En esta entrada de la guía de cómo camperizar una furgoneta vamos a hablar del panelado y rastrelado en una camper.
¡Allá vamos!
¿Por qué panelar la furgoneta?
En primer lugar, por la estética. Dejar la chapa de la furgoneta vista no es lo más bonito del mundo (aunque para gustos, colores, claro está).
Por otro lado, es una capa separadora entre el aislante y el interior del habitáculo camper. Ya que sin el panelado el material aislante quedaría visto, además de que muchos materiales se estropearían, o se caerían, sin un panelado que los mantenga contra la chapa.
Y finalmente, también colabora con el aislamiento propiamente dicho, especialmente en la creación de la barrera de vapor. ¿Convencido? ¡Pues vayamos a ver qué material es el más adecuado!
¿Cuál es el mejor material para panelar una camper?
Antes de nada, si tu furgoneta tiene ya un panelado o embellecedores de serie, ya sea en las paredes o el techo, si no te disgusta, puede ser muy buena opción dejarlo. Suelen ser de bastante buena calidad… Dicho esto ¡vamos a ver los materiales para panelar una camper!
Lo más normal para panelar una furgoneta camper es con madera, pero también se pueden usar otros materiales más plásticos. Iremos viendo todas las alternativas, y más adelante os explicaremos cómo utilizar e instalar cada tipo materiales en la furgo.
Pues bien, la primera opción es utilizar tableros de madera, de igual manera que se utilizan en la construcción de los muebles para la camper. Solo que estos deberán ser más finos (de 3 a 5mm de grosor).
En cuanto al tipo de madera, ya hemos hablado largo y tendido en este artículo sobre qué madera es la más adecuada para camperizar una furgoneta camper. Y concluimos que ante el aglomerado, DM, melamina y similares, siempre está el contrachapado. Es ligero, es resistente y aguanta bastante bien la humedad. Como contra, está que es caro, pero la verdad es que merece totalmente la pena.
La segunda opción es utilizar frisos o listones de madera. Suelen ser de madera maciza, y en la mayoría de los casos de pino. Son una excelente opción, puesto que la estética final de la furgoneta es una pasada, aunque tiene algún inconveniente o dificultad al instalarlos (que veremos más adelante).
Y finalmente, la tercera opción es utilizar friso o revestimiento de pared de PVC (plástico). Como ventaja ante la madera está que aguanta mejor la humedad (vamos, que es inmune), y también que es bastante más ligero. Como contra, que es más endeble, y si se apoya mucho peso sobre el PVC, tiende a hundirse (por eso, es mejor para el techo).
Y estos son los tres materiales de los que queríamos hablar. Evidentemente, hay muchísimos más, como materiales vinílicos, celdas de plástico, celdas de metal, fibra de cristal… Pero son materiales mucho más minoritarios en los que no vamos a entrar en detalle.
Ah, y sea cual sea el material que vayas a utilizar, revisa que tenga protección contra la humedad, o si no te tocará barnizar o pintar.
¿Camperizando una furgoneta?
Hemos publicado un libro con toda la información y conocimientos necesarios para camperizar por ti mismo una furgoneta. Desde el aislamiento, la electricidad... hasta la homologación. Si no tienes claro al 100% cómo camperizar una furgoneta, este libro te servirá como guía de referencia .
Panelar las paredes de una furgoneta camper
Ya «entramos en faena». Vamos a separar las técnicas del panelado en tres partes: paredes, techo y puertas (ya que cada una tiene sus peculiaridades). Comencemos por las tres opciones que vimos para panelar las paredes de una furgoneta camper:
Opción 1: Rastrelar + Friso
¿Y qué significa rastrelar? Se trata de añadir listones de madera para nivelar toda la superficie, de manera que al poner después cualquier material resulte más sencillo. Además de conseguir que el resultado sea mucho más liso y limpio de imperfecciones, ya que es más fácil panelar tu furgoneta camper cuando esta todo al mismo nivel.
