Noruega es uno de los países más bonitos del mundo. Al menos uno de los países más bonitos en los que hemos estado. En nuestra ruta por Europa de 8 meses pasamos casi un mes y medio en el país nórdico, por lo que tuvimos la suerte de poder conocerlo con bastante detalle.
En este artículo os vamos a recomendar una ruta para conocer Noruega de cabo a rabo, o mejor dicho, de sur a norte. Te vamos a recomendar y a hablar de los lugares que más nos gustaron a nosotros.
Muchos de estos lugares son en plena naturaleza, ya que según nuestro entender, el mayor atractivo de Noruega es la salvaje naturaleza, más allá de las ciudades y pueblos (de los que también hablamos). Y sin más dilación…
¡Vamos allá!
Noruega: Mejor en coche, camper o autocaravana
El primer consejo sobre Noruega es que el mejor medio para visitarlo es en tu propio vehículo. Otros países del centro de Europa se pueden recorrer perfectamente en tren o autobús, pero Noruega es diferente. Es un país muy despoblado, con una geografía muy complicada, y de norte a sur hay prácticamente 2.000 kilómetros.
Por lo tanto, nosotros recomendamos o que vayas con tu propio coche, o que alquiles uno en Oslo. No obstante, la mejor manera de recorrer Noruega es en una furgoneta camper o autocaravana. ¿Las razones?
Por un lado el alojamiento en Noruega es tremendamente caro, y en una camper o en una autocaravana te puedes ahorrar todas esas noches de hotel. Ni siquiera hace falta que pagues por un camping, ya que en Noruega está permitido pernoctar y acampar en cualquier parte del país.
Y por otro lado, la camper o autocaravana te permite pasar la noche en lugares impresionantes que de otra manera no sería posible…
Si quieres conocer todos nuestros «truquillos» en Noruega, aquí te contamos todos los detalles y consejos de viaje a Noruega.
¿Verano o invierno?
Esa es la pregunta del millón. No nos vamos a extender demasiado, ya que en este artículo sobre Noruega ya hemos hablado de esto en detalle. Por lo tanto, nuestro resumen es:
Verano para disfrutar de las rutas y de la montaña de Noruega, y del Sol de media noche.
Invierno para disfrutar del impresionante paisaje invernal y de las auroras boreales.
La mayoría de gente viaja a Noruega en verano, y esto puede ser un problema si lo que buscas es huir de masificaciones. Lugares como el Preikestolen, en verano están totalmente llenos. Nosotros fuimos en Noviembre, y tuvimos la suerte de tenerlo para nosotros solos. Y lo mismo nos pasó con muchos otros lugares, como Cabo Norte, Kjerag, las islas Lofoten… Eso sí, el invierno noruego puede ser muy duro, con temperaturas de hasta -30ºC.
La ruta de 15-30 días por Noruega
Os vamos a proponer una ruta para conocer Noruega al completo. El tiempo medio que hemos planeado que puede llevar la ruta es de 21 días, pero también se podría hacer en 15 días, o en 30 días (o más) sin problemas.
Evidentemente, también se puede hacer solo una parte, y no ir por ejemplo, hasta las islas Lofoten o Cabo Norte (aunque ambas son totalmente imprescindibles). La ruta la hemos planeado de sur a norte, pero se podría hacer perfectamente al revés.
¿Sabes que tiene preparadoIATI Seguros para tus viajes por Europa? Disfruta GRATIS de un 5% de descuento con IATI Seguros con su seguro médico IATI Escapadas, el cuál te ofrece asistencia sanitaria para ti y tu mascota, además de cobertura frente a COVID-19 y mucho más
Por cierto, si quieres ver parte de la ruta en vídeo, en nuestro Road trip por Noruega en invierno grabamos un total de cinco vídeos que podéis ver en esta lista de reproducción de Youtube. Os dejamos aquí uno de los más bonitos, el de las islas Lofoten:
Mapa de un viaje a Noruega
Antes de comenzar con la ruta por Noruega, os dejamos con un mapa con los principales puntos de los que vamos a hablar en este artículo, y una posible ruta que une todos los puntos.
Podéis encontrar la ruta también en Wikiloc.
Dia -1 Viaje hasta Noruega
Hemos llamado día -1 al día o días que hay que dedicar para llegar hasta Noruega. Lo más rápido es volar en avión hasta Oslo y allí alquilar o un coche, o mejor alquilar una autocaravana o furgoneta camper.
Pero sabemos que mucha gente va con su propio vehículo hasta Noruega desde España, por lo tanto el viaje hasta Noruega ya es una aventura en si mismo. Lo mejor si tienes tiempo, sería dedicar al menos una semana para ir y volver a Noruega, y así poder parar por algunos lugares intermedios durante la ruta.
La ruta más rápida es la que cruza Francia, Bélgica, Alemania y Dinamarca casi en línea recta. Sin parar absolutamente nada son casi 24 horas desde la frontera de Irún. Por lo tanto, por muy rápido que se quiera hacer, como mínimo (y dándose una paliza), calcula dos días para ir y otros dos días para volver de Noruega.
Una vez en Dinamarca, para llegar a Noruega hay dos maneas principales:
Una es cruzar el puente y túnel que une Copenhague con Malmö (de peaje). Esto nos llevaría hasta Suecia, y todavía quedarían unos 500 kilómetros hasta llegar a Noruega.
La otra posibilidad es coger el ferry que une Hirtshals (Dinamarca) con Kristiansand (Noruega) o con el mismo Oslo. El ferry cuesta entre 100€ y 200€ (vehículo incluido), pero te ahorras muchísimo tiempo (y gasolina).
Si estas buscando una tarjeta para utilizar en el extranjero, nosotros siempre que viajamos usamos Revolut sin comisiones. La hemos utilizado en Noruega, África, Latinoamérica, Turquía..
