La ruta que discurre por el desfiladero del embalse de Canelles y las escaleras/pasarelas de Congost de Mont Rebei es una de las más bonitas y espectaculares (visualmente hablando) de toda Cataluña, Aragón, y posiblemente de toda España. Te vamos a contar todo para realizar la ruta, desde cómo no pagar el Parking (5€) a cómo ir con tu perro (nosotros fuimos con Cuzco).
Cómo llegar a Congost de Mont-Rebei
La ruta de Congost de Mont Rebei se encuentra en la zona pre-pirenaica, justo entre Cataluña y Aragón. Es un imprescindible si te encuentras en esta zona pre-pirenáica. En coche se tarda 3 horas desde Barcelona, o 2 horas y media desde Zaragoza.
Se puede empezar la ruta desde varios puntos. El más típico, y desde donde suele partir la gente es comenzar la ruta desde el norte, por la carretera que sale de Puente de Montañana. Otra posibilidad es empezar en el lado opuesto de la ruta, en el lado sur. En este caso, la ruta comienza en el albergue de Montfalcó.
La tercera alternativa es aparcar en Corsá, cerca de la vía ferrata «Olmo Soler» y coger la ruta que llega hasta el puente colgante de Congost y Monte Rebei.
Nosotros comenzamos donde lo suele hacer la gente, por la entrada norte, y es donde vamos a explicar como comenzar la ruta sin pagar el parking.
Aparcar gratis en las Pasarelas de Montfalcó y Congost de Mont-Rebei
Justo donde comienza la caminata se encuentra un gran parking de tierra. El problema es que el parking actualmente es de pago (5€), lo que a nosotros nos pareció un abuso. Si es verdad que la ruta está bastante bien cuidada y equipada, pero 5 pavos por un aparcamiento en medio del campo…
Nosotros el día anterior dormimos con la furgoneta en este punto, y por la mañana fuimos a en busca del aparcamiento. Pues bien, como podéis ver en el mapa inferior, antes y después de la entrada al parking oficial se encuentran multitud de «mini esplanadas» de tierra donde dejar el coche.
No aparquéis en las orillas de la carretera, puesto que hay señales de prohibición de aparcar en el los márgenes, pero en estos apartaderos de tierra no tendréis problema alguno.
Otro farolillo rojo del parking oficial es que está prohibida la entrada a furgonetas y autocaravanas de cualquier tipo, además de tener una limitación de altura de 2,30 metros. No entendemos por que un vehículo de estas características no puede aparcar, puesto que el parking es al aire libre… Ellos sabrán…
La ruta de las pasarelas
La ruta la podemos catalogar como de dificultad fácil-media. Fácil por que el terreno no tiene mayor dificultad, ya que está correctamente marcado y el firmamento es en su mayor parte correcto y hay muchas ayudas, como agarraderos y pasamanos.
Por otro lado, la dificultad media por que hay un par de cuestas que a más de uno/a le hará echar el hígado fuera si no ha hecho todo el deporte que debería últimamente… 🙂 Además, tiene unos cuantos pasos aéreos (especialmente en el desfiladero) y sobre todo en la pasarela y escaleras de Congost. Si tenéis vértigo, seguramente paséis algún mal rato.
La ruta es de ida y vuelta, es decir, haréis el mismo recorrido al ir que al volver. En total, son unos 8-10 kilómetros, dependiendo de hasta donde vayáis. La ruta completa (desde el albergue hasta el parking de la entrada norte) son 15 kilómetros ida y vuelta. Si hace calor, llévate bañador, ya que a la mitad de la ruta te puedes dar un chapuzón.
SI lo deseas, en el siguiente vídeo puedes ver en vBlog que grabamos en la ruta de las pasarelas
En este enlace podéis encontrar un track de Wikiloc.
Cuando ir a Mont-Rebei
El paso está abierto todo el año, no obstante, mira la meteorología antes de salir de casa, puesto que en invierno puede hacer bastante frió y pude ser peligroso, especialmente en presencia de agua o nieve, debido a la presencia de bastantes pasos aéreos donde es posible resbalar.
También deberías evitar los días más cálidos de verano. Nosotros fuimos con 31ºC y a la vuelta pasamos mucho calor (y el perro más). Intenta en la medida de lo posible no ir en Agosto o en fin de semana, ya que la ruta es muy popular y se llena de gente, pareciendo más una romería que un sendero de montaña…
Ir a Congost de Mont-Rebei con perro.
La ruta se puede hacer perfectamente con un perro. Cuzco la pudo hacer entera sin mayores problemas. (Nosotros vimos hasta un gato…) Simplemente ten en cuenta los siguientes consejos:
- Ten a tu can controlado. Oficialmente es obligatorio llevarlo atado. Nosotros no vamos a ser quien diga que tiene que hacer cada uno (Cuzco a tramos estuvo suelto), pero ten siempre controlada a tu mascota, ya que muchos pasos son muy aéreos y podría caer por el barranco, o peor, asustar a alguien y provocar una caída...
- Ten en cuenta el calor. Nosotros fuimos un día caluroso, y en algún momento Cuzco lo paso un poco mal. Si vas un día con mucho calor, intenta madrugar para no pillar las horas de más calor. En varios puntos de la ruta tu perro (y tú) podéis meteros en el agua para refrescarse.
