Visitar el País Vasco, es conocer un lugar con identidad propia. Al igual que explorar Cantabria es darse cuenta lo fidedigno que es su eslogan «Cantabria Infinita», dándote cuenta de que de verdad los planes y las actividades por realizar no tienen fin.
¿Quieres conocer más de estas dos magnificas ubicaciones y cómo explotar al máximo el potencial de la Ruta por el País Vasco y Cantabria en autocaravana o camper?
¿Planificando vacaciones?
Tenemos publicado un libro con la mejor selección de rutas y consejos para recorrer España en autocaravana, furgoneta camper o coche. Nuestras 12 mejores rutas recopiladas en un libro. ¡No te lo pierdas!
Pernoctar en el País Vasco en autocaravana o camper
Tanto en el País Vasco como Cantabria se puede plantear la forma de buscar lugares de pernocta en autocaravana o furgoneta camper de la misma manera. Si nuestra idea es pernoctar en una zona de costa, las cuales suelen ser turísticas, y que además este ubicada en una grande urbe lo más óptimo, sencillo y rápido será dormir en un camping o en un área habilitada para autocaravanas o camper.
Nosotros también usamos otro truco para pernoctar en autocaravana o furgoneta camper en estos lugares: ubicamos una zona residencial tranquila (de esas que las carreteras a partir de la noche no es nada transitada) y procurar llegar cuando ya ha anochecido. Elegimos estacionar en una de las zonas más apartadas y pernoctamos allí (intentamos no llamar la atención con detalles cómo bajar la intensidad de la luz interior, tapar las ventanas con los oscurecedores, etc.)
La otra opción para pernoctar sería salirnos de esas grandes urbes y encontrar lugares tranquilos para pasar la noche con nuestra autocaravana o furgoneta camper en los numerosos pequeños pueblos que están más hacía el interior. Quizás sea cierto que la desventaja es desplazarnos, perdiendo tiempo y haciendo algún kilómetro más. Pero como ventaja encontraremos sitios de manera más sencilla, sin tantas aglomeraciones, menos ruidoso y muy probablemente sean ubicaciones que también podamos disfrutar al despertarnos como zonas con áreas de recreo, lugares de naturaleza con un pequeño paseo, vistas panorámicas, etc.
En este caso, en contra de la opción donde llegamos cuando ya se ha ido el sol, nos gusta llegar antes del cierre de las tiendas y disfrutar las cenas haciendo versiones de platos típicos del lugar donde nos encontramos con productos comprados en tienda locales. Al igual que si hace buen tiempo por la mañana al día siguiente, disfrutar de un desayuno en un pequeño bar de familia o utilizando las áreas recreativas donde hay merenderos.
Mejor época para visitar País Vasco en autocaravana
Las temperaturas tanto de Cantabria como del País Vasco no llegan a ser tan bajas como en otros puntos de la península como os contamos en la Ruta por el interior de España: Cuenca, Teruel y Guadalajara donde el termómetro baja por debajo de 0.
Ello no quiere decir que si visitáis estas ubicaciones en los meses más fríos como son enero, febrero, noviembre y diciembre (con mínimas de 5-10 grados) que no tengáis que hacer uso de la calefacción estacionaria de vuestra autocaravana o furgoneta camper o seguir algunos de los consejos contra el frío como sacos de dormir, bolsa de agua, o el hornillo que si sitúa encima del camping gas.
Pero como se suele decir «una de cal una de arena» porque el motivo de que su termómetro no descienda en tan gran medida como otros puntos o bien es porque estas ubicado y sintiendo la humedad de la costa, o estas en alguna zona interior donde la lluvia hace más visitas de las que realmente nos gustaría ver en vacaciones.
Los preciosos paisajes verdes que tienen en común Cantabria y el País Vasco son gracias a a los numerosos litros de agua que caen al año. Por lo que no esta de más recordar, cuando visitéis estas zonas, que ese prado verde que parece perfecto cuando llegamos para acampar a las 20:00 puede convertirse en un lodazal que te impida salir por la mañana después de una noche de lluvia. Las aplicaciones donde podemos mirar el tiempo como Meteoblue o Rain Alarm serán tus aliadas en los viajes en autocaravana o furgoneta camper.