Nosotros te recomendamos que escojas ambas opciones. Es decir, cruza el puente para ir, y el ferry para volver (o viceversa). Y es que , como la ruta que hemos propuesto no es circular, lo más lógico es llegar hasta Cabo Norte, volver a través de Suecia, o al revés. Es la ruta más rápida, y además así también puedes conocer otro país.
Es decir, la ruta que recomendamos, dependiendo del tiempo y de tus circunstancias, puedes hacerla primero llegando hasta Cabo Norte a través de Suecia y comenzar de norte a sur, o bien hacerlo en el orden que vamos a proponer en nuestra ruta.
Dia 1-2. Oslo
Suponiendo que lleguéis a esta pequeña ciudad, a orillas del mar, en avión desde España, el trayecto no tiene mucha intriga. Y si vuestra parte más aventurera decide subir en coche desde España hasta Oslo, deberéis (como os decimos en el párrafo superior) coger el peaje de Copenhague o el ferry a Dinamarca. Como llegar hasta estos puntos os lo dejamos a vosotros.
Oslo es una ciudad muy manejable (que suena mejor que pequeña) y se puede recorrer sin problema andando. A esta vibrante ciudad se le pueden dedicar perfectamente 1 ó 2 días. Aunque si eres amante de los vikingos….igual tenéis que ir pensado en tres.
Si prefieres que te lo muestren, en vez de ver Oslo por tu cuenta, puedes apuntarte a un Free Tour o tour guiado por Oslo.
Dentro de todas las maravillas para visitar en este lugar como el Museo Munch, dar un paseo en barco por el fiordo de Oslo, visitar y caminar por las murallas de la Fortaleza de Akershus, descubrir el famoso salto de esquí de Holmenkollen o las vista panorámica desde la Ópera de Noruega, nosotros tenemos nuestras dos visitas preferidas.
El Parque Vigeland, donde además de un total de 212 escultura talladas en piedra, podréis encontrar una muy especial, un monolito de 14 metros, tallado en una única piedra donde si dedicáis una tarde podréis contar los 121 torsos tallados alrededor.
Si queréis ahorrar tiempo y dinero, utilizar el transporte público, visitar los museos que os hemos nombrado, informaros sobre la tarjeta Oslo Pass.
Y el Museo de los Barcos Vikingos de Oslo, donde seréis testigos de los dos barcos vikingos mejor conservados del mundo. Además de las barcos, podréis conocer toda la cultura vikinga, incluida los saqueos.
Otra actividad muy divertida que puedes hacer si te apetece probar la gastronomía Noruega sin dejarte una pasta en ello, es divertirte en un barco con concierto de Jazz con comida buffet por 50€.
Toca el primer desplazamiento dentro de Noruega. Al final del segundo día pon rumbo hacia el oeste, esperan siete horas de conducción hacia el siguiente destino: Kjerag.
Día 3. La piedra de Kjerag
A lo mejor no has oído hablar nunca de Kjerag, pero seguramente alguna vez habrás visto alguna foto por Internet. Se trata de la famosa piedra colgante, encajada entre dos enormes paredes de roca, y a la que es muy típico subirse para hacerse la foto de rigor.
Para llegar hasta la piedra hay que realizar un trekking relativamente exigente, y un tanto técnico, ya que hay muchos tramos de roca bastante resbaladiza. Y aunque la ruta está correctamente marcada, y cuenta con cadenas y agarres, tienes que estar en un «mínimo» de forma física.
Aquí hablamos más sobre el trekking hasta la piedra de Kjerag.
Día 4. Preikestolen
Desde el Kjerag, toca bajar por el impresionante puerto de montaña que lleva hasta Lysebotn, donde se puede coger un ferry (50€ aprox. vehículo incluido) que lleva durante casi dos horas a través del impresionante fiordo en el que se sitúa el Preikestolen, tal vez la atracción turística más famosa de toda Noruega.
Para llegar al Preikestolen hay que realizar una pequeña ruta de 6 kilómetros, totalmente acondicionada y preparada. Aunque no suelas realizar rutas de montaña, esta no te constará demasiado.
Como alternativa o complemento, puedes acercarte hasta la ciudad de Stavanger. Aunque nosotros no fuimos, nos quedamos con ganas de visitar el museo del petróleo y el Sverd i fjell (el monumento de las tres espadas)
Día 5-6. En ruta hacia Bergen. Trolltunga y cascadas
Tras dos días de intensos trekkings, seguro que tienes las piernas bien cansadas. ¡Día de descanso! O al menos de descanso de caminar, porque toca ponerse de nuevo en carretera dirección a Bergen.
Por la ruta que hemos propuesto te encontrarás con atractivos turísticos como la Iglesia de madera de Røldal, una de las iglesias de madera más emblemáticas e importantes del luteranismo noruego.
Continuando por la ruta, te encontrarás las primeras grandes cascadas noruegas. La primera la encontrarás en la misma carretera. De hecho, prácticamente se pasa por encima de ella por un pequeño puente. Se trata de la cascada de Låtefossen. Y muy cerquita de esta, y continuando por la carretera aparecen más cascadas, como la de Tjørnadalsfossen o la de Vidfossen (si, todas tienen un nombre «muy facilito de recordar»).
Y muy cerquita de las cascadas, en la localidad de Tyssedal se encuentra uno de los mayores atractivos de la zona: La Trolltunga, o la lengua del Troll.
Se trata de una enorme «lengua» de piedra en lo alto de una montaña y con unas vistas impresionantes sobre el valle. Eso si, la ruta es muy exigente, y no apta para todos. Se trata de una ruta de entre 20 y 27 kilómetros, con un desnivel de más de 1.000 metros, que lleva realizar entre 10 y 12 horas.
