En Albania encontraréis todo tipo de planes: ciudades modernas y grandes (cómo es su capital Tirana), lugares llenos de historia sobre sucesos bélicos, búnkers y edificios soviéticos. Valles con vistas preciosas y un montón de actividades de aventura. Pequeños pueblos con castillos (cómo el pueblo de Berat «y sus mil ojos») , un montón de construcciones para aprender sobre los orígenes de Albania, los otomanos.
Que hacer en el Cañón de Osumi
Aunque llegar hasta aquí, supondría en nuestra ruta, recorrer unos cuántos kilómetros para después «des-andarlos» (ya que una vez se llega al Cañón de Osumi no existe una carretera que te de la opción de llegar a otros lugares) teníamos claro que era una de nuestras visitas obligatorias.
El Cañón de Osumi es un paraje rodeado de naturaleza, que posee esa capacidad camaleónica de adaptarse a cada estación de año, y estar precioso en todas ellas. En invierno corre un torrente de agua impresionante que hace resonar todo el valle, en verano, el cañón se seca y existe la posibilidad de bajar a explorar el valle desde la parte más baja, en primavera se llena por completo de pequeñas flores silvestres en tonos lilas, y en otoño, en todo el valle se comienza una batalla entre los colores amarillos, naranjas, marrones y rojizos por ver quien de ellos predominará en las copas de los árboles.
Hacer Rafting en el Cañón de Osumi
Una de las actividades de aventura por excelencia que se practica en este cañón es el rafting. A nosotros os encanta este deporte que sube tu adrenalina al máximo nivel. La pena es que llegamos en junio (en verano) y no había la suficiente agua para poder remar con una barca por el río Osumi. Nosotros acabamos por practicar descenso de cañón por nuestra propia cuenta, pero esto te lo contamos un poco más adelante.
Por ello, aunque no practicáramos rafting, podemos deciros que el cañón desde la parte baja es impresionante sin agua, con lo que con agua, lo es seguro mucha más. Además, con la diversión de poder surcarlo en una barca a mayor velocidad, tiene que ser una pasada. Serpentear el cañón, mojarse con la lluvia que provoca pasar por al lado de una cascada, subir la mirada al cielo y disfrutar de puentes de madera ó la diferencia entre vegetación que va escalonada en altura.
Si vuestra duda, sobre esta actividad, reside más en si estáis preparados para hacer rafting, que sepáis que todas las veces en que lo hemos practicado nosotros (en Cañon Tara, en Montenegro por ejemplo) la velocidad, «peligrosidad» y nivel de aventura dependen del monitor. Es decir, el profesor de remo que vaya con vosotros y lidere la barca sentado en la parte de atrás, con su remo, podrás conduciros a los rápidos de mayor o menor nivel, hacer que la barca se tambaleé dando sensación de mayor inestabilidad o manejar la barca casi sin alteraciones. Con comunicarse con la persona que sea vuestro monitor sobre el nivel de la actividad de aventura que buscáis, será suficiente.
Desde la ciudad de Berat (la ciudad más importante y cercana al cañón), a todos los pueblos (de tamaño medio) que os vayáis encontrando de camino al Cañón de Osumi, disponen de empresas para contratar esta actividad. Hay diferentes itinerarios: diferentes niveles, con o sin transporte hasta el lugar, más o menos tiempo, diferente número de personas en la barca. Y todos incluyen el material necesario como body, zapatillas, casco, chaleco…
Descenso del Cañón de Osumi
Como os indicábamos en el párrafo anterior, nosotros al encontrarnos el Cañón de Osumi sin agua por visitarlo en verano, decidimos recorrerlo andando por nuestra cuenta. Habíamos leído opiniones de otras personas que lo habían hecho y hablaban sobre que no había ningún peligro ni parte peligrosa, así que nos cogimos a nuestro perrete Cuzco, bañador, deportivas para el agua y una bolsa hermética ¡y nos fuimos a recorrerlo!
