WC o Potti portátil para furgoneta camper. Consejos y compra

¡Ha llegado el momento de hablar de uno de los temas de los que menos se habla en el mundo del camper… ¿Cómo y donde hacemos «pipi» y «popo»? Hoy os vamos a hablar del WC Químico, mas comúnmente conocido como potti o potty.

¡Vamos a ello!

Alternativas donde hacer tus necesidades

Siempre puedes hacer uso de los baños públicos de gasolineras y áreas de descanso
Siempre puedes hacer uso de los baños públicos de gasolineras y áreas de descanso

Evidentemente, todos tenemos necesidades, y una de ellas es la de ir al baño. Como ya hemos explicado en la guía del camper novato, básicamente, nosotros conocemos tres posibilidades

  • Utilizar un baño público, aprovechando cada visita a un restaurante, bar, centro comercial o establecimiento comercial en general para hacer uso de un váter «como dios manda».
  • Acudir a la naturaleza, haciendo tus necesidades en un rincón apartado, y posteriormente enterrando tus excrementos para evitar entre otros, que animales salvajes o domésticos acudan por su olor…
  • Utilizar un WC portatil o potti.
De furgo a camper: Guía de camperización de una furgoneta

¿Camperizando una furgoneta?

Hemos publicado un libro con toda la información y conocimientos necesarios para camperizar por ti mismo una furgoneta. Desde el aislamiento, la electricidad... hasta la homologación. Si no tienes claro al 100% cómo camperizar una furgoneta, este libro te servirá como guía de referencia .

¿Por qué un WC o Potti?

 

Las dos primeras opciones anteriormente nombradas están bien, pero claro, no siempre hay un comercio cerca (y que esté abierto) y en una gran ciudad, encontrar un rincón de naturaleza para hacer de vientre se antoja un tanto difícil…

Por lo tanto, lo más cómodo y práctico, según nuestra experiencia, es utilizar el potti.  Es lo más parecido y cercano de un váter de casa que vas a encontrar para una camper o autocaravana.  Cuando da el apretón y no tengas otra opción, agradecerás, y mucho, tener un baño a mano donde hacer tus necesidades.

 

¿Que pottis existen? ¿Donde comprarlos?

Básicamente existen dos tipos de baños: los fijos y los portátiles.

Baño fijo de una autocaravana
Baño fijo de una autocaravana

En primer lugar, los fijos son los más típicos de las autocaravanas, donde el depósito con los restos líquidos y sólidos se suele ubicar en el exterior de la autocaravana, denominado depósito de aguas negras.  No obstante, para una camper no se suelen instalar baños químicos fijos. Por un lado, por que ocupan bastante espacio, y por otro lado por que son más caros y su instalación requiere «obra» adicional.

Por lo tanto, lo que la mayoría de nosotros llevamos, y lo que recomendamos personalmente, es un Potti portatil. Este tipo de váteres son un «todo en uno«, donde en el mismo váter, que es portátil, se almacenan tanto los productos químicos, como los desechos orgánicos que expulsemos 🙂

Gama de Pottis de la marca "thetford"
Gama de Pottis de la marca «thetford»

Dentro de los pottis, la marca líder del sector es Thetford, que además suele tener el mismo precio que otras marcas menos conocidas.  Tiene varios modelos, donde básicamente, lo que cambia, es el tamaño de los depósitos.  A continuación te comparamos los modelos de la marca y te dejamos un enlace para que les eches una ojeada.