En verano toca comenzar muy temprano para que de tiempo, y en invierno es prácticamente inviable realizar la ruta por las pocas horas de Sol y la nieve. Si no vas en temporada alta, la ruta solo se puede realizar con guía. No obstante, si tenéis la oportunidad, no os perdáis la lengua del troll, uno de los lugares más emblemáticos de Noruega. En este enlace oficial puedes encontrar más información sobre la ruta.
Y dependiendo de cuánto tiempo tengas, y si priorizas el Trolltunga o las cascadas, hay dos más que os recomendamos totalmente.
Nosotros fuimos a la cascada de Vøringfossen, que en realidad es un impresionante grupo de cascadas que confluyen en una de más de 180 metros de altura. Desde lo alto hay varios miradores desde los que observar la cascada, aunque también existe la posibilidad de hacer una pequeña ruta de unos 4 kilómetros para llegar hasta la base de la cascada.
Y otra cascada imprescindible, que nosotros no fuimos, pero que también pinta muy bien (y es paso obligado para ir a Bergen) es la cascada de Steinsdalsfossen. Aunque no es una cascada tan espectacular como la otra, el principal atractivo es que puedes pasar por detrás a través de unas plataformas correctamente instaladas.
Siguiente destino: ¡Bergen!
Día 6: Bergen
A nosotros nos encanta la naturaleza, pero no todo va a ser campo y montaña… Hoy toca visita a Bergen, la capital de los fiordos noruegos. Se trata de la segunda ciudad más grande de Noruega, aunque realmente parezca mas bien un pueblo.
Se trata de una ciudad pensada para el peatón, por lo que dar un paseo por Bergen es la mejor manera de conocerla. El barrio más famoso de la ciudad se llama Bryggen, un lugar un tanto pintoresco con casas de madera y estrechas callejuelas.
También puede ser un buen lugar para visitar un restaurante para probar salmón u otro tipo de pescado, muy presente en la gastronomía de este histórico asentamiento pesquero. Si te sobra tiempo en la ciudad, puedes visitar su bar de hielo, la Fortaleza de Bergenhus o subir en funicular hasta el monte Floyen.
En la web oficial de Noruega tienes más info sobre Bergen.
Día 7: Loen
Otro día de carretera para continuar nuestro rumbo hacia el norte. Por el camino hacia Loen, nuestro siguiente destino, puedes parar en la iglesia de Viksøyri, otra iglesia de madera muy pintoresca que a nosotros nos pareció preciosa.
Loen es uno de los principales puntos de turismo activo del país. Situado al final de un impresionante fiordo es el lugar perfecto para realizar todo tipo de actividades. Posiblemente la más famosa sea la vía ferrata de Loen. Una impresionante vía equipada con un puente colgante de más de 160 metros, que finaliza en lo alto del monte Hoven, a 1.011 metros de altitud. Más info sobre la ferrata en la web de Active Loen.
No obstante, si lo que quieres es subir hasta la cima de la montaña, desde donde hay unas magníficas vistas, también puedes coger el teleférico, que aunque es bastante carillo, te deja en cuestión de minutos en la cima.
Por otro lado, si eres más de agua, no te pierdas hacer kayak en el lago Lovatnet, a media hora de Loen, donde también se puede hacer una ruta para llegar hasta el glaciar de Kjenndalen, o como alternativa también tienes el glaciar de Bødalsbreen. Como veis, en esta zona tiempo para aburrirse no hay, y bien se podría estar por la zona durante al menos una semana
Pero como no hay tiempo para todo ¡toca poner rumbo a nuestro siguiente destino!
Día 8-9 : Fiordo de Geiranger
En esta etapa de las rutas llegamos a lo que posiblemente sea el fiordo más bonito de toda Noruega. Es el típico lugar de la foto de un enorme crucero navegando por un fiordo entre enromes paredes a sus lados.
Situado a un par de horas al norte de Loen, para llegar por el sur a Geiranger hay que pasar por el impresionante puerto de Dalsnibba. Nosotros lo recorrimos en invierno, y las imágenes hablan por si solas.
Este valle tiene de todo. Miradores donde se consiguen fotografías muy top, cascadas, rutas de senderismo, paseo en barco por el fiordo…
En este artículo te contamos todo lo que se puede hacer en el fiordo de Geiranger.
Y después de un par de días en este fiordo, toca coger carretera de nuevo, y poner rumbo al norte a través del vertiginoso puerto del Águila. Todo un laberinto de carreteras en zig-zag.
Día 9: Hacia la ruta atlántica
Prepárate para pasar tiempo en el coche, ya que nos esperan más de 1.000 kilómetros hacia el norte de Noruega. Pero como no todo va a ser «carretera y manta», podemos hacer paradas intermedias para hacer más llevadero el trayecto.
Después de la carretera del águila, nos podemos dirigir hacia la carretera del Troll, otro histórico puerto de montaña noruego. A parte del disfrute de poder bajar por un puerto tan impactante, también se puede hacer un pequeño paseo por la parte alta para observar mejor las vistas.
Una vez hayas bajado el puerto de montaña, en el pueblo de Åndalsnes puedes realizar un corto pero exigente trekking hasta el mirador panorámico de Rampestreken, con unas vistas impresionantes de todo el fiordo.
La carretera del Troll y muchas otras carreteras suelen estar cortadas o cerradas en invierno. Te contamos más sobre como funcionan las carreteras y los ferries noruegos en este artículo
Continuamos nuestra ruta hacia el norte, y realizamos un pequeño desvío para recorrer la famosísima Carretera del Atlántico Norte. Se trata de una carretera de ocho kilómetros que a todo un archipiélago de islas, conectándola a través de puentes sobre el océano. En la siguiente imagen podéis vernos a nosotros mientras pasábamos por uno de sus míticos puentes.
