También podrás observar por toda la ciudad la huella que dejo la actividad siderúrgica, de hecho hoy en día Avilés cuenta con una de las empresas más importante de este sector en España.
La historia de los palacios, casas nobles, centro del cascos antiguo que te vas a ir encontrando se resume en que Avilés tuvo una época de esplendor en la época moderna donde todos los nobles pasaron a tener casa o casa vacacional en este lugar.
No te pierdas nuestra Guía de Asturias. Una ruta elaborada por nosotros, con los magníficos sitios que tuvimos la suerte de conocer los 8 años que estuvimos viviendo allí.
Qué ver en Avilés
Situada a 25 km de Gijón y a 27 km de Oviedo esta ciudad sitiada en el norte de la península, conserva en su casco antiguo un conjunto histórico-artístico que es «digno de visitar». Sigue leyendo para descubrir todos los planes que podrás hacer en Avilés y si aun tienes tiempo para más visita la página oficial de Avilés donde encontrarás toda la información que necesites de este lugar.
Centro Niemeyer
Lo primero que te llamará la atención nada más entrar con el coche en Avilés sera esa torre alta blanca con un disco en la parte más alta que forma parte de una construcción blanca. ¡Pues te presentamos el centro Niemeyer! Esta diseñado por el arquitecto brasileño Óscar Niemeyer.
Si te acercas a visitarlo verás que hay una gran plaza, esta se utiliza para conciertos, actividades al aire libre, etc.
El edificio con forma de caracol es el auditorio, lo original de este lugar es que puedes ver una actuación sentadx en una de sus butacas pero también puedes verlo desde la plaza. Este edificio tiene la funcionalidad de poderse abrir al público y realizar una actuación al aire libre.
También verás otro edificio donde esta situado el gastrobar donde tomar algo en su terraza, y hay salas de reuniones y conferencias. La cúpula es el edificio donde podrás ver diferentes exposiciones en una superficie de 4000 m2 que llenan de arte.
Y por último lo que más llama la atención es la torre, se accede a ella por una escalera de caracol exterior. Al final de la torre encontrarás un restaurante con una Estrella Michelín donde comer con vistas de Avilés a una altura de 18 metros.
Como curiosidad te diremos que si te acercas a verlos pisarás suelo por donde paso Brad Pitt y es que este actor es fan de las obras del Brasileño Niemeyer y se acerco hasta Avilés para que no le quedase ni una sola obra de este autor por visitar.
Iglesia Vieja de Sabugo
Esta iglesia románica del S. XIII esta situada en la plaza del Carbayo. Tiene por nombre Iglesia Vieja de Sabugo, por que Sabugo era el pueblo de pescadores que anteriormente ocupaba el espacio que ahora ocupa la plaza de Avilés.
Esta iglesia es de una nave única, y llama la atención por dos motivos: por su ubicación y su fachada principal. En la fachada se pueden ver un campanario dividido por dos ventanas de arco gótico que recogen unas campanas. Si bajamos la mirada encontraremos una puerta adornada en varios niveles con arcos en relieve y un tejadillo que protege su puerta de forja por que la que se puede mirar hacia dentro entre los barrotes.
Como curiosidad te contaremos que existía un banco de piedra (que ahora ya esta desgastado) donde se sentaban los miembros del gremio de los mareantes, y te preguntarás ¿quienes eran? Estas personas tenían grandes conocimientos de la zona, el mar, y los barcos y esperaban sentados en estos bancos hasta que les llegaba la noticia de que algún barco iba atracar en la costa y se acercaban para ofrecer su ayuda para atracar el barco, entrar en la costa, buscar pescado, cobrando un salario por ello.
La ubicación es en el centro de Avilés, en una plaza con mucha actividad y además puedes observar todo el casco viejo y en particular esta iglesia sentado desde una de las terrazas que se encuentran en la plaza.
