Nuestros museos favoritos de Madrid

La capital de España es un lugar repleto de cultura. En este caso nosotros queremos hablar en esta ocasión sobre nuestros museos preferidos de Madrid. Capital que es arte en sí misma: sus calles, sus tiendas, sus plazas, su gente. Basta con sentarte en un banco y observar Madrid para estar viendo una obra con vida.

En el siguiente post encontraréis consejos que nosotros aprendimos visitando una y otra vez esta ciudad que nunca nos decepciona. Esperemos que estas recomendaciones os sirvan para organizar una escapada increíble por Madrid.


Como llegar a Madrid

¿Cómo llegar a Madrid para poder disfrutar de todos los museos que podemos encontrar en esta capital? Depende de cuál sea tu ciudad de origen seguro que cuentas con muchísimas formas de llegar a Madrid. Pero como muchos ya sabréis, Madrid es la ciudad más poblada de España, y ello se traduce en mucho tráfico.

Parada del cercanías en el aeropuerto de Madrid
Cómo llegar en tren a Madrid

Esta ciudad es una en la cual nos gusta dejar nuestro vehículo propio aparcado y disfrutar del transporte público, y la tranquilidad de que sean unas manos más expertas las que conduzcan.

De hecho, es tan fácil como comprar tus billetes de tren para Madrid por Internet. Incluso hay aplicaciones móviles donde puedes hacerlo. Allí podrás informarte de precios, horarios, servicios de las distintas estaciones… y no encontrarte con ninguna sorpresa ¡Solamente disfrutar!

Museos más visitados de Madrid

Sí preguntáis porque museos visitar en Madrid, a continuación os vamos a presentar nuestros favoritos. Como veréis a lo largo de este post os encontraréis con muchas y diferentes ofertas de museos que puedes encontrar en Madrid.

El Museo Reina Sofía, el Museo del Prado y el Museo Thyssen se han ganado nuestras tres primeras posiciones en el ranking que hemos titulado: «museos que no puedes dejar de visitar si quieres conocer Madrid». Y es que entre los muros que conforman las paredes de estos tres museos hay tantas obras de arte, tantas historias contadas por diferentes artistas, tantos años de sucesos que se plasman en manifestaciones artísticas, que se encuentran entre los museos imprescindibles de Madrid.

Entrada al Museo Reina Sofía

Para descubrir el Museo Reina Sofía podéis conseguir vuestras entradas de manera online, a través de la página web, o en el mismo museo. La mayoría de las veces estos museos reciben un montón de visitas, lo que se traduce en largas colas de espera para conseguir tu entrada y disfrutar de todas las obras que ofrece. Adelantándoos y comprando la entrada por Internet ,no esperaréis colas, tendréis más tiempo para recorrer el Museo Reina Sofía.

También existen unos días donde podéis visitarlo de manera gratuita en el horario que indican en su página web.

Fachada del Museo Sofia
Fachada del Museo Sofia

Que ver en el Museo Reina Sofía

El Museo Reina Sofía cuenta con tres colecciones que entrelazan los conflictos del siglo XX, la guerra y el intervalo de tiempo de la revuelta a la postmodernidad de la sociedad. Aunque los nombres de estas tres colecciones quizás en este momento no os hagan llegar una idea concreta, una vez en el museo los paneles informativos, los textos que acompañan a los cuadros y las obras de arte te transportaran a estas ideas.

También cuenta con exposiciones temporales, de arte más innovador y desde un punto de vista más original con técnicas nuevas, cuyo calendario podréis encontrar en su web oficial. Para coincidir en vuestra visita al museo con la exposición temporal que sea más acorde a vuestros gustos artísticos.

Exposiciones Museo Reina Sofía
Exposiciones Museo Reina Sofía

También esta disponible la audio-guía en el Museo Reina Sofía para profundizar más en las ideas que querían plasmar los artistas.

Desde luego, de todas las obras de arte que pone a disposición del visitante el Museo Reina Sofía, nosotros tenemos un claro ganador: y es que entre los muros de este museo se encuentra la gran obra de arte de Picasso «El Guernica».

