Que hacer en Belgrado en 1 día [con mapa]

Belgrado era una ciudad, que pese a ser capital de Serbia, no nos entusiasmaba como otras visitas.  Pero después de nuestra visita, recorrer su fortaleza, andar sus calles, conocer sus museos y palacio os podemos decir que bien merece una visita.


Que ver en Belgrado

Belgrado es de esas ciudades que te presentan la evolución desde los tiempo más remotos, con palacios de princesas y fortalezas medievales, pero al mismo tiempo conocerás una ciudad moderna con sus discotecas-barco flotando en el río Danubio, su plaza llena de gente y su calle comercial, etc.

Si queréis recorrer esos años de historia y no dejarte ni un pellizco de los lugares más famosos de Belgrado, seguir leyendo por que ¡allá vamos!

Templo de San Sava

El templo de San Sava o también conocida como la Catedral de San Sava es la mayor catedral ortodoxa de los Balcanes. Aunque si atendemos a que se una construcción acabada de construir, entonces la mayor catedral ortodoxa que se llevaría el título seria la Catedral de Alejandro Nevski en Bulgaria.

Increíble contraste del Templo de San Sava con sus alrededores

Este lugar dedicado principalmente al culto ortodoxo, a parte de los curiosos como nosotros que vamos a visitarla, es un poco más alejado de lo que sería el centro de  Belgrado. Pero merece totalmente la pena visitarlo y darse el paseo (además queda cerca del Museo de Nikola Tesla y aprovechamos el paseo para ver dos lugares geniales).

Según os vayáis acercando, iréis sintiendo en comparación con vuestra estatura sus 82 metros de altura. Sus cúpulas, su perfecto color blanco, sus medidas y juegos con distintas cúpulas redondas custodiadas por una cruz serán un inesperado choque contra su interior (a fecha de junio 2019).

Toda la entrada esta en obras, la parte central  no visitable por el momento lleno de andamios y también esta recubierta por un montón de plásticos de protección. Pero todo eso termina cuando descubrimos bajando las escaleras el piso de abajo.

Una sala repleta de paz, de pinturas en sus paredes, de cuadros que guardan las imágenes de patriarcas, de techos brillantes en color oro que compiten en reflejos con las lamparas situadas en el centro de las cúpulas.

El hecho de que siga en construcción es por que la mayoría de las iglesias ortodoxas se mantienen o se construyen gracias a las donaciones de sus practicantes. 

Cuando salgáis de esta obra de ingeniería y arte, no podéis pasar por alto la pequeña iglesia que comparte espacio con la catedral. Pequeña, con luz mucho más apagada, con gente tejiendo las coronas de paja que os contamos que también vimos en la Iglesia de la Ascensión en Novi Sad.Si nos hicieran elegir nosotros nos quedaríamos con las pequeñas por su encanto, por su pequeño tamaño y que parecen más locales y más reales.

Para viajar a Serbia nosotros contratamos un seguro de viaje, ya que este país no esta incluido entre los países de la Unión Europea donde podremos recibir atención sanitaria gratuita. Consigue un 5% de descuento en el seguro de viaje con IATI

Fortaleza Kalemegdan

Esta fortaleza es uno de los lugares más famosos y conocidos de Belgrado. Y la verdad que se ha ganado «su importancia» a base de unas vistas maravillosas, donde incluso se puede ver como el Río Sava se hace uno con el Río Danubio, todas las sorpresas que junta dentro de sus murallas (como el museo militar, la pequeña iglesia ortodoxa, estatuas con un montón de historia y por que no, unos bares chulísimos).

Durante todo nuestro paseo por Kalemegdan ( lo que se traduciría como fortaleza-lugar de batalla) estuvimos perseguidos por «nuestra principal enemiga» dentro de murallas: unas nubes de un color negro, que estaban esperando el mejor momento para abrir toda su furia sobre nosotros.

Cierto es, que esta situación meteorológica nos dejo ver un batalla de truenos y centellas cerca de la estatua de 14 metros «Pobedink», la cual se situó en esta zona para recordar la victoria de Serbia sobre el imperio Otomano y Austro-Húngaro. La verdad que con la tormenta que teníamos encima, bien podía recordar a una batalla.

