Ruta por el Parque Natural de Ucka y alrededores [Croacia]

Después de conocer la ciudad de Pula donde te contamos en un post «19 cosas que hacer en la ciudad de Pula», decidimos «tirarnos» a la carretera para buscar un sitio rodeado de naturaleza. Nosotros siempre solemos hacer eso: un día en la ciudad equivalen a pasar un mínimo de dos, después, en plena naturaleza.

Y desde luego acertamos con el sitio, el Parque Natural de Ucka. Solo tendréis que seguir leyendo para conocer por qué este lugar, situado en la península de Istria, es tan bonito y especial.

 

Parque Natural de Ucka

Desde 1990 podemos visitar este lugar, que comprende los sistemas montañosos de Učka y de Čičarija, con el denominativo de Parque Natural.  Fue la gran diversidad de este lugar la que obligo al país de Croacia a proteger este sitio.

Vistas desde la parte mas alta del P.N de Ucka
Vistas desde la parte mas alta del P.N de Ucka

Podríamos darte datos: más de 1300 tipos de plantas, animales protegidos como el murciélago ratonero o la salamandra alpina (que para quién sea o allá estado en Oviedo son prácticamente iguales a las que salen allí cuando llueven). Pero finalmente los datos no nos forman una idea clara de algo que para apreciarlo ¡hay que verlo!

Que hacer en el Parque Natural de Ucka

Nosotros aparcamos en el inicio de la ruta, donde a mayores de un restaurante, una zona para comer al aire libre, también había en nuestro caso dos autobuses de jubilados que tenían una fiesta allí montada,  con karaoke incluido, que daba envidia a todos los senderístas 🙂

Iniciamos nuestra ruta, que aún con 700 metros de desnivel se hacía muy liviana, por que en todo momento tenías que hacer paradas para poder observar las partes más bonitas de la ruta.

Naturaleza con ángulos rectos
Naturaleza con ángulos rectos

Árboles con ángulos rectos que parecen imposibles en la naturaleza, el pie de los arboles que parecían sacados de un cuento de gnomos, el cambio de un bosque verde a un camino de piedras con vistas las primeras vistas al mar.. Todo ello hacía que la subida fuera casi imperceptible.

Visitar el pico más alto del Parque Natural de Ucka

Cuando por el tiempo que llevamos de ruta, sabíamos que más o menos «el premio» del parque natural estaba cerca, miramos para arriba y allí estaba: una vista panorámica, y a cada lado del pico más alto de toda la península de Istria llamado Vojak con 1401 metros de altura, nos permitía ver el Mar Adriático, tanto a la izquierda como a la derecha.

Incluso pudimos subir unos pocos metros más subiéndonos a la torre, símbolo famoso del parque. Además allí hay un cartel 360º donde te indica todos los nombres y alturas de las montañas y picos de todo el parque. La torre también es una tienda de regalos y bebidas.

Torre del Parque Natural de Ucka
Torre del Parque Natural de Ucka

Después bajamos de la torre y vimos una pasarela de madera ¿Quieres saber para que se utiliza? ¡Sigue leyendo!

Parque Natural de Ucka en vídeo

¿Quieres ver el Parque Natural de Ucka en una vídeo guía? A continuación os dejamos un vídeo de nuestro paso por Croacia en nuestra gran ruta por Europa. ¡Subscríbete a nuestro Youtube!

Deportes que se pueden practicar en el Parque Natural de Ucka

Pues esa pasarela es para las personas que tienen la suerte de tener un parapente o contratar un vuelo para sobrevolar el Parque Natural de Ucka como todas las aves que tienen el placer de poder hacerlo todos los días. Desde esa pasarela cogen velocidad para tirarse al vacío. La verdad que solo caminar por ella y sentarse al borde ya da vértigo.

Pista para comenzar a volar en Parapente en Ucka
Pista para comenzar a volar en Parapente en Ucka

Y es que este lugar es objetivo de todos los deportistas: trekking, vuelo en parapente, vimos muchas señales y corredores de la modalidad de trail, y también es un lugar perfecto para escaladores con ¡más de 62 rutas establecidas de escalada en paredes verticales!

 

Info de interés para planificar tu visita a Parque Natural de Ucka

¿Un seguro para viajar a Parque Natural de Ucka? 5% de descuento en tu Seguro IATI.

Encuentra los mejores hoteles en Parque Natural de Ucka aquí.

Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí

 

Rutas educativas para pequeños

Y no tan pequeños. En este parque existe la posibilidad de realizar trekkings guiados, donde además de aprender sobre toda la fauna y flora que habita entre toda esta naturaleza te enseñan la historia de los pueblos eslavos que hace unos cuantos años habitaron este lugar.

Opciones de ruta divertida para peques en el P.N de Ucka
Opciones de ruta divertida para peques en el P.N de Ucka

Una parte del sendero, cuya ruta se llama Land Art, es especialmente bonita por su originalidad. Donde se han pintado, y creado arte de diferente manera para acercar de manera más divertida los niños a la naturaleza.

Conocer el Cañon Vela Draga

En la ladera de la parte occidental del Parque Natural de Ucka se puede encontrar estas formaciones geológicas, al igual que el cañón, fueron creados debido a la erosión de torrentes de agua.  Este cañón de 3500 metros de largo, esta situado sobre 600 metros sobre el nivel del mar. Estos torreones formados en piedra caliza alcanzan, algunos de ellos, 100 metros de altura. Y la verdad que nosotros que tuvimos la suerte de verlos a vista de pájaro con nuestro drone.. ¡una pasada!

Formaciones geológicas de Vela Draga
Formaciones geológicas de Vela Draga

Para conocerlos existen varias rutas, todas ellas con diferentes paneles informativos que hacen la ruta mucho más amena: mostrando cómo se han creado, contando curiosidades del terreno, de su fauna y de su flora.

Hay una ruta sencilla que nos conduce a un mirador para poder admirar a obra de arte natural con una vista panorámica y hay una ruta un poco más difícil, de unos 2 kilómetros. Esta última consigue llevarte desde ese mirador (ruta sencilla) hasta el pie del cañón justo al lado de las formaciones.

Formaciones en el Cañon Vela Draga
Formaciones en el Cañon Vela Draga

Desde el mirador podréis ver un túnel creado para que el tren pudiese cruzar la montaña que alcanzaréis a ver. Pues es una pena saber, que alguna de las formaciones tuvieron que ser echadas abajo para poder construir el túnel, pero aún así, este cañón sigue siendo espectacular.

Que hacer en la península de Istria

Además el Parque Natural de Ucka, si contáis con algo más de tiempo por esta zona, esta rodeada de ciudades  que tienen un montón de planes:

Podéis visitar la ciudad de Pazin donde podréis ver su castillo, conocer su famosa cueva kárstica, un montón de edificios religiosos muy importantes en la historia de esta ciudad.  Conocer su museo etnográfico y hacer una visita al antigua asentamiento de Beran. No olvides probar el producto que realizan en esta tierra de vino, después de trabajar el fruto de la viña con años de tradición.

Pazin en Croacia
Pazin en Croacia

Muy cerca se encuentran también las ciudades croatas de Rovinj y Pula. Rovinj, ciudad portuaria , famosa por el comercio con Venecia, por su puerto, por sus calles preciosas empedradas. Pula en cambio, es famosa por todos sus monumentos romanos, un patrimonio histórico de lo más extenso recogido en una ciudad cuya visita es un obligatorio en Croacia.

Vista aérea de Pula
Vista aérea de Pula

Para que conozcas bien estas dos últimos lugares puedes visitar nuestros post donde te contamos todos los planes que puedes realizar : «Que hacer en Pula, ciudad romana» y » 10 cosas que ver en Rovinj»

4 comentarios en «Ruta por el Parque Natural de Ucka y alrededores [Croacia]»

  1. Hola!
    Me parece muy interesante lo que explicáis!
    Nosotros queremos ir por allí la semana que viene y estamos mirando de hacer la ruta hasta el pico Vojak. Está bien señalizada? Cuanto se tarda en subir y cuantos km tiene aprox?
    Vosotros la hicisteis circular pasando por la LandArt que comentáis?
    Muchas gracias!!!

    Responder
    • Hola Nuria! La ruta esta señalizada perfecta, con redondeles y carteles informativos. Se tardan unos 2 horas y media en alcanzar el pico y no me acuerdo muy bien de los kilómetros pero creo que eran 8.
      Nosotros no hicimos la ruta circular, pero la nuestra si coincidía en varios puntos con la LandArt y veías pequeñas obras.
      Un saludo, veréis que chulo el sitio!

      Responder

Deja un comentario