Que hacer en Carcassonne y alrededores [con mapa]

Carcasona (Carcassonne, en francés) esta entre Perpignan y Touluse. Esta ciudad recibe muchísimos turistas. Curiosamente si decidís Carcasona como objetivo de vuestras vacaciones o escapadas, veréis que gran parte de esa visita turística esta formada por Españoles. Tan solo dista de Barcelona 300 km (lo que para los leoneses es acercarte a Galicia).


Carcasona esta formada por la parte fortificada (entre murallas) llamada la Ciudadela o la Carcasona Antigua. Y otra parte, con más vida corriente de sus habitantes (fuera de murallas) llamada la Bastide, o la Carcasona Nueva.

¿Te animas a conocerla un poquito antes de explorarla?

Historia de Carcasona

Carcasona tiene su inicio 1000 años antes de Cristo, en Carsac, al sur de la ciudad. En el siglo VI a.C la población tuvo que dejar Carcasona, e irse a una llanura, para que se hiciera de esta un asentamiento defensivo. Ya en el siglo I a.C la propiedad de este lugar paso a manos romanas y un siglo más tarde se convirtió en castillo.
Esta ciudad fue de muchas manos, visigodos, sarracenos, a manos de un condado en el siglo.VIII y un largo etcétera

Calles de Carcasona
Calles de Carcasona

Pero la historia más cercana y representativa de Carcasona fue la sucedida cuando el Papa Inocencio III dicto la Cruzada contra los herejes Cátaros. Carcasona fue asediada en 1209, siendo transformada en fortaleza real defensiva coronada por Luis IX. Como los ataques seguían llegando, para mayor seguridad Luis IX mando realojar a los habitantes fuera de las murallas de Carcasona (a la izquierda del río).

La zona del desplazamiento de los habitantes del burgo fue apodada «La Bastida de San Luis» y siguió siendo atacada. Tanto que El Príncipe de Gales (conocido como el rey negro) la incendió.

Aunque cueste creerlo, tras el Tratado de los Pirineos (1659), la ciudadela perdió su función defensiva ¡llegando incluso a utilizarla simplemente como cantera de piedra! Siendo esta rescatada por Jean-Pierre Cros-Mayrevieille y restaurada por el arquitecto Eugène Viollet-le-Duc.
Hoy en día, la parte fortificada de Carcasona es Patrimonio de la Humanidad, al igual que su canal, «Canal Du-midi» del que hablaremos más adelante.

Vídeo de que hacer y ver en Carcassonne

Nosotros estuvimos en Carcassone en nuestro gran viaje por Europa de 2019. Hicimos un vídeo en Youtube con nuestro recorrido por Carcassone y alrededores, y lo queremos compatir con vosotros. Aquí lo tenéis.

Dónde aparcar en Carcasona

Y seamos sinceros, para poder ver tanta historia, muralla, y ciudad medieval lo primero que hay que hacer es aparcar.
Nosotros tuvimos suerte, por que al venir en abril, no hay tanta gente (¡y ojo! que sigue habiendo gente) y aparcamos la furgo en el lugar que os indicamos como morado en el mapa.
Pero si vais en épocas de mayor fluencia de turistas, no os vendrá mal saber lo que os contamos a continuación ¡estate atenta/o!

Caminando por el barrio La Bastide
Caminando por el barrio La Bastide

Podéis encontrar aparcamiento GRATUITO en Quai Bellevue ó en La Bastida de San Luis: delante del colegio Le Bastion o en Bd Barbés / Bd Marco justo en el ángulo que forman.
Desde hay podréis ir a pie, tardando unos 20 minutos, ó utilizar el transporte que ponen a disposición. De lunes a sábado el bus cuesta 1 € (la linea 4 ) y el trenecito esta solo durante julio, por 4 € (6€ ida y vuelta)

Como aparcamientos de PAGO podréis encontrar en La Bastida de San Luis: Gambetta, André Chénier y Jacobins. Abren de 7:30 a 20:00 de lunes a sábado. Su tarifa es de 1 € cada 1,15 horas.

Qué ver en Carcasona: ciudadela

Esperamos que hayáis desayunado bien, y vengáis con los pies entrenados de otras rutas, por qué en Carcasona hay mucho que ver.

¡Sigue leyendo!

Lugares mágicos de Carcasona
Lugares mágicos de Carcasona

El Castillo de Carcasona

Los vizcondes de Carcasona construyeron este castillo para defenderse en el siglo XII, como última opción. Este castillo sufrió cambios y más cambios sin cesar. Incluido la construcción del recinto amurallado en el siglo XIII.