Lo primero fue aparcar en la zona que os marcamos en morado en el mapa. Además de dejar el coche sin problema y a la sombra, la entrada para comenzar el camino de bajada al cañón esta justo al lado. Cruzando la carretera encontraréis el inicio del camino, es un camino sencillo y preparado, ya que las empresas de rafting lo utilizan para sus descensos.
Una vez te encuentres abajo del valle hay dos opciones: recorrer un tramo río abajo (hasta el primera pueblo con el que os encontraréis) y después volver hasta el camino ó recorrer un tramo río arriba (hasta la playa que indicamos en el mapa) y después regresar de nuevo al camino. Nosotros decidimos primero ir cuesta arriba (en contra de la corriente del río) para luego a la vuelta, simplemente dejarnos arrastrar y que fuese más divertido. De esa manera lo que primero probamos es si podíamos nadar a contra corriente, no fuese a ser…que después de dejarnos arrastrar, no pudiésemos volver. En total nosotros caminamos por el cañón durante unos 4 kilómetros, ida y vuelta.
En resumen el descenso de cañón consiste en ir haciendo una ruta en las que a veces puede que te mojes hasta los tobillos, otras hasta las rodillas y otras directamente que no hagas pie y tengas que nadar. Nuestra opinión es ¡qué fue una actividad súper divertida! Todo en esta ruta fueron ventajas: fuimos con nuestro perro, no tiene coste alguno, lo recorrimos a nuestra velocidad echando fotos y dedicando el tiempo que fuese necesario adaptarnos al frío del agua, nos reímos mucho en los tramos donde nos toco nadar y vimos partes preciosas como pasar nadando por debajo de un puente de madera o parar a refrescarnos «aún más» en una cascada.
Desde luego, si no es gracias al descenso a pie o al rafting, dejaréis de ver un 70% del Cañón de Osumi, y como todo en esta vida, cuanto más escondido y difícil de ver, más impresionante cuando lo logras.
Los mejores miradores del Cañón de Osumi
Y si una cosa es segura, si os acercáis a este Cañón, es que los miradores que ofrecen las vistas a la caída libre del Cañón de Osumi no pueden faltar. Podéis prescindir del rafting, del descenso, de la playa…pero no de estos miradores.
Si además vuestra visita al Cañón de Osumi es rápida, los siguientes tres miradores que os vamos a explicar son perfectos para ver las diferentes partes del cañón.
Primero por que todos tienen un aparcamiento a la entrada o camino que conduce hacía los miradores y segundo, quedan justo al borde de la carretera principal.
Si llegáis al Cañón de Osumi desde Berat (que suele ser lo lógico) os encontraréis primero con ·»el mirador de Osumi», una pasarela de metal que os dejará volando encima de las vistas hacía el valle. Esta justo dentro de un caming y al lado de un bar, pero su entrada es totalmente gratuita.
Después, «el mirador de Vrima», este es una explana rodeada de naturaleza que os permitirá no solo ver el surco del que se compone el Valle Osumi, si no también sus curvas y los pequeños pueblos construidos al otro lado del cañón, y por último y para nosotros el más espectacular «el mirador del puente de madera».
Este último te presta por un momento unas vistas del cañón impresionantes, el puente te sitúa justo encima del río Osumi y te permite ver el valle en una recta tan larga que prácticamente el final del valle parece un espejismo. Ver su agua azul súper clara, ya que la tierra que esconde ese agua es polvo de mármol y al ser este blanco permite crear ese color. Todo en contraste con el verde de las praderas de las laderas colindantes al cañón, que desde este puente también puedes aprecias.
No os asustéis por el crujido de la madera del puente, como veis, aguanto el peso de nuestra furgo. Aunque no os vamos a engañar…un poco de tensión entre crujido y crujido, pasamos 🙂
Paseo por la pasarela del Cañón de Osumi
Al igual que los miradores, este relajante paseo por una pasarela de madera, alternando caminos de piedra, es perfecta para sumergirte dentro del Cañón de Osumi. Durante este paseo, de menos de 1 kilómetro, podréis apreciar la altura de las paredes del valle, conseguir una fotos panorámicas preciosas, ver el agua de color azul pastel..