Visitando Cantabria y el País Vasco con autocaravana o furgoneta camper en los meses de julio, agosto y septiembre estaremos esquivando esas temporadas de lluvia para no tener que pensar en «planes B» sobre los que ya teníamos organizados porque hay que ponerse a cubierto.
Parte 1: Comenzamos por Cantabria
Como una especie de aperitivo o preludio, comenzamos nuestra ruta en autocaravana o camper a 50 kilómetros del País Vasco.
Santoña en autocaravana
Y lo hacemos en la población de Santoña, conocida principalmente por sus anchoas. Y es que en esta zona de Cantabria se produce el 80% de la anchoa de toda España. Te recomendamos que te acerques a alguna tienda productora de Santoña y te hagas con alguna lata de anchoa en conserva, o para los más originales que visiten algún local de restauración donde probar las tapas de anchoa con membrillo, chocolate, y un largo etcétera.
¿SABÍAS QUE… anchoa, boquerón y bocarte es el mismo producto? Mucha gente cree que son pescados diferentes. Se llama de una manera o de otra dependiendo de su elaboración. Al pescado en crudo se le llama bocarte. Se denomina anchoa a su preparación en sal, y boquerón cuando se prepara con vinagre. Nunca te acostarás sin saber una cosa más…
Con el estómago lleno de anchoa y la furgoneta o autocaravana bien aparcada en algún punto del pueblo, te recomendamos hacer la ruta al Faro del Caballo. Se trata de una de las rutas más bonitas que hemos hecho. La ruta de apenas 4 kilómetros discurre entre bosques y acantilados, y el punto fuerte llega al final de la ruta: el bonito Faro del Caballo. Pero claro, no todo iba a ser fácil pues 685 escalones nos separan de nuestro destino. Si para bajar se hace largo, para subir…
Como alternativa puedes llegar hasta el faro en un apacible paseo en barco por la bahía, o si te van los deportes de agua, lo puedes hacer en un kayak de alquiler. En la propia bahía recomendamos dar una vuelta por las marismas de Santoña, y dar una vuelta por la playa de Laredo, un lugar perfecto para practicar surf.
Sonabia en camper
Continuamos nuestra ruta por carretera en autocaravana o camper , y nos detenemos en el mirador de Punta Pilota, en Sonabia.
Antes solía ser un camper perfecto, con una vista espectacular, pero recientemente han añadido un gálibo de altura, por lo que ya no se puede llegar hasta la punta. Por lo tanto, en vez de pernoctar, nos toca aparcar un poco antes y tener que marchar a otro lugar para dormir.
El turismo en furgoneta camper o autocaravana es cada día más grande. Y muchos lugares en vez de darse de cuenta del partido que le pueden sacar a este tipo de turismo itinerante, le ponen trabas. En fin, es una pena. Pero ellos se lo pierden…
Pero antes de abandonar este lugar te recomendamos que te des un baño en la impresionante playa salvaje de Sonabia. Y si te quedan fuerzas, puedes realizar la ruta hasta los Ojos de Sonabia. Una ruta no demasiado simple (poco marcada y senderos estrechos), pero con unos miradores de infarto.
Nosotros siempre utilizamos OSMand como GPS para las rutas y trekking. Es impresionante la cantidad de caminos que tiene indicados, hasta el sendero más pequeño en países como Turquía están indicados
Castro Urdiales en autocaravana
Volvemos a la carretera y nos dirigimos a la cercana localidad de Castro Urdiales. Aparcar es difícil, especialmente con una camper o autocaravana, por lo que te recomendamos que la dejes en algunos de los barrios residenciales del sur, a 30 minutos a pie del centro (pero sin volverte loco buscando aparcamiento).
Te recomendamos dar una vuelta por el casco histórico, donde destacan la Plaza del ayuntamiento, la Iglesia de Santa María de la Asunción y el Castillo de Santa Ana. Muy curioso visitar también visitar la playa del Pedregal, una playa interior sin salida al mar en pleno casco urbano.
