Preparativos para un gran viaje

¿Vas a realizar un gran viaje?

Te contamos cuales son los preparativos necesarios para realizar un viaje de meses o años...

Los preparativos para realizar un gran viaje o para mudarse a otro país no son fáciles. Hay mucho papeleo, muchas cosas en las que pensar y mucho que preparar antes de lanzarse a la aventura...  A continuación te vamos a contar cuales son los preparativos que, basándonos en nuestra experiencia, son necesarios (o recomendables) para realizar ese gran sueño y que no haya dolores de cabeza después por haberse olvidado de hacer algo...

¡Vamos allá!

Las fases de la preparación

01

El cambio de estilo de vida

Este es el primer paso, y puede que el más difícil. Tendrás que contar a tus familiares y amigos que te vas, decidir que hacer con tu trabajo, casa, posesiones...

02

Documentación y burrocracia

Hay una serie de documentación y "burrocracia" que es necesaria... ¿Pasaporte? ¿Tarjeta santiaria? ¿Certificado electrónico? ¿Carnet de conducir internacional?

03

Preparación del viaje

¿Tienes claro a donde te vas? Entonces ya puedes pensar en cosas cómo en el seguro de viaje, visados, tarjetas de débito para viajar, teléfono móvil, ruta...

¡Ya queda poco para marcharse!

1. Dejar organizada tu vida

Deja todo bien atado en tu actual vida, para que mientras estés viajando no te tengas que preocupar por cosas que has dejado atrás... 

Decírselo a tus familiares

Decir a tus padres, familiares y amigos que te vas por un largo periodo de tiempo, o de forma indeterminada, a veces no es nada fácil...

No siempre entienden el por qué de la decisión, y miedos como la falta de trabajo, o que nos pase algo malo mientras estamos fuera, puede atemorizar a los más allegados. Es importante que cuentes con su apoyo , por lo que trata de sentarte con ellos y explicarle tus motivos con calma... ¡Seguro que lo entenderán!

El trabajo

¿Sabes que vas a hacer con tu trabajoDependiendo de cuanto tiempo vayas a irte, y de tus prioridades, puedes tomar una decisión u otra. La más fácil y directa es despedirse uno mismo, comunicar que dejas el trajo con 15 días de antelación y a ver mundo...

Pero si te vas por un periodo de menos de cuatro meses puede que te interese pedir una licencia sin sueldo, o si te vas menos de dos años, una excedencia voluntaria...  En este enlace te explican todo. 

Tu casa

Si vives de alquiler, avisa con un mes de antelación y revisa tu contrato para comprobar si tienes derecho a que te devuelvan la fianza o no.

Si tienes una casa en propiedad, lo primero que te interesa es llamar a las compañías de la luz, el gas y el agua para comunicar que te vas, y que quieres dar de baja (o poner al mínimo) los servicios.

O tal vez te interese poner tu casa en alquiler, es un buen dinero extra para seguir viajando. (alguien se tendría que hacer de casero en tu lugar).

 

Tus pertenencias

Si tienes un montón de cosas, es un buen momento para pensar que hacer con ellas y hacer limpieza...

Si son cosas que te interesan y no pueden seguir donde están, empaquetalas y búscales un lugar...¡ Pregunta a tus padres, familiares y amigos! Y si no, siempre puedes alquilar un trastero...

Si te quieres desprender de ellas, lo primero es averiguar si tienen algo de valor e intentar venderlas. Puedes probar con webs y apps como Wallapop, Mil Anuncios o Facebook, o probar con lugares físicos, como tiendas de segunda mano o mercadillos de compraventa.

Finalmente, puedes intentar regalar o donar lo que no quieras, y como último recurso, tirárlas...

Tus macotas

¿Tienes un gato, un perro o cualquier otro animal? Si se va de viaje contigo, ningún problema (luego veremos los preparativos necesarios), pero si no, tienes que buscar un sitio donde dejarlo, ¡y abandonarlo, evidentemente NO ES UNA OPCIÓN! 

Seguro que tus padres o algún amigo se ha encariñado con tu mascota... Prueba a preguntar, y ofrécete a pagar todos los gastos que pueda ocasionar tu mascota.

Si vas por un largo tiempo, recuerda cambiar el nombre en el registro censal de mascotas, para que no haya ningún problema.

Si no encuentras a nadie que pueda o quiera quedársela, como último recurso (a tu mascota no le gustará), búscale una residencia o un cuidador en webs como esta

 

Tu coche o moto

Tener un coche o moto, aunque sea parado, genera muchos gastos...

Lo primero que deberías hacer es llamar a tu seguro para preguntar si puedes cancelar, o pausar la póliza...