Para rastrelar, se necesitan una serie de listones de madera (de 20×30 es más que suficiente) que se colocan entre las vigas de la furgoneta.
Por los extremos se deben atornillar a la chapa. Para ello se pueden utilizar escuadras y algún tipo de tornillo de rosca chapa. Muy importante que los tablones estén lo más alineado posible, de manera que luego, a la hora de poner el panelado no haya «curvas» que produzcan holguras.
Posteriormente solo queda poner el friso sobre los tablones de madera. Para ello basta atornillar el friso sobre los tablones de madera con los que se ha rastrelado. Para evitar que se vean los tornillos, puedes utilizar algún tipo de friso machihembrado, de manera que los tornillos queden tapados por el friso lateral, cómo se ve en la siguiente foto.
Opción 2: Rastrelar + contrachapado
La segunda opción es rastrelar de igual manera que explicamos en el apartado anterior, pero en vez de poner friso como acabado final, colocar tableros de contrachapado. El sistema de anclaje también es el mismo (atornillados), pero la colocación puede ser algo más simple.
Si quieres tapar o embellecer los tornillos del contrachapado puedes usar cubre tornillos (y tapar las cabezas visibles de los tornillos utilizados para panelar con contrachapado tu camper) en modo de pegatina o cubiertas de plástico. O también puedes utilizar masilla embellecedora del color del contrachapado.
En el siguiente vídeo de nuestro canal de youtube podréis ver como panelamos nuestra camper sin rastrelar, situando directamente el contrachapado.
Para facilitar el asunto, puedes hacer plantillas de cartón de las zonas donde quieras panelar, ponerlo sobre el tablero de contrachapado y cortar con el mismo tamaño y forma que la pieza de contrachapado que tengas que utilizar para panelar tu furgoneta camper.
Opción 3: Contrachapado para camper
Y finalmente, la tercera opción es utilizar también contrachapado. Pero en vez de ponerlo sobre el rastrelado de madera, ponerlo directamente sobre la chapa de la furgoneta camper.
Así es como nosotros lo tenemos en nuestra furgoneta, puesto que es la forma en la que más se ahorra en espacio interior. Nos explicamos: al poner los rastreles, se pierden unos centímetros que se pueden aprovechar para ganar algo de espacio en cajones o en la zona de la cama.
Pero claro, entonces tendrás que instalar el contrachapado en las zonas «hondas», entre vigas de la furgoneta. Y como de este modo, las vigas quedarían vistas o descubiertas, una opción es poner moqueta en las vigas que quedan entre tablero y tablero de contrachapado (de manera que todo quede cubierto).
Para anclar el tablero puedes pegarlo con cola directamente sobre algunos puntos de la chapa, o atornillarlo con pequeños rosca chapa sobre pequeños salientes de la chapa que vayas encontrando.
No hay mejor o peor opción para panelar una furgoneta camper. Cada una tiene sus ventajas y desventajas, por lo que puedes utilizar una mezcla de las diferentes opciones para tener un equilibrio entre estética y comodidad.
Por ejemplo, en la mitad inferior de la furgoneta puedes poner directamente el panel de contrachapado (ya que seguramente vaya tapado por muebles camper), y en la parte superior de la furgo, rastrelar y poner friso de madera para el acabado visible.
Panelar el techo furgoneta camper
Panelar el techo es bastante más sencillo que hacerlo con las paredes. ¿Y cuál es el motivo de que sea así? Por la sencilla razón de que hay menos curvas. Y en la mayoría de las furgonetas camper las vigas del techo están alineadas.
Nosotros para el techo recomendamos poner friso, ya sea de madera o de PVC (nosotros lo llevamos de PVC, ya que pesa bastante menos y para el techo nos pareció una buena idea). Basta con atornillar los paneles a las vigas o los nervios del techo de la furgoneta, y listo. También se pueden añadir rastreles al techo, pero le restaría un par de centímetros a la altura interior de la furgo (y en muchos casos perder centímetros dentro de la camper es contraproducente).