La Ciudad Medieval se defendía con 52 torres y 3 km de de muralla el castillo. Su visita te dará la oportunidad de caminar por un castillo, por el cual no hará falta mucho esfuerzo para dejar volar tu imaginación, y sentirte en el siglo XII paseando como un trencavel (vizcondes de Carcasona) por uno de sus pasillos.
Además podrás caminar por sus murallas y apreciar la vista panorámica que ofrece de toda la Ciudad Medieval y La Bastida.

Si vas a ver el Castillo de Carcasona, reserva aquí tu ticket por el mismo precio que en taquilla ¡y ahórrate las colas!

HorarioDel 1 de Abril al 30 Sept : 10:30/18:30
Del 1 de Oct al 31 Marz: 9:30/17:00
Precio9€ para adulto, europeos menores de 26 gratis. Menores gratis
Entrada + visita guiada 12,50€ adultos, 18-25 precio de 9€. Menores gratis

La Basílica de Saint-Nazarene

Esta obra esta construida entrelazando estilo gótico y románico. La apodan «la joya del casco antiguo». Y no es para menos, por que nosotros nos la encontramos como por casualidad, y fue como un wow, esta preciosidad en una esquina, semi-apartada de lo que comprende el casco antiguo.

Basílica de Saint-Nazarene en Carcasona
Basílica de Saint-Nazarene en Carcasona

La entrada es gratuita a esta basílica construida en el año 925. Si os acercáis a conocerla podréis ser testigos de su pórtico romano, sus ocho capiteles, la iluminación de las vidrieras, el brazo del crucero, etc.

Muralla exterior y Lizas

En estos momentos, puedes pasear por el terreno entre las dos murallas. Eso es debido a que en el siglo XIII se allano para construir la segunda muralla, por petición expresa de los reyes de Francia. También se llevo a cabo la construcción de un foso sin agua.

Muralla exterior y Lizas
Muralla exterior y Lizas

Antiguamente los más pobres de Carcasona tenían ahí construidas sus casas, las cuales se derribaron en la reconstrucción que llevo a cabo el arquitecto Eugène Viollet-le-Duc. Hoy en día , este espacio nos sirve para poder apreciar, con un poco más de perspectiva, ambas murallas.

Puerta Narbona de Carcasona

Esta es la entrada principal a la Ciudad Medieval. Construida en 1280, te dará la bienvenida una mujer a la entrada, la cual custodia el puente levadizo que tendrás que cruzar para entrar a la ciudad. Desde aquí también verás dos torres fortificadas, que dan ese toque de impenetrable que querían dar al castillo.

Puerta Narbona de Carcasona
Puerta Narbona de Carcasona

Si te sitúas mirando la Puerta de Narbona, dejarás atrás a derecha un parque con sombra muy cómodo para descansar y, como hicimos nosotros, dejar correr un poco a nuestro perrete Cuzco. Y atrás a la izquierda unos baños públicos y el cementerio. Aunque suene un poco raro, nosotros nos acercamos a sacar alguna foto encontraste del cementerio con la muralla del Castillo. Y es que la contraposición, aunque un poco escalofriante, quedaba guay.

Cementerio de Carcasona
Cementerio de Carcasona

Puerta de Aude

Desde donde nosotros aparcamos (punto morado en el mapa) fue lo primero que vimos de Carcasona. Una de sus muchas entradas, construida en 1816.

Puerta de Aude en Carcasona
Puerta de Aude en Carcasona

Esta situada al oeste de Carcasona y solo se encuentra parte de la verdadera entrada, ya que esta fue modificada para construir la Iglesia de Saint Gimer. Esta puerta da acceso a un recorrido pintoresco, medieval, y con unas vistas geniales sobre la muralla.

Como curiosidad te contaremos que esta puerta ha salido como decorado en películas como El Túnel del Tiepo, Robin Hood o El Hombre del Cadillac.

Torre del Tresaú

Esta «Torre del Tesoro» completa la defensa de la puerta Narbonense. Construida en el siglo XIV era un anexo a la Tesorería de Carcasona.

Torre del Tresaú en Carcasona
Torre del Tresaú en Carcasona

Llama la atención por sus dos chimeneas altas y por estar «abrazada» por vestigios de murallas galo-romanas. Aunque para entrar haya que atravesar unas puertas de madera, es de entrada libre. Entra y pasea por la zona de jardín que tiene. Si subes un poco, tiene una salida a otra de esas callejuelas románticas-medievales de Carcasona.