Después deberás buscar un sitio donde dejar aparcado tu vehículo, ya que no se puede dejar en la vía pública tanto tiempo, y menos sin seguro o ITV en vigor.

Teóricamente, aunque lo tengas en una cochera o finca, el coche debería tener seguro en regla, por lo que para evitar problemas, puedes dar de baja temporalmente tu vehículo en la DGT (Por unos 8-9€).

Finalmente, si tienes un coche "goloso" y vives en una gran ciudad, puedes intentar alquilar tu coche a particulares con webs como Amovens o Social Car .

2. Documentación y papeleo

¿Sabes que pepeleo o documentos necesitas tener y tramitar antes de emprender el viaje? 

Pasaporte

Este va a ser el documento más importante que vas a tener. Sin el, no vas a poder moverte libremente por donde te encuentres...

Si no tienes uno, está caducado, le falta poco para hacerlo, o eres un viajero empedernido y lo tienes lleno de sellos, es mejor que te acerques a la comisaría más cercana y que hagas uno nuevo.

Recuerda pedir cita previa con antelación (suelen tardar) y preparar los 30€ que cuesta hacerse el pasaporte nuevo.... En este enlace puedes pedir cita previa.

Tarjeta Sanitaria Europea

En toda Europa, la sanidad es gratuita en cualquier país para cualquier ciudadano pertenenciente a un país miembro. Pero ¿Sabías que para ello necesitas tener una tarjeta sanitaria europea? De otro modo, si tienes algún percante, lo más normal es que, a priori, te cobren la atención médica.

La tarjeta Europea es gratuita, se solicita en la seguridad social, tiene una vigencia de dos años y es necesario estar trabajando para que te la den, por lo que solicítala antes de dejar tu trabajo.

Si vas fuera de Europa, lo que necesitas es un buen seguro de viajes, del que hablaremos  más adelante. 

Carnet de conducir Internacional y otros

Para conducir en el extranjero, en muchos países es obligatorio tener un carnet de conducir internacional. Tiene una vigencia de solamente un año, y te lo darán en tu jefatura provincial de tráfico previo pago de 10€.  En este enlace tienes más información acerca de este carnet.

Si vas a viajar con tu vehiculo, también te interesa lo siguiente.  Para viajar por el extranjero es necesario que cuentes con la carta verde, que viene a ser algo así como un justificante internacional de que tienes seguro en vigor. Aquí tienes mas info.

Si vas a viajar a países "raros" y de África, es muy probable que te toque sacarte un "Carnet de Passages" o CDP. Cuesta un pastón y lo expide en exclusividad (los usureros) de RACE. Mas info aquí.

Certificado electrónico

¿Que todavía no tiene un certificado electrónico? ¡Pero en que siglo vives!

Fuera de bromas, un certificado electrónico es muy útil hoy en día, ya que aunque no en todos los sitios se cumple, es obligación por ley que cualquier trámite a realizar con las administraciones públicas se pueda realizar online. (Peticiones, acceso a notificaciones, ayudas...)

El certificado electrónico es el elemento que te permite acreditar tu identidad y realizar un trámite desde cualquier lugar del mundo que cuente con una conxión a internet...

Es gratuito y lo puedes sacar en bastantes lugares. Mas info aquí

¡Tu macota se va contigo!

Si en tu viaje te puedes llevar a tu mascota... ¡Magnífico! 

Pero no olvides que es uno más de la familia, y si es un perro o un gato, necesitará tener también los papeles en regla...

Te recomendamos que eches una ojeada a nuestro artículo de documentos necesarios para viajar con perro, pero como resumen podemos decirte lo siguiente.

Ten las vacunas al día, y lleva siempre contigo el carnet europeo de mascotas. Si viajas fuera de la UE, es probable que te pidan para salir o para entrar un certificado de buena salud, con análisis de sangre incluido. 

 

 

Poder notarial

Aunque el certificado electrónico es tremendamente útil, hay determinadas cosas que no se pueden hacer con el, como por ejemplo, un trámite en el banco.

Por lo tanto, sería conveniente que si te vas por mucho tiempo, dejaras a alguien de confianza un poder notarial, para que pueda realizar cualquier acto en tu nombre.

Tendrás que acudir a un notario, y previo pago de unos 50€, te dará el documento que acredita el poder.

Además, si cambias de opinión, siempre puedes revocar el poder en cualquier embajada o consulado Español en el extranjero.

3. Preparación del gran viaje

Ya queda poco, ahora toca concretar el destino, planificar el viaje y contratar y completar los últimos trámites.

¡Planifica!

Este va a ser el documento más importante que vas a tener. Sin el, no vas a poder moverte libremente por donde te encuentres...

