Y es que todas sus estructuras están diseñadas para demostrar al mundo que están al nivel, o más, de cualquier capital europea: réplicas de grandes boulevares, edificios de negocios que demuestran la gran “economía” del país, tiendas de lujo, etc.
Quizás si solo se visita la ciudad de Bakú, veremos una capital de un país desarrollada, con buenas infraestructuras, limpia. Pero si se conocen un poco los alrededores, y no exploramos e solitario la capital, encontraremos un contraste que llega a poner “el vello de punta”.
Nosotros, al viajar por tierra, cruzamos la frontera desde Georgia a Azerbaiyán, y hasta llegar a su capital pasamos varios días por el país. Es ahí realmente, cuando has tenido la posibilidad de explorar los pueblos antes los pueblos, cruzar las pequeñas ciudades, recorrido carreteras sin asfaltar, viendo pequeños rebaños, agricultura rudimentaria, cuando de verdad eres consciente de la diferencia de nivel económico y presupuesto que asume todo el territorio restante “a la famosa capital” de Bakú. Unos disfrutan de la riqueza debido a la obtención del petróleo que existe en Azerbaiyán, y son otros, menos afortunados, los que sufren las consecuencias.
Visado para Azerbaiyán
Para poder visitar cualquier lugar del país de Azerbaiyán, siendo español, es necesario un visado. Este visado de turista, con duración para estar 30 días en el país, es muy sencillo de conseguir.
El tramite del visado se puede realizar mediante la página web “portal oficial de la visa electrónica de la República de Azerbaiyán”, que os permitirá conseguirlo como máximo 2 días. Tan solo es necesario adjuntar una foto del pasaporte en vigor y rellenar los campos que te van solicitando con datos personales sencillos. Una vez hecho el pago a través de la tarjeta de crédito, cuyo coste ronda los 20€, solo quedará esperar su aprobación a través de un e-mail.
Ese visado lo imprimiremos para poder mostrarlo a las autoridades que nos lo soliciten, en nuestro entrando por tierra en la frontera, pero si llegáis al país en avión, lo mostraréis en el aeropuerto.
También existe la posibilidad de conseguir el visado a través de la embajada de Azerbaiyán en España, pero es un trámite más engorroso.
Que ver en Bakú
En la capital de Azerbaiyán se pueden planear un montón de visitas interesantes y muy diferentes entre si. Además de ser una ciudad que permite la visita por libre, ya que todo esta muy bien indicado, existen a la vez hay lugares con tanta historia, que la curiosidad por saber más sobre los sucesos ocurridos hasta la fecha, os hará plantearos pequeñas visitas guiadas, a los lugares con más siglos de vida de la ciudad de Bakú.
Pasear por el Boulevard
Nuestro primer contacto con la ciudad de Bakú fue su paseo a pies del Mar Caspio. Desde la gran noria situada en este paseo, caminamos por el hasta la ciudad vieja, donde ya nos metimos de lleno a recorrer el patrimonio cultural escondido detrás de las murallas de Bakú.
Pero no fue solo un paseo directo de punta a punta, si no que en el transcurso del boulevard hicimos varias paradas para descubrir lugares muy divertidos. No hay que recorrer grandes distancias desde el boulevar para encontrarte con el Museo de la Alfombra. Este museo es divertido solo para las personas más «fan» de las alfombras, por que como bien indica su nombre, dentro de este museo solo encontraréis alfombras de todos los estilos y tamaños. Pero si que os aconsejamos que os acerquéis y flipéis con la estructura del edificio de este museo ¡tiene forma de alfombra enrollada!
Siguiendo un poco más por el paseo, encontraréis una zona llamada «la pequeña Venecia de Bakú». Y es que aunque coger una barca a mar abierto por el Mar Caspio quizás no es tan buena idea, poder alquilar una barca y que un gondolero dirija una barca de madera por unos canales improvisados suena mucho mejor. Y es que han creado una réplica de los canales de Venecia para poder dar un paseo en barca durante media hora por menos de 3 €. Pero es que esta a todo detalle, con «puentecitos» y escaleras.
Nosotros recorrimos este paseo por el día y por la noche, y nos sería muy difícil deciros en que momento nos gusto más, pues en ambos momentos puedes ver cosas que lo hacen especial. Desde luego la gran noria situada a la orilla del Mar Caspio, con todo su juego de luces es una pasada. Tiene una altura de 60 metros y podréis pasar un rato genial viendo Bakú desde las alturas por menos de 3€.
Justo al lado del lugar donde se encuentra la noria hay situado un centro comercial, que como no podía ser menos en la moderna ciudad de Bakú, es tan bonito que cuesta creer que sea un lugar donde esta situado un centro comercial y no un teatro, una ópera o un gran estadio. Este edificio es increíble, cuando el Mar Caspio esta calmado y se refleja en el como un espejo.
La ciudad vieja de Bakú
Después de estar un rato paseando por el Boulevard de Bakú, llegamos a la altura de la ciudad vieja y nos metimos de lleno a recorrer sus calles.
Lo primero con lo que nos cruzamos fue la Torre de la Doncella. Esta torre da entrada a la ciudad vieja, toda ella rodeada por murallas, y es el lugar perfecto para comenzar a recorrer esta parte antigua de la ciudad de Bakú. Si decidís entrar por aquí, la sensación de estar viajando en el tiempo se hace más real, ya que vendréis de un moderno boulevard, de tiendas de lujo, edificios modernos y ostentosos, y de repente, al cruzar la Torre de la Doncella os encontraréis el cambio de las baldosas del paseo por caminos empedrados, las grandes calles comerciales se vuelven pequeñas calles «serpenteantes» con pequeños comercios, laberintos que os irán conduciendo como en un juego a las partes imperdibles de la ciudad vieja.