Cerca de esta estatua, además podréis ver unas vistas preciosas del Danubio, muy cerca unas catacumbas (a las cuales no esta permitida la entrada) y una típica casa otomana.

Visto que empezaba a diluviar nos quisimos acercar al Museo Militar. Decidimos finalmente no entrar ya que fuera tienen una gran exposición de misiles, tanques, cañones, y no es que seamos muy «fan» de estos artefactos, así que con la gran exposición al aire libre nos pareció más que suficiente. Si estáis interesados en visitarlo la entrada (tener en cuenta que las explicaciones las encontraréis en inglés) es de 150 RSD (menos de 1,50€).

Museo militar dentro de la Fortaleza Kalemegdan
Museo militar dentro de la Fortaleza Kalemegdan

Para hacer la visita completa a la fortaleza tendréis que visitar mínimo una de las dos iglesias : iglesia Ruzica o la iglesia Petka. Si nos hacéis decantarnos por una, elegiríamos la iglesia Petka, pues esta mucho más escondida, y es más original. Tosas su paredes pintadas con colores vivos donde representan a sus patriarcas, su jardín que precede a su entrada, la cruz dorada que sobresale de las murallas donde esta escondida, es una de esas joyas escondidas dentro de la fortaleza.

Murallas preciosas y que aún perduran de la Fortaleza Kalemegdan
Murallas preciosas y que aún perduran de la Fortaleza Kalemegdan

Por último, deberéis subir a la zona más alta de la Fortaleza (casi en broma os diríamos que para elegir el sitio , a vista de pájaro, donde repondréis fuerzas. Ya que esta fortaleza es muy grande). Esta zona la encontraréis subiendo a la Torre de Nebojsa (de 22 metros de altura). Además de poder subir uno de los pocos monumentos de época medieval que queda dentro de la fortaleza, disfrutaréis tanto de las vistas como de un museo de Belgrado. La entrada de la torre es de 1,50€.

Además de todos estos monumentos podréis pasear por los jardines de la fortaleza, disfrutar del parque de dinosaurios para los más peques, comprar algún souvenir en unos de los pequeños mercados locales dentro de la fortaleza, y tomar algo en uno de los restaurantes interiores ¡Hay uno donde sus sillas de la barra, son columpios!

Palacio de la Princesa Ljubica

El Palacio de la Princesa Ljubica ha resistido desde su creación en el año 1829 hasta nuestros días. No creo que haya sido una tarea fácil ya que le rodean grandes edificios, muy cerca tiene uno de los grandes puentes de Belgrado, lugares más delicados en guerras, a la cuál también ha sobrevivido este lugar y justo donde termina su jardín delantero hay una carretera más que transitada.

Palacio de la Princesa Ljubica
Palacio de la Princesa Ljubica

Tuvimos suerte y pudimos entrar en esta residencia que te muestra el tipo de construcción que había en la época. Y digo suerte, por que nosotros viajamos con nuestro peludo Cuzco, y aunque no puedo entrar en el palacio, pudimos dejarlo en el jardín vallado, seguro y a la sombra, de afuera. Además el personal de seguridad fue muy amable diciéndonos entre señas «que le echaría un ojo» en nuestra visita.

Entramos, pagamos la entrada de 200 dinares serbios (1,70€ al cambio), y en la primera habitación te hacen una mini visita guiada en inglés que te pone en situación sobre lo que se va a encontrar en la residencia.

La verdad que nos sorprendió, estaba todo amueblado con los muebles reales, alfombras preciosas, se podía apreciar los toques turcos con los que se decoraba en la época, vajillas, habitaciones y grandes salones algunos con unos ventanales en semi circulo para ver la calle o el jardín trasero. Nuestra parte preferida, el hammam privado con el que contaba la habitación de la princesa.

Exposición temporal dentro del palacio

En la parte más baja del palacio, donde anteriormente se guardaban las reservas del agua, se ha convertido ahora en sala de exposiciones.