Ya sea en el techo o en las paredes, ten en cuenta siempre si vas a poner ventanas o claraboyas, para no panelar ese espacio, o para marcarlo para su posterior corte.
Cubrir o panelar las puertas
¿Y qué pasa con las puertas? Al igual que en el techo recomendábamos friso, para las puertas recomendamos poner tableros de contachapado, ya sea cubriéndo las puertas de la camper con una pieza al completo, o poniendo varios trozos de tablero de contrachapado entre vigas y cubrir la parte vista de chapa con moqueta.
No obstante, también se podría poner friso. Pero añadiría más peso a la puerta, con el consecuente desgaste que produce sobre los rodamientos y bisagras.
Finalmente, comentar algo que muchos nos preguntáis: ¿Hace falta homologar? Pues en principio el panelado no requiere de homologación (siempre que no se pase del 10% del peso total de la furgo, lo que con solo el aislado + panelado es muy difícil llegar).
Si quieres más detalles sobre lo que hace falta homologar en una furgoneta camper y lo que no, en este artículo hablamos de ello.
¿Qué necesito comprar?
A continuación os dejamos con un listado de los materiales necesarios para panelar la furgoneta:
Producto | ¿Para qué lo utilizaré? |
✓ Contrachapado 3-5mm | Contrachapado ligero y de poco grosor para panelar paredes, puertas o techo. |
✓ Friso de madera | (Alternativa) Para panelar las paredes, puertas o techo (previo rastrelado) |
✓ Friso de PVC | (Alternativa) Lo mismo que el frio de madera, pero más ligero y más resistente a la humedad. |
✓ Tornillería y varios | Tornillería y/o pegamentos o siliconas para fijar el panelado a la chapa y al aislante de la furgoneta. |
¡Y hasta aquí esta pequeña guía sobre el panelado en una furgoneta camper!
Si quieres leer más sobre la camperización, te recomendamos que te pases por nuestra guía de cómo camperizar una furgoneta.
¡Nos vemos!
Una pregunta. Se puede poner en techo y paredes un contrachapado de 3 o 5 mm, y luego en vez de friso, poner suelo q se pega en esa madera. Hoy en dia, se pone en suelos como si fuera un parket laminas imitando madera, de buena calidad y facil de pega queda muy bien. Seria opcion esto en vez de friso? Gracias
Hola Joseba. Nosotros tenemos el friso ese de PCV para el suelo, y la verdad que no vemos por que no puede ponerse para la pared!.
Puede quedar bastante chulo y es fácil de poner!
Ya nos contarás como te quedó.
Hola, me surgen dos preguntas, al atornillar, hay que echar algún producto antioxidación? porque al agujerar chapa se pueden en ese mismo agujero se puede quedar un borde con metal descubierto por donde podría oxidarse.
Y la segunda; esa moqueta que ponéis en vigas directamente sobre el metal, es también impermeable? Porque si recoge el vapor de agua de nuestra respiración podría oxidar la chapa, o estoy equivocado?
Muchas gracias por su increíble web, un saludo, Pablo
Hola Pablo.
Por un lado, la mayoría de tornillos no deberían ser al exterior. La mayoría se debe atornillar a vigas internas de la furgoneta. Tal ves la tornillería que se use para el suelo, y que si vayan «al exterior», es interesante darle algún producto antióxido.
Por otro lado, nosotros tenemos moqueta en la furgoneta, y el moho únicamente ha salido en aquellos lugares donde no había moqueta, por lo que nosotros no hemos tenido problemas de ese tipo.
Un saludo y gracias por el comentario!
Buenos días, queremos panelar toda la furgo con friso de PVC, pero también le queremos poner una claraboya. El caso es que el taller no nos da cita hasta más adelante y nos preguntabamos si es posible empezar a panelar las paredes dejando el techo libre para que puedan trabajarlo o es mejor empezar a panelar por el techo.