Este paseo es genial si contáis con poco tiempo para visitar el lugar, y si tenéis mucho tiempo disponible no deberíais perderos ninguna de todas las actividades que te contamos en este post. Además es perfecto para acudir toda la familia, ya que es totalmente plano y no conlleva el más mínimo riesgo (ni una torcedura de tobillo por una piedra).
Dependiendo de cuando acudáis a conocer el cañón lo encontraréis frondoso y lleno de vegetación junto con una agua brava que hace sonidos roncos por todo el valle ó con el agua mucho más baja dibujando pequeños redondeles de agua convertidas en charcas para la multitud de pájaros que acuden aquí para refrescarse del calor de verano.
Playa en el Cañón de Osumi
Además de todo lo que os hemos contado este valle también tiene su propia playa. Una playa de grandes piedras blancas donde puedes terminar el día dándote un baño en verano o dando un paseo por su «orilla» en invierno.
Es un sitio fantástico, por que si por ejemplo tenéis opción a quedaros aunque os pille allí la noche (ya sea por que contáis con vehículo propio ó quizás os apetezca quedaros a pasar la noche) podréis hacer una barbacoa sin peligro gracias a que es todo piedra blanca, alejado de árboles o maleza y cerca de la orilla del río.
Es una zona muy agradable y tranquila, donde si tenéis perrete lo pasará de fabula poniendo a remojo «el cuelete», e ideal para hacer un pic-nic, poder echarse una siesta para reponer fuerzas; allí podréis encontrar a familias pasando un domingo o amigos que han quedado para bañarse y hacer un plan de tarde.
Ver el vídeo del Descenso en el Cañón de Osumi
Si queréis ver nuestra experiencia en el Cañón de Osumi, en Albania, y como descendimos por el río con nuestro perro Cuzco, no os podéis perder nuestro vídeo ¡Subscribíos para enteraros de todas nuestras aventuras!
Donde dormir en el Cañón de Osumi
Justo arriba os mencionábamos la playa de piedras blancas del final del Valle de Osumi, pues allí mismo es uno de los mejores lugares para quedarse a dormir.
Hay muchas posibilidades, desde una tienda de campaña, una hamaca en las zonas de árboles situada a pocos metros del agua, saco de dormir para los más aventureros y nosotros como no podía ser de otra manera dormimos en nuestra furgo camper.
Otra opción para dormir en furgo, es pasar el puente de madera del que os hablamos y encontraréis indicado en el mapa, y subir por un camino (no asfaltado y que cuanto más alta sea vuestra furgo más lo agradeceréis) donde iréis encontrando lugares para poder pernoctar.
También existen un montón de bares en las zonas de los miradores, que cuentan con un pequeño jardín, donde por poco dinero poder pasar la noche a modo de camping. Desde luego estar cerca de uno de los miradores, para poder escaparte al amanecer y ver como se va iluminando poco a poco la gran pared del acantilado, no tiene precio.
Acércate a la ciudad de Berat
Y esto es recíproco: si vais a Berat no podéis dejaros por explorar el Cañón de Osumi, y si solo teníais pensado visitar el Cañón de Osumi no podéis olvidar la ciudad de Berat.
Es un lugar tan bonito, que aunque es un pequeño pueblo/ciudad, nuestro corazón no nos ha permitido quedarnos con nuestra experiencia recorriendo sus calles para nosotros solitos. Así que en el post «Berat , la ciudad de los mil ojos» os contamos la mejor forma de recorrerlo y el «por que» del título del post ¿o es que acaso no os intriga como una ciudad puede tener ojos? 🙂
Jamás pensamos que el país de Albania tenía tantos y diferentes planes que ofrecer. Todos sus antepasados otomanos que han dejado su riqueza cultural, sus montañas y naturaleza y sobretodo su gente, que durante todo nuestro viaje, nos enseñaron que la gente de Albania son muy gentiles y generosos. Y poder llevar en nuestra maleta esas enseñanzas, es lo que más nos gusta de viajar.