Día 10: Carretera y más carretera
Hoy toca otro día de carretera. Desde la carretera del atlántico hoy quedan otras doce horas de conducción. Prácticamente todo el día te lo pasarás recorriendo la región de Nordland, donde por fin llegarás hasta la zona situada dentro del Círculo Polar Ártico. ¿Qué quiere decir esto? Que en verano en esta zona se puede disfrutar del Sol de media noche, y en verano del invierno polar, donde el Sol no sale sobre el horizonte.
De hecho, si quieres saber más sobre el Círculo Polar Ártico, de camino puedes parar en el Centro del Círculo Ártico (Arctic Circle Center). Y poco más se puede hacer en esta región. Tal vez merezca la pena parar en el pueblo de Trondheim, pero realmente las carreteras noruegas ya son un espectáculo en si mismo… El paisaje durante todo el trayecto es totalmente impresionante.
Al finalizar el día deberías estar en Bodø, donde al día siguiente toca coger un ferry.
Día 11-14: Islas Lofoten
Los siguientes días te recomendamos pasarlos en las islas Lofoten, uno de los lugares más bonitos del mundo. Realmente es un lugar mágico…
Para llegar hasta las islas desde el sur, lo más rápido (y barato) es coger el ferry que sale de Bodø con dirección a Moskenes (islas Lofoten). El ferry dos personas más un vehículo cuesta alrededor de 150€.
Una vez hayas cruzado en el ferry, que dura unas tres horas, ¡ya puedes disfrutar de las islas Lofoten! Te prometemos que no te defraudará.
Conoce todos los planes, excursiones y rutas que puedes hacer visitando las islas Lofoten, en un post dedicado exclusivamente a ellas.
Si hasta aquí crees que todos los lugares que has visitado son la naturaleza más pura que recordarán tus ojos para siempre, prepárate para coger un ferry desde las islas Lofoten hasta la isla de Krøttøya.
Este lugar es una joya al norte de Harstad, y su pureza y el su contacto que ofrece con la naturaleza, os transportará de nuevo a la época vikinga: miradas hacía el horizonte desde la orilla, largos paseos por el margen de la isla donde rompen la olas, puestas de Sol y atardeceres, la tranquilidad absoluta.
Día 15-16: Isla de Senja
Para llegar desde las islas Lofoten hasta la isla de Senja, basta con coger el ferry desde la población de Andenes (en las islas Lofoten), hasta Gryllefjord, (en la isla de Senja). En algo de más de 1 hora y media de trayecto habréis llegado.
Podríais llegar en coche desde las islas Lofoten a la isla de Senja, pero las 6 horas de trayecto en coche, más el gasto en combustible (con el precio que tiene en Noruega) no compensa.
Aunque las islas Lofoten se llevan toda la fama de ser las islas más bonitas de Noruega, nosotros tenemos el corazón partido en dos. De hecho la isla de Senja es tan bonita y mágica, que hemos decidido dedicar tiempo a contarte todo lo que se puede hacer en ella en este post.
Además de necesitar un día para recorrer la isla de Senja, sus miradores y sus pequeños pueblos pesqueros, necesitaréis de otro día para hacer uno de los trekking más famosos de Noruega y de esta isla: el trekking de Segla. Y como una imagen vale más que mil palabras….
Por cierto, si viajas en invierno a estas alturas ya tendrías que estar viendo auroras boreales. Te explicamos todo sobre las auroras en este artículo.
Día 17: Tromso
Después de unos cuantos días en el paraíso natural de las islas del norte de Noruega, es momento volver a tomar contacto con «la civilización» y visitar una gran ciudad. Se trata de Tromso, la capital del norte de Noruega.
Es el lugar perfecto para contratar esas excursiones que todo el mundo hace en el país. Un paseo en barco para buscar ballenas, un paseo con huskys o una expedición para buscar auroras boreales. De hecho, es una de las mejores ciudades del mundo donde poder observar auroras boreales (en temporada de auroras, claro).
Por ejemplo puedes contratar un tour para ver auroras boreales en Tromso. Te facilitan ropa térmica (te aseguramos que la vas agradecer), bebida caliente, y hasta cena. Además te harán las fotos con las auroras y te las enviarán gratis (para capturar auroras boreales con la cámara hay que saber algo de fotografía). Con los precios que tiene Noruega, esta actividad por 150€ nos parece un precio muy aceptable.
A parte de las excursiones, también es agradable dar un paseo por el centro de Tromso. Especial recomendación a la biblioteca de la ciudad. Si, si, la biblioteca. Es un monumento con una arquitectura digna de ver. Y por dentro la biblioteca deja a la altura del betún cualquier biblioteca española.
Un acuario, una pista de saltos de esquí o un teleférico son otros de los imprescindibles de Tromso. En este artículo te hablamos de todas las actividades que se pueden hacer en esta ciudad.
Día 18: Dirección a Cabo Norte
Hoy toca de nuevo un día de carretera hacia Cabo Norte. Nueve horas nos esperan hasta nuestro punto final. La carretera circula en su mayoría al borde del Océano Ártico, por lo que las vistas en su mayoría son alucinantes.
Por cierto, puedes aprovechar este viaje para observar y parar en las áreas de descanso. Si todavía no lo has hecho, vas a flipar con la calidad de las áreas de descanso de las carreteras…
Como punto intermedio para estirar las piernas y tal vez comer algo, te recomendamos la ciudad de Alta, donde lo más destacable es el Museo de Alta, con restos arqueológicos de los primeros asentamientos de la zona, y la Catedral de las Auroras Boreales, con una arquitectura que como mínimo, llama la atención.
Siguiente destino: ¡Cabo Norte!
Día 19: Cabo Norte
Cabo Norte, o Nordkapp es un lugar especial. A parte de ser el lugar de la Europa continental situada más al norte, también es un lugar emblemático para muchos viajeros. Para nosotros fue algo así como «un punto final» de nuestro gran viaje por Europa.
No os contamos más sobre este mágico lugar. En este artículo os detallamos todo sobre Cabo Norte.
Día 20: ¿Ganas de más?