GRACIAS
Hola Carla!
Lo ideal sería esperar. No porque no se pueda comenzar a panelar los laterales (que se puede empezar), si no por que cuando ellos pongan el techo no se de la oportunidad, de que un despiste o la mala suerte haga que se raye el panelado nuevo que hayáis puesto.
Dependerá de la prisa que tengáis para camperizar.
Un abrazo!
Hola,
Queremos panelar la furgo con friso, pero tenemos la duda de si es necesario homologarlo.
Muchas gracias!!!
Hola!!
El panelado no hay que homologarlo siempre que no supere el 5% del peso de la furgo.
Un abrazo!
Hola!!
Yo quería poner friso de PVC xq pesa menos que la madera pero me han dicho que no se puede hacer agujeros en el PVC o que a un golpe se abolla con facilidad.
No sé si es cierto.
Gracias
Hola Isabel!
Nosotros decidimos poner PVC antes que madera, por el peso y por el presupuesto. Pero si tuviésemos que hacer nuestra camper de nuevo, cogeríamos madera. El friso se mancha bastante, en nuestro caso que es blanco, y no tenemos el techo recto, ya que con el paso del tiempo, se ha combado entre tornillo y tornillo que lo sujetan al techo. Se puede hacer agujeros, nosotros los tenemos, pero es cierto lo de que se abolla y se dobla. un abrazo!
Buenas! Fantástico el tutorial! Dan ganas de hacerlo. Tengo una duda, o más bien una opinión vuestra….tengo una Viano en proceso de Camper. He aislado toda la furgo con kaiflex y la idea era volver a poner todas las partes que he quitado, pero realmente quita mucho espacio interior volver a poner las molduras, aunque si me gustaría poner el techo, q esta en buen estado y no me disgusta…es buena idea dejar el techo de serie y panelar los laterales? Las vigas entre las ventanas ( ya q es toda acristalada) las dejaríais de serie o también las haríais? Ma da cosa q no quede bien media panelada y la otra media con lo q viene de serie…. agradezco la opinión y gracias de antemano
Hola Paco!
Muchas gracias, nos encanta compartir lo que nosotros vamos aprendiendo.
Nosotros siempre hablamos sobre dejar las protecciones de la propia furgoneta, en ocasiones es útil (ya que aísla y tiene buenos acabados). Pero es cierto que como bien dices, en ocasiones quita mucho espacio.
No vemos problema alguno en el mixto panelado-techo de serie. Si ya has aislado con kaiflex, esta correcto dejar el techo y panelar lo demás para embellecer y no rozar el kaiflex. Nosotros en nuestra anterior furgoneta (que también tenía mucha ventana) dejamos esas vigas entre ventana y ventana vista.Tu hablas de dejarlas de serie (no se si con el panel de serie, o con la viga de serie). Puedes hacerlo sin panelar, y si en un futuro la condensación de esa zona te da muchos problemas, poner la moqueta del color que más te guste, o otro tipo de material que haga que no se produzca condensación en la chapa (o otro tipo de panelado) pero no pasa nada por hacerlo a posteriorí.
Un abrazo!
Hola!! Felicidades por el blog y el artículo ☺
Tengo una duda, estoy panelando la furgo y en el paso de Rueda le voy a hacer un cajoncito para taparlo, eso hay que homologarlo o cuenta como parte del panelado y entra dentro de ese 5%?
Muchas gracias!!
Hola Paula,
Ante la ley perfecta, eso no sería panelado, ya que es un cajón (y no se la manera que tienes de construirlo y agarrarlo..ya que como sabes los tornillos no estarían permitidos sin homologación) Pero por lo que nos comentas de «cajoncito», de la manera en que casi esta escondido, no tendrías por que preocuparte. Un arcón, un armario para ropa, o un buen cajón para comida llamaría la atención (y aun así no suelen decir nada), pero lo que intuimos que sería el tuyo..dudamos mucho que te de problemas. Un abrazo!