Nuestro cuadro preferido del Museo Reina SofíaNuestro cuadro preferido del Museo Reina Sofía
Nuestro cuadro preferido del Museo Reina Sofía

Este cuadro es impresionante, tanto para los que entienden de arte como para los que solo sienten interés por las obras aunque no sean grandes conocedores. El tamaño, los colores y finalmente la historia de todos los viajes sufridos por este cuadro para protegerlo es impresionante.

¿Sabíais que tuvieron que construir un ascensor exclusivamente para que cupiese este cuadro y transportarlo a la sala donde se encuentra ahora en el museo?

Obras del Museo Reina Sofía
Obras del Museo Reina Sofía

Entrada al Museo del Prado

Para visitar este museo lo que os aconsejamos por el gran número de visitas que recibe, es no perder el tiempo esperando en la cola para adquirir tu entrada. Lo mejor es comprarla desde casa. Comprar la entrada de manera online os llevará directamente a disfrutar del Museo del Prado.

El Museo del Prado también cuenta con un horario de visita gratuito, aunque sí es cierto que solo permite visitar el museo dos horas. Y este museo tiene un volumen tan grande que quizás ese horario pueda quedarse corto. Informaros de los horarios de este museo en su página web.

Fachada Museo del Prado
Fachada Museo del Prado

Que ver en el Museo el Prado

En el Museo del Prado tiene el honor de poder decir que es uno de los museos más importantes del mundo y que más visitas reciben.

El Museo del Prado os llevará de viaje a través de sus pinturas: cuadros de cultura española desde 1800, pintura italiana y francesa, pintura flamenca, y obras dónde se puede ver representadas las técnicas de las escuelas del norte (como los Países Bajos).

El Jardín de las Delicias en el Museo del Prado

Pero si por algo destaca entre todos los museos del mundo el Museo del Prado es por tener la mayor colección de obras de artistas tan conocidos como Velázquez, Greco, Goya, el Bosco, Rubens entre otros. Estos artistas, que quizás sus obras no fueron tan afortunadas en la época en las que se pintaron, hoy en día se reconocen como obras que dieron un giro, un cambio en los estilos de las pinturas. Sus obras se categorizan como un punto de inflexión en las técnicas artísticas de sus respectivas épocas.

Niños en el Museo del Prado
Niños en el Museo del Prado

Además la entrada incluye la visita a cantidad de actividades que organiza el Museo del Prado y también a apreciar la arquitectura del edificio, que esta relacionado con historias de reyes tan importantes como Fernando VII.

Entrada al Museo Thyssen-Bornemisza

El horario de apertura del Museo Thyssen-Bornemisza podréis verlo en su página web oficial. Este museo abre los lunes, una excepción entre todos los museos de Madrid que suelen tener el lunes como día de cierre. Si bien es cierto que abre en un horario diferente al que lo hace de martes a domingo.

Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid
Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid

La entrada a este museo incluye las colección permanente y las exposiciones temporales. Para no esperar colas y adelantando un poco la organización de la visita a este museo, podréis conseguir vuestra entrada de manera online. Simplemente llegar y sin colas comenzar a disfrutar de las pinturas del Museo Thyssen-Bornemisza.

Muy cerca del conocido Parque del Retiro y también del Museo del Prado, este museo se sitúa en la zona centro de Madrid. De nuevo estamos ante un lugar donde es complicado aparcar, y volvemos a aconsejar llegar a este museo a través del transporte público, el cual nos ahorrara dolores de cabeza sobre el tema «donde aparcar nuestro coche» y el posible tráfico de esa zona.

La parada del metro Retiro o Antón Martin os dejarán muy cerca de la puerta de este museo.

Que ver en el Museo Thyssen-Bornemisza

Este museo ha sido creado gracias al Gobierno español y a la familia Thyssen-Bornemisza que aporto su colección privada y recopilada durante siete décadas. Lo que se traduce en una colección creada con todo el mimo y el detalle que una familia ponía en uno de sus mayores aficiones: el arte.

