¡Vamos allá!
Situación actual del mundo camper
En nuestro país, en muchos lugares los «campers» estamos mal vistos, y perseguidos por las autoridades. Y es que, en vez de como hace Francia, incentivando este tipo de turismo itinerante, en España se nos ve como turistas «de baja monta», que no dejan un céntimo en el lugar por el que viajan, y que para encima, lo dejan todo sucio…
Y si es verdad que hay unos desapacibles que abusan de las normas y dejan todo «hecho como unos cristos», son una inmensa minoría, ya que la mayoría de los que viajamos en furgoneta camper intentamos dejar el lugar más limpio y más cuidado que cuando llegamos. No es justo que se juzgue a todos por las acciones de unos pocos... Pero bueno, es lo que hay.
Otra crítica que suelen hacer a los que viajamos en furgoneta o autocaravana, es que no gastamos nada en el destino. Es decir, que no hacemos gasto, por lo que no somos bienvenidos. Pero vamos a ver… ¿Es que no comemos? ¿Es que nos quedamos todo el día en el interior de nuestros vehículos mirando por la ventana?
Evidentemente, nos gusta probar la comida local, y acudimos a restaurantes. Nos gusta conocer la cultura de los lugares, y visitamos museos y atracciones turísticas… Y como mínimo, todo el mundo va a comprar al supermercado…
Lo único que nosotros no hacemos (hay muchísimos otros que si) es gastar en alojamiento, es decir, dormir o pernonctar en un camping. Y es que, aunque ya lo explicaremos en detalle en otra entrada, consideramos que los campings deberían cambiar de modelo de negocio (en parte) y ofrecer servicios y tarifas acordes al tiempo en el que vivimos.
Un camping está muy bien si te vas a quedar algunos días de relax, y vas a aprovechar sus instalaciones. Pero la verdad es que a nosotros no nos sale pagar 20€ o 30€ por el simple hecho de llegar a las 8 de la tarde, ocupar un trozo de terreno y dejar el camping a las 8 de la mañana para visitar otro lugar… Y es por eso que solemos pernoctar por libre
Cómo vivir y viajar en furgoneta
Hemos publicado un libro con toda nuestra experiencia viajando y viviendo en una furgoneta camper. Todas aquellas dudas e información que nosotros hubiéramos querido saber antes de viajar en furgoneta.
La legislación Española en cuanto a la pernocta
Lo primero de todo, es conocer un poco la legalidad y situación actual en España y Europa. Comencemos con el término más «peligroso» y «criminal» para las autoridades: La acampada libre.
La acampada libre
Cada comunidad autónoma, y en sus términos municipales, cada ayuntamiento, tiene la competencia de legislar sobre la acampada libre. Pues eso, pero tampoco es tan ‘batiburrillo’ como os podéis imaginar, puesto que todas las legislaciones vienen a decir lo mismo: Prohibido acampar bajo ninguna circunstancia.
Y es que , hay determinadas legislaciones, como la de Extremadura, que incluso prohíbe expresamente acampar en terreno privado con el permiso y consentimiento del dueño del terreno… WTF! Sea como sea, si vas a hacer acampada libre, lo mejor es pasar desapercibido y montar el chiringuito al atardecer, y quitarlo al amanecer. Si haces vivac (dormir con saco, sin tienda de campaña), las posibilidades de multa se reducen.
Y bueno, esto solo es una introducción sobre la acampada libre, puesto que lo que se hace en una furgoneta camper o autocaravana no lo es. Y si lo que haces si que es acampada libre, te recomendamos este mapa creado por el blog de ConAlforjas donde se recogen lugares donde la acampada si está permitida, o al menos bien vista.
Estacionar no es acampar
La legalidad española, en lo que refiere a pasar la noche dentro de una furgo o autocaravana, básicamente se basa en si estás estacionado, o acampado. Si estás estacionado, se te aplicarán las leyes estatales de tráfico, por lo que no se aplican las de la acampada libre de cada municipio o comunidad.
Para que seas considerado como «estacionado» en vez de acampado, debes hacer lo siguiente:
- No saques sillas o mesas al exterior.
- No pongas toldos ni ningún elemento (como ventanas abatibles) que en definitiva, excedan el perímetro original de tu furgoneta o autocaravana.