Uno de los lugares que no nos queríamos perder de la ciudad vieja, era el famoso Palacio de los Shirvanshah. Este palacio del siglo XV es patrimonio cultural de la UNESCO, junto con el recinto amurallado y la Torre de la Doncella. Y es de esos lugares, donde encuentras historia en cada paso que das.
Son tantos los siglos que este palacio se ha mantenido en pie, que ha ido evolucionando y a la construcción principal formada por el edificio principal, un mausoleo y la preciosa mezquita del palacio, se lo sumo en el siglo XVI la Puerta del Sultán Murad, y un siglo después la Casa de los Baños de Palacio.
Sin duda, si alguna parte de la historia de Bakú merece una visita guiada, es esta. Aunque podréis encontrar información a través de paneles informativos en inglés, nada será parecido a situarse en la larga historia de este lugar narrada entre los muros del palacio, donde poca imaginación hará falta para situarte en el original escenario de la historia de la dinastía Shirvanshah.
Otro lugar curioso para visitar dentro de la ciudad vieja es el museo gratuito de libros en miniatura. Con 7500 ejemplares de esos diminutos libros, consiguió entrar al Libro Guinness, con el récord de exposición con más número de libros en miniatura del mundo. Incluso para el libro más pequeño, 2×2 milímetros, necesitaréis una lupa para leer sus 20 páginas con ilustraciones incluidas.
Las Torres Flame
Nosotros entramos en la ciudad de Bakú a las 10 de la noche, y guardamos un recuerdo especial de estas torres. Quizás no de las Torre Flame por si solas, si no por toda la gran ciudad de Bakú iluminada. Entramos a la ciudad con nuestra furgo, después de conducir un rato por una carretera con poca iluminación y de repente ¡bom!
Comenzamos a conducir con la boca abierta por una ciudad que tenía carteles de neón cubriendo fachadas enteras de estadios, una noria con un juego de luces que reflejaba en el Mar Caspio, un montón de edificios de estructuras modernistas que si ya sorprenden por su estilo, de la manera en que habían jugado con las luces para alternar sombras y brillos eran aún mas sorprendentes, y torres de gran altura que habían pasado de los cristales que reflejan la luz del día, a pasar a ser una gran pantalla, como es el caso de las Torres Flame.
Estas torres de casi 130 metros de altura han sido construidas en un espacio ideal, justo en la parte más alta de una ladera, de esa manera han conseguido simular aún muchísima más altura además de llamar la atención sobre todos los demás edificios iluminados.
Pero lo mejor es quedarse embelesado viéndolas desde el Boulevard de Bakú, un paseo por las orillas del Mar Caspio en la parte baja de Bakú, o desde Highland Park, donde encontraréis unas vistas preciosas de todo Bakú iluminado por la noche.
Info de interés para planificar tu visita a Bakú
¿Un seguro para viajar a Bakú? 5% de descuento en tu Seguro IATI.
Encuentra los mejores hoteles en Bakú aquí.
Los mejores tours y actividades en Bakú aquí.
Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí
Calle Nizami
La calle Nizami es una calle “con mucha vida”. Esta llena de comercios, restaurantes, cafeterías y es por ello la elegida por los azerbaiyanos que viven en Bakú para pasar sus horas de entretenimiento.
Toda esta calle se encuentra llena de edificios del siglo XIX, unas fachadas preciosas con tonalidades del blanco al beige, que aportan al paseo, por esta calle comercial, la belleza visual de una arquitectura con un estilo tan cuidado como las de estos edificios.
Como nudo de la Calle Nizami se encuentra la Plaza de las Fuentes, no os vamos a decir por que es famosa esta plaza, por que la solución de la adivinanza ya viene explicita en el nombre de la plaza.
A nosotros nos hizo mucha gracia, que en esta misma plaza se situaba un cartel letrero para hacerse una foto, pero a diferencia del cartel letrero que se suele ver en las ciudades para recordar la visita a un lugar mediante una foto con el nombre del sitio que se visita, en la Plaza de las Fuentes había situado un cartel que ponía “I love Mcdonals”, y sorprendía
, por que había cola para inmortalizar el momento.
Donde aparcar en Bakú
Sin duda y como no podría ser de otra manera, para aparcar cómodamente en Bakú, recomendamos el Parking Nuevo Boulevard. Donde pasar un día completo en el parking en una buena zona os costará 50 céntimos.
Nosotros aparcamos aquí durante los dos días que estuvimos y pudimos pernoctar en Bakú con nuestra furgo. El aparcamiento esta situado además es una zona fantástica, justo en frente del Boulevard, con vistas al Mar Caspio y a menos de 15 minutos andando por el bonito paseo para llegar a la zona vieja. ¡Un parking de 10!
Bakú es una ciudad moderna, cuya gran economía proviene del petróleo del que dispone el país de Azerbaiyán. Aunque el contraste de la capital del país frente a las demás zonas es enorme, mentiríamos si no es curiosa la visita a esta ciudad.
Ver el vídeo sobre la ciudad de Bakú
Si queréis ver nuestra paseando por la famosa capital de Azerbaiyán, Bakú, no os podéis perder nuestro vídeo ¡Subscribíos para enteraros de todas nuestras aventuras!
Además de la visita a la gran ciudad, en los alrededores se pueden hacer excursiones donde se pueden ver fenómenos naturales muy poco comunes, como los volcanes de lodo. También es una visita muy interesante el Templo del Fuego. Hablaremos sobre «que hacer en los alrededores de Bakú» muy pronto.