora bien, Granada es muy bonita, pero para aparcar tienes que rezar dos padres nuestros, cortarte una oreja y hacer con ella un hechizo de brujas con su ingrediente principal cuerno de unicornio.

Casi no llegamos al Free Tour por que tuvimos que aparcar tan lejos que pensábamos que no llegábamos. En el mapa os dejamos donde normalmente suele encontrarse sitio de manera sencilla. Donde nosotros dejamos la furgo y además nos quedamos a dormir (sin llamar la atención y sacar todo el campamento camper). Era un lugar bastante tranquilo y no había ninguna inclinación en el suelo.

Tener en cuenta que la zona centro de Granada tiene muchas partes donde no se puede circular con el coche y multan por cámaras de video-vigilancia. Así que mejor aparcar lejos y darnos un paseo que querer aparcar en el centro y llevarnos una sorpresa muy poco agradable.

Info de interés para planificar tu visita a Granada

¿Un seguro para viajar a Granada? 5% de descuento en tu Seguro IATI.

Encuentra los mejores hoteles en Granada aquí.

Los mejores tours y actividades en Granada aquí o aquí.

Las mejores guías de Granada aquí.

Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí

DE TAPAS POR GRANADA: TAPAS VEGETARIANAS

No podríamos cerrar este post sin hablar de las famosas tapas y el acto social que Granada tiene integrado en su cultura «de ir con los colegas a tomar un fity-fity (bebida típica de Granada mezcla 50% de vino dulce y 50% de vino blanco) . Os contamos a continuación… ¡empecemos!

Granada tiene gran fama por las tapas gratuitas que ponen en todos los bares ( a ver, siendo nosotros de León nos vemos obligados a introducir una cuña publicitaria para informaros que las mejores tapas son las de nuestra Tierra, faltaría más. Pero las de Granada no están nada mal:)).

Son muchos los bares que con solo pedir una bebida te dan algo de comer para coger fuerzas y puedas seguir visitando la ciudad como:

Los Diamantes

Este lugar esta concurrido desde primera hora de la mañana. Ya sabéis, si la gente esta allí tan pronto sera por algo. Las tapas salen de la cocina a tu mesa, si bien no se puede elegir tapa están todas tan buenas que no te defraudarán.

bar los diamantes Granada
bar los diamantes Granada

Babel World fusión

Este lugar era obligatorio que estuviese añadido a nuestra lista ya que es un restaurante viajero. Me explico, cada tapa que te ofrecen en este local es de un lugar diferente. Te transporta mediante la comida típica (en tamaño tapa) a viajes en diferentes lugares del mundo a través del paladar.

Después de dar consejos sobre donde ir a tapear por Granada en general, ahora voy a ofrecer dos lugares donde hemos pasado el filtro «vegetariano». Y si, en efecto, en Granada hay lugares donde los vegetarianos podremos disfrutar con nuestros amigos tomando algo sin estar preguntando que lleva esto o lo otro ni preguntar al camarero si tienen las típicas aceitunas.

El Minotauro

Con poco que hayas buscado por Internet «tapas Granada» seguro que ya has visto una tapa que se basa en una rosca de pan rellena. Pues este lugar, además de ambiente universitario, ponen las tapas con patatas y aceitunas.

Bar el Minotauro
Bar el Minotauro

D´kañas

En este lugar traen tapas veganas y vegetarianas. No os quiero hacer babear pero de tapas tienen desde bocata de seitán, tallarines chinos o perrito con salchicha de tofu. Y si ello lo acompañas con una buena cerveza ¿Qué más se puede pedir?

Tablón verde

Este bar además de ofrecer tapas veganas y vegetarianas dispone también de tapas sin gluten y para diabetes. Recomendar el hummus de este lugar pero cualquier cosa que pidáis estará riquísima, ya que todo lo que puedas comer en este lugar esta hecho con «mimo» por personas que se preocupan por el origen de los alimentos, las intolerancias alimenticias y las diferentes formas de alimentación.

tablón verde Granada
tablón verde Granada

Con todo lo que te hemos contado, y todo las cosas nuevas que puedes descubrir por ti solo en esta gran ciudad yo estaría reservando ya las próximas vacaciones en este lugar.

Deja un comentario