- No pongas patas para estabilizar la furgo.
- Y evidentemente, no viertas líquidos (aguas sucias…) ni hagas ruidos demasiados molestos.
Lo que sí que puedes hacer sin ningún problema es comer o dormir en tu interior, siempre que respetes los anteriores puntos, ya que dentro de tu vehículo correctamente estacionado, puedes hacer lo que quieras. También puedes poner los niveladores si hay algo de inclinación, ya que de hecho, la misma DGT lo recomienda como elemento de seguridad para que no se mueva el vehículo.
En cuanto a los techos elevables y claraboyas, hay controversia en cuanto a su uso, puesto que es interpretable si dichos elementos exceden el perímetro de la furgoneta o no… Ante la duda, no los abras.
Aunque estés correctamente estacionado, en determinados lugares, puede que la policía te haga una visita nocturna para echarte, e incluso en el peor de los casos, te multará. Pero no te preocupes, es ILEGAL que te multen por simplemente estar estacionado. A falta de legislación aplicable con rango de ley, puedes referenciar la Instrucción 08/V-74 de la DGT, donde claramente se indica que una autocaravana no puede ser discriminada por el simple hecho de serlo. Aquí te dejamos el documento de la instrucción
También hay que tener en cuenta dos legislaciones a mayores. Por un lado, la Ley de Costas prohíbe expresamente aparcar sobre el litoral y las playas. Y esto aplica a todo tipo de vehículos. Por lo tanto, cerca de la costa, aparca solo en los lugares habilitados o urbanos.
Por otro lado, los Parques Nacionales suelen tener su propia legislación, y normalmente prohíben la estancia de cualquier vehículo (a veces mencionan únicamente a autocaravanas) entre las 22h y las 6h.
Lugares de pernocta a buscar
Dicho lo anterior, aquí van los lugares a los que nosotros solemos acudir a la hora de buscar para pasar la noche.
Lo más remoto y aislado posible.
A mas aislado encuentres tu lugar de pernocta, mejor que mejor. A priori, dormir totalmente aislado entre árboles en un bosquecillo, puede dar un poco de respeto, incluso de miedo. Pero es que, es el mejor sitio, puesto que no tendrás ningún susto (nadie te va a encontrar), no tendrás multas inesperadas y nadie aparcará a tu lado para hacer botellón (ya nos ha pasado varias veces). Eso sí, intenta que la zona donde aparques sea lo más recta posible, o al menos lleva contigo niveladores.
Lugares de naturaleza de infarto.
¿Estas en un sitio espectacular? ¡Pues seguro que es un buen lugar para dormir! Evidentemente, hazlo en sitios donde no des mucho el cante…
Pequeños pueblos.
Cualquier calle o pequeño aparcamiento de un pequeño pueblo es perfecto para pasar la noche. Nadie se quejará, y al haber poca población, seguramente no tengas ningún ruido durante la noche. Intenta no aparcar demasiado cerca de una casa habitada, para así no asustar a sus moradores 🙂
El truco de la Ermita.
Este «truco» lo descubrimos gracias al forero «viano» de furgovw. Su teoría es que las zonas aledañas a las pequeñas ermitas, suelen ser zonas planas, con grifo, zona de basura, gratuitas y sobre todo, muy tranquilas… Nosotros hemos dormido alguna vez en una ermita, y la vedad, es que es todo un acierto, la teoría suele cumplirse a la perfección.
Para encontrar la ermita mas cercana, abre Google Maps, y simplemente busca por «Ermita» y Google te recomendará aquellas que están más cercanas.
El truco del Cementerio
Lo mismo que el truco de la Ermita, pero aplicado a un cementerio. Suelen ser también zonas planas, con basura, agua, y sobre todo y lo más importante, es que es una zona tranquila y silenciosa, donde te aseguras que nadie de los alrededores te molestará ??. Si quitas el ‘yuyu’ que todos tenemos a los cementerios, ya tienes otro lugar donde pasar la noche. (Nos referimos a pasar la noche antes del día en que… bueno, tu ya sabes) 🙂
Áreas de autocaravanas y campings.
