¡Vamos allá!
Los Restos romanos de Toledo
Toledo no es solamente la ciudad de las tres culturas (cristiana, judía y árabe), ya que en su día también fue una importante ciudad del imperio romano. Y como vestigio del paso de los romanos por estas tierras, todavía hoy en día se conservan una serie de elementos arquitectónicos que además se pueden visitar.
En primer lugar, os recomendamos el Circo romano de Toledo. Este circo, situado en la Vega Baja de la ciudad, sería un elemento turístico imprescindible e impresionante en cualquier otra ciudad, pero claro, Toledo tiene muchísimos monumentos, y la parte romana ha quedad relegada a un segundo plano... (Cosa que se nota en el deterioro del circo romano, por ejemplo). Hoy en día es un parque, y se pueden ver algunas bóvedas, de lo que en algún momento fue un lugar donde se celebraban carreras de carruajes romanos..
Otro resto arquitectónico imprescindible son las antiguas Termas romanas, hoy en día convertido en oficinas centrales del Consorcio de Turismo de Toledo. Su entrada es gratuita, y en determinadas fechas hacen visitas guiadas.
Para finalizar, comentar que existen pequeños restos romanos esparcidos por todo el casco histórico de Toledo, aunque la mayoría se encuentran en muy mal estado y solo una pequeña parte. El ejemplo más visible, son los restos del antiguo acueducto romano de Toledo, que en sus momentos de esplendor, debió de ser un gran acueducto que con sus 70 metros de longitud, era capaz de cruzar de lado a lado el río Tajo.
En este enlace tienes más información sobre como fue el paso de los romanos por Toledo.
Historia antigua y restos visigodos
Toledo fué capital principal de la península Ibérica en tres ocasiones. Capital del reino de Castilla hasta 1561, capital de la Taifa de Toledo de los árabes, y en primer lugar, capital del reino de los visigodos, que ocupó toda la península ibérica desde el 576 hasta el 711.
Realmente, aunque los visigodos estuvieron en Toledo siglo y medio, son pocos los restos que han llegado hasta nuestros días. Lo más destacado es el resto de muralla visigoda, donde la parte mejor conservada es la que se encuentra entre las puertas de Doce Cantos y la de Alcántara.
Pero si nos remontamos unos siglos o milenios atrás, podemos ver un yacimiento que si que tiene más interés. Al otro lado del rio Tajo se encuentra el Cerro de Bú, con restos de lo que fué el origen de la ciudad de Toledo, allá en la Edad de Bronce.
El ascenso hasta este cerro merece totalmente la pena, más allá de los restos y paneles explicativos que se encuentran allí, lo más impresionante del lugar son las impresionantes vistas que se tienen del casco histórico de Toledo. Para mí, es el mirador con mejores vistas. Para llegar hasta el, hay que coger un sendero que comienza en el puente de la Degollada. (Que nombres ponen estos de Toledo, oyes).
Para acabar, decir que en Toledo todavía se encuentran bajo tierra, lo que se consideran unos importantes restos arqueológicos de la civilización visigoda en el yacimiento de Vega Baja de Toledo. Pero hasta que no haya presupuesto, el yacimiento se encuentra prácticamente parado.
En este enlace puedes descargarte un PDF con toda la información detallada que existe sobre los restos y presencia visigoda en Toledo. En este otro enlace, toda una tesis sobre Toledo en la edad de Bronce.
Paseo por la vega del Tajo.
Una de las actividades que más apetece a los Toledanos, sobre todo si es un día caluroso, es darse un paseo por toda la Vega del río Tajo.
Se trata de un camino peatonal, también conocida con el nombre de la senda Verde o senda Ecológica del Tajo, que discurre por toda la vera y el «tajo» del río, rodeando prácticamente toda la ciudad. El sendero, de apenas un par de kilómetros, discurre entre los puentes de San Martín y de Alcántara, aunque si lo deseas puedes continuar caminando tanto como quieras en ambas direcciones, es decir, dirección el Polígono de Toledo, o dirección a la Vega baja de la ciudad.
Y es que este pequeño sendero forma parte de la gran ruta del Quijote, que recorre gran parte de Castilla la Mancha, persiguiendo los pasos del famoso personaje de Cervantes. Aquí puedes encontrar la ruta del Quijote completa.