Thetford Qube 145 Thetford Qube 335 Thetford Qube 365 Thetford Excellence
-> Pistón de la cadena  manual

-> Medidas exteriores: 420 x 383 x 330mm

-> Capacidad depósito de grises: 12 litros

Ideal para: Mini-camper y presupuestos ajustados

-> Pistón de la cadena  manual

-> Medidas exteriores: 414 x 383 x 427mm

-> Capacidad depósito de grises: 10 litros

Ideal para: Campers medianas

-> Pistón de la cadena  manual

-> Medidas exteriores: 414 x 383 x 427mm

-> Capacidad depósito de grises: 21 litros

Ideal para: Familias y gran volumen

-> Pistón de la cadena  eléctrico

-> Medidas exteriores: 140x 383 x 450mm

-> Capacidad depósito de grises: 21 litros

Ideal para: Tener un WC cómodo como el de casa

Comprar potti Comprar potti Comprar potti

Alternativa: Potti Dometic

Comprar potti

Por cierto, un complemento interesante para los WC portatil son estas papeleras con soporte para el papel higiénico, de manera que así lo tenga todo al alcance de la mano 🙂

Comprar los accesorios y productos de esta guía de camperización

¿Quieres comprar los productos de los que hablamos en esta guía? En nuestra tienda de accesorios camper encontrarás una gran selección. Y además, contribuyes con este blog.

 

Los productos químicos

El funcionamiento de los pottis se basa en los productos químicos, y es ahí donde está el gran negocio de la industria (al igual que al comprar una Nespresso, el negocio son las cápsulas de café). En la parte superior del potti se encuentra el depósito de aguas limpias, y es ahí donde habrá que echar los productos. Básicamente, son dos los productos a utilizar.

En primer lugar, os queremos presentar al líquido azul, o KEM Blue, denominado así por la marca lider: ThetfordEste producto es el principal, el que va a desinfectar, descomponer y en gran medida, eliminar los malos olores. Los tienes en garrafas de 5 litros o en botellas con la dosis exacta para un solo llenado.

Por otro lado, encontraréis el líquido rosa, o KEM Rinse,  que viene a ser algo así como lo que es el suavizante para el detergente en una lavadora: Hacer que todo huela mejor. Es optativo, pero ayuda a mantener un buen olor dentro de la furgo. Puedes encontrarlo en packs junto al líquido azul, en botellas mono-uso,  o en garrafas.

La alternativa a los productos químicos

Si todo esto de los productos químicos te esta pareciendo algo tedioso y caro... No eres el único, a nosotros también nos lo pareció en su día. Por un lado está el excesivo precio que tienen estos productos químicos, especialmente los de marca… Por otro lado, nos parece un poco «royo» tener que vacoar cada dos días el depósito de residuos, no solo por que puede dar un «poquito de asco», si no por que hay que buscar y encontrar un área de autocaravanas donde se pueda realizar la operación… Además también está el tema de los «posibles» malos olores.

Utiliza una bolsa de plástico para hacer tus necesidades :)
Utiliza una bolsa de plástico para hacer tus necesidades 🙂

¡Por suerte hay alternativas! Nosotros, lo que hacemos, es poner cuidadosamente en el mismo potti una bolsa, de las que se utilizan como bolsas de basura, y hacer nuestras necesidades ahí. Una vez acabamos, cerramos la bolsa y la depositamos en el contenedor de basura más cercano que encontramos. Así de simple, fácil y barato. (Si te paras a pensarlo, prácticamente es el mismo proceso que seguimos al recoger la caca de Cuzco… jeje).

Nosotros utilizamos bolsas biodegradables para situar en nuestro potti. Y así, en la medida de lo posible conseguir que la acción de ir al baño, cuando no es posible en la naturaleza, sea un poco más sostenible.

De esta manera, nos evitamos el tema de los químicos,  solamente hay que procurar en comprar bolsas, que se encuentran en cualquier sitio. Además, es también mas barato, ya que la «cagada» te sale a apenas unos céntimos, el coste de cada bolsa. Y te quitas de problemas con los olores… ¡Que más puedes pedir!

 

Preguntas típicas y sus respuestas

La "cadena" es manual
La «cadena» es manual

Para finalizar, vamos a dar respuesta a algunas de las preguntas que nos soléis hacer

¿Huele mal el potti?