Parque de Ferrera
Este parque era parte del Palacio Ferrera, era el jardín trasero de los marqueses de Ferrera. Este lugar público es un lugar muy tranquilo. Apodado como «le pulmón de Avilés» hay dos estilos diferenciados dentro de este jardín: la parte de estilo inglesa y la parte de estilo francesa. Ambas son perfectas para darse un paseo, dar una vuelta con nuestra mascota, incluso esta perfectamente señalado para hacer deporte (incluyendo hasta un circuito de running).
Fue inaugurado por el rey Juan Carlos, y no es la única «celebridad» que ha pisado el suelo de este jardín propiedad de la nobleza. Este parque ha sido escenario des famoso cineasta americano de Woody Allen quien rodó con actores y actrices como Javier Bardem, Scarlett Johanson y Penélope Cruz.
Palacio de Llano Ponte
Situado en Plaza España (dentro del casco antiguo) podemos acercarnos y visitar la fachada de este palacio.
Construido en estilo barroco en 1700, este palacio fue famoso entre la nobleza de la época por su modernidad y riqueza en la construcción. Este lugar tuvo patio propio en pleno centro de Avilés y capilla, pero una vez paso de las manos de su fundador a las de Francisco Llano Ponte, sufrió muchas reformas, perdiéndose todo su interior en la última reforma del siglo XX.
Es por ello que en estos momentos solo se puede ver su fachada, sus arcos de medio punto sostenidos por una pilastra, lo que dibuja y marca 5 grandes balcones que derrochaban alto poder económico en su época. Este palacio inicialmente fue de Rodrigo García Pumarino, que regresando de Perú, donde había creado allí su fortuna con un negocio naval, decidió construir una casa de este nivel.
Museo de la historia urbana
Este museo esta situado en el centro de Avilés comienza narrando en su primera planta la historia pasada de Avilés y la conecta con la historia actual encaminando al visitante a un gran ventanal. La conexión se lleva a cabo cuando al observar por la ventana se obtiene una gran panorámica del Centro Niemeyer.
Cuando subimos a la segunda planta a través de fotografías, archivos, instrumentos y elementos interactivos muestran como lo que fue la «Villa de Avilés» se ha convertido en una urbe con un gran patrimonio artístico (como los palacios, los parques con historia, etc.)
Si quieres conocer la ciudad de Avilés y no perderte ninguna parte de la historia que transcurrieron por los muros de esta ciudad marinera, reserva la visita guiada por Avilés
Este museo tiene entrada gratuita, así que ¿por que no acercarnos a verlo? Sería perfecto que fuese el primer lugar que visitéis en Avilés, así cuando recorráis sus calles habréis conocido su historia de ante mano y podréis tener una idea de lo que sucedió en esas calles, por que esta ahí esa iglesia o por que ese escudo encima de una puerta de una casa tiene un gran significado.
Faro de Avilés
La visita a este faro es obligatoria si te acercas a esta villa marinera. El faro despertara tus sentidos, con las grandes vistas, el sonido del mar, el aire y el mar bravo que rompe en el acantilado. Desde luego que es un lugar mágico para visitar (es cierto que a nosotros nos encanta el mar y sentimos gran curiosidad por el mundo de los faros).
Este faro es conocido con el nombre de San Juan de Nieva y es que accedes a esta «gran linterna» por la carretera de Avilés-Gijón en la desviación de Ensidesa y San Juan de Nieva.
Este faro dio luz por primera vez en 1863 y te prometemos que si puedes ir a la hora del atardecer , poder verlo desde allí y de fondo la ría de Avilés acabaras con la boca abierta.
Cementerio de la Carriona
Este cementerio fue creado a finales del siglo XIX debido a la expansión de una clase social alta: los indianos. Ya os contábamos en nuestra entrada al blog Cudillero una villa marinera que enamorará tu corazón que los indianos eran personas que se habían ido hacer negocios fuera de España, a la antigua India (ósea América) y habían vuelto a su tierra natal con la fortuna hecha en el extranjero.
Esta nueva clase social decidió, debido al cambio funerario que surgió en ese siglo para alejar a los difuntos de la «urbe» por temas higiénicos, crear este tipo de cementerio para diferenciarse y ser reconocidos.