Por otro lado, aquí te dejamos una ruta de Wikiloc para que realices la senda (con variante a subir hasta los miradores). Además de unas bonitas vistas, durante la ruta también verás algunos restos arqueológicos de los que ya hemos hablado, como son las murallas visigodas, el cerro de Bú o algunas edificaciones romanas.
Las Barrancas de Burujón
A escasos 30 kilómetros, por la carretera CM-4000 dirección este, se encuentra este alucinante paisaje, al que muchos se atreven a llamar «El Cañón del Colorado español«.
Y es que estas formaciones sobre el río tajo, de un color rojizo tan característico, han sido pulidas por el aire y el agua durante miles o millones de año, dando el resultado que podemos ver hoy en día.
Te recomendamos que realices la pequeña ruta senderista de entre 2 y 6KM (dependiendo de las ganas que tengas de andar) que comienza en el pequeño chiringuito del aparcamiento (donde dan comidas) y discurre por todo el borde del acantilado, donde encontrarás múltiples miradores en las que sacar espectaculares fotos con las que presumir con tus amigos…
En este enlace puedes encontrar un track de la ruta. Ah! Y si te suena este lugar, puede ser por que lo hayas visto en un anuncio de Coca Cola del año 2013.
Los montes de Toledo y el Parque Nacional de Cabañeros
Al sur de Toledo, se sitúa una de las cordilleras montañosas más importantes del país (desde el punto de vista de la fauna y flora). Como antesala al Parque Nacional, se encuentran los montes de Toledo, que ante todo, destacan por su tranquilidad y su cultura, que por despoblación y aislamiento , se ha quedado anclada en el tiempo…
Si continuamos dirección sur, ya cerca de la provincia de Ciudad Real, nos encontramos con el Parque Nacional de Cabañeros. Lo primero que tienes que hacer nada mas llegar al parque, es hacer una parada en el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Cabañeros, donde te explicarán y te ayudarán a guiarte en tu visita al Parque.
Si vas en invierno, abrígate, por que hace fío. Si vas en verano, evita las horas de más calor, puesto que puede llegar a ser agobiante… Disfruta de las rutas marcadas que hay por el parque. Entre la flora autóctona se encuentran el Espino, el Madroño, o la Zarza. Por otro lado, los animales que podrás ver son el Jabalí, el Ciervo las Grullas y las Águilas Reales.
Aunque muchas de las rutas (aquí puedes ver algunas) discurren por parajes secos y solitarios, en época de lluvias también es posible disfrutar del agua, como es el caso de la cascada del Chorro o Boquerón del Estena.
Más info en la web oficial del parque nacional.
Molinos de Consuegra
Si hay un lankdmark o imagen de referencia de Castilla La Mancha, son los molinos de viento. Esos mismos con los que luchó Don Quijote en sus aventuras cuando los confundió con gigantes.
Aunque en los que se basó Cervantes, se cree que son los de Campo de Criptana (que también es recomendable visitar), Consuegra está más cerca de Toledo (media hora), y además están muy bien preparados para el turismo.
Comienza tu visita visitando el «Molino Bolero«, donde se encuentra la información turística y se pueden comprar las entradas para visitar la parte alta del molino, donde se encuentra una recreación y explicación del funcionamiento de estos peculiares molinos.
Además, también te recomendamos comprar la entrada conjunta, que te da acceso a dos lugares más: El castillo y el museo arqueológico.
Por un lado, subiendo entre los molinos, llegarlas hasta el Castillo de Consuegra, que con tu entrada podrás recorrer sus galerías y habitaciones libremente. Además, desde lo alto del castillo tendrás las mejores vistas de los molinos.
Si te sobra tiempo, acércate al centro del pueblo de Consuegra, donde en la plaza mayor encontrarás el museo arqueológico. Realmente no es nada demasiado espectacular, pero ya que está incluido con la entrada, no pierdes nada por visitarlo.
Mas info en la web de turismo Consuegra.
¡Y hasta aquí nuestra entrada! Recuerda, que también puedes ver nuestras recomendaciones en cuanto a cosas que hacer Gratis en Toledo, Free Tour Toledo, o donde comer en Toledo.
¡Nos vemos!