Interior del Museo del Prado en Madrid
Interior del Museo del Prado en Madrid

El Museo Thyssen-Bornemisza cuenta con unas colecciones permanentes, que personalmente, nos encanta. Estas colecciones tienen entre sus piezas, arte mundialmente conocido. Al ser tan famosos será difícil no haber leído o conocer alguna información de dicho arte lo que hará la visita más entretenida: Picasso, Tizano, Van Gogh, Andy Warhol, entre otros. Obras maestras del Greco y de Rubens, etc serán solo una pequeña muestra de los cuadros que os dejarán con la boca abierta.

Sala de exposición permanente del Museo Thyssen-Bornemisza
Sala de exposición permanente del Museo Thyssen-Bornemisza

Además este museo permite visitarlo varias veces, ya que cada temporada cambia su exposición temporal. Podréis descubrir las exposiciones temporales del Museo Thyssen-Bornemisza y organizar vuestra visita acorde a vuestros gustos sobre el arte. Además de las muchísimas actividades que se celebran en este museo y os harán repetir la visita en más de una ocasión.

Arte para niños en el Museo Thyssen-Bornemisza
Arte para niños en el Museo Thyssen-Bornemisza

Todos estos museos de los que os hemos hablado se encontrarían dentro de nuestra lista «museos favoritos de Madrid«. Pero por poco que indaguéis en Internet descubriréis que la oferta de museos en Madrid es casi interminable. Buscar los lugares más acordes a vuestros gustos, organizar la visita y comprar las entradas de antemano para no perder ni un segundo. Lanzaros a disfrutar de las actividades culturales que ofrece la ciudad de Madrid.

Museos alternativos de Madrid

Quizás los siguientes no sean los museos más conocidos o sobre los que más se habla cuando se trata de museos, pero podemos poner «la mano en el fuego» de que los siguientes lugares de los que hablamos son interesantes a la par que originales.

Quizás vuestra primera idea que os llega a la mente sobre la palabra «museo» sean exposiciones estáticas, aburridas, etc. Pues con las siguientes lineas que encontraréis en este post, derribaremos esa idea errónea.

Museo de América

El Museo de América es uno de los museos que más nos ha gustado en Madrid. Fuimos sin conocer mucho el interior, más bien solo la temática del museo y nos fuimos de allí con «un muy buen sabor de boca» ¿Queréis saber por qué? ¡Sigue leyendo!

Museo de América Madrid
Museo de América Madrid

Como llegar al Museo de América

Este museo se encuentra situado entre la Universidad Complutense de Madrid y el barrio madrileño de Chamberí.  Nosotros el día que visitamos este museo llegamos transporte público, pero disponen de un parking si os acercarais en coche propio (el cual es gratuito los fines de semana). Encontraréis todas las combinaciones de transporte público en la página oficial del Museo de América

Horario y entrada gratuita al Museo de América

El horario del Museo de América podréis encontrarlo en su página oficial. Pero como la mayoría de los museos de Madrid, los lunes permanece cerrado.

El precio de entrada del Museo de América es de 3 €, un precio muy asequible para gran tamaño del museo y todas las piezas, exposiciones y artículos interesantes y entretenidos que alberga su interior. El Museo de América cuenta con entradas reducidas de 1,5€ para casos concretos, estos casos están especificados en la página oficial del Museo de América.

obra tallada en una de las puertas de entrada del Museo América
obra tallada en una de las puertas de entrada del Museo América

Además este museo tiene unos días donde la entrada para visitarlo es totalmente gratuita: los domingos en horario completo y los jueves a partir de las 14:00 se podrá visitar sin necesidad de pagar entrada.

Si quieres conocer, además de los días puntuales de entrada gratis, cuando poder entrar a todos los museos de Madrid de manera gratuita y libre dirígete a «más información sobre los museos de Madrid» en la parte final de este mismo post.

Que ver en el Museo de América

Ver el Museo de América lleva perfectamente unas dos horas. Una por cada piso con los que cuenta este museo. También dependerá de la profundidad con la que cada uno personalmente explore el museo.

