Parque natural de Somiedo. Lugares y rutas – Lagos de Saliencia

El Parque Natural de Somiedo es una de las zonas mas bonitas y uno de los paisajes de montaña más espectaculares de Asturias.  En esta entrada te vamos a recomendar las mejores actividades, lugares y rutas por el Parque Natural de Somiedo.

¡Allá vamos!

No te pierdas nuestra Guía de Asturias. Una ruta elaborada por nosotros, con los magníficos sitios que tuvimos la suerte de conocer los 8 años que estuvimos viviendo allí.


Centro de Interpretación del parque de Somiedo y del Oso

El Centro de interpretación del parque debe ser tu primera parada sí o sí, ya que es una toma de contacto con la zona, donde conocerás mejor la naturaleza, las actividades y todos los rincones del parque.

Museo-Interpretación del parque y del oso de Somiedo
Museo-Interpretación del parque y del oso de Somiedo

Y es que además de contar con una exposición sobre el parque natural, el centro de Interpretación hace también de oficina de turismo, por lo que si lo deseas, puedes pedir información adicional 🙂

En la misma localidad, en Pola de Somiedo (capital del parque natural), también se encuentra el Centro de Interpretación del Oso, con toda la información acerca del entorno y su mamífero estrella: El oso pardo.

¿Tienes muchas ganas de hacer esta ruta pero te encuentras en Oviedo o Gijón sin vehículo propio? Puedes reservar esta excursión dónde además de acercarte desde la ciudad a los Lagos de Somiedo, te guiaran en la ruta contándote todas las curiosidades de este bello paisaje.

Centro de Interpretación del oso
Centro de Interpretación del oso

¿Sabías que… El parque natural de Somiedo es la zona de la península ibérica, y de todo el occidente europeo donde existe una mayor población de osos?

Además, en el propio centro del oso, también podrás realizar una visita a un auténtico hórreo asturiano

Ruta por los lagos de Saliencia

La ruta por los lagos de Saliencia o Lagos de Somiedo es la ruta senderista por excelencia del Parque Natural de Somiedo. Y no es por casualidad, se trata de una ruta con uno de los paisajes más impresionantes de toda Asturias.

Lago de Saliencia
Lago de Saliencia

Existen rutas para todos los gustos, con distancias desde 3KM hasta los 15Km. En la web oficial del Parque tienen colgadas varias rutas posibles, pero nosotros te vamos a recomendar nuestras dos favoritas.

Por un lado, con una longitud total de unos 8KM  (circular) y con un desnivel de 400 metros (por lo que hace falta estar en una condición física mínima), se encuentra la ruta de los tres lagos de Saliencia. En esta ruta se parte del parking del Alto de la Farrapona.

La ruta, en la que se visitan los lagos de Cerveriz, Calabazosa y de la Cueva, no tiene pérdida, ya que todo el recorrido discurre por senderos en su mayoría bien marcados. Por si acaso, te dejamos aquí el track de la ruta para que le eches un vistazo. En fin de semana y en verano, intenta llegar pronto, puesto que es una ruta bastante popular y se llena de «domingueros». Aaah! Y en la ruta también verás restos mineros, ¡pero de eso te hablamos mas abajo!

Valle del Lago, un valle glaciar
Valle del Lago, un valle glaciar

Nuestra segunda ruta recomendada, es la que, recorriendo el impresionante valle glaciar del Lago, se culmina en el Lago del Valle, con unas vistas que te dejarán sin palabras… La ruta de 12KM comienza en el aparcamiento del Lago, y aunque sin apenas dificultad, la ruta merece la pena por el simple hecho de discurr íntegramente por el valle Galciar. Te dejamos aquí una ruta.

Avistamiento de osos

Como ya te hemos dicho, Somiedo es el hogar de la mayor población de osos pardos de toda España, y prácticamente de media Europa, por lo que si quieres observar un oso pardo el libertad, este debe ser tu destino. También es posible visitar uno «en cautividad» en Teverga, en este enlace explicamos como.

Ver osos en Somiedo
Ver osos en Somiedo

Se estima que hay unos 300 osos en esta parte de la cordillera cantábrica, por unos 40 que se estiman en los Pirineos… Teniendo en cuenta eso, y que la área geográfica en Somiedo es más reducida, las posibilidades de avistar un oso se multiplican…

En primer lugar, a parte de visitar el Centro de Interpretación del oso, te recomendamos que eches un vistazo a la web de la Fundación del Oso Pardo, donde explican a la perfección todo acerca de la vida de los osos, sus costumbres y como avistarlos.

Para maximizar las posibilidades de avistar osos, puedes contratar los servicios de empresas especializadas,  que conocen mejor la zona y los hábitos de los osos. No obstante, también es posible verlos por libre, teniendo en cuenta una serie de consejos.