Si has seguido nuestra ruta, desde luego estarás viviendo unas vacaciones inolvidables y bastante intensas… Pero no te preocupes si tienes ganas de más. Os vamos a dar dos propuestas por esta zona antes de comenzar el viaje de vuelta.
La primera opción es dirigirse hacia el este, a la pequeña ciudad de Kirkenes, muy cerca de la frontera con Rusia. Más allá de saber que es el último punto de Noruega, la ciudad también destaca por sus galerías subterráneas y museos de la Segunda Guerra Mundial.
La segunda opción es desde Cabo Norte, dirigirse al sur hacia Karasjok, donde se ubica el Parlamento de los Samis, una etnia aborigen que habita a día de hoy estas tierras, y que tienen su propio parlamento, en el que legislan sobre lo que afecta únicamente a su pueblo. Además, a parte de la curiosa historia de los Samis, es una excelente zona donde ver alces en libertad. Nosotros vimos docenas de grupos de alces mientras circulábamos por las carreteras heladas de finales de Noviembre.
Día 21: ¡Media vuelta!
¡Fin de viaje! Y toca dar media vuelta para dirigirse hacia el sur. Como ya hemos comentado, no tiene sentido volver por los mismos pasos, ya que la carretera de vuelta por Noruega es muchísimo más lenta que ir en dirección recta cruzando toda Suecia. Además así podrás conocer otro país y circular por lugares tan emblemáticos como la Laponia.
¡Y ya estaría el viaje completado!
Volvemos a remarcar: este viaje se puede hacer de sur a norte como hemos sido narrando, o de norte a sur. Y se puede hacer en apenas 15 días (dándole mucha zapatilla y dejando de visitar algunos lugares), o puedes dedicarte un mes para ver todo con más calma. Nosotros estuvimos durante mes y medio por Noruega, y no nos dio tiempo a visitar algunas ciudades y realizar algunos trekkings que teníamos ganas.
Prácticamente todos los lugares de los que hemos hablado los grabamos y lo subimos a Youtube. En esta lista de reproducción puedes ver los cinco vídeos.
Y sin más… ¡Nos vemos en la carretera!
Muchas gracias por toda la información y esfuerzo realizado (sin contar con todo lo demás que publicáis y editáis).. Espero disfrutar de ello muy pronto y me ha venido muy bien para hacer mi guion,
Hola Javier!
Qué bueno que encuentres información de utilidad en nuestro blog. Mil gracias por dedicarnos un ratito de tu tiempo para hacérnoslo saber y apoyarnos.
un abrazo de los tres!
Hola, queremos ir a Cabo Norte en junio del 2021, si no nos lo impide la pandemia. Nosotros empezamos a prepararlo, leer vuestro blog esta muy trabajado y supongo nos sera muy util. Gracias por compartir vuestras experiencias
¡Hola Montse!
¡Seguro que os va a encantar! 😉
Para Junio esperemos que este todo mejor y podáis emprender la ruta. Un saludo!
hola Chicos, me encanta su blog, los sigo en youtube y ya tengo los libros, mil gracias, un abrazo desde el Perú. quería hacerle una pregunta. qué ruta usaron desde Oslo hasta Kjerag? por que dicen que la hicieron en 7 horas y todas las rutas me marcan 9-10 hrs… hay una ruta que parece mas corta, por la E134 y luego la FV337 pero no la agarra el google maps ni viamichellin, tal vez por que en invierno la cierren, Rome2rio si la agarra. mil gracias, un abrazo
Hola!!!
¡Qué bueno que encuentres info útil en la web! Noruega tiene un handicap y es la diferencia de conducir en verano o en invierno (cuando están muchas carreteras cerradas) .
Y así pasa aquí, que esta el tramo de Tonstad a Lysebotn cerrado (creemos en este caso). ¿Podrá ser eso?
un abrazo
Hola, me encanta vuestro reportaje sobre el viaje a Noruega. Nosotros estamos buscando info porque queremos ir en Octubre, y al ver vuestros vídeos, me surge una pregunta.
Se os ve conducir bastante bien sobre la nieve. Lleváis cadenas o ruedas especiales, o…….?
Como os apañabais para conducir por el hielo?
Gracias y a seguir adelante!!
Hola Nando!
Qué bueno, invierno es una estación maravillosa para visitar Noruega. Pero si, llevábamos ruedas de invierno Riken Michelin (obligatorias en invierno en Noruega) y cadenas de tela por si teníamos que salir de «algún lío» aunque os aconsejamos llevar las cadenas de metal, porque sacan aún de más líos.
Con ese pack se conducía muy bien, lo único que no podíamos parar en cuestas. si lo hacíamos, por el peso, teníamos que dar marcha atrás hasta un terreno plano y volver a intentarlo.
https://sincodigopostal.com/%E2%9D%84%EF%B8%8Finvierno-y-frio-en-furgoneta-camper-trucos-y-consejos/
un abrazo!
Esperamos poder ir este Julio si abren fronteras.
Tengo algunas dudillas que os preguntare según programe la ruta.
Felicidades por el trabajo, consejos y fácil que nos lo ponéis, además de lo divertidos y naturales que sois en vuestros videos.
A seguir….!!!
Hola!
Nosotros creemos que de cara al verano sí harán algo con respecto a poder viajar, para mejorar ese sector tan dañado que es el turismo.
¡Claro! Pregunta, estaremos encantados de poderte resolver las dudas…si las sabemos claro jaja
¡Muchas gracias! la verdad que nos encanta compartir las aventuras en camper y poner un granito de arena a la comunidad.
un abrazo
Nosotros viajaremos a Noruega en Noviembre y la idea es hacer una ruta bastante parecida pero en unos 16 días. La mayor duda es respecto al frio, no tenemos muy claras las temperaturas en esa fecha sobre todo en el norte y si podríamos tener problemas de congelación de depósitos o cuanta nieve nos vamos a encontrar ya que no estamos acostumbrados a conducir por nieve!