¿SABÍAS QUE… en todo el Cantábrico hay muchos cargaderos, como el de cargadero de Dícido en Castro Urdiales. Esta zona ha sido tradicionalmente minera e industrial, y estos lugares servían como punto de carga del mineral extraído en barcos para su envío principalmente a Reino Unido
Para pernoctar con nuestra autocaravana o camper cerca de Castro Urdiales, nos desplazaremos unos kilómetros, hasta el parking de Kobarón, un lugar privilegiado donde pasar la noche frente a los acantilados del Cantábrico. A la mañana siguiente puedes realizar la ruta por la vía verde de Itsaslur. La ruta (sencilla y cortita) pasa por lugares tan interesante como un antiguo cargadero abandonado, y tiene como final la enorme y salvaje Playa de La Arena.
Bilbao en autocaravana o camper
Para finalizar la primera parte de la ruta en autocaravana o camper, nos adentramos al 100% en Euskadi. Nos desplazaremos hasta la capital del País Vasco, Bilbao. Se trata de una ciudad históricamente muy industrial (con los Altos Hornos de Vizcaya) y con poco atractivo turístico. Pero durante los últimos 30 años «se han puesto las pilas» y ahora Bilbao es una ciudad con mucho encanto.
Deja tu furgoneta o autocaravana en las afueras, y camina por el paseo de la ría e Bilbao, donde se ubica el famosísimo Museo Guggenheim. También merece dar un paseo por su pequeño, aunque con mucho encanto, casco histórico. Allí se encuentran los mejores lugares para degustar pintxos de todo Bilbao. Si quieres tener una vista de toda la ciudad, coge el funicular que en 5 minutos te deja en el Mirador de Artxanda. Bilbao bajo tus pies.
¿SABÍAS QUE.… en Bilbao se encuentra el primer puente transbordador del mundo? Construido en 1893, se trata de una ingeniosa manera de cruzar de un lado a otro de la ría sin cortar el importante flujo de barcos: una barquilla traslada a la gente y vehículos de un lado al otro. Hoy en día sigue en uso (de peaje), y de hecho puedes montarte con tu furgo o autocaravana ¡No te lo pierdas!
Cómo vivir y viajar en furgoneta
Hemos publicado un libro con toda nuestra experiencia viajando y viviendo en una furgoneta camper. Todas aquellas dudas e información que nosotros hubiéramos querido saber antes de viajar en furgoneta.
Parte 2: Vizcaya
Continuamos la ruta cruzando al otro lado de la ría. La primera parada que proponemos con tu autocaravana o furgoneta camper es Sopelana donde puedes disfrutar de alguna de sus playas. También te proponemos una visita alternativa: el Museo del Memorial del Cinturón de Hierro. Todo un sistema de búnkeres y galerías construidas en la Guerra Civil, de las que todavía se pueden visitar algunas.
A pocos kilómetros se encuentra el Castillo de Butrón, toda una fortaleza al más muro estilo medieval o de Walt Disney. Aunque el origen del castillo se remonta a la Edad Media, la edificación actual es del S.XIX, mucho más moderna, pero no por ello menos imponente (no se puede acceder al interior).
Después de la breve visita al castillo, nos desplazamos de nuevo a la costa, hasta la localidad de Górliz. Aquí dejaremos la autocaravana o camper en un aparcamiento de la ciudad, y proponemos realizar la ruta que va hacia el Faro de Górliz. Se trata de otro sencillo paseo con grandes panorámicas de acantilados y del océano hasta donde llega la vista. Al final de la ruta se encuentra el faro, que tiene ls peculiaridad de ser el que se encuentra a más altura de todo el Cantábrico. En el lugar también se pueden encontrar cañones y búnkers del Cinturón de Hierro. Totalmente recomendable quedarse hasta el atardecer.
San Juan de Gaztelgatxe en autocaravana o camper
Continuamos la ruta, y nuestro siguiente destino se ha convetido en todo un emblema de la zona: San Juan de Gaztelugatxe. Y es que se convirtió en Rocadragón en la popular serie de Juego de Tronos, por lo que desde entonces es un lugar muy turístico. Te recomendamos o ir fuera de temporada, o visitarlo muy temprano.
Desde hace unos años hay que sacar entrada con antelación (gratuita de momento), por lo que tenlo en cuenta antes de acudir. Existe un aparcamiento apto para furgonetas y autocaravanas desde donde comenzar el camino de un par de kilómetros hasta la emblemática ermita en lo alto del islote ¡prepararos para subir y bajar escaleras!