Las mejores vistas a la ciudad amurallada de Carcasona

Después de haber recorrido las calles de la ciudad amurallada y sentirte refugiado dentro, ahora queda que la admires desde fuera y verdaderamente seas consciente de su tamaño y lo imponente de la fortificación.

Para ello necesitarás un paseo de 20 minutos o 5 minutos en coche que te llevaran hasta el punto que te indicamos en el mapa. Allí, si tu vista recorre los viñedos hasta llegar al final de estos dará con ese maravilloso contraste de naturaleza del terreno con la fortificación.

Imagen del exterior de Carcassone
Imagen del exterior de Carcassone

Nosotros fuimos en abril, y aun las viñas no estaban en todo su esplendor. Pues aún de esa manera, la vista era increíble. Tendremos que volver algún día para quedarnos estupefactos viendo esta misma perspectiva con las viñas crecidas por completo y verdor.

Gastronomía de Carcasona

Cuando tu visita a Carcasona llegue a la hora de comer, no podrás prestar atención a los monumentos de lo bien que huelen todas las calles. Te costará resistirte a esas terrazas donde te sirven el menú típico de la zona, más aún si hay «solecito».

El plato típico de este lugar es el «cassoulet», un plato al más puro estilo medieval que te aporta bien de energía. Consta de alubias, pato confitado, panceta, chorizo y normalmente se sirve en cazuela de barro.

Pero si eres más de no comer en zonas tan turísticas, te recomendamos el típico postre francés: ¡un crep! Cómo olía a mantequilla toda Carcasona. Nosotros callejeamos, callejeamos y encontramos un lugar donde valía 1€. ¿Por un euro quién no se da un capricho de un crep?

Y ya sabéis que estáis en zona de unos vinos excelentes, casi casi nos atrevemos a decir que cualquiera que cogías os amenizará una comida o será un buen recuerdo de viaje.

Qué ver en La Bastida ó Ciudad Nueva

¿Creíais que se había acabado? ¡Pero si aún os queda toda la zona nueva! Recordar que podéis bajar andando, lo que os llevará unos 20 minutos. Coger la linea 4 de bus por 1€ o el trenecito en verano por 4 € (ida y vuelta por 6€).

El jardín del Calvario

Creado en 1825 durante el reinado de Carlos X. Este baluarte (zona que sale hacia fuera de una fortificación) fue adquirido por los Amigos del Calvario (de ahí su nombre) para acondicionarlo como lugar de oración.

Hoy en día la entrada es gratuita y es un lugar fantástico para descansar las piernas después de una larga jornada de turismo, estar a la sombra un día de calor, o descansar del bullicio de la ciudad.

La Plaza de Carnot

Esta plaza, aunque nosotros no encontramos el especial mercado de los martes, jueves o sábados, era un lugar de esos que llegas y te llena de vitalidad.

Una fuente rodeada de terrazas de diferentes cafés franceses. Plataneras alrededor de toda la plaza y dos puestos ambulantes de comida exótica (uno de ellos, que nos quedamos con ganas de probar, era de rollitos chinos súper caseros).

Plaza de Carnot en Carcasona
Plaza de Carnot en Carcasona

Es de esas plazas en las que respiras vitalidad, que esta llena de habitantes de Carcasona, y tiendas que le dan ese toque bohemio. Aunque no era una plaza espectacular por su contenido, era especial por su vida.

La Puerta de los Jacobinos

Esta puerta fue realizada en 1778. Esta situada sobre otra puerta muy importante. Una puerta que daba acceso a la Bastida fortificada y controlaba a las personas y el comercio.
Si te fijas podrás ver a la derecha de la puerta la fuente de los Jacobinos y un trozo de la muralla original que rodeaba la Bastida.

Justo al cruzar la Puerta Jacobina, te encontrarás en un Boulevar. Uno de los tantos que hay en la Bastida, pues en los siglos XVIII y XIX se construyeron utilizando los fosos que se habían construido en la ciudad con objetivo defensivo.

Asombra solo de pensar que este bonito paseo, lleno de vida, arboles, flores y hasta un parque donde puede jugar Cuzco, fuera antes un foso donde se libraron más de una batalla por la conquista o escarmientos por modos diferentes de pensar.

Canal Du Midi

¡Hemos dejado lo mejor para el final! Qué se pueda llevar a cabo obras como esta (y muchas más grandes, claro) es un pasada.