Nos encanta vuestro blog y siempre sois de gran ayuda!
Gracias!
Hola chicos!
En esa época Noruega esta brutal, pero sí, las temperatura son frías. En el sur, como puede ser Preikestolen no hay tanto problema, pero el norte en esa época la temperatura alcanzará todas las noches los -10 grados. Si no encontráis forma de aislarlo (estando dentro del habitáculo) o calefactarlo…será muy difícil utilizarlo en buenas condiciones. Además mucha gente en lo que no piensa es ¡que lo primero que se congelan son las tuberías por su pequeño grosor!
Nosotros utilizamos botella de 5 L como limpia y 5L como grises, ya que no encontramos otra manera (si queréis saber más detalle, en instagram @sin_codigo_postal pueden hacernos más preguntas que quizás contestadas por audio sea más sencillo entendernos). Además en Noruega en invierno es obligatorio (como mínimo) ruedas de invierno (nosotros flipamos el agarre que hay con diferencia en las normales). No os preocupéis por qué allí la gente es muy educada, cumple las velocidades…y se hace muy sencillo conducir (PD: esta prohibido adelantar a quitanieves si no te lo indican).
Un abrazo!
Buenas ! Estamos pensando en ir 20 días en Noviembre en autocaravana.. y tenemos muchas dudas respecto al estado de las carreteras (nieve, hielo) y cuales estarán cortadas… Dónde podemos encontrar información sobre las carreteras que cortan normalmente? nos está costando mucho tener esa información.
Gracias!
Hola!! enhorabuena por el blog y por la información de Noruega! vamos a ir ahora en agosto 18 días por libre y nos sorprende que no hay tantos blogs que vayan tantos días y por libre. Nosotros lo máximo que subiremos es a Tromheim, así que nos dedicaremos al sur y así tenemos excusa para volver 🙂
Queríamos preguntaros, hemos visto que no fuisteis al famoso tren de Flam, no sé si lo llegasteis a valorar o fue una cuestión de tiempo. A nosotros nos está dando la sensación de que puede estar bien para gente que vaya pocos días a Noruega, pero yendo en coche como nosotros, creemos que a nivel de paisajes será parecido a lo que sea vea por carretera. Aunque no habéis estado, ¿tenéis alguna idea en ese sentido? nos parece un poco carillo y nos da miedo que sea demasiado «turistada».
Mil gracias!!
Hola!!
Muchas gracias, que ilusión nos hace cada vez que nos decís que encontráis info de utilidad en la web. Vuestra estrategia de visita esta muy bien, o por lo menos coincide con la nuestra. Es mejor ver algo (como el sur) bien y no toda Noruega corriendo jaja
Nosotros no solemos hacer muchas actividades de pago (como habréis visto en el blog somos más de trekking, excursiones, etc.). Como ya sabréis las actividades en Noruega requieren de presupuesto, ya que si no nos equivocamos el tren esta como por unos 60€ ida y vuelta. A nosotros no nos gustaba por el tema de que las paradas se hacen al estilo «bus turístico» (si hay una cascada, este tren para enfrente, y se bajan las X personas que hayan comprado el pasaje y estén en el tren a la vez a ver la cascada, y al final son grupos muy grandes de gente queriendo ver lo mismo por un tiempo limitado… y no va mucho con nuestro estilo de viaje. Además creemos que no dejaban perrito). Nosotros no es algo que recomendemos, pero si es cierto que tiene la ventaja de ir despreocupado. Y los paisajes seguro que son brutales, el único fallo precio y gente. Seguro que algún vídeo en Youtube habrá, igual así también os hacéis más a la idea.
Pasarlo genial, Noruega es impresionante. un abrazo
Hola, chicos:
Sigo vuestros vídeos desde hace casi dos años (sí, desde el confinamiento del año pasado). Coincido en la belleza de Noruega. Estuve una vez, viajando desde Bergen hasta Aalesund por la costa y bajando luego a Oslo por el interior ¡Una pasada! Pero me han quedado ganas de repetir, con la idea de llegar hasta el Cabo Norte. Algún día 🙂
Respecto de la dificultad de pronunciar/recordar los nombres de las cascadas (y, en general, los topónimos noruegos) es más fácil si pensáis que prácticamente siempre se componen de varias palabras. Un ejemplo: «Tjørnadalsfossen», se compone de:
– Tjørna, que es el auténtico topónimo
– dal, que significa «valle»
– s, el tan famoso genitivo sajón que en inglés va precedido de un apóstrofe
– foss, que significa «cascada»
– en, artículo determinado. En este caso, con significado «la».
En resumen, «Tjørnadalsfossen» significa, literalmente, «La cascada del valle de Tjørna» ¿Mucho más fácil, no?
Hola Pedro!
La verdad que a todos el confinamiento nos hizo que tuviésemos que viajar a través de la pantalla y gracias a eso muchos caisteis en nuestro canal 😀
Noruega es increíble, raro nos parecería conocer a alguien que no quisiese repetir jaja.
Gracias por el consejo y recomendación tanto para pronunciar mejor como para que lo recordemos de manera más sencilla, no solo nos será útil a nosotros, si no también a todos los lectores que lleguen a este comentario.
un abrazo!
Hola, buenos días. Nosotros estamos pensando en comprarnos una minicaravana y recorrer Noruega como viaje inaugural… entiendo que todos los viajes, transbordos, etc, etc.. se pueden hacer también con una minicaravana, no?
Hola Rafael!
En efecto, todo lo que nosotros hicimos viajando en furgoneta camper en Noruega se puede realizar con minicaravana. Lo único que debes saber, que al igual que en España, no se puede dejar la caravana desconectada del vehículo principal y moverte libremente con este último sin el cargo y pego de la caravana (solo en lugares como camping, en áreas tampoco).