Guernica en furgoneta camper
Vuelta al volante para continuar la ruta por la ría de Urdaibai, un buen lugar para hacer una breve parada para observar aves o darse un baño. Nuestro siguiente destino no es otro que Guernica.
Se trata de una pequeña ciudad mundialmente conocida por el bombardeo de 1937. Es uno de los momentos más álgidos de la guerra civil española, cuando la Legión Cóndor de la Alemania nazi bombardeo y destruyó al completo la localidad. Este acontecimiento inspiró a Picasso a crear el famoso cuadro del Guernica, como un recuerdo o memorial de este lamentable evento.
Puedes aparcar en el aparcamiento gratuito situado en el Refugio antiaéreo de Astra (y de paso visitarlo). Pásate por el centro, donde se encontraréis un Mural del Guernica de Picasso, y aprende un poco más de la historia del bombardeo en el Museo de La Paz.
¿SABÍAS QUÉ...el Guernica inicialmente se expuso en la Exposición Internacional de 1937 de París como denuncia de las atrocidades de la guerra civil. Posteriormente se expuso en el MOMA de Nueva York, hasta que con la vuelta de la democracia, volvió en 1981 a España. Actualmente se puede visitar en el Museo Reina Sofía de Madrid
La siguiente parada que recomendamos está especialmente recomendada para hacer con niños. Se trata del Bosque de Oma, en el que se puede realizar un bonito paseo adaptado entre árboles, donde la curiosidad es que están pintado con los más variopintos motivos.
Lekeito en camper o autocaravana
Una de las últimas paradas en esta etapa de la ruta por el País Vasco en autocaravana o camper, visitando uno de esos pueblos pesqueros típicos del Cantábrico que a uno se le viene a la mente. Se trata de un pueblecito muy estrecho, por lo que mejor será aparcar cómodamente en la parte baja (en el puerto) e ir ascendiendo por sus callejuelas empedradas.
¿SABÍAS QUÉ… se trata de un pueblo tan estrecho que los autobuses de línea no pueden ni girar? Por lo tanto, para hacerlo han instalado una rotonda giratoria en medio del pueblo. En vez de ser el autobús el que gira, es la propia rotonda la que lo hace. ¡Presta atención cuando llegue un bus!
Estamos hablando de Lekeitio, donde para finalizar esta parte de la ruta, nos dirigiremos hacía una noble, y leal villa, con mucha historia. Destacamos la basílica gótica de la Asunción de Santa María, y sobre todo la Isla de San Nicolás. Se trata de un islote situado en frente de sus playas, que cuando la marea baja es accesible a través de un espigón de piedra.
Parte 3: Guipúzcoa
Nos montamos de nuevo a la autocarvana o furgoneta y ponemos rumbo a una nueva provincia por la costera carretera BI-3438. Se trata de una sinuosa y lenta carretera regional, pero que merece totalmente la pena por qué discurre en paralelo a la costa durante todo el trayecto. Por la carretera cruzaremos pueblos costeros con mucho encanto como Ondárroa o Motrico, en los que si tenemos tiempo podemos realizar una parada.
El siguiente destino es la Playa de Sakoneta. Cómo se trata en un entorno de difícil acceso, recomendamos dejar la casa con ruedas en el área de descanso (y camper perfecto) de Elorriaga. Desde ahí podemos ir caminando durante un kilómetro hasta llegar a la playa y los acantilados de Sakoneta. Se trata de un paraje de una belleza marítima y geológica muy especial . Se trata de un flysch, donde la erosión del mar a formado en la roca una forma de lo más curiosa. Como alternativa, también se puede visitar el flysch de Zumaia, mucho más urbanita y con mejores y más habilitados accesos.
Getaria en autocaravana o camper
Conduciendo nuestra autocaravana o camper otros 10 kilómetros por la costa nos encontramos con Getaria, un bonito pueblecito pesquero y de navegantes. Fijaros que Juan Sebastián Elcano, el la primera persona en dar la vuelta al mundo nació aquí. Deja tu autocaravana o camper en un parking de las afueras (difícil en días festivos), y date una vuelta por su casco histórico y su puerto. También es un buen lugar para darse un buen homenaje en uno sus asadoras o tabernas de calidad (y con precios elevados).