Nosotros tuvimos mucha suerte por que nos encontramos una exposición de la cuál llevábamos viendo todo el día carteles y no sabíamos que se encontraban en la parte más baja de este palacio. Esa exposición tenía como principal tema los mapas antiguos.

Conoce más sobre la residencia de la princesa de Ljubica y descarga su audio-guía gratuita en la página oficial del palacio.
Parte inferior del Palacio
Parte inferior del Palacio

Además de los mapas, de muchos objetos antiguos de principios del siglo XIX, todo tipo de monedas, vídeos donde explicaba la construcción de algunas obras que se habían llevado a cabo en Belgrado de gran dificultad, también era precioso las cisternas que hacían de sala-museo para la exposición: sus columnas, sus arcos de medio punto, construido en piedra con colores tierra obtenidos por el agua, humedad y paso del tiempo.

Iglesia de San Marcos

La iglesia de San Marcos llama la atención por su construcción en ladrillo rojo, que se alterna con una masa de unión de color más pálido, dibujando rayas. A nosotros nos recordó un poco a esos monasterios ortodoxos que pudimos ver por toda Bulgaria (los arcos del Monasterio de Rila) y también en Kosovo (el Patriarcado de Pej).

Iglesia de San Marcos en Belgrado
Iglesia de San Marcos en Belgrado

Aunque fue construido no hace muchos años, en 1930, desgraciadamente los bombardeos de la guerra lo alcanzaron y ha tenido que ser varias veces reformado.

Info de interés para planificar tu visita a Belgrado

¿Un seguro para viajar a Belgrado? 5% de descuento en tu Seguro IATI.

Encuentra los mejores hoteles en Belgrado aquí.

Los mejores tours y actividades en Belgrado aquí.

Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí

Plaza de la República

Aquí hemos de decir que tuvimos verdadera mala suerte. Y la explicación que os podamos dar sobre el físico y lo bonito que es dar un paseo por esta plaza será por que nos lo han contado o hemos visto fotos del lugar.

Plaza principal en Belgrado, Plaza de la República
Plaza principal en Belgrado, Plaza de la República

Ya que al llegar ¡estaba totalmente en obras! Pero totalmente levantada, no podíamos ni acercarnos a mirar aunque fuese la estatua central. Había que dar un rodeo enorme incluso para llegar a los sitios que permitía anteriormente solamente con cruzar la plaza.

Lo único que os podemos decir que hicimos cerca de esta plaza, fue meter a nuestro perrete a refrescar en una fuente y comer muy rico en una calle vecina de este lugar.

Museo de Nikola Tesla

Lo primero que os diré, es que eliminéis el «halo» con el que pueda estar escrito este punto, pues la autora es «fan de poster» de este inventor desde hacía tiempo, leyéndose repetidas veces su biografía, y visitar este museo fue una de las cosas que más ilusión me hizo de todo Belgrado «y más allá».

Antes de ir a este museo sabíamos que había un pase en español, pero no pudimos cuadrar la hora por lo tanto tanto el vídeo explicativo sobre los inventos de Nikola Tesla y su vida, lo escuchamos en inglés. También dentro de la visita, antes y después del vídeo un guía del museo da más detalles sobre Nikola y sus inventos y contestan dudas.

Pero el mejor momento, aunque tener los verdaderos y originales inventos de Nikola delante ya pone los pelos de punta (más aún cuando los encendían) es cuando encienden su famosa bobina, ¡y todavía mejor! te dejan agarrar un fluorescente que se enciende sin ningún tipo de cables para que veas en primer plano el verdadero ingenio y súper coeficiente intelectual que puede tener una persona que es capaz de inventar algo así.

Si queréis saber sobre el inventor sobre el que Einstein respondió a la pregunta: ¿Qué se siente al ser el hombre más inteligente del mundo? No lo sé, preguntemos a Nikola Tesla» entrar en la página oficial del museo de Nikola Tesla en Belgrado.

También hay otro artefacto, en el cual, en vez de llegar la luz » como por arte de magia» puedes tocar el rayo de energía con un dedo. Pero eso si, os avisamos que da un pequeño calambre.

