¿La mejor manera de afrontar estos nuevos aspectos que se han introducido en nuestras vidas de un día para otro? La información. Por ello venimos a dar luz sobre un tema relacionado con el transporte público que ha todos nosotros, los viajeros, nos genera dudas.
Tipos de mascarillas para viajar
La primera duda que nos asalta al necesitar movernos (independientemente de cuál sea el fin del viaje: negocios, turismo, etc.) haciendo uso de un transporte público es: ¿necesito una mascarilla para viajar?
Es ya una realidad para todos que para frenar el contagio del COVID-19 las mascarillas son muy útiles, si no indispensables, y es por ello que es obligatorio utilizar mascarilla para viajar, independientemente del transporte público que hayamos elegido para el desplazamiento (tren, autobús, taxi, avión, etc.).
Pero lo primero para comenzar a eliminar dudas sobre la necesidad de utilizar mascarilla en los viajes reside en conocer la fiabilidad de cada tipo de mascarilla, cuál es mejor en cada situación y específicamente contra que nos defienden.
• Mascarillas quirúrgicas: este tipo de mascarilla es el recomendado por la OMS (Organización Mundial de la Salud). Están diseñadas para proteger a los demás, de manera que si nosotros estuviésemos contagiados, el virus no se expandiría con un 95% de fiabilidad. Pero por el contrario, no protegen de ser contagiado. Aunque ahora existe una gran paleta de colores, son comúnmente conocidas como “las mascarillas azules”.
• Mascarilla FPP2: este tipo de mascarilla, del cual tenemos que tender presente que cumpla la certificación CE para su total fiabilidad, es capaz de proteger (gracias a sus filtro) tanto de contagiar como de contagio. Y de nuevo, aunque ahora hay muchos tipos de mascarillas, normalmente se distinguen por ser blancas y tener más forma de “pico de pájaro”.
Mascarilla en el vuelo
Dentro de todas las cuestiones que se realizan de forma reiterada hay dos que destacan por encima de las demás, y estas son: ¿Es obligatorio usar mascarilla en el vuelo? ¿Qué puede pasar si no la usamos?
El articulo 1. del BOE del 20 de Mayo, por modificación de la Orden TMA/384/2020 indica lo siguiente:
¿Es obligatoria la mascarilla en el vuelo?
Como es conocido por todos, la distancia social es importante para detener el contagio del virus. Por lo tanto, en el caso de utilizar un avión para desplazarnos esa medida de distanciamiento se verá afecta, por lo que la mascarilla es indispensable.
No obstante, siempre habrá que mirar de antemano las especificaciones concretas de cada aerolínea, ya que será cada empresa en concreto la que podrá poner limitaciones más o menos restrictivas sobre el uso de mascarilla. Os recomendamos, antes de la fecha de vuestro vuelo en avión, consultar los nuevos apartados que cada aerolínea ha puesto a disposición del cliente sobre “vuelos y COVID-19”, dónde podréis solventar muchas de vuestras dudas, como a través del apartado de “preguntas y respuestas” (FAQ) de la aerolínea de Lufthansa, dónde detallan todas las prácticas a llevar a cabo al coger un vuelo.
Como ejemplo, Lufthansa permite no llevar mascarilla en el vuelo presentando un PCR 48 horas antes del vuelo supervisado, y expedido un certificado médico, por Lufthansa Group.
British Airways obliga al cambio de mascarilla cada 3-4 horas y las proporciona, Emirates del mismo modo las suministra a sus clientes, pero además añade un kit de higiene. Por otra parte Ryanair no facilita las mascarillas, si no que son sus pasajeros los que deberán de preocuparse de conseguir las mascarillas para volar.
¿Qué puede pasar si no la usamos?
Aunque todo el mundo piense como primera consecuencia de no llevar la mascarilla puesta en un vuelo en una sanción, hay que pensar que la primera consecuencia de ese acto es contagiarse del COVID-19. Llevar puesta la mascarilla en el vuelo te protegerá a ti, e indirectamente a las personas con las que mantengas una corta distancia desde que entras en el aeropuerto hasta que termine el vuelo y llegues a tu destino, incluidos los trabajadores (un grupo que en ocasiones no se tiene tan en cuenta al hablar de contagios y son los primeros perjudicados).
Como es obvio, las aerolíneas, para mantener la seguridad de sus pasajeros (además de para cumplir la ley) obligan a utilizar mascarillas en el vuelo y ya que es una empresa privada puede imponer las restricciones que vean adecuadas para mantener esa seguridad, así como las sanciones pertinentes para quien no las cumplan como no permitir el embarque en el aeropuerto, desvió de vuelos si la gravedad lo indica y multas de hasta 50000€.
En resumen, y si algo nos debe de quedar claro, es que por el momento los viajeros deberán usar mascarillas en los vuelos, así como en todos los transportes públicos, para garantizar la seguridad de todos.
Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) insisten en la importancia, y la garantía, que ofrece llevar mascarillas frente a un posible contagio. Recordando además, que un billete de avión es un contrato explícito, y como todo contrato conlleva cumplir normas por ambas partes, y en estos momentos, una norma clara es cumplir todo lo necesario para viajar seguros.