¿Cuándo comenzáis el viaje? ¿Cuándo volvéis?
La fecha en la que comenzaremos el viaje está más o menos clara: El 1 de Abril de 2019 (día arriba día abajo). El día en el que volveremos… no está claro. Planeamos pasar entre 7 y 10 meses viajando por Europa, sin prisas, parando donde nos guste y el tiempo que queramos… Lo que si está claro es que queremos ver auroras boreales en Otoño en Noruega, y después sin prisas, pero sin pausas, volver a España, puesto que el invierno es muy duro en el norte de Europa… Por lo tanto, hacia las navidades de 2019-2020, puede que estemos de vuelta.
¿Quienes vais en el viaje?
Pues vamos, Rocío, Eduardo y Cuzco. Podéis conoceros mejor en este enlace. Pero básicamente, en el viaje vamos una vegetariana, un loco de la aventura y el más sensato de todos: Cuzco, nuestro perrete 😉 Va a ser una aventura (y un desafío) recorrer toda Europa con Cuzco, ¡pero nos morimos de ganas por hacerlo!
Cómo vivir y viajar en furgoneta
Hemos publicado un libro con toda nuestra experiencia viajando y viviendo en una furgoneta camper. Todas aquellas dudas e información que nosotros hubiéramos querido saber antes de viajar en furgoneta.
¿Tenéis una ruta planeada?
Se podría decir que sí. Tenemos una ruta orientativa. Es decir, la idea es seguirla «más o menos», pero nos desviaremos de ella «lo que nos dé la gana». Si alguien nos habla muy bien de tal sitio y nos convence… ¿Por que no ir hasta allí? Es lo bueno de viajar sin plazos 🙂
Nuestra idea es dirigirnos hacia el este de Europa, pasando por el interior de Francia, los dolomitas italianos, Eslovenia… Y enfocarnos bastante tiempo en los países balcánicos. Después tenemos la idea de pasar otro buen periodo de tiempo descubriendo Turquía y Georgia, para después, si la embajada rusa nos lo permite, hacer una breve visita a Kazajistán , la zona del Kazán rusa, Moscú, San Petesburgo y vuelta a Europa por los países escandinavos.
Tenemos muchas ganas de ver Noruega, cabo Norte, Tromso, las islas Lofoten, fiordos noruegos, auroras boreales…. Y ya con el invierno, con las paradas pertinentes en Alemania, los Países Bajos y norte de Francia, volver a nuestro ritmo a España. Vamos, lo que es salir a dar una vueltina 😉 A continuación os dejamos un mapa que resume (mas o menos) nuestra ruta.
¿Nos lo vais a contar?
¡Por supuesto! Nuestra idea es compartir todo el viaje con vosotros. Nuestro objetivo es mostraros lugares muy «chulos» y animaros a viajar y a visitarnos.
Por un lado, subiremos guías de viaje de los lugares que vayamos recorriendo, para facilitaros la organización de vuestro propio viaje, y por otro lado, subiremos la gran parte de nuestra aventura en Youtube en forma de vBlog, para que podáis ver de primera mano los lugares que visitamos. Podéis subscribios ahora a nuestro canal para no perderos ninguna de nuestras aventuras 🙂 También subiremos muchas fotos e historias a nuestra cuenta de Instagram.
¿Cómo lo hacéis?
Esta pregunta tan ambigua y con muchas posibles respuestas nos la suelen hacer mucho. Entendemos que la pregunta se refiere a como hacemos para viajar durante tanto tiempo.
Para poder realizar un viaje como este, hemos tenido que estar ahorrando durante los últimos dos años, cortándonos de muchos «caprichos» y alguna que otra caña (que a 2€ o 3€ cada caña, se nota mucho en el bolsillo).
Por otro lado, como es un viaje sin fecha de retorno, hemos dejado nuestros trabajos. Rocío no renueva el contrato, y Edu presentó una carta de despido. Entregar una carta de despido mola, y causa desconcierto en el personal de recursos humanos, y más aún cuando se hace en la administración pública 🙂
Por lo tanto, para aquellos que dicen… ¡Que suerte tenéis! ¡Ojalá yo pudiera!, les decimos… ¿Y por que no?. Puede que no lo hagáis de la misma manera que lo hacemos nosotros, o que tengáis alguna otra responsabilidad que lo haga mas complicado, pero es cuestión de prioridades. Para trabajar, tienes toda la vida. Y en cuanto al dinero… ¿Cuanta gente se compra un coche de 40.000€? Pues eso, cuestión de prioridades. Sigue leyendo, y verás que viajar no es tan caro como parece.