En el primer piso se encuentra como se conoció América, un montón de objetos y paneles informativos que explica la realidad del descubrimiento de este lugar y por último la sociedad de
América y su evolución. Esta primera planta a nosotros, adictos a los mapas y al viaje, nos gusto mucho. Te encontrabas con mapas antiquísimos, los cuales poco comparten con las formas que sabemos que realmente tienen ahora los continentes.

Cabeza en miniatura de humano en el Museo América
Cabeza en miniatura de humano en el Museo América

En esta primera planta encontraréis el códice mejor conservado del mundo (y enorme), mapas originales y un calendario solar azteca. Además encontraréis maquetas para explicar las mezclas de las actuales razas y explicaciones sobre la evolución de tribus, poderes políticos y bandas a través de objetos que se han ido recopilando.

El segundo piso trata los temas de la religión y la comunicación. Esta parte también es súper interesante, por que la comunicación en esta parte del mundo siempre a tenido un aspecto un poco sobrenatural que os explicaran en esta parte del museo. Y en cuanto a la religión os hablaran sobre todos los ritos, objetos, y practicas que seguían. Desde luego no podéis iros de allí sin ver unas diminutas cabezas, que a nosotros nos costo bastante (pero así era) creer que eran cabezas humanas reducidas.

Códice azteca en el Museo de las Américas
Códice azteca en el Museo de las Américas

Además para visitar el Museo de América podéis descargaros la audio guía gratuita para vuestros móviles del Museo de América.

Museo para ver con niños en Madrid

Además este museo es ideal para visitarlo con niños. Primero, por que además de mucho texto informativo que interesará a mayores pero no tanto a niños, hay un montón de objetos que les llamará la atención.

El segundo punto que lo hace ideal para visitar con niños, son todas las actividades que les tienen preparados para que aprendan y se lo pasen bien. Se pueden ver las actividades y su planificación en el calendario en la página oficial del Museo de América.

Museo Andén 0: el del metro de Madrid

Este museo se encuentra en la Plaza de Chamberí, y aunque es un «museo alternativo» es de obligada visita en Madrid. Primero por lo original del sitio y segundo por que visitándolo conoceréis una parte de la historia de Madrid y la importancia que tuvo para esta ciudad el metro, que igual ignorabais.

Entrada museo Anden 0 Madrid
Entrada museo Anden 0 Madrid

Como llegar al Andén 0

Lo más sencillo es ir andando o en transporte público. Lo complicado es encontrar un sitio para aparcar, de manera sencilla y rápida, que os permita dejar el coche de forma gratuita, ver el museo del Andén 0, y recogerlo. Es una parte muy céntrica de Madrid que complica mucho el aparcamiento de vehículo propio.

Para las personas que vengáis de fuera de Madrid, comentaros que aunque sea un anden, este está en desuso y no transita ningún transporte por el. Pero muy cerca esta la parada de metro activa.

Horario y entrada gratuita al Andén 0 de Madrid

Para conocer el horario para entrar en el Andén  0 podréis visitar su página oficial donde encontraréis todos sus horarios. El acceso a este museo es gratuito todos los días de apertura, lo que incluye de jueves a domingo. Los lunes permanece cerrado como casi todos los museos de Madrid.

Anden 0 de Madrid
Anden 0 de Madrid

Que ver en el Anden 0 de Madrid

Lo primero que deberéis hacer es bajar una escalera de metal en forma de caracol, según vas bajando es como si estuvieran encendiendo una máquina del tiempo en la que vamos montados.

Según se llega a la parte de abajo todo el decorado te transporta a 1920, cuando fue construido este andén ( tiempo aquel en el que se utilizaba como andén real del metro de Madrid). Lo primero es entrar en las puerta que nos quedarán a la izquierda para ver un audiovisual explicativo del metro de Madrid.

Carteles antiguos Anden 0 Madrid
Carteles antiguos Anden 0 Madrid

Después podremos pasear por el andén y descubrir todas las diferencias que tiene con el metro del siglo XXI. Desde pasar por las antiguas taquillas de pago, echaros una foto con los carteles creados en azulejos de publicidad antigua, percataros mientras camináis por el andén del ruido del bullicio de la gente esperando al metro y el metro llegando a recogerlos.