Evidentemente, esta es siempre una buena opción. Ya sea un área de autocaravanas municipal y gratuita (hay unas cuantas por España) o un área o camping de pago, casi te aseguras que no vas a tener ningún problema. Además, seguramente cuentes con algún servicio, como vaciado y llenado de agua, electricidad, ducha, baño…
Junto a otras furgonetas y autocaravanas.
Si hay otros campers ya aparcados, suele ser buena señal. Si hay varios, seguramente sea una zona donde no suele haber problemas. Además, seguro que duermes más tranquilo sabiendo que si hay algún problema, podéis «hacer piña».
Y finalmente, para encontrar estos lugares o lugares para pernoctar geniales, solemos utilizar una serie de aplicaciones, como por ejemplo «Park4night«. En este enlace te dejamos las aplicaciones que solemos utilizar para buscar un lugar de pernocta.
Lugares de pernocta a evitar
Así como hay lugares que solemos buscar, hay otros que evitamos siempre que es posible. Entre los que se encuentran los siguientes.
Grandes ciudades.
No suele ser buena idea hacer noche en una gran ciudad… ruidos, prohibiciones, gaciosillos que no tienen otra cosa mejor que hacer que molestar… No obstante, puede haber excepciones. Nosotros por ejemplo, en Madrid siempre pernoctamos en el parking trasero del templo de Debod, y nunca hemos tenido ningún problema.
Truco: En grandes ciudades, es buena idea intentar pasar desapercibido. Para ello, trata que tu furgoneta camper parezca lo “menos camper” posible. Es decir, que no se vea desde el exterior que hay alguien dentro. Para esto, son muy útiles los oscurecedores y cortinas, además de utilizar una luz tenue en el interior.
En zonas muy turísticas de costa.
Sobra decir que en estos lugares te costará encontrar un lugar tranquilo para pasar la noche, y que las posibilidades de que un policía te multe serán mayorores, puesto que los campings y complejos hoteleros de la zona suelen presionar para que esto ocurra y «obligar» a la gente a que haga uso de sus instalaciones.
Áreas de descanso de autovías y autopistas.
No se nos ocurre peor lugar. De los pocos casos de robos en furgonetas y autocaravanas que conocemos, la inmensa mayoría se han producido en áreas de autovías y autopistas. Y es que estas zonas son muy golosas para los «chorizos»: mucha afluencia de gente o posibles víctimas, añadido a que pueden salir pitando en cuestión de segundos y huir a donde les plazca en cuestión de minutos.
Si te encuentras en una autovía, trata de salirte un poco de la ruta, y encontrar algún pequeño rincón o pequeño pueblo algo alejado de las vías principales. Especialmente a evitar en España, toda la autovía del Mediterráneo (De Andalucía a Cataluña), y en Francia, la Costa del Sol (especialmente en los alrededores de Marsella).
Picaderos y zonas de botellón.
Pues eso, a no ser que tengas «ganas de fiesta» y te quieras unir a ellos, evita estas zonas, o de lo contrario, a no ser que duermas como un lirón, no pegarás ojo en toda la noche.
Parques nacionales y lugares de protección ambiental.
En España está prohibido dormir dentro de Parques nacionales, aún cuando lo hagas dentro de un vehículo correctamente estacionado. En determinados parques, si que es posible hacerlo, pero únicamente por que no «les da por multar«. Por ejemplo, nosotros hemos pernoctado varias veces en el Parque Nacional de Picos de Europa sin problemas, pero si quisieran, nos podrían sancionar, y la multa, «atentado contra el medio ambiente» puede ser guapa…
En general, en cualquier lugar de especial protección al medio ambiente suele estar prohibido pasar la noche. Especial cuidado en la costa, ya que suele estar restringir por la ley de Costas.
Utiliza el sentido común y déjate llevar por tu intuición.
Y por último, y primando sobre todo lo anterior, utiliza tu sentido común y tu intuición para decidir si haces o no noche en ese lugar.
¡Y hasta aquí esta pequeña guía sobre la legislación de pernocta en España y los mejores y peores sitios donde pasar la noche en una autocaravana o furgoneta camper. Si quieres continuar leyendo, te recomendamos que pases por la guía completa del camper.
¡Nos vemos!
fantástica información
¡Muchas gracias Luis! esperemos que sirva a mucha gente 😀
un saludo
Ha sido un post súper interesante. Muchísimas gracias por tanta información.