Los ferris también son una opción para las caravanas, eso si, el precio depende del volumen (para todo tipo de vehículos). Si lo compras por internet te solicitaran el largo que suman ambos.
Un abrazo! Pasarlo genial Noruega es increíble
Hola chicos!
Nos podriais recomendar un sitio para alquilar autocaravana que no nos llevemos sustos? Gracias!
Hola Maria Rosa!
Si te refieres a alquilar en la propia Noruega, no conocemos allí empresas de alquiler. Pero en la página oficial de turismo en Noruega si les mandas un e-mail (en inglés) son muy profesionales y tienes gran ratio de respuesta.
En cuanto a alquilarla en España existe la página de alquiler Yescapa (entre particulares) que funciona muy bien.
Un abrazo!
Hola Maria Rosa. Nosotros hemos alquilado, en Febrero, con roadsurfer.com, con recogida y devolución en Estocolmo, entre el 1 el 9 de Agosto, una AC Man Knaus de 6 mt. por 1.288 €, durante 8 noches.
No se si te ha podido ayudar.
Angel
¡Mil gracias Angel! Por tomarte un ratito de tu tiempo en compartir esa información.
un abrazo
Buenos dias!
lo primero felicitaros y agradeceros la ayuda que ofreceis con vuestro blog!
Mi pareja y yo nos acabamos de comprar una autocaravana y nos gustaría ir desde Madrid hasta Noruega, pero no sabemos cuánto tiempo se tardaría en recorrerla tranquilamente sin muchas prisas teniendo en cuenta la ida y a vuelta. Agradeceríamos la ayuda para estas dos novatas, jejeje
Gracias!!
Hola Isabel!
Muchas gracias, que bueno que te guste y encuentres info de utilidad. Es cierto, que la expresión » no recorrerla con mucha prisa» es un concepto que puede variar de unos viajeros a otros…y depende mucho de cuanto queráis ver. También..nosotros llegamos prácticamente de Noruega a España en un día de conducción entero… influye si se necesita hacer parada..si sois uno o dos conductores…
Para llevarte una esencia completa de Noruega haría falta un mes. Dos días de viaje para llegar, dos para volver (conduciendo a tope). Pero para recorrerla por completo, sin tener prisa, y no dejarte nada…estaríamos hablando de 2-3 meses.
No se si te habrá dado tiempo de ver nuestro vídeos de Youtube allí. Nosotros estuvimos 30 días sin contar el viaje, y puedes hacerte una idea de todas las cosas que vimos.
un abrazo!
Buenas.
Mi idea es ir a Noruega desde Finlandia hacer una ruta desde norte a sud, había pensado en salir por Suecia Malmö a Dinamarca, que es mas barato, en ferry o por Suecia? :/
Hola Iris!
De las dos formas que nos comentas sobre cómo llegar de Noruega a Dinamarca en furgoneta camper es más barato en tiempo y dinero la opción de Noruega a Dinamarca en ferry. La opción que tu barajas son muchas mas horas conduciendo (de la otra manera estas en el ferry), le tienes que sumar a la gasolina del vehículo los pagos de carreteras de pago y los puentes de pago.
Conoces la página «Rome2rio» puedes introducir un origen y un destino y te dice todas las maneras posibles de llegar, quizás te valga para esta y otras ocasiones.
Un abrazo
Hola!
Estoy organizando un viaje en autocaravana a Noruega y vuestro blog me está siendo muy útil. Tengo una duda. ¿Cómo podemos ir desde las Islas Lofoten a Isla Krottoya? Desde esta última se puede ir la Isla de Senja?
Gracias
Hola Nerea!
Nos alegramos muchos de que estés encontrando info de utilidad en nuestro blog. Te damos dos consejos para visitar Noruega, el primero es preguntarte si conocer el blog oficial de turismo de Noruega , tienen mucha info y además para las dudas también contestan a su cuenta de correo electrónico.
Y no solo para Noruega (aunque contesta a tu pregunta de cómo llegar en furgoneta camper de las Islas Lofoten a la Isla de Krottoya) visita http://www.rome2rio.com Allí puedes indicar inicio y final del viaje y te dice ¡todas! las maneras posibles de llegar.
Ten en cuenta que dependiendo cuándo visitéis Noruega (por ejemplo invierno) cortan carreteras, o puertos, o cambian los ferrys.
un abrazo!
Hola! Muchas gracias por compartir toda esta información!! Nos ha ayudado mucho en nuestro viaje por Noruega en furgo!! GRACIAS!! Eso si, nos ha tocado conocerla con Sol (buenas raciones de agua también… claro) pero tiene que ser una pasada hacerlo en Noviembre!!!
Hola Oihane!
Como nos alegramos de que os sirviese de ayuda. Muchas gracias por dejar este comentario que tanto nos anima a seguir compartiendo nuestras experiencias de rutas.
Un abrazo!
Hola buenos dias!!!
Una pregunta sobre la moneda que se usa…
Se puede pagar en Euros durante todo el viaje??
Y no cobren recargo los bancos, o fuisteis con coronas…
Muchas gracias!!!
Hola Óscar!
Cuando nosotros estuvimos en Noruega, no tuvimos dinero en efectivo. No nos hizo falta porque hasta en la última tienda que te puedas imaginar cobran con tarjeta.
De pagar con una tarjeta normal de tu banco en España, tu banco puede cobrarte tanto el cambio de moneda de coronas a euros, así como la comisión por uso en el extranjero.
Nosotros siempre utilizamos la tarjeta sin comisiones para viajar al extranjero Revolut. Puedes pagar las veces que quieras sin comisiones, y sacar hasta 200€ sin comisiones en bancos en el extranjero.
Edu y yo conseguimos una cada uno, para así poder sacar 200€ de cada tarjeta (y contar con 400€…) pero como te digo puedes pagar las veces que quieras en establecimientos y eso esta genial.
un abrazo!