Visitar el Andén o de Madrid con niños

Además de poder contratar una visita guiada para este lugar y que tanto adultos como niños se lo pasen genial en esta visita, el Andén es un museo donde los peques se lo pasarán en grande. Juega a encontrar las diferencias con el metro real, hazles escuchar la llegada «del falso metro» y corre por los pasillo para llegar a tiempo con ellos, hazles imaginar que pagan la entrada al metro en las taquillas ¡se lo pasarán genial!

Taquillas del Anden 0 de Madrid
Taquillas del Anden 0 de Madrid

Museo Casa de la Moneda

A nosotros siempre nos ha llamado la atención la numismática, y creemos que la serie «La Casa de Papel» hizo que todos nos interesásemos un poco más por el tema. De hecho, la serie sitúa el escenario de la serie en este lugar, pero realmente los escenarios de la serie fueron grabados en la sede central del CESIC.

Como llegar al Museo de la Casa de la Moneda

La Casa de la Moneda no se encuentra muy lejos del famoso Parque del Retiro de Madrid. Y como llevamos repitiendo durante todo el blog, todo lo que se encuentre cercano al centro o zonas de más movimiento de Madrid es más sencillo llegar andando o en transporte público.

Además la parada del metro O´Donnell esta a menos de 5 minutos andando a este museo. Así a veces es mejor dejar el vehículo propio y utilizar uno que no sea necesario meterse en el «engorro» de aparcar.

Museo de la Moneda en Madrid
Museo de la Moneda en Madrid

Horario y entrada gratuita al Museo de la Casa de la Moneda

Para entrar en el Museo de la Casa de la Moneda podréis informaros de su horario en la página oficial del museo. Como todos los museos de Madrid permanece cerrado el lunes.

Para entrar de forma gratuita deberéis llamar antes al número de la Casa Oficial de la Moneda que se encuentra en la página oficial que te indicamos en el párrafo anterior. Además se puede realizar la visita guiada, previa reserva también, en donde os explicarán la historia de la exposición permanente de la moneda.

Que ver en el Museo de la Casa de la Moneda

Si venís a visitar el Museo de la Casa de la Moneda que sepáis que os encontráis en uno de los museos de monedas más importante del mundo.

Una vez dentro recorreréis la evolución de la moneda desde el origen hasta el día de hoy. Millones de ejemplos desde las monedas más antiguas, explicaciones sobre como han sido acuñadas, la historia que representa el dibujo grabado en ella y muchos más.

Tendréis la oportunidad de ver todos y cada uno de los sellos originales impresos por Correos desde la creación en 1850. Además de poder ver la colección de los objetos con los que se imprimen: placas, dibujos originales, pruebas de estado, etc.

Además, La Casa de la Moneda imprime los billetes de la lotería de España desde 1940 y podréis encontrar un modelo de cada uno impreso. Billetes, medios de pago, incluso un billete hecho con corteza de morera, de origen chino del siglo XIV.

Museo de la Casa de la Moneda con niños en Madrid

Aunque quizás no es para los más peques, si no niña/os de 7 años para arriba, este museo es apto también para visitas familiares. Con esa edad ya podrán comprender el tema del que se habla en esta visita guiada sin «aburrirles» demasiado.

Estampación de monedas en La Casa Real de la Moneda
Estampación de monedas en La Casa Real de la Moneda

Además tienen una sorpresa final en la visita guiada que les mantendrá con la mente ocupada durante toda la explicación, y es que al final de la visita ¡podrán acuñar su propia medalla! ¿Puede haber algo más divertido que salir del Museo de la Casa de la Moneda con tu propia medalla?

Circulo de Bellas Artes

El Circulo de Bellas Artes no es un museo exactamente, pero sí lo visitáis podréis disfrutar de exposiciones temporales. Estas exposiciones varían mucho de tema, lo que aporta la ventaja de poder disfrutar de este lugar varias veces sin repetir la visita al mismo contenido. Y además esconde un lugar mágico en su azotea. Seguir leyendo si quieres enteraros de todo lo que podéis encontrar en el Circulo de Bellas Artes de Madrid.

