Muchos sois los que nos preguntáis ¿Sois ricos? ¿De qué vivís? ¿Cómo podéis estar constantemente viajando sin aparentemente parar para trabajar? En este vídeo vamos a responderos a estas preguntas, que tanto interés crean. A veces algunos nos escribís al Instagram, sin habernos hablado nunca antes, y lo primero que dicen es.. ¡Hola! ¿De qué vivís? ¿Sois ricos?
En este artículo vamos a contaros nuestra historia, simplemente por el hecho de que a nosotros, antes de convertirnos en nómadas digitales, nos llamaba enormemente la atención las historias de gente como la que os vamos a contar.
Ahorrar y dejarlo todo.
Lo hemos dicho en varias ocasiones, el 2 de Marzo de 2019 dejamos atrás nuestros trabajos para simplemente viajar. Nada de ser nómadas digitales. ¿El cómo llegamos a esta decisión? En este otro artículo de la web explicamos cómo fue el proceso en detalle, especialmente desde un punto emocional.
En cuanto al tema económico, estuvimos ahorrando durante un par de años antes de lanzarnos a la aventura. Gracias a estos ahorros, calculamos que podríamos vivir viajando durante dos o tres años teniendo en cuenta que nuestro estilo de viaje es bastante «low cost».
Por cierto, si tenéis curiosidad, en este artículo de aquí contamos cuánto gastamos durante 8 meses viajando en furgoneta camper, y en este otro de aquí cuál es el presupuesto de otros viajeros.
El caso es que dejamos nuestros trabajos fijos (ya veríamos que hacer en un futuro) y decidimos intentar cumplir nuestro sueño, que era viajar por todo el mundo.
El comienzo.
Como decimos, al principio no concebimos a Sin Código Postal como un medio de vida. Si daba algo de dinero, pues mejor que mejor, pero no era el objetivo principal.
Meses antes de comenzar el viaje abrimos este blog, y lo primero que comenzamos a escribir fueron los artículos de la guía de camperización. La furgoneta la habíamos camperizado antes de comenzar con el blog y con el canal de Youtube, por lo que teníamos muchas imágenes…
Pero fue después de haber camperizado dos furgonetas, cuando obtuvimos mucha información y experiencia, tanta que decidimos compartirla a través del blog. De hecho, a través de estos artículos en concreto la gente comenzó a conocernos.
Cuando comenzó el viaje, empezamos a subir todas las semanas un vídeo de nuestra aventura por Europa, además de subir algunas de las mejores fotografías en Instagram. Poco a poco la gente empezaba a ver nuestros vídeos… Nosotros estábamos en plan… «¡Ahí va! ¿De verdad? No nos lo podíamos creer».
Un año después de comenzar con el viaje, ya nos seguían 20.000 personas en Youtube, 18.000 en Instagram y teníamos unas 50.000 visitas al mes en la web… Puede que tampoco sea para tanto, pero para nosotros, es todo una pasada.
¿Quieres aprender a hacer lo que nosotros hacemos? Hemos sacado un mega curso de 28 horas junto a otros viajeros, donde contamos con pelos y señales todos nuestros trucos, errores y aciertos, dinero que ganamos y cómo lo hacemos… ¿Quieres saber más? Te dejamos más info sobre el curso «Generar Ingresos Viajando».
¿De qué vivimos ahora?
Muy bien, basta de historia. Todavía no hemos dicho nada de lo que veníamos a hablar. ¿De qué vivimos ahora? ¿Cuáles son nuestras fuentes de ingresos?
Para entenderlo mejor, si no lo habéis hecho ya, os recomendamos que os leáis primero nuestro artículo sobre las diferentes maneras que existen para traviajar o ser nómada digital. Después de leer ese artículo entenderéis todo mejor.
Lo primero que tenemos que decir es que actualmente nos dedicamos profesionalmente al blog y al canal de Youtube. Es decir, que podemos vivir de esto. ¿Y de dónde conseguimos los ingresos?
La monetización la tenemos actualmente muy diversificada, y prácticamente obtenemos algo de dinero a través de todos los métodos digitales de los que hablamos en el otro artículo que os mencionamos justo en el párrafo superior. Vamos a ver algo más concreto.
Por un lado, del blog, los ingresos provienen en parte por la publicidad que poseemos de Google Adsense, que no da para mucho, pero como decimos nosotros «todos los picos cuentan», y cada fracción de dinero (por pequeña que sea) suma. Por otro lado, tenemos diversos afiliados, es decir, empresas en las que nos llevamos comisión cada vez que les enviamos a un usuario.