Si no tienes uno, está caducado, le falta poco para hacerlo, o eres un viajero empedernido y lo tienes lleno de sellos, es mejor que te acerques a la comisaría más cercana y que hagas uno nuevo.

Recuerda pedir cita previa con antelación (suelen tardar) y preparar los 30€ que cuesta hacerse el pasaporte nuevo.... En este enlace puedes pedir cita previa.

Visados

Cuando tengas una lista de todos los países que tengas planeado visitar, investiga un poco sobre el tipo de visa que hace falta.

Algunos países tienen entrada libre, o se puede gestionar el visado a la entrada, pero otros solamente se puede conseguir la visa desde la embajada de tu país de origen... Además, para determinados países  y tipos de visado, los tiempos de tramitación puede ser incluso de meses.

El mejor lugar para comprobar el visado que se necesitas, en caso de ser Español,  es en la web del ministerio de exteriores.

Seguro de Viajes

Normalmente no pasa nada, pero cuando pasa, bien que te acordarás de haber contratado un seguro de viaje...

Si viajas fuera de la UE, una visita a un centro médico, aunque sea por una trivialidad, puede salir bastante caro.

Además, los seguros de viaje suelen cubrir cosas como accidentes, robos, pérdidas de equipaje, retrasos...

En esta entrada te contamos como elegir y contratar el mejor seguro de viaje al mejor precio. 

Vacunas

Visita un centro de vacunación internacional para que te informen de las vacunas que son obligatorias o recomendadas para la zona por la que vayas a viajar.

En casi todas las grandes ciudades hay un centro de vacunación (consulta el mas cercano en este enlace).

En el mismo centro te pondrán las vacunas necesarias y te cobrarán una pequeña cantidad por ellas (unos 20-30€ por vacuna, depende del centro y la vacuna en sí).

 

 

Prepara la maleta

Se acerca el gran momento.. ¿Ya tienes comprado todo lo necesario? Haz una lista de todo lo que necesitas, y cerciorarte de que lo tienes un tiempo antes de marchar.

Si necesitas ayuda o ideas, puedes visitar nuestra tienda del viajero, donde analizamos y recomendamos los mejores productos y artículos para viajeros.

Si es tu primer viaje de este tipo, seguro que vas a llevar un montón de cosas y ropa "por si acaso". Si tu viaje es te tipo mochilero, ya te adelantamos que el 50% ni lo vas a usar... Intenta hacer la maleta lo más ligera que puedas.

 

Utiliza la nube

Internet y la nube son tus amigos...

Haz una copia de todos tus documentos importantes, y guárdalas en algún sitio donde siempre puedas acceder, como en el email o en algún servicio de almacenamiento como Dropbox o Google Drive.

Si vas a sacar muchas fotografías o vídeos, el almacenamiento se va a convertir en un problema... Haz una copia de todas tus fotos en servicios online gratuitos, como Flickr o Google Fotos

Tarjetas de crédito y dinero

Si te organizas bien, puedes ahorrarte mucho dinero en comisiones y tasas de cambio. En este enlace te exlicamos como.

La mayoría de bancos y tarjetas de débito y crédito cobran por utilizarlas en el exterior. Y no te quiero ni contar si además pagas o sacas dinero en otra divisa distinta...

En este enlace te explicamos cuales son las mejores tarjetas de crédito para viajeros, de manera que te ahorres un pastizal en comisiones y cambio. 

Mantenerte en contacto

No lo hemos comentado, pero seguramente quieras cambiar de tarifa o suspender tu línea de móvil mientras viajas.

Para mantenerte en contacto con familiares y amigos, por suerte hoy en día es bastante sencillo.

Es suficiente con un móvil con conexión a Internet para realizar una llamada o vídeo llamada a través de WhatsApp o de Skype. 

Si necesitas mantenerte mas comunicado, trata de llevar un móvil libre para comprar e introducir tarjetas móviles de prepago del país que visites.  

 

Planifica y ¡Disfruta!

Por último... planifica un poco tu ruta, investiga sobre tus destinos, su historia, relatos de otros viajeros...

Reserva y organiza tu viaje. Para ello, puedes echar mano de nuestra guía de las mejores webs para planificar y reservar tu viaje.

Y una vez estas en ruta, y su tu viaje va para largo... ¡Déjate llevar! No seas rígido, los planes están para cambiarlos, conoce gente nueva, sal de tu zona de confort...

¡Y escríbenos para contarnos que tal!

 

 

¿Necesistas inspiración? ¡Continúa por los siguientes artículos!

¿Cuanto cuesta una vuelta al mundo?

Te mostramos presupuestos reales de viajeros que ya han vivido su sueño y te damos consejos y recursos para que montes tu propio presupuesto para el gran viaje.