La siguiente parada se encuentra a apenas 5 kilómetros, por lo que tienes dos opciones: moverte conduciendo, o llegar caminando por el bonito paseo costero que lleva hasta Zarautz. Nos encontramos en uno de los municipios más exclusivos de España (y si no, mira los precios de la vivienda en alguna inmobiliaria local).
Zarautz en autocaravana
En Zarautz hay dos cosas características. Por un lado está su paseo marítimo y su famosa playa, uno de los mejores lugares del mundo donde practicar surf. Y por oro lado, Zarautz es el lugar de origen del famoso cocinero Karlos Arguiñano. De hecho, a primera línea de playa se encuentra su restaurante, donde por cierto el menú no es tan caro como uno puede pensar. También muy recomendable acercarse al Antiguo cargadero de mineral de Mollarri, donde por cierto muy cerca se encuentra un camping con unas vistas excepcionales.
¿SABÍAS QUE…Zarautz es uno de los mejores lugares donde practicar surf de España? Se pueden encontrar olas tanto para principiantes como para expertos. De hecho es uno de los lugares donde se celebraron los primeros campeonatos de España de sur. Si quieres aprender, aquí hay multitud de escuelas para hacerlo
San Sebastián en autocaravana o camper
La siguiente parada es una de las ciudades, que para nosotros es de las más bonitas de España: Donostia o San Sebasitán. Aparcar en esta ciudad puede ser muy complicado (y caro). Pero visitando esta ubicación nos encontramos en una de las ciudades más caras de España (junto con Barcelona).
Recomendamos dejar tu autocaravana o camper en las afueras, o mejor, en el área de autocaravanas municipal (que es de pago, pero nada excesivo). Las posibilidades turísticas en San Sebastián son interminables. Por un lado, no puede faltar el clásico de dar una vuelta por el paseo marítimo de Ondarreta y de la Playa de la Concha.
En un extremo del paseo se encuentra el Monte Igeldo, al que se puede subir a través de un funicular (también las mascotas las cuales pagarán billete), y en cuya cima se encuentra un viejo parque de atracciones. También en este lado de la bahía se encuentra el Peine de los Vientos, un punto fantástico donde disfrutar los días de temporal.
En mitad de la bahía se encuentra el Palacio de Miramar, que disfruta de un lugar privilegiado en la ciudad donostiarra. Sentados en el jardín de este palacio (donde las mascotas tiene prohibida la entrada) estaréis mirando a la Isla de Santa Clara, a la que se puede llegar a nado (nosotros lo hemos hecho), en kayak o en un paseo en barco.
Al otro lado de la bahía se encuentra el Monte Urgull, debajo del cual se ubica la parte vieja, el puerto marítimo y el acuario de la ciudad. La parte vieja es el mejor punto de la ruta para probar los famosos pintxos vascos y donostiarras. Todo un manjar para la boca, pero un agujero para el bolsillo. Y por supuesto, no puede faltar el barrio de Gros, con la famosa Playa de la Zurriola y el polémico monumento del Kursaal.
Y ahora si que sí, la ruta va llegando a su fin. Una de las últimas paradas es Pasaia o Pasajes, otro emblemático pueblo pesquero y de navegantes, famoso por la construcción histórica de navíos. Una de las mejores cosas que se pueden hacer es realizar el pequeño paseo hasta el faro de la Plata.
Y finalizamos la ruta en autocaravana o furgoneta camper desplazándonos hasta las fronterizas localidades de Irún y Hondarribia. Al otro lado del río Bidasoa: Francia, o como dicen por aquí, el «País Vasco francés».
¿Planificando vacaciones?
Tenemos publicado un libro con la mejor selección de rutas y consejos para recorrer España en autocaravana, furgoneta camper o coche. Nuestras 12 mejores rutas recopiladas en un libro. ¡No te lo pierdas!
Y hoy para comer..
En estas dos comunidades por las que transcurre nuestro viaje en furgoneta camper o autocaravana pueden hacer perfectamente alarde de su gastronomía, pues es deliciosa.