Un oso en Somiedo
Un oso en Somiedo

En primer lugar, siempre debes respetar la fauna y las normas del parque, no perturbes en exceso la vida de los osos y demás animales del parque. Aunque cuando se sienten acorralados pueden llegar a atacar, los osos pardos hoy en día no son agresivos, y de hecho rehuyen de la presencia de los humanos.

Para tener más posibilidades, lleva contigo unos prismáticos, o incluso, un telescopio. Puedes establecer Pola de Somiedo como tu «campamento base» para avistar osos, pero a más alejado estés de «la civilización», más posibilidades tendrás de ver un osos pardo «en acción».

Las mejores épocas son primavera y otoño. En invierno suelen invernar, y en verano pasan resguardados del calor la mayor parte del tiempo. De todas maneras, los mejores momentos del día son al inicio y al final del día. En este enlace tienes más info sobre el ciclo de vida del oso pardo.  ¡Qué tengas suerte!

Visita y ruta por las Brañas

El parque natural de Somiedo está lleno de una pintorescas cabañas de piedra con tejado de paja o de maderas o de paja. No son refugios de montaña… Estas pequeñas cabañas, que reciben el nombre de Cabanas de Teito, forman parte de antiguas aldeas denominadas Brañas.

Brañas en Somiedo
Brañas en Somiedo

Las brañas formaban parte de una de las formas de explotación ganadera más antiguas de Asturias… El ganadero, subía a pastar con su ganado (generalmente vacas), y hacía noche en estas cabañas (dormía junto a su ganado).

Un pequeño poblado, o Braña
Un pequeño poblado, o Braña

Puedes elegir tu braña «favorita», puesto que hay muchísimas por todo el parque de Somiedo: La braña de Mumian, la de Pornacal, Sousas, Saliencia… Si quieres ver una bien conservada, y lejos de las rutas habituales, te recomendamos la Braña de la Mesa. Aquí te dejamos una ruta de Wikiloc.

Legado minero de la zona

El parque natural de Somiedo, como gran parte de Asturias, también tiene un legado minero, destacando sobre todo lo demás la Mina de Santa Rita. Está situada en los alrededores del Lago de la Cueva (en la ruta que al inicio expusimos).

Los orígenes de la cueva datan del año 1805, cuando ya se habla de extracción de hierro de la zona, con el sistema de extracción de mina abierta, de la que todavía hoy en día se pueden ver restos de las excavaciones.

La explotación de la mina continúa así hasta 1956, cuando la explotación se convierte de interior, mediante sistemas de túneles y galerías. La mina tuvo gran éxito y extrajeron miles de toneladas de hierro, pero en 1978 echó el cierre definitivo, y nunca más se extrajo ningún mineral de su interior.

Zona Minera
Zona Minera

En la actualidad, mientras realizas la ruta de los lagos de Saliencia, verás múltiples cavidades y túneles que se usaban para entrar en las profundidades de las minas. En algunas es posible adentrarse en su interior, pero de hacerlo, te aconsejamos que lo hagas con extrema precaución, ya que la mina hace más de 40 años que nadie la mantiene….

Si quieres ver una explotación minera sin correr riesgo alguno, te recomendamos que acudas al museo-mina de Arnao, aquí te hablamos de ello.

Visita el bonito pueblo de Veigas

Veigas es uno de los pueblecitos más bonitos de Asturias, por lo que solamente por eso, ya se merece una visita.

A parte de dar una vuelta por el pueblo, puedes visitar la sede en el pueblo del Ecomuseo de Somiedo, donde vas a poder observar tres teitos de escoba bien conservados, que hasta no hace tantos años, conformaban el tipo de vivienda habitual de los pobladores de la zona.

Braña, construcción típica de esta zona
Braña, construcción típica de esta zona

Donde dormir

Te recomendamos que para dormir, lo hagas o bien, en Pola de Somiedo, o bien en Valle del Lago. Son lugares perfectos para usar como «campamento base» y punto de partida para visitar el Parque natural.

pernoctar en Pola de Somiedo
pernoctar en Pola de Somiedo

A continuación te dejamos un enlace para que reserves un hotel o un apartamento en estas localidades. Desde aquí puedes reservar un hotel en Pola de Somiedo, y desde aquí, en Valle del Lago.


Esperamos que esta entrada os haya gustado, y si tenéis alguna duda, dejad un comentario. Si estás de ruta por Asturias, te recordamos que tenemos una guía completa para que planifiques tu visita a Asturias.

¡Nos vemos!

1 comentario en «Parque natural de Somiedo. Lugares y rutas – Lagos de Saliencia»

Deja un comentario