Saludos
¡Muchísimas gracias a ti Yolanda!
Por pasarte para comentarnos que te fue de utilidad nuestro post.
Un abrazo
lo suscribo!! muy buena info, gracias!!!!
Muy interesante vuestra guia y práctica.
Explica y aclara muchos conceptos para bien amante de la autocaravana o la furgoneta camperizada.
PD: ¿ Se podrá seguir estacionando en el parking del templo de Debot?.
Muchas gracias.
Buenas!
Nos alegra de que te haya sido útil 🙂
Nosotros hace un año dormirmos allí.. La prohibición de circulación empieza en la esquina de Plaza España hacia Gran Vía, asi que, seguramente se pueda seguir aparcando (zona azul).
Un saludo!
Hola, por lo que entiendo, si llevas una furgo camperizada, siempre que no abras toldo, saques sillas y demas accesorios, estas estacionado, por lo que no te deben multan. Una duda que tengo es si vas a una ciudad con una furgo camperizada, inicialmente se trata de vehiculo comercial, se podria estacionar en carga y descarga por ejemplo para ir al super?
Muchas gracias!
Hola José!
Dices bien, cuando aparcas tu furgo , utilizándolo como vehículo, sin sacar nada, ni superar el perímetro de tu furgo (por ejemplo abriendo una ventana abatible) estarías aparcado.
Normalmente, carga y descarga es para todos los vehículos. Sea cual sea: una camper, un coche, un camión… Otra cosa es que ponga carga y descarga con una restricción de peso, altura o de otro aspecto (incluso horario) señalado en una señal cuadrada debajo de la señal de carga y descarga.
Un saludo!
Hola, muchas gracias por la info. Tengo una duda, en los sitios de áreas de autocaravanas tampoco se puedes sacar sillas si voy con la furgo? al estar habilitado esos parking he pensado que si…. gracias
Hola Zuly.
Las áreas normalmente son para pernoctar, no para acampar, por lo que normalmente prácticas como las que comentas están prohibidas…
Es un rollo, pero realmente es así.
Muchas gracias por tu mensaje!
Enhorabuena!
El abecedario de los viajes en autocaravana
Hola María!
😀 jo ¡Mil gracias! Estamos encantados de que os resulte tan útil.
un abrazo
HOLA CHIC@S. OE SIGO POR YOUTUBE E INSTAGRAM Y AUNQUE SON COSAS DE RAZONAMIENTO LOGICO, NUNCA ESTA DEMAS REPASARLAS POR SI SE ESCAPA ALGUNA. GRACIAS POR EL POST
Hola Tomás!
Mil gracias por sacar un ratito de tu tiempo solo para dejarnos un comentario. Siempre se puede encontrar algún punto curioso o algún nuevo consejo.
Un abrazo!
Hola, genial que encontré vuestra página, he sacado mucha información útil! Gracias!!
Pero tengo una pregunta por primera ves, vamos a recorrer España en el coche (un Ford Focus) me encantaría hacerlo en una furgoneta adaptada, pero de momento no tengo esta posibilidad, y no queremos aplazar más el sueño de recorrer España. Así que la idea es dormir en el coche y algunas veces en la tienda de campaña el los campings, pueden aclararme una cosa, se puede ir a un Camping y dormir de antro del coche, alomejor quedando unos días, utilizando los servicios del camping? Y cual será el precio noche aproximadamente, durmiendo dentro del coche ??? Y puede estar abierto el coche?
Gracias antemano!!!
Hola!!!
Lo primero, ¡felicidades por esa energía de cumplir vuestro sueño de recorrer España en coche! y lo segundo, ¡si! puedes utilizar en un camping el coche para dormir, y mantenerlo abierto para dormir (nosotros dormimos con los portones de nuestra furgo abiertos) Ellos cobran por vehículo, normalmente, y si se utiliza o no electricidad (a mayores de los servicios como ducha, piscina si la hay, etc.). En cuánto al precio de la noche, cada camping tiene una tarifa diferente, tendrás que ir llamando a los camping donde vayas a ir, o preguntando «in situ» lo que tarifan por dormir con un coche y dependiendo de los servicios que utilicéis.
un abrazo! y pasarlo genial 😀
Muy buen aporte
Me voy a camperizar un camion de 7500kg
Y no tenia muy claro el asunto
Gracias
Hola Antonio,
¡Qué pasada! mucha suerte con el camión y encantados de que te haya resultado útil.
un abrazo
Hola!! Fantástica información, muy clara pero tengo una duda, ¿qué diferencia hay entre patas para nivelar y niveladores? Gracias y vuestra guía es brutal para aprender
Hola Alejandro!