Entendiendo esta pregunta referido a si huele mal usando el sistema de productos químicos, lo normal es que no huela mal, puesto que el cierre es más o menos hermético, y los químicos ayudan a eliminar el olor (especialmente el rosa del que hablamos). Pero mucha gente realmente si que reporta que tiene malos olores… Por lo que la alternativa para el tema de olores: la bolsas de plástico.

Donde guardar el potti

Puedes guardar el potti en cualquier rincón
Puedes guardar el potti en cualquier rincón

Es verdad que es un elemento mas o menos grande, pero tampoco lo es tanto como parece. Puedes guardarlo en cualquier cajón o rincón de tu furgoneta. Eso sí, que sea un sitio donde te resulte sencillo guardarlo, y donde no se mueva demasiado, para evitar que los productos químicos se escapen.

Donde y cómo se vacía

El potti se debe vaciar mas o menos cada dos días, y se debe hacer en un lugar habilitado para ello, como campings o áreas de autocaravanas. El sistema de vaciado es sencillo, expulsando los residuos por una boquilla inferior. Eso sí, ten cuidado de no «salpicarte» con elementos incómodos 😉

 

¡Y hasta aquí esta entradas sobre el WC Portátil! Si tienes alguna duda, déjala en comentarios, y si quieres continuar leyendo sobre la #VanLife, pásate por nuestra guía camper.

 

 

 

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!

24 comentarios en «WC o Potti portátil para furgoneta camper. Consejos y compra»

  1. Hombre, comprar un poti para luego poner una bolsa de basura.. pues casi mejor una silita sin culo y un cubito debajo y te aseguro que te sale muucho mas barato. Os quiero.
    Un saludo.
    Josu

    • Hola Josu!

      Si el día que compramos el potty hubiésemos sabido de la existencia de una silla donde colocar nuestra bolsa de basura, no lo hubiésemos comprado. Pero ahora que tenemos el potty, y espacio para guardarlo, no lo vamos a dejar de usar para comprar otra cosa. un saludo

    • Hola Josu, los comentarios no se publican hasta que no los aceptamos. Es por ello, que hasta que no lo contestamos no lo ves publicado con los demás comentarios. un saludo

  2. Hola,
    El enlace que tenéis en la página a las bolsas biodegradables no es tal, ya que las bolsas que aparecen son Recicladas, es decir, de plástico reciclado, pero no son biodegradables. Un saludo

    • Hola Jesus!

      ¡mil gracias por avisarnos! En efecto eran fabricadas con materiales reciclables. Ya hemos cambiado el link a las que usamos nosotros, que no son reciclables, son compostables. Un saludo!

    • Hola Salva!

      Si que puedes llevarlos en un barco, ya que el compartimento de depósitos fecales se abre cuando se utiliza y se cierra cuando se termina, por lo tanto no tendrás ningún tipo de problema en los oleajes.

      Un saludo!

  3. Hola, hay algún sistema donde la independencia pueda llegar a 10 días? se podría hacer un wc para que vaya al deposito de aguas negras y que así dure mas? Tipo un deposito de aguas negras de 70 litros, que sea fácilmente manejable..

    • Buenas Lesmes.

      Se podría hacer lo que comentas… Las autocaravanas de categoría superior tienen un sistema parecido…
      No obstante, si lo que te interesa es la autonomía te recomendamos que pruebes el método de la bolsa de basura.

      Solo necesitas donde tirar la bolsa de plástico… y autonomía infinita!

      Un saludo 🙂

  4. cuando hablais de usar bolsa dentro del poti (por cierto me parecio una buena idea) ¿como resolveis el tema «pipi»? es decir, es de noche, y tienes ganas de mear y no quieres o no puedes salir fuera (por ejemplo porque pernoctas en un aparcamiento donde no hay baños quizas por el horario o lo que sea) ¿donde mear? lo digo porque en una bolsa… se me hace mas arriesgado. Gracias por la info

    • Hola Francisco!