Por ejemplo, si alguien visita alguna de nuestras guías de viaje, se podrá encontrar con una serie de enlaces para reservar un hotel, coger un vuelo, contratar un free tour o un seguro de viajes. Si acaba comprando algo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión. Vamos, una práctica que utilizan prácticamente todos los blogs de viajes. Inclusive, la persona que adquiere algo a través de nosotros se podría beneficiar de un descuento.
Por otro lado, también tenemos una especie de nicho con las furgonetas camper, y nos hemos «currado» una tienda de accesorios para camperizar la furgoneta. Cada vez que alguien compra algún producto de la tienda (en el que nosotros confiamos), nos llevamos también una pequeña comisión.
Por último, en el blog, también tenemos otro ingreso extra de empresas que nos proponen crear artículos promocionando un producto o servicio. Realmente en este espacio de negocio solo aceptamos unas pocas (solo los que creemos que van a dar un valor añadido a los lectores del blog), y que sean de calidad. No veáis la de veces que nos escriben páginas web de casas de apuestas. ¡Si ni siquiera tiene nada que ver el blog! Una vez les contestamos, pidiendo una cantidad de dinero estratosférica, 10.000€ creemos que dijimos, solo para ver que decían… No nos volvieron a contactar.
Cambiando a la red social de Youtube, prácticamente el único ingreso fijo que hay es la publicidad que aparece en los vídeos. Realmente, por todo el trabajo que lleva hacer los vídeos… si fuera por dinero no lo haríamos. Lo hacemos porque nos gusta, y nos encanta ver crecer la comunidad de Sin Código Postal. Si queréis un día os explicamos todo acerca de cómo se gana dinero en Youtube, y céntimo a céntimo lo que hemos ganado nosotros.
Y hablando de comunidad, y de ser «influencer», otro ingreso que percibimos es el que nos hacen llegar empresas que deciden apostar por nosotros. Poniendo dinero en concepto de colaboradores del canal y de la comunidad de Sin Código Postal.
Finalmente, otra fuente de ingresos nos proviene de la venta de los dos libros que sacamos recientemente. El libro sobre cómo camperizar una furgoneta y el de cómo vivir y viajar en camper.
¿Cuánto ganamos?
«Vale, pero no habéis dicho cuánto ganáis». Cierto. Podemos decir que ganamos lo suficiente para vivir y poder seguir continuando con el proyecto. Incluso tal vez ganamos más de lo que ganábamos en nuestros antiguos trabajos.
Pero realmente, ¡lo que marca la diferencia es que gastamos muchísimo menos! Simplemente por vivir en la furgoneta ya nos ahorramos los 500€ al mes que estábamos pagando por el piso.
También os decimos una cosa, este mundo es muy, pero que muy volátil. Lo que hoy puedes estar ganando para poder vivir perfectamente, mañana puede que no sea así. Un simple cambio en el algoritmo de Google (el cual decides que seas visible o no), y puede que los ingresos de la noche a la mañana caigan a prácticamente cero.
O por ejemplo, estamos totalmente a merced del estado del sector del turismo. Escribiendo este post en marzo de 2020, justo en la crisis del coronavirus. Donde nuestros ingresos cayeron un 90%. Por lo tanto, lo que hoy nos da para vivir, quien sabe si lo hará mañana.
Nuestro medio de vida
Seguro que mucha gente se molesta por el medio o la forma en que nosotros conseguimos ingresos. Y la verdad, es que no entendemos muy bien el porqué.
Lo decimos porque hemos visto que a mucha gente que ha hecho vídeos o artículos similares a este, y les han criticado por el hecho de ganar dinero. Ese dinero que ganamos nunca es a costa de nadie. El contenido de Youtube o de la web es gratuito… De alguna manera tenemos que «ganarnos el pan» para poder continuar haciendo vídeos de viajes y contaros lo que vamos aprendiendo en la vida en furgoneta…
Hemos dicho que ganamos lo mismo o más que ganábamos antes en nuestros trabajos. Una cosa os vamos a decir. Trabajamos el doble, pero segurísimo. Las horas que hay que dedicarle a esto son una barbaridad. Organizar y escribir los artículos del blog, grabar y editar los vídeos par Youtube, o contestar todos los mensajes y correos que nos llegan, que cada día pueden ser perfectamente más de 50.
En fin… este artículo solo tenía como objetivo el de ser un poquito más transparentes con vosotros, mostrándoos cómo nos ganamos la vida. Creemos que siempre, en cuanto mayor transparencia mejor. Además, es un tema que a nosotros nos causaba mucha curiosidad antes, y queríamos compartirlo con todos vosotros.
¡Más Info, Curso y Regalo!
¿Quieres saber más sobre ser nómada digital y generar ingresos viajando?