Hola, me gustaría pediros consejo para la camperización de mi furgo…
Estoy empezando a aislar la furgo y he visto que el techo original está en buenas condiciones y quería preguntar qué recomendaríais vosotros… ¿sería bueno mantener este o es preferible poner otro panelado?
Mi idea era aislar suelo, paredes y techo con kaiflex, en las paredes y suelo poner otro panelado pero en el techo mantener el original tras poner el kaiflex. ¿Qué recomendaríais vosotros?
Muchas gracias 🙂
Hola Sonia!
Claro! Si el techo original está en buen estado es una genial idea mantenerlo y situar el aislamiento debajo y aprovechar lo que ya viene (de calidad y ahorro para el presupuesto)
El texto donde nos indicas como proceder está genial, conseguirás un aislamiento muy bueno y completo. ¿Has pensado en poner multicapa de aluminio para reflectar el valor y mejorar la condensación?
Un abrazo!
Genial, mil gracias. Tendré en consideración vuestro consejo de poner un aluminio reflexivo. Este lo recomendáis poner recubriendo todo el kaiflex entiendo (incluso las vigas), ¿sí? También sería necesario en el suelo o paredes y techo suficiente?
Muchas gracias por vuestra ayuda!!! 🙂
Hola Sonia!
sí recomendable que no queden partes sin recubrir ni de kaiflex ni de capa de aluminio ya que estaríamos dejando unas zonas por donde se podría «colar» ese frío calor o esa condensación.
como siempre decimos tampoco hay que volverse locos y también tener un poco en cuenta el presupuesto que tenemos.
Esto incluye suelo y techo (aunque entre ambos es más importante el techo)
Un abrazo
Hola, me gustaría panelar las paredes y el techo con friso pvc, pero me surgen varias dudas.
1. En Leroy Merlin me han dicho que se puede pegar con cola. ¿Vosotros qué pensáis? ¿Creéis que se podría quedar bien si lo pego directamente al Kaiflex del techo o paredes?
2. Si decido taladrarlo, sería en las vigas de la furgo donde se pondrían los tornillos, verdad? Pero si en esas vigas tengo tiras de kaiflex puesto, se podría taladrar sobre el kaiflex? O cómo sería?
¡Gracias equipo!
Hola María!
Nosotros también tenemos friso PVC y como bien te dijeron en Leroy Merlín con un buen pegamento como Sika, pegaría… Pero no encima del kaiflex.
Si ya conoces ese producto es súper blandito y aunque pegaste, nada más tiras del PVC te llevarías este, la cola y el kaiflex… Así que esa idea mejor descartarla.
Lo mejor es con tornillos. A las vigas con rosca chapa. Ya que no podrás poner el tornillo al no tener acceso al interior de la viga. Y si fuera directamente a la chapa, la tuerca quedaría por fuera y cuántos menos agujeros al exterior mejor.
Sobre el kaiflex se puede taladrar, con cuidado por que se frena algo el taladro por el pegamento, pero vigilando esa parte se puede sin falta.
Y por último, consejos que se mnos ocurren, que no sea mucha la distancia entre tornillo y tornillo en el PVC ya que se comba cob mucha facilidad al paso del tiempo, sobre todo techo. Te lo comentamos por qué a nosotros nos paso. Y que vigiles, sin pones claraboya, lo que engorda los cm del techo una vez pongas el PVC.
Si sigues con dudas, por Instagram @sin_codigo_postal, con los audios somos más rápidos jaja
Un abrazo y muchísima suerte
Una explicación muy detallada,enhorabuena.He mirado mucho por internet,porque estoy pensando panelar mi VW T4 y la verdad es que con la información tan clara que has dado,me anima a intentarlo.Quería hacerte una pregunta.Mi Multivan tiene salidas de aire en el techo y sinceramente no sé qué tipo de instalación me encontraría debajo de él.Crees que habría algún inconveniente en colocar friso el techo? Muchas gracias de antemano.