El Canal Du Midi fue realizada por Pierre-Paul Riquet en el siglo XVII. Une todo el mediodía francés (el Atlántico con el Mediterráneo) a través de un gran logro tecnológico. Esta canal tiene unas esclusas que abre y cierra. Con ello consigue aumentar o disminuir el nivel del agua del canal y solventar problemas de continuidad en el canal, para que pasen los barcos.

Canal Du Midi Carcasona
Canal Du Midi Carcasona

Para darte un paseo en barco por este canal existen dos empresas que ofrecen este servicio. Una vez estés allí, encontrarás a cada empresa situada en un lado del canal. Elegir y ¡a navegar!

Y es que este canal permitió hace muchos años transportar mercancías y personas. Hoy la parte que atraviese Carcasona transporta aficionados a la navegación y turistas. Podéis reservar un viaje en un barco por este canal, incluso podéis recorrerlo entero durante unos días con una embarcación de alquiler.

Nosotros tuvimos suerte, y vimos abrir una esclusa y pasar un barco por el canal. Este lugar, patrimonio de la humanidad de la UNESCO, te parecerá una obra de arte, cada uno de los 240 km que componen este canal.

Dónde dormir en Carcassone

Para dormir hay dos opciones. Una es dentro de la ciudad fortificada y otra fuera, en La Bastida. La diferencia entre estas dos opciones es el precio. Dependiendo del presupuesto que podáis destinar para este viaje, quizás prefiráis dormir en la ciudad o dentro de las murallas de Carcassone.

A las afueras, en la ciudad, es muy buena opción dormir en SOWELL HOTELS Les Chevaliers, tiene unas vistas increíbles a las murallas y el castillo. Y dentro de la ciudad fortificada podéis elegir Hôtel Le Donjon – Cœur de La Cité Médiévale, su estilo mimosamente cuidado es una pasada.

Qué ver y hacer alrededor de Carcasona

Si ya llevas varios días en Carcasone. Y te conoces la ciudad nueva y la vieja como la palma de tu mano, tienes todavía mucho que explorar a los alrededores de esta ciudad fortificada.

Toda esta zona de Francia es muy rica en monumentos, actividades de turismo activo, pueblos con encanto, gastronomía. Es de los lugares que vuelves una y otra vez y aún te quedan muchas cosas por conocer y hacer.

Cuevas

Cerca de Carcasona podéis visitar al menos dos cuevas espectaculares. Una de ellas, la llamada Gouffre Géant Cabrespine (El Precipicio Gigante de Cabrespine en español), esta situada en Cabrespine a 33  minutos y forma parte del patrimonio internacional. Esta maravilla es una de las más bonitas de Europa y tiene más de 250 metro de profundidad.

Cueva de Cabrespine en Carcasona
PreciosLa entrada son 10,90€ para adultos (6,90€ los niños y jóvenes de 13 a 17 9,20€)
Pagina web con horariosPágina Web Oficial

También tenéis la oportunidad de ver la Grotte de Limousis, a tan solo 10 minutos de Carcasona. Creada gracias a un río subterráneo que ha ido tallando esta cueva en una parte muy profunda de la roca. El material que destaca en esta cueva es la aragonita, que le da ese aspecto brillante tan llamativo.Con unas medidas que la hacen única, 4 metros de altura y 10 de ancho.

Cueva de Limousis en Carcasona
Cueva de Limousis en Carcasona
Precio10,90€ adulto, 6,90 € niños
Página web con horariosVisita la página donde encontrás info de los horarios

Lago de la Cavayère

Quédate boquiabierto si te digo, que dependiendo de la fecha en la que visites la ciudad medieval, vas a encontrarte hasta playa.
Bueno, playa, playa, no. Pero es que a tan solo 5 minutos de Carcasona encontrarás el Lago de la Cavayère donde podrás descansar, dar un paseo, un baño en cualquiera de sus tres playas adaptadas para ello.

Lago Cavayere en Carcasona
Lago Cavayere en Carcasona

Este lago tiene sus inicios en un incendio que sucedió en 1985 (esto es aprovechar un espacio quemado) teniendo el embalse un total de 118 hectáreas.

Para poder relajarte, bañarte, hacer deportes náuticos, como pedalear en una lancha, puedes llegar de tres maneras a este lugar: en coche, en autobús con la linea 4 (de lunes a domingo) o la linea 2 (de lunes a sábado) y nuestra preferida, en bicicleta (unos 10 kilómetros)

¡Atención! que incluso si la visitas podrás jugar al minigolf después de un relajante baño (5€ adultos, 3,50€ niños). Un plan perfecto después de haber visitado Carcasona, claro.

