Paisajes impresionantes en el Torcal de Antequera. Rutas y consejos

El torcal de Antequera es un lugar cuyo paisaje que parece sacado de otro planeta… Millones de años de erosión del viento y del agua han hecho del Torcal de Antequera un lugar único… ¿Quieres visitarlo? Te contamos como llegar, que hacer y algunos consejos varios…

¡Vamos allá!


Cómo llegar al Torcal

El torcal de Antequera está situado al sur de la ciudad Malagueña de Antequera. Por lo tanto, evidentemente, lo primero es llegar hasta allí. Una vez, se llega hasta la carretera que sube al Torcal por la A-7075.

La carretera que sube hasta el parking principal del Torcal, aunque en buen estado, es algo estrecha, por lo que hay que tener cuidado con los coches que vienen de enfrente. Durante la subida, a la izquierda hay varios miradores con vistas al bajo torcal, e incluso, en días soleados, al mar.

Furgoneta camper Torcal de Antequera
Furgoneta camper Torcal de Antequera

Subir hasta el parking sólo te va a ser posible si vas en temporada baja (fuera de verano) o si madrugas mucho. El aforo del parking superior es limitado, por lo que una vez que se llena, cortan la carretera y nadie más puede subir ese día.  En ese caso, puedes aparcar en el parking habilitado en la misma A-7075 y para llegar hasta el punto alto del torcal tienes dos opciones.

La primera es subir andando por la ruta naranja, que en 3.60km (y 260m de desnivel) te sitúa en el centro de visitantes, desde donde comienzan las otras rutas.  La otra opción, si no quieres llegar ya agotado, es coger un bus lanzadera que está continuamente subiendo y bajando desde el torcal.  El precio es de sólo 1,50€ ida y vuelta.

Museo y rutas por los Torcales

Paisaje y «skyline» del torcal de Antquera

El torcal de Antequera está situado dentro de un parque natural de la Junta de Andalucía, por lo que su recorrido libre esta limitado. Únicamente se puede recorrer los Torcales por una red de senderos habilitados y marcados.  Los senderos son tres.

El más común y sencillo es el sendero verde.  Saliendo del parking superior, es una ruta circular de apenas kilómetro y medio, que se adentra levemente en los torcales más representativos.

Como una extensión al sendero verde, se encuentra la ruta amarilla. Compartiendo salida y llegada con la ruta verde, esta si que se adentra algo más en los torcales. Totalmente recomendable, sobre todo si hay mucha gente, ya que la mayoría suele realizar la verde. También es circular y su longitud total es de 3km.

Imagen aérea del torcal de Antequera
Imagen aérea del torcal de Antequera

Por último, existe la ruta naranja, que es la que comunica el parking inferior con el centro de visitantes del torcal alto.  En la web oficial del torcal de Antequera puedes encontrar las rutas marcadas.

NOTA: También existen la rutas roja y azul, de unos 10km cada una, en este enlace puedes encontrar el track.  En este otro enlace puedes encontrar un track con indicaciones para encontrar las formaciones más extrañas, con formas de animales…

También es posible contratar una visita guiada por el Torcal de Antequera, con desplazamientos incluidos. Puedes contratar un tour guiado aquí.

Otros punto de interés principal del torcal es el Centro-Museo de Visitantes del Torcal Alto. En el, se encuentra una exposición con imágenes y representaciones que explican la historia de la zona, y como se han formado los torcales… Cada media hora también ponen un audiovisual (un tanto desfasado, todo hay que decirlo) explicando las rutas y los paisajes que te vas a encontrar.

El famoso Tornillo del Torcal de Antequera
El famoso Tornillo del Torcal de Antequera

Para finalizar, comentar que 200 metros antes de llegar al parking superior, a  la izquierda se encuentra un sendero que lleva hasta la figura más representativa del torcal: El tornillo del torcal de Antequera.

Ir al Torcal de Antequera con perro

Perros en el Torcal de Antequera
Perros en el Torcal de Antequera

Es posible ir con perro al Torcal de Antequera, aunque con restricciones:

  • Al estar situado el torcal en un espacio natural protegido, la norma es que los perros deben ir en todo momento atados, si no quieres que te multe un guarda del parque…
  • Si no puedes llegar hasta el parking superior, y quieres coger un autobús lanzadera, has de saber que el perro deberá ir en un transportín en la bodega del autobús (que ellos suministran). Por lo tanto, si crees que tu perro lo va a pasar mal, lo mejore es que subas andando.
  • En el Centro de Visitantes Torcal Alto los perros no pueden acceder. Puedes dejarlo atado en el exterior del edificio.
  • Si es posible, madruga, para que haya menos gente y tu perro no se agobie, así como para que los días más soleados, tu mascota no se achicharre… (Recuerda llevar agua, durante la ruta no hay ninguna fuente de agua)
zorro torcal de antequera
Un zorrito que encontramos en el Torcal y que se dejó fotografiar

¡Que disfrutes del torcal con tu mascota!

Bonus: Dólmenes de Antequera

dolmenes de antequera
Interior de los Dólmenes de Antequera

Si te sobra algo de tiempo, te recomendamos que te acerques hasta el pueblo de Antequera, y a parte de dar una vuelta, es imprescindible que visites los Dólmenes de Antequera.

Se trata de un conjunto de dólmenes, declarados patrimonio mundial de la UNESCO, formado por el Dólmen de Menga y por el Dólmen de Viera. Construidos en el milenio cuarto Antes de Cristo, hoy es posible visitar estos impresionantes monumentos. Además, ¡la entrada es gratuita! Mas info y horarios en la web oficial.

Deja un comentario