Hola Alberto!
Qué bueno que gracias a la info de este post te animes a realizar el aislamiento de tu VW. Verás que es más fácil de lo que parece.
No entendemos muy bien qué te refieres con salidas de aire en el techo. encantados de escucharte en nuestro Instagram @sin_codigo_postal o de nuevo por aquí.
¿ Puede ser que te refieras a poner friso cubriendo así las salidas de aire? De ser así habría que vigilar esas salidas de aire que no entrase agua, no formas en condensaciones y estuvieran bien aisladas. Ya nos cuentas, esperamos más info.
un saludo
Hola chicos! Pedazo tutorial… habéis conseguido que nos animemos a panelar la furgo a pesar de ya tener el panelado de serie de la VWT6!
Mi pregunta es la siguiente: a pesar de que no sea necesario homologar… ¿que pasa si tapo las ventanas traseras? ¿Tendré problemas en la ITV?
Muchas gracias!!
Hola Jose!
Muchas gracias, que bueno que encontrarás info de utilidad en este post.
En principio si cambias algo de la estructura de un vehículo, para pasar la ITV, ese cambio tiene que estar homologado, prque se supone que has cambiado la «seguridad» del vehículo (otro ejemplo es quitar asiento, que mucha gente quiere..eso también habría que homologar..aunque un asiento parece que a nadie le viene ni le va…)
Lo legal es homologar la «desaparición» o buen sellado de las ventanas. Igualmente, pregunta en tu ITV de confianza a ver que les parece, o si quieres charla con los chicos de ForoHomologar (al final de este post https://sincodigopostal.com/como-homologar-una-furgoneta-camperizada/) o con tu empresa de homologación de confianza. un abrazo
Muy buen artículo y muy práctico.
Yo estoy en eso ahora, y me toca escoger panelado.
Por el momento no me planteo tener muebles verticales collados a las paredes, pero no lo descarto en un futuro.
¿Sabríais decirme que contrachapado tiene mejores características mecánicas de cara a atornillarle muebles?¿Abedul?¿Okume?¿Otros?
Hola Angel,
La verdad que en muchas ocasiones son los materiales que utilizar los que nos llevan a más de un rompedero de cabeza. Seguro que el siguiente artículo te ayuda https://sincodigopostal.com/tipo-de-madera-construir-furgoneta-camper/ para descubrir cual es la mejor madera con las características de lo que buscas.
un saludo
Hola estoy camperizando mi furgo tengo u suelo de madera recubierto de goma y pensaba ponerle el suelo con láminas de madera de 6 mm machiembradas encima poniendo algo de aislante en medio se podría hacer? O es una locura. Muchas gracias
Hola Salvi,
Lo normal es poner el kaiflex autoadhesivo pegado a la chapa del suelo (u otro aislante) y después un tablón de madera (en nuestro caso contrachapado) y posteriormente el suelo embellecedor.
Pero lo que tú comentas, que imagino que sea poner el suelo de madera inmediatamente después de la chapa, y entre esta madera y la siguiente capa de goma, introducir el aislante. Esta correcto, pero piensa que esa goma puede deteriorarse, y lo hará también el aislante, y quizás en el futuro sea doble inversión.
un abrazo!
Hola! Lo primero daros las gracias por toda la información que proporcionáis. Llevo 1 mes preparando mi furgo, desde que la compré, y estoy panelando el interior con friso. Mi duda es si puedo tapar parcialmente las ventanas, para conseguir que no se vea nada de chapa, y si me pondrán pegas en la ITV. Mi intención es no homologarla, pues también la uso para trabajar. Muchas gracias y seguid así, me estáis ayudando mucho con vuestros vídeos y artículos
Hola Chema.
Si en las ventanas hay asientos donde viajen pasajeros, puedes que tengas problemas con la ITV.
En otros casos, puede que no, pero para asegurarte lo mejor es preguntar en la propia ITV.
Un saludo!