Minerve: última casa de los Cátaros

Este pueblo con encanto, lo visitamos justo después de nuestra visita a Carcasona. Nos llamo la atención por su entrada al pueblo: un impresionante puente, con gran altura, construido mediante tres arcos.

Después de recorrernos los Castillos Cátaros, este es un lugar «especial». Ya que dio cobijo y hospedo como pueblo a los Cátaros supervivientes de los asaltos a los castillos. Aunque..finalmente este pueblo también fue asediado cuando se dio a conocer que los Cátaros habían cambiado el domicilio.

Calles Medievales de Minerva
Calles Medievales de Minerva

Después de caminar por encima del puente, fuimos directos a la oficina de turismo (acordaros siempre de pasar por las oficinas de turismo donde como mínimo, salís de allí con un mapa y eso ya crea una diferencia al explorar un lugar).

Y comenzamos la ruta marcada en el mapa que nos facilitaron. Y asombrosamente esta ruta tiene un ingrediente secreto que la hace tan especial. Y es que pasamos por debajo de una cueva que hace el río en invierno, pero por esta época (abril) ya no corre agua y puede hacerse andando. ¡Es una pasada! Solo por eso ya merece la pena acercarse.

Foto del pueblo de Minerva
Foto del pueblo de Minerva

Tener en cuenta que la mayoría de los pueblos medievales en Francia obligan a aparcar en un parking justo antes del pueblo. En época de turismo baja es gratuito, pero en verano es de pago. Nosotros siempre buscamos lugares para aparcar de forma gratuita, en este caso, justo antes del pueblo, hay una pequeña explanada donde poder dejar el coche.

Lastours

Justo al llegar, os encontrareis de frente con la oficina de turismo. De nuevo es de esos pueblos que tendréis que dejar el coche al inicio, por que el terreno que ocupa el pueblo solo es apto para aparcar residentes.

Castillo de Lastours
Castillo de Lastours

Lastours, es un pueblo pequeñito, que esconde una gran joya: el Castillo Cátaro de Lastours. Nada más, ni nada menos, que 4 torres en la altura más alta que les pudo proporcionar la montaña.

Las 4 Torres de Lastours
Las 4 Torres de Lastours

Visitar este castillo tiene un precio de 7 €. Primero se realiza una ruta de turismo activo para llegar hasta el castillo. Caminos muy sencillos y fáciles (que especialmente son ideales para llevar a los más peques de la familia). El premio final es llegar al castillo, visitarlo y sentirse un habitante más del medievo. y además ¡permiten subir con nuestro perrete!


Creemos que hemos dejado claro el mogollón de cosas que se pueden hacer en Carcasone y todos sus alrededores. Y repetimos la idea, que raramente con una sola visita, podrás conocer todo lo que te ofrece esta zona ¿Por que actividades te decantarás en tu primera visita?

15 comentarios en «Que hacer en Carcassonne y alrededores [con mapa]»

    • Hola Iván!

      Que alegría, que puedas pasear por allí a través de lo que te hemos contado. Para estar un poquito más allí, si te apetece, tienes nuestro vídeos por la zona en nuestro canal de youtube

      Un abrazo!

      Responder
    • Hola Cristian!

      Si no nos equivocamos, los pasadizos, son los que te llevan de torre en torre, mostrándote diferentes vistas panorámicas de Carcassonne y sus viñedos. Lo que desconocemos es si entra con la entrada del castillo, o es una visita aparte, o se puede comprar la entrada combinada.

      Un abrazo!

      Responder
  1. Hola Rocío, viajo con dos perros y voy siempre buscando sitios donde pueda ir con ellos. Veo en alguna foto que vosotros viajáis con Cuzco. Supongo que visitáis los lugares con él, ¿o lo dejáis en la autocaravana?

    Responder
    • Hola Ana! Nosotros siempre viajamos con Cuzco, porque al ser nuestro perro y vivir en la camper, siempre viene a todos los viajes. Otra cosa es que venga a todos los sitios con nosotros. En invierno es más fácil, no hay problema con la temperatura…pero si es verano, contamos con otros trucos.
      Te contamos todo en nuestro canal de Youtube, en nuestro vídeo viajar con perro en furgoneta camper

      un abrazo!

      Responder

Deja un comentario