Menudo reportaje!!! Estamos mirando cosillas para visitar Albania y toda esta información nos viene de lujo, es que no falta ningún detalle!!! El punto de la bajada al cañón… nada de nada.
Si todo va bien nos iremos en septiembre, a ver como está el río y si podemos hacer «river hiking».
Un abrazo!!!
Hola chicos!
Qué bueno que os gustase, la verdad que Albania da mucho de si. A nosotros nos gusto mucho (aunque tuviésemos alguna avería por meternos donde no nos llaman jaja).
La parte del cañón fue una pasada, recomendada al 100% y si no podéis como nosotros, cuando hay agua hay empresas que hacen rafting.
Ya os cotillearemos entonces el insta en Septiembre para que nos deis envidia con ese viaje.
un abrazo!
Buenas,
Nos vamos la semana que viene a Albania y tras mirar la zona de Berat, teníamos pensado ir de Berat al cañón y tirar directamente a Permet que era donde pensábamos alojarnos. Pero estoy viendo que la carretera es imposible y que no se puede llegar….Sí o sí hay que dar la vuelta por Berat para ir a Permet??
Mil gracias!!!
Hola Alicia!
En efecto, para llegar hay dos posibilidades:
1. La larga y posible. Qué recomendamos 1000×1000
2. Y la que por «ahorrar» tiempo elegimos nosotros, era un camino muy empinado, de barro…y bueno, puedes ver por ti misma como acabamos por ir por ese camino https://www.youtube.com/watch?v=7lHhh_3SFCc&ab_channel=SinCodigoPostal
Un abrazo, ya veras que Albania es alucinante!
Hola chicos estoy viendo vuestro maravillosa ruta y una de las paradas obligatorias que tenia era ver el cañon de Osumi, despues de hacer la visita obligada en Berat, la carretera para visitar el cañon entiendo que esta bien, pero por lo que nos dices o entiendo que despues de la zona de la playa es cuando la carretera que va camino de Permet esta intransitable verdad?
Es que si es asi, sera mejor ir de Berat a Permet por la carretera normal y luego hacer una visita por las termas y puente Otomano del entorno a Permet, o realizar alguna actividad de aventura.
Muchas gracias por toda la informacion
Hola Rene!
La verdad que el cañón de Osumi, y la actividad de andar/nadar por el agua nos encanto (bueno y la zona en general). Cuando nosotros nos metimos en el lío fue 2019, ahí ya vimos que estaban haciendo carreteras nuevas que muy seguro ahora en 2023 estén acabadas (me refiero a que si Google te manda la opción de ir por ahí existirá. Nosotros utilizamos OSMand y marca caminos…fue dónde nos dimos de bruces con el lío)
La carretera dónde rompimos la llanta se llama (mejor te pongo las coordenadas jaja (40.4573272, -20.2631285), lo hicimos para llegar más rápido a Ballaban…sin tener que retroceder Osumi, Beret- Beret Ballaban.
Si retrocedes, porque como dices hasta ahí la carretera esta bien, siempre será mejor que ya que das un vueltón haya una actividad entre mendias.
¡Qué envidia! pásalo genial
muchas gracias chicos por vuestros consejos.
Hola!! Gracias por la info, nos encanta explorar rios!! Cuanto tardasteis más o menos en hacer el recorrido? Gracias!!
Hola! La verdad que esta actividad del descenso del cañon fue de lo que más nos gusto de Albania, junto con la visita a Tirana.
Pues ida y vuelta no llego a hora y media (con paradas para nadar, grabar, hacer fotos) Lo bueno es que puedes hacer más, y también menos. Es una ruta que empezando dónde marcamos, luego puedes desarrollar a tu gusto.
un abrazo