Fachada del edificio del Circulo de Bellas Artes
Fachada del edificio del Circulo de Bellas Artes

Como llegar al Circulo de Bellas Artes

Al final de la famosa calle de Madrid, Gran Vía, y muy cerca del Parque del Retiro encontraréis este edificio. Que si bien por dentro os aguardan unas exposiciones interesantes, novedosas y creativas, el exterior del edificio es una obra de arte en si misma. Según os vayáis acercando no podéis perder la oportunidad de visualizar su fachada y su torre.

Lo más sencillo es llegar en transporte público por su cercanía con el centro de Madrid, bajar en las paradas de metro de Sol, Sevilla o el Parque del retiro, son los puntos más cercanos para llegar al Circulo de Bellas Artes de Madrid.

Horario y entrada gratuita en el Circulo de Bellas Artes de Madrid

Para visitar el Circulo de Bellas Artes de Madrid podréis encontrar todos los horarios de las diferentes salas en la página oficial del Circulo de Bellas Artes. Como todos los museos de Madrid el lunes permanece cerrado, pero de martes a domingo se puede visitar.

La entrada a las exposiciones tiene un precio de 4 € (3€ para quien este en posesión del Carnet Joven). En este caso, no existe ningún día de apertura gratuito como en los demás museos de Madrid.

Que ver en el Circulo de Bellas Artes de Madrid

Como ya os dijimos, desde el exterior (con su edificio, construcción y fachada) hasta el interior, estaréis admirando obras de arte. En la misma puerta podréis encontrar la taquilla donde indicar que zonas ver y conseguir la entrada.

El edificio que cuenta con 7 plantas, permite su visita a todo el mundo a las salas de exposiciones y al cine/espectáculos. Para las demás salas, sería necesario ser socio del CBA (Circulo de Bellas Artes).

Exposición en el Circulo de Bellas Artes de Madrid
Exposición en el Circulo de Bellas Artes de Madrid

Este lugar no solo utiliza su sala de exposiciones, para exponer cultura a través de cuadros, esculturas, y materiales inerte, si no que expone cultura también a través de recitales de poesía, teatro, mesas redondas, cine, coloquios.

Si disponen también de salas donde encontrarse cuadros de u otras manifestaciones plásticas de Minerva, Picasso, Goya, etc. Pero con la intercalación de estos tipos de manifestación de arte, hacen llegar al visitante a la conclusión de que cuando se habla de arte, no solo son lienzos pintados.

Pero además de todas estas salas puedes visitar la terraza del Circulo de Bellas Artes que esconde una sorpresa. Para poder entrar en la sorpresa del último piso tendréis que comprar la entrada combo (sala de exposiciones + azotea) por un precio de 5€ , se puede subir solamente también a la azotea (pero la entrada solo de subir por el ascensor, única manera de llegar, es de 4 €).

Exposición en el Circulo de Bellas Artes Madrid
Exposición en el Circulo de Bellas Artes Madrid

Una vez abra la puerta el ascensor, estaréis en una de las terrazas más bonitas de Madrid. Esta terraza ofrece una vista panorámica de todo Madrid y en especial de la Calle Gran Vía, que bien se podría clasificar como otro de sus pisos donde muestran obras de arte, por que desde luego, subir aquí al atardecer muestra una obra de arte: la panorámica de la ciudad de Madrid bañada en tonos anaranjados, que bien puede parecerse a un cuadro pintada al oleo.

Además en la parte de arriba se encuentra una cafetería y un restaurante para tomar algo ó celebrar una cena especial. Disfruta del momento en una de sus gigantescas camas de estilo «chaise longue».

Museo Geominero

Para quien sea un friki de los minerales como nosotros, esto será su paraíso. Para las personas que desconozcan el mundo de los minerales, no vemos mejor lugar para iniciarse.

Como llegar al Museo Geominero de Madrid

El Museo Geominero se encuentra entre los barrios de Chamberí y Cuatro Caminos. De todos los museos sobre los que hablamos, quizás sea este el único que acepte ir en vehículo propio. Nosotros así lo hicimos, y aparcamos en zona azul (zona de pago de Madrid).