Las patas para nivelar se trata de una cédula pick up, por ejemplo, que las bajarías para sostener el habitáculo mientras se esta dentro. Eso es acampar.
Los niveladores, se ponen en las ruedas para dejar una furgoneta camperizada recta, y es acampar.
Y los calzos, los cuales se ponen, al irse, para que quede frenada y no se vaya en cuesta. Lo que no es acampar.
un abrazo!
Muchisimas gracias por vuestra información, voy a camperizar una Renault Kangoo y vuestro video me ha sido muy útil, un abrazo.
Nos alegra muchísimo que nuestro contenido te haya sido de utilizar.
Un fuerte abrazo!
Gran artículo. Muchas gracias por toda la info. ¡Me ha encantado el truco del cementerio! Y el de la ermita!! Lo pondremos en práctica, seguro.
Muchas gracias Andrés!
Qué bueno que encontrarás información de utilidad, nos encanta compartir nuestra experiencia.
Es muy gracioso, pero cementerio e iglesia no fallan XD
un abrazo!
Muchisimas gracias por vuestra información….
Mis dudas son referentes a temas legales….
Si vivo en una caravana y no tengo casas… donde me empadrono ?
que hago para abris cuentas o sitios que me piden datos de residencia , como para solicitar tarjetas de debito ?
Y que pasa si vivo menos de medio año en españa ? donde hago la declaracion de la renta ?
un abarazo !
Hola Diego!
Qué bueno que te este siendo de utilidad la información que vas encontrando. Los temas legales son los más engorrosos a la hora de «mudarte» a una casa rodante. Lo primero que queremos dejarte de info por aquí es el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=-sAhFDUJ1Es
Nosotros los problemas que nos comentas, lo hemos solventado gracias a la dirección física de nuestros padres, pero si que hay gente que ha sido capaz de empadronarse en la propia furgoneta o autocaravana y utiliza como dirección un apartado de correos de una oficina. Dónde le llegan todas sus cartas y donde, como indica la ley, se le puede notificar.
Sobre la declaración de la renta ya le deberas de preguntar a Hacienda o una asesoría ya que dependerá de tus cobros fiscales, y de un montón de ponderaciones más.
Un saludo!
Holaaaa!
Un fantástico diccionario del caravanning!!!
A ver si podéis ayudarme… Quiero iniciarme en esto de viajar en furgo y en cuanto a aparcamiento y tal, es lo mismo una Ford custom turismo (H1L1) que una Mercedes sprinter (H2L2) me refiero a nivel estacionamiento en la calle para dormir, entiendo q si no es autocaravana no hay problema…
y otra cosa, alguna indicacion\recomendación acerca de diseño y homologación? Estoy muy perdida y encuentro muy poca información al respecto…
gracias de antemano!
Hola Diana!
Muchas gracias, estamos encantados de poder compartir por aquí lo aprendido hasta ahora. Si es cierto que una autocaravana siempre llama más la atención que una furgoneta camper, además de que si la furgoneta camper no es muy llamativa aún llamarás menos la atención (mientras que la autocaravana siempre se sabe qué es para hacer turismo).
Respecto a tu pregunta, si, daría igual h1l1-h2l2. En aspectos legales es lo mismo, y aunque es un pelín más grande esta última, poco más llama la atención.
En cuanto a la homologación esto te ayudará: https://sincodigopostal.com/como-homologar-una-furgoneta-camperizada/
Y para que diseño, lo mejor es que veas muchos: en youtube, pinterest, páginas web, para saber cual crees que será mejor para ti. Porque aunque nosotros te digamos que estamos muy contentos con nuestra cama transversal, quizás para tu estilo de viaje no sea lo recomendado.
un abrazo!