Así, estarás totalmente informado y preparado para disfrutar de una forma de viaje que jamás olvidarás. Sin prisas y ni horarios agobiantes, en compañía de tu familia o amigos, y descubriendo lugares al ritmo y con el itinerario que sólo tú decidas en cada momento. ¿A que suena de maravilla?
Pues pasemos a ver qué permiso necesitas para conducir tu autocaravana, para que lo tengas en cuenta antes de comprarla o alquilarla.
¿Puedo conducir una autocaravana con carnet B?
Esta es la pregunta del millón. Y la respuesta es que sí. Generalmente, la mayoría de autocaravanas del mercado pueden conducirse con el carnet B. Incluso en caso de que lleves remolque, si éste no supera los 750 kilos.
No obstante, no siempre es así, y dependiendo el país deberás conseguir un carnet de conducir internacional. Y en el siguiente punto vamos a explicarte por qué.
Tipos de carnet para autocaravanas
Según el peso que tenga la autocaravana, necesitarás un tipo de carnet u otro. Todo será en función de la MMA (Masa Máxima Autorizada) de la autocaravana: que viene siendo el peso del vehículo sumando la tara (vehículo vacío) y la carga.
De esta forma, si la tu autocaravana no supera los 3.500kg, podrás conducir como hemos dicho, con tu permiso B que te habilita para conducir un turismo convencional.
Para saber cuánto pesa tu autocaravana, basta con revisar la ficha técnica del vehículo, donde se indica claramente su peso.
Y aunque la mayoría de las autocaravanas del mercado están dentro de este peso, y no necesitarás ningún carnet especial para conducirlas, en aquellos casos de autocaravanas que superan los 3500kg de peso, sí es necesario sacarse el carnet tipo C para poder conducirla.
Si tienes la mayoría de edad, tienes el carnet tipo B, y quieres obtener este permiso y poder así conducir autocaravanas más grandes, tras pasar por un test psicotécnico, tendrás que pasar un proceso compuesto de tres pruebas: examen teórico tipo test, pruebas en circuito cerrado y examen en circulación.
Conducir autocaravanas por el extranjero
Si vas a conducir tu autocaravana fuera de España, tienes que informarte sobre si tu permiso de conducir es válido o no para conducirla en el país al que viajas, o si debes obtener el Carnet de Conducir Internacional.
En principio, si tu viaje es dentro de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo no es necesario que hagas ningún tipo de trámite. Y tampoco si vas a algún país que tenga un tratado bilateral con España.
Pero si no es este tu caso, deberás conseguir tu Permiso de Conducir Internacional (PIC). Éste te servirá para conducir por todos aquellos países que estén fuera de la Unión Europea. Un permiso que es válido, y te permite conducir, por un total de más de 150 países.
Además, no debes preocuparte si necesitas sacártelo, porque no necesitarás cumplimentar mucha documentación ni hacer mucho papeleo, basta con: tener tu permiso de conducir vigente y rellenar tus datos personales en el formulario de solicitud; adjuntar una foto actualizada (formato carnet); y elegir el plan de carnet de conducir que estes buscando (los planes diferentes pueden ser un carnet de conducir internacional por 1 año, por 3 años, etc.)
Al tratarse de una solicitud poco común, puede que te surjan dudas al respecto. Podrás solventar todas esas dudas acerca del permiso a través de un chat que la plataforma, donde se solicita el carnet de conducir internacional, pone a tu disposición. Así como consultar más información en el apartado de dudas frecuentes, que han elaborado con el objetivo de aclarar todas las cuestiones que puedan acarrear incertidumbre a la hora de la solicitud o uso del carnet.
Al final de este proceso, tendrás tu Carnet de Conducir Internacional, que físicamente es un tríptico de cartulina de color gris bastante grande, con 16 hojas en su interior. En la primer de ellas están todos tus datos personales, los permisos de conducir que tienes y tu foto. Y en el resto de hojas, están esos mismos datos pero en hasta 12 idiomas diferentes: español, alemán, inglés, francés, italiano, portugués, árabe y ruso….
Carnet para conducir una autocaravana de alquiler
Desde hace unos años, el mundo de las autocaravanas viene experimentando un gran crecimiento en la demanda de este tipo vehículos vivienda de alquiler.
Descubrir y experimentar cómo es viajar en tu propia autocaravana es posible alquilando unos días una de estas casas rodantes. Y es una alternativa de viaje con la que puedes disfrutar de un tipo de vacaciones totalmente diferente, en la que no dependes de hoteles ni de horarios, y en la que estás en mayor contacto con la naturaleza.
Y a la hora de disfrutar de esta aventura de viajar en autocaravana por primera vez, seguramente te preguntes qué carnet se necesita para conducir una autocaravana de alquiler, o si te vale el carnet con el que conduces tu vehículo habitual.
Tal y como hemos comentado hasta ahora, la gran mayoría de autocaravanas puede conducirse con el carnet tipo B, y por tanto, a la hora de alquilar una autocaravana ocurre lo mismo Así que tranquilo, porque no tendrás ningún tipo de inconveniente para conducirla con el permiso de conducir convencional.
Excepto si eres un gran aventurero, amante de cruzar fronteras y conocer nuevos destinos más haya de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo. Viajes para los cuales sí será necesario, con un sencillo tramite, conseguir el carnet de conducir internacional. Y de esta manera, no poner límites hasta dónde puedas llegar conduciendo, y haciendo kilómetros con tu autocaravana.
Lo único que si que tendrás que tener en cuenta es que, tratándose de un vehículo de grandes dimensiones (independientemente del carnet que necesites), será necesario que cuentes con cierta destreza para su conducción y para maniobrar en determinados momentos (como en giros, o el aparcamiento), ¡una cuestión de pura práctica!