Una de las bobinas de Nikola Tesla
Una de las bobinas de Nikola Tesla

La entrada cuesta 500 dinares serbios con la guía (4,5 € al cambio) y como curiosidad del lugar te diremos que las cenizas de Tesla se encuentran en el mismo museo.

Mausoleo de Tito

También conocido como las casas de las flores, este mausoleo que no esta en Belgrado pero si muy cerca, guarda los restos del Mariscas Josip Broz Tito. Caminando desde el centro de Belgrado llevará unos 45 minutos, pero es muy sencillo llegar en transporte público.

Si quieres saber más sobre el dirigente de la República Federal de Yugoslavia visita nuestro post sobre la antigua yugoslvia.

Mausoleo de Tito en Belgrado
Mausoleo de Tito en Belgrado

La entrada cuesta alrededor de 3€. Allí podréis ver un montón de regalos que diferentes políticos, dirigentes y personas influyentes hicieron a Tito. Visitando este lugar, con toda la información que ofrece a través de carteles, objetos, un vídeo sobre su vida en el auditoriopodréis comprender lo ocurrido en «el país de Yugoslavia»  en la década de los 90.

Donde comer en Belgrado

Después de volvernos un poco locos con el alfabeto del idioma serbio, el alfabeto cirílico que nada tiene que ver con el nuestro, descifrando si los platos de las cartas llevaban algo de carne o no (para poder comer siguiendo mi dieta vegetariana) no decidimos por un sitio que no nos defraudo.

Un local pequeñito, que servia la comida rápida, en una terraza a la sombra que nos permitía estar con Cuzco a la sombra,  cerca del centro por muy buen precio. Comimos un gyros y un crep, que ellos le dicen crep roll frito (lo que yo vendría titulando de manera española un «flamenquito» de Andalucía) de queso con espinacas. La verdad que con cervezas incluidas los dos salimos por menos de 6 €.

Típicos kioskos en Belgrado
Típicos kioskos en Belgrado

Donde aparcar gratis en Belgrado

Nosotros llegamos a Belgrado sobre las 20:00 de la tarde con un diluvio universal y pasamos la noche en nuestra furgoneta camper en el mismo sitio, donde al día siguiente la dejamos para descubrir la ciudad.

Tan solo había que caminar 5 minutos para situarte en el puente que queda casi rozando la esquina de la calle donde se sitúa el Palacio de la princesa Ljubica. Este aparcamiento esta situado justo en frente de un paseo donde la gente hace deporte, rodeados de parques de niños y no muy lejos de un centro comercial y los barcos-bares.

Era un sitio seguro donde dejar el coche, más aún «nuestra casa con ruedas» e irse a descubrir Belgrado sin preocuparse por si expira el pago del parking.

El ajedrez, juego famoso por todos los Balcanes
El ajedrez, juego famoso por todos los Balcanes

Donde dormir en Belgrado

Si tenéis pensado pasar la noche en esta ciudad, deberéis saber «que estáis obligados a dar un paseo nocturno» con una pequeña salida para conocer el ocio nocturno y a tomar algo a un bar.

Un montón de discotecas, bares-barco donde poder tomar un cóctel flotando en el río Danubio, la calle más famosa y con más vida de Belgrado, Calle Knez Mihailova, también merece una visita para ver todos sus fluorescentes en máxima explosión. 

Sea como sea, os dejamos como siempre un mapa, donde con un primer vistazo veréis las opciones con las que contáis en esta ciudad. Y también os aconsejamos el Apartamento Feel Belgrade que os permitirá visitar el mayor número de lugares por su genial ubicación (y con terracita privada) y rentabilizar todo el tiempo que paséis en Belgrado, sin estar caminando todo el día.



Booking.com

Carreteras de Belgrado
Carreteras de Belgrado

La ciudad de Belgrado «a priori» no era una ciudad que nos llamase mucho la atención, pero al terminar nuestra visita en este lugar nos fuimos con esa buena sensación que te deja un lugar que has exprimido al máximo para conocerlo «a tope» y con una experiencia positiva de esta ciudad capital del país de Serbio.

Deja un comentario