Cantabria no solo es costa, también es interior y como en todos aquellos lugares de montaña (donde además tienen muchas elaboraciones en su gastronomía donde la leche es la actriz principal, proveniente de la ganadería en la montaña) no podría faltar un plato energizante como el cocido montañes preparado con alubias y diferentes carnes.
Por supuesto la visita en Cantabria obliga a probar sus anchoas de Santoña, preparadas de mil y una maneras, el sorropotún otro plato contundente de guiso con bonito y patatas, en zona de costa las rabas, las almejas a la marinera, su gran lista de diferentes quesos como el Queso Picón Bejes-Treviso especial por coger su tono azulado en las cuevas de los Picos de Europa.
Como dulce los sobaos y la quesada pasiega, las corbatas de Unquera (que nada tiene que ver las que te venden en cajas para llevar con lo deliciosas y suaves que están las de pastelerías). Y bajar toda esa comida con un Orujo de Liébana.
Podíamos decir que la cocina como arte surgió en Francia, y por supuesto las localizaciones españolas vecinas como el País Vasco y Cataluña se empaparon de esa cultura culinaria. Es por ello que es en estas zonas donde se aglutinan el mayor número de cocineros premiados, las universidades de cocina, etc. ¿Y qué queremos decir con esto? Pues que en el País Vasco se come muy, muy bien.
Bacalao al pil pil, merluza en salsa verde, Txangurro para los amantes del centollo es uno relleno con su carne y gratinado… para los vegetarianos la porrusalda (guiso de puerro que tenéis que preguntar si esta hecho con caldo de verduras) y la piperrada pimiento y cebolla pochado a fuego lento. Para los dulces el pastel vasco o pantxineta. Ir de pintxos y probar lo que os recomienden en cada local e «hidratarte» con txacolí un vino blanco y joven con el que acompañar nuestros viajes culinarios vascos.
Si te has quedado con ganas de más, y aunque quizás no sea para esta ocasión sea para otra, justo al lado del itinerario que marca esta ruta por el País Vasco puedes acercarte a realizar la Ruta en autocaravana o camper por los Pirineos o si las zonas de costa es lo que más te gusta de los viajes sumergirte en el mar Mediterráneo de lleno con la Ruta por Tarragona y Castellón en autocaravana o camper.
Hola pareja.
Sólo quiero daros las gracias por el buen trabajo que hacéis.
Mi marido os sigue desde hace años y cada semana espera a ver si colgáis el siguiente capítulo.
Sois un encanto, nos habéis animado a entrar en este mundo camper.
De momento hemos hecho pequeñas escapadas por tema de salud, pero esperamos poder seguir disfrutando de nuestra casa con ruedas.
Tenemos una furgo que hemos camperizado nosotros, y gracias a vuestros videos creo que ha quedado genial!!!
Gracias por esta ruta, la queremos hacer en agosto.
Seguir como hasta ahora, con esa frescura y empatía que trasmitis.
Hasta pronto 😘
Hola Isabel!
Jo muchas gracias por tomarte la molestia de guardar un ratito de tu tiempo para nosotros y hacernos llegar ente mensaje. Qué bueno saber que os hemos ayudado aunque sea un poquito en esa casita con ruedas que seguro vais a disfrutar mucho y muy pronto. El Pais Vasco es increíble, y Cantabria igual…pero han hecho muy buen marketing sus vecinos los Asturianos jaja y parece que siempre se habla más de Asturias.
un abrazo!!!
Muchas gracias por la excelente explicación. Vamos a seguir vuestra ruta pero a la inversa.Entraremos por Irún pues viajaremos desde Alemania.
Se admiten sujerencias! ja jaja!
Muchas gracias por vuestro trabajo!
Hola Inma! nos alegramos mucho de que os sea útil nuestra guía.
Vuestra ruta nos va a recordar cuando nosotros veníamos de Alemania con la ITV caducada y fuimos corriendo nada más cruzar la frontera de Francia, a una ITV en Irún jaja
El área de pago de San Sebastián esta muy bien (aparcar en la ciudad es prácticamente imposible), Castro Urdiales nos encanto la playa interior, y bueno el norte es precioso pares dónde pares jajaja
un abrazo!