Muchas gracias por el curro que os habéis pegado. Nos está siendo súper útil toda la información para empezar a esbozar nuestro viaje. Lamentablemente solo tenemos 14 días disponibles así que es esencial programarlos bien.
Se nos ha metido entre ceja y ceja una ruta en autocaravana por los fiordos (¡¡nuestra primera vez en ambas!!). Seremos cuatro (mis dos hijos (21) mi mujer y yo) y ya tenemos reservada autocaravana (¡¡Qué nervios!!) con una empresa de alquiler.
Eso sí, salimos desde Hamburgo. La misma autocaravana a menos de la mitad de precio que en Noruega.
Así que la ruta, a grandes rasgos sería: Madrid-Hamburgo-Hirtshals-Larvik-Geiranger (paso por Oslo)-Bergen-Odda-Stavanger-Kristiansand-Hirtshals-Hamburgo.
Se agradecería cualquier consejo.
Lo dicho: ¡¡Muchas gracias por vuestro blog)
Hola Sebastián!
Cuanto nos alegramos de que os haya sido útil a la hora de organizar vuestro viaje a Noruega. La verdad que a nosotros nos chifla compartir nuestros viajes (más aún cuando luego nos decís que os sirven nuestros post).
Qué bueno lo de la oferta de la autocaravana, la verdad que siendo organizado y mirando con tiempo (y con las ganas que se ve que estáis planeando este viaje) siempre sale un mejor presupuesto ¡hasta en la cara Noruega! jaja
Si contáis con 14 días, seguros 4 van a ser de conducción (2 días para llegar a Noruega y otros dos días para volver) lo que os deja un margen de 10 días para disfrutar de Noruega. Yo creo que es una buena decisión llegar hasta Geiranger (conocemos a gente que llega a Cabo Norte…¡y ojo si tienes el sueño de llegar genial! pero menudo palizón) Por eso creemos que vuestro objetivo es muy manejable, y lo que vais a ver lo vais a disfrutar (no vais a ir corriendo).
Nos imaginamos que ya habéis visto nuestro post sobre consejos para visitar Noruega en camper , y así a voz de pronto solo se me ocurre que habléis con la persona encargada del alquiler, para preguntarle si los peajes, puentes y túneles de peaje en Noruega ya os los pasa el encargado directamente, o tenéis que meter vosotros la matrícula en la página de Noruega para estar al tanto de los cobros y que los pasen directamente al vuestro banco. Los demás consejos están todos en el post.
¡Pasarlo en grande! Un abrazo familia
Qué maravilla de viaje !!
Hola Paco!
Nos alegramos que te guste, la verdad que Noruega es increíble.
un abrazo!
Hola hola desde Chile!!!
¡¡¡Antes que todo, felicitarlos por su blog clarísimo y excelente!!!
Nuestra idea es hacer su ruta en furgo en 20 días desde Oslo (Antes volaremos desde Santiago de Chile hasta Barcelona)
Me gustaría saber cómo regresar desde el norte. No sé si puedo devolver la furgo en otra ciudad si la arrendé en Oslo y que lugar o ciudad sería el apropiado de acuerdo a la ruta que ustedes proponen para volver en un vuelo interno a Oslo y luego retornar a Barcelona.
Agradecería enormemente su ayuda…Gracias.
Sole.
Hola Sole!
Qué bueno que nos escribas desde tan lejos, que ilusión. Existen empresas de alquiler de furgoneta que si permiten recoger en un lugar, y devolverlas en otro. Pero deberás preguntar a la hora de alquilarla. Normalmente ese servicio se cobra más caro que el dejarla en su sitio de origen, y es un servicio menos habitual.
Tromso sería la ciudad del norte que tiene aeropuerto con vuelos internos, pero ya te adelantamos que deberás encontrar una empresa de alquiler que te permita hacer esa devolución. Quizás puedas preguntar en la página web visitnorway, allí tienen mucha info y buena atención al cliente. Es la página oficial de información de Noruega.
un abrazo
Gracias por el blog, es fantastico. Podriais decirme algo del pago de autopistas y el pago de ferris.
gracias.
Hola Dolores,
Qué bueno que te sirviese de utilidad. Claro, hay muchos peajes (túneles, puentes, carreteras…) por los que pagar al circular por ellos. Y puedes hacer dos cosas. La que hicimos nosotros, no haces nada con antelación y te llegan los pagos (meses después) a la dirección dónde este la matricula del vehículo con el que vayas. O la segunda y más cómoda porque vas viendo cuanto llevas gastado, es registrar en la página de cobro de peajes Noruega (si entras en visit norway, su página oficial, tienes allí explicado justo esto que te comentamos)
un abrazo!
Gracias por el blog, me esta sirviendo mucho para preparar el viaje en agosto. Tengo una duda, nosotros llevamos una furgo sin ducha, he visto que hay muchas areas que cuentan con ducha, la duda es a la hora de pagar necesitare efectivo?
Porque para el resto de compras en super, gasolinera ya veo que no hace falta.
Muchas gracias!!
Hola Eva! nos alegramos mucho de que encuentres info que te ayude a planificar tu viaje a Noruega en camper. Pues depende de dónde sea la gasolinera (área, camping, estación de servicios…) hay una manera de pagar u otra. Vimos contactless para abrir alguna puerta, pero también las vimos con una caja (estilo buzón fuera de la ducha) dónde te indicaban el precio y tu lo introducías ahí (ya sabes que en Noruega se fían al 100% del «buen hacer» de las personas). Al 98% todo es tarjeta, pero hay un porcentaje, que será efectivo. Puedes sacar dinero con una tarjeta sin comisiones, nosotros tenemos Revolut, te dejo por aquí el link para conseguirla gratis (puedes sacar hasta 200€ sin comisión al mes)
un abrazo