Si no queréis preocuparos  y os parece un «engorro» buscar para dejar el coche, con bajarse en la parada de metro Ríos Rosas, estaréis enfrente del Museo Geominero en menos de 2 minutos.

Museo Geominero de Madrid
Museo Geominero de Madrid

Horario y entrada gratuita al Museo Geominero de Madrid

El horario del Museo Geominero es de lunes a domingo de 9:00 a 14:00. El Museo Geominero es de los pocos museos que abre los lunes en Madrid. Y además su entrada siempre es totalmente gratuita.

El Museo Geominero tiene un gran tamaño, la ventaja es que como su entrada es gratuita, podéis dedicarle en cada visita vuestra atención a una parte del museo, sin la necesidad de recorrer todos sus pisos y pasillo corriendo.

Que ver en el Museo Geominero de Madrid

La pregunta sería..¿Y que no ver de este museo antes de que cierren a las 14:00? (se nota que somos un poco frikis de este lugar). La verdad, que independientemente, de sí os gustan a no los minerales y fósiles, ver como una institución tienen tantísimo material para exponer, absolutamente todo explicado y que su entrada sea gratuita, es una pasada.

Lo primero que tendréis que fijaros, que lo haréis de manera automática por lo llamativo, es su enorme escalera de entrada que da acceso al museo y  posteriormente y una vez dentro a su techo. Es completamente de cristal y cubre  y llena de luz todo el museo. El edificio del museo esta diseñado de tal forma que existe una gran sala que se eleva en altura en diferentes pisos que están diseñados en forma de balcón. Así desde cualquier punto se ven todas las partes del museo.

Fósiles en el Museo Geominero
Fósiles en el Museo Geominero

Una vez dentro os sorprenderá el gran número de vitrinas. En ellas podréis ver una de las colecciones de minerales más extensa y completa, fósiles de todos los tamaños y épocas, piedras preciosas, piezas en las que se utilizan algunos de los minerales del museo, exposiciones temporales, etc.

Además de todo esto, hay partes que no solo son minerales, si no que son mucho más educativas, como por ejemplo una de las salas que te explica como se crea el petróleo, o como se forma el carbón.

Visitar el Museo Geominero con niños en Madrid

El día que nosotros visitamos este museo había un montón de niños y es que este museo ha pensado en todo: existen un montón de actividades y talleres para que los más peques aprendan sobre el campo de los fósiles y los minerales.

Fósiles que le encantaran a los más pequeños en el Museo Geominero de Madrid
Fósiles que le encantaran a los más pequeños en el Museo Geominero de Madrid

El Museo Geominero cuenta con programas educativos, y un montón de material audiovisual para que los más peques aprendan divirtiéndose. Cuando nosotros fuimos los niños corrían de un lado para otro con una hoja con unas instrucciones, para que encontrarán a modo «yincana», los minerales y fósiles que indicaba el juego.

2 comentarios en «Nuestros museos favoritos de Madrid»

  1. Hola!

    Muchas Gracias por el blog! Tenemos una perra y a la hora de viajar nos sentimos muy limitados.. me gustaría saber en una situación como esta, para ir a visitar museos, cómo hacer con ella o qué haceis con Cuzco para no privaros de este tipo de cosas de las q tb nos gustaría disfrutar.
    Dejarla en la furgo (siempre teniendo en cuenta que esté a la sombra, ventilada, etc..) sigue sin ser una opción por la prohibición de dejar a un animal dentro de un vehiculo por más de 20 minutos y la multa de 3000€ que ello podría acarrear..

    Muchas gracias!!

    Responder
    • Hola Paola

      Pues depende de la situación en cuestión… A veces puede que solo vaya uno de los dos…
      pero en invierno o cuando no hay riesgo (NINGUNO) lo dejamos tranquilamente en la furgoneta. El se siente como en casa (vamos, que es su casa).

      En cuanto a la multa, nunca hemos oído de nadie que le multen por ese motivo. No creemos que vayas a tener problema (siempre que se vea que el perro está perfectamente, claro).

      Un saludo!

      Responder

Deja un comentario