¿En que viajáis? ¿Cual es vuestro estilo de viaje?
Este viaje lo vamos a realizar «a lomos» de nuestra furgoneta camper. Es una Renault Master del año 2007 que acabamos de camperizar. Será nuestra casa rodante de 6 metros cuadrados durante los próximos meses. Ahora estamos organizando y viendo la mejor manera de meter toda nuestra vida en un espacio tan reducido. La verdad es que no es una tarea sencilla… aunque si solo cogiéramos lo imprescindible para vivir, realmente nos sobraría sitio.
Nuestro estilo de viaje lo podríamos definir como Low Cost. Es decir, tratamos de gastar lo menos posible, de modo que podamos viajar más tiempo con el mismo dinero. No se trata tampoco de rascar hasta el más mínimo Euro. Si nos gusta una actividad o lugar turístico, pues pagamos por el sin problema, pero somos selectivos en los lugares de pago que visitamos.
Cocinaremos la mayoría de la comida en la furgoneta, pero nos encanta probar la comida local, por lo que no faltarán visitas a restaurantes, especialmente en el este de Europa, donde puedes comer por apenas un par de euros…
¿No os da miedo?
Esta es otra pregunta típica que nos suelen hacer. Por un lado, el miedo a «abandonar» nuestra forma de vida, dejar nuestros trabajos y lanzarnos a la aventura, siempre está ahí. Mentiríamos si dijéramos que no tenemos cierto miedo, incertidumbre o nervios. Pero es que las ganas e ilusión que tenemos son mucho, mucho mayores, por lo que no hemos dudado de nuestra decisión ni un solo momento.
En cuanto a miedo de viajar por libre, por países como Turquía, y dormir en «cualquier rincón» dentro de nuestra furgo, la verdad es que no lo tenemos para nada. Y no es por que viajemos con Cuzco (si viene un ladrón, se hace amigo de el, seguro), si no por que ya hemos dormido en la furgo ciento de veces, en sitios muy diferentes, y absolutamente ninguna vez hemos tenido ningún problema.
Que no quiere decir que no lo tengamos algún día, pero entonces nos quedaríamos en casa encerrados y no saldríamos a la calle… El mundo es mucho menos peligroso de como lo pintan los medios de comunicación. Si vas con la precaución adecuada, se puede visitar prácticamente cualquier lugar.
¿Cómo se lo han tomado en vuestra familia?
Bastante bien la verdad. Así como conocemos a muchos viajeros donde sus familias no entienden por que quieren viajar y vivir de esta manera, y prácticamente los han desheredado, a nosotros nos apoyaron desde el principio. Apoyos desde el «haces bien», hasta el «si es lo que te hace feliz, pues perfecto», pero apoyos al fin y al cabo.
La verdad es que el plan ya se «veía venir» desde hace tiempo, además de que la hermana de Edu ya lleva viajando desde hace casi 3 años, por lo que el camino ya estaba «allanado» y no recibieron la noticia con gran asombro.
¿Cuales son los preparativos para un viaje así?
¡En ello estamos ahora mismo! La verdad, es que la preparación «es un coñazo». Pasaporte, carnet de conducir internacional, mirar temas de visados, vacunas de Cuzco…
Podéis echar un vistazo a nuestro artículo de preparativos para aun gran viaje, así como nuestro otro artículo de lista de cosas que siempre llevamos en nuestra furgoneta camper.
¿Cuanto tenéis pensado gastar?
Es difícil saberlo con seguridad. Intentaremos apuntar y llevar un control de todos los gastos que vayamos teniendo. Tanto para ajustar nuestro presupuesto, como para compartirlo con todos vosotr@s. Nuestro cálculo inicial es de unos 10.000€ para todo el viaje, o unos 1.000€ por mes (500€ por persona). Con este presupuesto, debería estar incluido todo, desde gasolina, comida, gastos de Cuzco, caprichos… Todo.
¿Y después… que?
La verdad es que tenemos la seguridad de un trabajo fijo (Edu es triple funcionario de carrera, algún día os contaremos más sobre esto). Pero después de este viaje no tenemos pensado volver a trabajar inmediatamente… ¡Continuaremos viajando!
Después de un par de meses de descanso en casa, nuestra idea es realizar otro gran viaje. Y en mente tenemos viajar a Asia como mochileros. ¡pero eso ya lo veremos más adelante!
Ya sabéis, si no queréis perderos nada, subscribios a nuestro canal de Youtube y seguirnos en nuestra cuenta de Instagram.