¿No sabes donde viajar de mochilero?

En esta guía te contamos cuales son las mejores rutas y mas recorridas por mochileros de todo el mundo... ¡Las posiblidades son infinitas!

 

Guías de viaje

Si necesitas mas inspiración y relatos, puedes mirar nuestras guías de viaje y relatos alrededor de todo el mundo.

7 comentarios en «Preparativos para un gran viaje»

    • Como vamos a estar fuera de España, iremos con la ITV caducada… a ver que se le va a hacer… Tenemos entendido que se puede pasar una voluntaria en los países de la UE, pero a efectos legales, cuando se vuelve a España, nada de nada…

      Así que cuando pasemos por Irún, tocará pasar la ITV corriendo.

      ¡Un saludo!

      Responder
  1. Buenas… Esa ITV que pasas voluntariamente en países de la UE te sirven legalmente por si tuvieses algún percance y para presentar la como justificante ante los, agentes de la autoridad de cualquier país de la UE ya que la ITV están normalizadas en la UE..con haber pasado esa ITV justificase, que tu vehículo esta apto para circular por la UE, de otra forma te pueden, inmovilizar el vehículo.. Un saludo y gracias organizaciones todos los detalles, información y videos

    Responder
    • Hola!!

      Siempre es mejor hacer todas las acciones posibles, que te lleven a ser más legal mientras conduces tu vehículo por otros países. Cuando se tiene un accidente en el extranjero con la ITV caducada, el seguro observará de quien fue la culpa del accidente, si de los conductores o de un problema del vehículo. Si es de este último, a no haber pasado la ITV que acredita que el coche esta para conducir, puede lavarse las manos. Si no es de esa forma, siempre suele cubrir a terceros , aun sin ITV. Pero cada situación la verdad, en el tema de los seguros (hasta con todo legal) es un mundo.

      Encantados de que te haya sido útil, y gracias por tu comentario aportando más info. Un abrazo

      Responder
  2. Hola a todos!
    Felicidades
    Sois jóvenes
    Tenéis toda la vida por delante.
    Y hole vuestros reaños.
    Lo qué vosotros estáis haciendo, es el sueño de mucha gente.
    El colmo de lo vuestro es: haber adaptado vuestro sistema de vida nòmada, con la manera de ganaros dicha vida.
    Ahora una de nuestras experiencias en el tema.
    Hace 35 años qué nosotros hacíamos y hacemos nuestros viajes por Europa.
    Viajábamos y vivíamos nuestras vacaciones en una furgoneta Mercedes Benz 120.
    Estos viajes en esta furgoneta duraron hasta qué un dia en qué íbamos a París: la abuela, nuestras tres niñas, y nosotros dos.
    Ibamos a 130 km por hora, en bajada, con remolque qué era una comanche, por el tercer carril, adelantado dos trailers en la autopista. De golpese paro la furgoneta, para postres mi mujer me acababa de decir » y si parasemos un rato, yo qué le contesto: yo tiraría un poquito más, no se calienta ni nada, va de maravilla.
    Para recochineo el motor se paró de golpe, los camioneros, se dieron cuenta de que algo pasaba, cortaron la autopista y con el impulso qué llevábamos nos pudimos colocar en el arcén.
    Señalizamos y no había acabado todavía, llegó un camión de servicio de la autopista Francesa.
    Este señor hizo venir una grua.
    Yo ya había mirado todo y no veía nada mal.
    El señor de la grua se sube a la furgoneta, da al contacto y dice
    E MORTE.
    SE ME CAYO EL CIELO ENCIMA.
    LO BUENO ES QUÉ GRACIAS A DIOS NO PASO NADA.
    Perdonadme peró me estoy alargado mucho, si interesa el tema, puedo continuar.
    Esto es una de las muchas experiencias qué todos hemos tenido.
    Sin más y muy contento de haber entrado en vuestra comunidad.
    Miquel

    Responder
    • Hola Miquel!

      Estamos encantados de poder compartir todo lo que hemos conseguido. Y si «empujamos» aunque sea un poquito a alguien a seguir estos pasos si es lo que le hace feliz, nosotros contentos.

      Qué pena que un recuerdo tan bonito, con toda la familia de un viaje…tenga esa final. Desde luego es uno de los miedos que tenemos todos los viajeros con casa rodante…¡cuánto se puede querer a un vehículo! ¿verdad?
      Y en efecto, siempre que pasen cosas tan serias como roturas de motor, y ello no conlleve un accidente, dando gracias…si.

      Nos alegramos de que estes por aquí ¡se bienvenido! y esperamos que lo que vayas leyendo por aquí te guste.

      un abrazo! de viajeros a viajero

      Responder

Deja un comentario