Este cementerio construido por Ricardo Marcos Bausá recoge a poderosas familias avilesinas como la Marquesa de San Juan de Nieva, el Marqués de Teverga, entre muchos otros. Lo que más llama la atención de este lugar son las tumbas y panteones formados por grandes torres, bóveda, enormes ángeles alados..
Es tanto lo que hay que ver en este cementerio que se puede realizar una ruta creada por el Ayuntamiento de Avilés por un precio de 5€.
Si leyendo esto, eres de esas personas que le interesan los temas «escabrosos» y esto te ha dejado con ganas de más no te pierdas la ruta guiada de los misterios y leyendas en Avilés, donde te darán a conocer a Jack el «destripador»
Playa de Avilés
Avilés no tiene playa, tiene ría. Pero si es cierto que existen maravillosas playas muy cerquita de esta villa.
La playa de Salinas se encuentra a la izquierda de la ría de Avilés, es una playa famosa por sus jornadas de surf. Además justo en el acantilado de esa playa existe un museo de anclas: el museo de anclas de Philippe Cousteau. Es un museo con anclas al aire libre donadas por un gran número de barcos y yates. Existe un mirador donde hay una estatua de Cousteau, a una gran altura, perfectamente construido para divisar la lucha del mar contra las rocas que se sitúan debajo de este mirador.
A la derecha esta la playa de Xagó, esta playa tiene en la entrada unas dunas que hacen que el paraje sea (si cabe) aún más playero. Es una playa con fuerte oleaje y si vas te encontrarás con muchos surfistas y personas practicando windsurf que te harán muy entretenido el paseo con los pies metidos en la playa. También muchas personas practican paracaidismo desde los acantilados de Cabo Negro, llamado así por la piedra predominante: la pizarra.
Échale un vistazo a nuestro blog sobre las mejores playas de Asturias, además te indicamos a que playas puedes ir con tu perro
Un poco más lejos, pero si tienes mascota te merecerá la pena, es la playa de Bayas. Allí podrás dejar correr a tu perro en cualquier época del año pues es apta para mascotas. Eso sí, siempre tendrás que ir con el por la parte a la izquierda del parking, no te preocupes esta bien señalizado.
Dónde comer en Avilés
Hay muchos sitios para comer en Avilés pero nosotros tenemos dos claro ganadores de los que te contamos por que razones tienes que ir a «salivar» con sus platos
Casa Tatayugo
En este restaurante asturiano podrás comer un menú del día por 10 € de dos primeros y dos segundos, aunque de segundo a mayores siempre te ofrecen una longaniza con patatas. De postre te recomendamos tomar el helado de frambuesa ¡casero! . Echa un vistazo a su página la página web de Casa Tatayugo y abre boca con la carta.
La Cachopería
Este restaurante es genial, por que a mayores de su inmensa carta donde puedes comer desde comida mexicana, tapas asturianas, ensaladas, etc. puedes comer sus originales cachopos. Y es que esto funciona de la siguiente manera:
Si decides pedir un cachopo (que a diferencia del 90% de los restaurantes asturianos aquí no son para compartir) podrás elegir la carne, el rebozado, dos rellenos y dos guarniciones diferentes. Por lo tanto todo el mundo puede crear su cachopo a su gusto y lo mejor de todo ¡tiene cachopo vegetariano y vegano (con su queso vegano incluso)!
Mira la página web de la cachopería y descubre toda su oferta y la forma de crear los cachopos.
Aprovecha el máximo el tiempo en Avilés con nuestra guía y no te pierdas ningún plan. Si estas pensando pasar la noche en Ávilés hazlo en uno de los mejores hoteles de la ciudad, como en el hotel Oca Villa.
Sigue nuestro mapa y no pases por alto ninguna de las paradas indispensables para poder decir que no te has dejado pendiente ninguna visita indispensable en esta villa.
Y termina tu jornada como turista comiendo en una de nuestra recomendaciones. Si conoces ya este sitio y piensas que nos hemos dejado algo por nombrar corre a decírnoslo 🙂