- Las pasarelas. El tramo más conflictivo para la mayoría de los perros son las pasarelas y escaleras de Congost de Mont Rebei. Se trata de un paso de tablones de madera, donde a través de elllos se puede ver la caída vertical hasta el suelo. Si tu perro no está acostumbrado puede que incluso se niegue a subir por su propio pié. Cuzco las bajó y subío, aunque al principio era un poco reticente… Simplemente tenlo en cuenta.
Esto es todo… ¡Qué disfrutes de la ruta! ¡Y déjanos fotos y tus comentarios o preguntas!
Yo desde luego no recomendaría esta excursión con perro, yo llevo varios perros que hacen montaña, acostumbrados al monte, trepar, bajar por precipicios y se negaron en rotundo a hacerlas. Así que tuvimos que darnos la vuelta. No fuimos a las únicas que nos paso, había más gente con perros que tampoco quisieron, alguno llevaba perro pequeño y se lo echo encima, pero no es nuestro caso.
¡Muchas gracias por los artículos!
Gracias Kristina por tu comentario!.
Como decimos en la entrada, si tu perro no está acostumbrado a este tipo de construcciones, puede que lo pasen mal…
Si ya había gente que le costaba recorrer la pasarela, habrá muchos más perros que también les cueste, incluso se niegue…
Aunque si que es verdad que Cuzco lo hizo sin mayores problemas (pensábamos que le iba a costar más). También vimos otro perro ese día que lo pudo hacer.
No obstante, como alternativa, siempre se puede hacer el recorrido hasta el alto de las escaleras, y hacer solo un trocito, mientras otra persona se queda arriba esperando…
Sea como sea… ¡Muchas gracias por contar tu experiencia!
Seguro que ayuda a otros dueños de perro…
Un saludo!
Ayer pasé un día maravilloso en Mont-rebei, me llevé a perro Phoenix y lo disfrutó mucho. Gracias al post tuve información muy útil. En mi caso solo tuve que llevar en brazos a Phoenix al cruzar el puente ya que se le enganchan las patas en el tipo de suelo enrejado que hay en el puente. El resto sin problema, Phoenix está hecho todo un aventurero
Hola David! Que bien que la info que encontraste en nuestro post te sirvieran para pasar un día genial con Phoenix. Claro, seguramente dependiendo del tipo de perrito, igual se complica más lo de bajar las escaleras. Pero si lo pudisteis solucionar genial:D Seguramente se llevaría genial con el , también aventurero, Cuzco. Un abrazo!!
Hola me gustaría hacer esta ruta soy de Teruel.
Quisiera saber donde poder llamar y poder organizar el viaje y el trayecto de la ruta con vuelta por el río
Hola Daniel!
La verdad que no sabríamos decirte, porque nosotros lo hicimos todo por libre.
Pero seguro que hay un montón de empresas de actividades que tienen ese itinerario.
Suerte y pasarlo genial
Buenos días ,
Quiero agradeceros vuestro Blog. Estamos tomando muchas notas para ir de vacaciones con nuestra perra Trea , también desde Asturias, Prineo+ Costa brava . Nos estáis ayudando un montón !
Hola Paula!
Nos encanta compartir nuestras experiencias, y si encima nos dices que estas encontrado información útil para disfrutar con tu perrita, nosotros más que felices.
¡Pasarlo genial!
un abrazo
Hola, acabo de leer tu excursión al congost, una pregunta, si se va con perro y de frente te encuentras con otro, hay espacio seguro en esos tramos más estrechos?
Hola Susana!
En cuanto a seguridad, todos los tramos son seguros para perros. Según esta construido es muy, muy difícil que a ningún perrito le pase nada. Pero creo que tu pregunta va más encaminada a si hay lugares donde al cruzarse dos perritos, haya espacio suficiente para mantener uno alejado del otro, y si lo hay. En cada giro de escalera hay unas plataformas cuadradas, no son muy grandes, pero para que te hagas una idea, bien cabrían 8-10 personas. Lugares perfectos para esperar a que pase otro perrito que venga de arriba o de abajo. un abrazo!
quiero saber si se puede ir en coche hasta el mismo congosto,
Hola Jorge,
El lugar más próximo donde se puede aparcar son los parking que te mostramos en el artículo.
un saludo!
Hola chicos:
Felicidades x el trabajo q haceis. Pienso ir en semana santa con niño de 6 años, mi plan y mi duda es la siguiente:
Hay manera de hacer un camino de ida y volver en catamaran o vicecersa… teniendo en cuenta q vamos en autocaravana y no dejan entrar al parking…? Alguna idea de como hacerlo por favor.
Mil gracias de antemano.
Saludos!!!
Hola!
Muchas gracias, la verdad que poder compartir nuestras experiencias viajando y que sirva de ayuda nos hace muy felices. Pues cuando nosotros estuvimos visitando las Pasarelas de Montfalcó no vimos ningún catamarán, solo kayaks (y estos se alquilaban en el muelle del inicio de la ruta) que iban hasta otro muelle donde los amarrabas, cruzabas un puente y podías subir a las escaleras, para luego regresar de vuelta.
Quizás podrías llamar alguna de las empresas de actividades que hagan el trayecto de catamarán, y preguntar si llegan hasta este segundo muelle del que te hablo de los kayaks (y aunque con la penalización de perder parte del precio del ticket del viaje) que te bajarán ahí, no regresando con el catamarán. Osea, en vez de hacer ida y vuelta, que te dieran la oportunidad de hacer solo ida y bajar con el peque para regresar andando.
Esperamos haberte ayudado un poquito a que disfrutéis mucho de la zona!
un abrazo