¡Nos vemos en la carretera!
muy chulo y envidia sana, que tengais buena suerte y no sufrais ningun percance
¡Muchas gracias!
Tendremos cuidado 🙂
Fenomenal plan !!! Os pienso seguir en vuestro trayecto. Espero que os vaya bien y que sea algo inolvidable, cosa que parece segura.
¡Muchísimas gracias! 🙂
Cuanto os costó la camperizacion completa? Para hacerme una idea para mi furgo. Saludos sois mi inspiración
Hola Félix!
La camperización completa, con todos los complementos, fueron alrededor de 5500€. Como ya sabéis, con la mano de obra realizada por nosotros.
¡Muchas gracias! un saludo
Queremos una actualizacion! 😀 Habeis empezado ya el viaje?
Hola Alberto!!
Siii, hemos empezado ya el viaje, aunque con retraso por un par de incidentes… Ahora estamos en Barcelona, y pondremos rumbo a Francia en breve.
En Instagram (y en unos días en Youtube) os lo contamos!
Jajaja qué bueno! Queremos y vamos a hacer lo mismo el año que viene, estamos ahorrando un poco… incluso el segundo viaje por Asia con mochila! Genial que vayáis por delante, así os tenemos como ejemplo! ?
Teníamos pensado un presupuesto mucho más ajustado por eso… veremos si es posible!
Os seguimos de cerca chicos!
Mucha suerte y muchos km!
jeje ¡Nos alegramos que os vaya siendo de utilidad!
Al final del viaje, subiremos un vídeo y un post detallando cuanto y en que hemos gastado el dinero, pero podemos deciros de anticipo, que se puede hacer con menos de lo que habíamos planeado (sin contar posibles imprevistos, claro)
Un saludo!
Buenos días. Quién sabe si no nos veremos por Cabo Norte… Nosotros ssalimos a primeros de agosto y nuestro viaje es similar, varios meses por Europa en una T4 California. Iremos más apretaditos que vosotros, somos 5 (mi mujer y yo y nuestros 3 niños) pero estamos seguros de que va a ser una experiencia genial. Con los niños, el trabajo y preparando todo no tengo tiempo de documentar lo que hacemos, preparativos, viaje, etc. y vaya que me encantaría. Permitidme aún así aprovecharme de vosotros y seguiros. Siempre se aprende. Por supuesto, si se os ocurre alguna duda, aunque creo que tenéis todo resuelto, no tenéis más que preguntar. Estaré encantado de ayudaros si puedo.
¡Muchas gracias!
Os seguiremos de cerca, a ver si somos capaces de vernos por ahí arriba 🙂
¡Que aventura!¡En una T4 con tres niños!
Nos vemos por la carretera 🙂
muy atentos por aca…tu generosidad en el relato nos vendra de maavillas
desde Chile un saludo
Nos alegra de que te pueda ser de utilidad
Un saludo Mario!
«La libertad es un DON, pero un DON que se conquista»…………….suete
Nosotros estamos en «busca y captura» de ese DON. Un saludo Jose
Yo estoy casi segura de que no pararéis nunca de viajar!
Un abrazo fuerte de una brasileña que se va por el mismo camino!
Hola!! Si no me equivoco, te he firmado también por Youtube, verdad? Marinaide no es muy común por aquí ☺️
¡Eso esperamos! Devolvemos un abrazo fuerte, a una «tocaya» de estilo de vida ?
Hola, no se ve la ruta que hicisteis. Podéis ponerla para que podamos hacernos una idea de que itinerario seguisteis.
Otra cosa, creo que comenzasteis en Abril recorriendo el sur de Europa, no sería mejor hacerlo por el norte si se sale por esas fechas para que el invierno pille por el sur de Europa, en teoría menos duro?
Gracias
Un Saludo
P.D: Espero que esos problemas de salud de vuestro familiar no sean nada y que todo salga bien, mucho ánimo.
Hola Juan Carlos!
Teníamos un mana que más o menos pincelaba la ruta que habíamos seguido, en efecto he mirado el mapa, y la linea marcada en rojo no aparece. Lo arreglaremos para que tengáis una idea.
Comenzamos en Abril y llegamos de esa manera en invierno a Cabo Norte por que lo que buscábamos era ver auroras boreales, y tener así más papeletas de hacerlo con la noche polar de Noruega. Hacerlo al revés sería mucho más sencillo, pero a nosotros nos encanta el invierno.
Muchas gracias Juan Carlos, la verdad que evoluciona favorablemente dentro de la enfermedad.
un gran abrazo