      A ver si nos podemos explicar de la manera más sencilla posible.

      Nosotros tenemos un potty químico (y no usamos los químicos) también puede hacerse «esto de la bolsa» en cubos o sillas plegables que encontraras en Amazon.
      Ponemos la bolsa de tal manera, que cubrimos el cuenco que hace el potty (intentando que la bolsa se agarre a la tapa , la del agujero…no la tapa de cerrar).

      Como bien dices, para lugares donde no hay baño, o países en el extranjero que no tienen donde depositar productos químicos o un montón de otras situaciones es muy útil.

      Tanto sólidos como líquidos, si las bolsas son buenas no hay problemas. Y después a contenedores de orgánico. Y si las bolsas son compostables mejor que mejor. Conocemos gente que tiene el potty de compost, puedes tener arena de gato y el líquido no será problema ni por líquido ni por olor.

      Un saludo!

      • Hola Edu, tengo vuestro libro «De furgo a camper» y me encanta, sobre todo porque encuentro unificado todo lo necesario para convertir una furgo de carga, en camper. Bueno la duda que preguntó Francisco me interesa, y viendo tu respuesta entiendo que…. cuando son aguas mayores usan la bolsa con la trampilla cerrada y sino usan el baño químico únicamente con agua. Yo he comprado unos saquitos (Ambiti Hydro Camper 20 x 10 gr) para usar en un baño químico y no compré el producto rosa porque esperaba encontrar una alternativa. Hay gente que dice usar «suavizante de ropa» si solo hacen pipi… entiendo que en sustitución del líquido azul y el rosa no lo usan. Mil gracias y estoy atento a todas vuestras novedades 😀 a seguir bien¡

        • Hola Juanjo,
          ¡Qué buena noticia que te sea de utilidad nuestro libro! Nos alegras, porque justo es lo que buscábamos, que el libro fuese una guía para tener debajo del brazo y que fuese ayudando organizadamente a cada duda.

          Nosotros utilizamos la bolsa para aguas mayores, y para el pis o bien fuera de la furgoneta en el campo o bolsa también (diferentes tamaños, compostable…). No conocíamos esos saquitos que nos comentas. También conocemos gente que pone la bolsa para aguas mayores y arena de gato (que quita el olor y existe orgánica, o serrín). El suavizante también puede ayudar, pero hay que recordar que es un químico también.

          Un abrazo!!! y esperamos haberte dado alguna idea ;D

  5. Hola, me pregunto si eso de echar las heces en un contenedor de basura es ecológico e higiénico. Quiero decir que las heces también contaminan y por eso van a nuestro alcantarillado donde posteriormente se depura el agua para devolverla a la naturaleza lo más limpia posible. Sin embargo, echando las heces a un contenedor de basura, estás dejando el «problema» del olor y la contaminación en el container y en el sistema de recogida de basuras donde no habrá tratamientos de ningún tipo… No sé. Tengo un container en la puerta de mi casa y no me agradaría que la gente viniera a echar sus heces en él…
    Saludos

    • Hola Blanca!

      Nosotros también compartimos tu procedimiento, hay que llevar a la duda todo, para así buscar e informarse de todas las posibilidades. Comenzamos diciendo que tristemente nada de lo que tiramos a la basura es ecológico, exceptuando la materia orgánica (como lo son los deshechos cómo las heces).
      Toda la basura se trata de distintas formas, cosa que vimos como visitantes de la empresa COGERSA en Oviedo. Quizás no reparaste en qué las heces de gatos (con arena de gatos) y heces de perros también van a parar a las basuras y contenedores.
      La idea, como es normal, que a nadie le guste que esto acabe en el contenedor de enfrente de su casa, las empresas y ayuntamientos de basura ya la contemplan, no por las heces, si no por toda la basura, y por ello se esta intentando que sea bajo tierra o en apartados , donde paredes separan las zonas de retirado (contenedores, etc) de las viviendas.
      un abrazo!

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!