Hemos sacado un mega curso de 28 horas junto a otros viajeros, donde contamos con pelos y señales todos nuestros trucos, errores y aciertos, dinero que ganamos y cómo lo hacemos… ¿Quieres saber más? Te dejamos más info sobre el curso «Generar Ingresos Viajando».
Por otro lado hemos publicado un Ebook Gratuito acerca de cómo convertirse en nómada digital y cuáles son los trabajos más sencillos y comunes para hacerlo. Introduce tu email en el siguiente formulario, y te lo enviaremos directamente a tu bandeja de entrada!
Ebook Gratuito
Cómo convertirse en nómada digital
- Consejos para convertirte en nómada digital
- Mas de 30 páginas con las principales profesiones, disciplinas y especialidades para generar dinero online mientras viajas.
PD: Nunca enviaremos SPAM ni compartiremos tu email con terceros
Ya sabéis, si queréis saber más sobre nosotros, podéis encontrarnos en nuestro canal de Youtube, y las redes sociales facebook o en Instagram.
¡Nos vemos!
Muy buen artículo Rocío y Edu. La verdad, quería comentar básicamente por lo de esa gente que decís, que les molesta vuestra forma de ganaros la vida ahora. Yo pienso que estas personas no solo les molesta eso, en general les molesta muchas cosas que no tienen que ver con vosotros y ya es un tema más profundo (el origen de sus problemas me refiero). Yo creo que en definitiva lo que hacéis vosotros es lo que mucha gente debería hacer cada vez que se queja de su rutina diaria, pero no sabe como o es más cómodo no hacerlo; hacer una actividad que te llene y al mismo tiempo transformarlo en el sustento! que es todavía más difícil!
Hacer lo que nos gusta es fácil; si tenemos tiempo, dinero y salud. Pero hacer que nuestra actividad sea económicamente sostenible, eso ya es otra historia.
Un abrazo
Hola Pablo!
Muchas gracias 😀 Muchas gracias por hacernos llegar tu opinión, lo cierto es que a nosotros nos gusta hablar sobre esta forma de vida, para que todos aquellos que están es su búsqueda les pueda ayudar. Nos gustaría de hecho dar mucho más detalles, pero sabemos que solo va a ir en detrimento nuestro, así que lo hacemos de tal forma que ayude pero no nos veamos perjudicados.
Además muchas veces es más satisfactorio conseguir algo, que haya costado un poco conseguirlo, simplemente por ver la importancia del salto que hemos dado, de las fuerzas que pusimos en conseguirlo. Pero si, claro esta que para subirte «al carro» del mundo digital y hacer de ello un negocio hay que «pelearlo» dedicándole horas.
Un abrazo de los tres!!! y de nuevo, gracias por escribirnos!
Hola! Los sigo hace poco en Youtube y de casualidad encontré este vlog al cual entre solo por leer «sin código postal» para llevarme una grata sorpresa de la cantidad de información y tips que dan! Gracias por todo! Aunque pensé encontrarme con un número en concreto de los ingresos como un promedio anual o algo asi, pero, como nadie lo pone tampoco me sorprende! Jaja
Muchas gracias por compartir su viaje con nosotros, al menos a mí me hace sentir que viajo un poco con cada uno de los furgoneteros y eso se agradece! Un abrazo enorme desde argentina!
Hola Emiliano.
¡Qué bueno que nos encontrarás desde Youtube! y que encima te gustase.
Ya sabes que nos encanta compartir la información que vamos recopilando en ruta. Nosotros estábamos a favor de ser transparentes y contar todas nuestras cifras, como lo hacemos con nuestros amigos, pero finalmente, charlando con más gente que tiene un trabajo del estilo al nuestro, llegamos al pensamiento de que compartirlo recibirá más criticas que el objetivo primero que sería ayudar.
Decirnos que viajar un poco con nosotros ¡nos llena el alma!
mil gracias! un abrazo de los tres para Argentina
Chicos deciros que os sigo y he comprado sublibronde camperizar , es elogiable el trabajo que hacen , es muy amena su comunicación y frescura en los videos , espero conocerlos pronto un abrazo enorme y sigan asi ..como ustedes quieren que mal no le hacen a nadie y bien a muchos 👍
Hola Jorge!
Mil gracias por apoyar nuestro proyecto a través de la compra del libro 😀
Muchas gracias, comentarios como este nos hacen seguir compartiendo nuestra experiencia con toda la ilusión.
Un gran abrazo
Que agregar. Para mi eN la vida hay gente
Brillante, Inteligente y voluntariosa. Usted crearon la cuarta categoría que es
la suma de las tres.😉
Hola Patricio,
¡Jo! muchísimas gracias por tomarte la molestia de hacernos llegar este comentario. Nos encanta compartir con vosotros nuestra experiencia, un abrazo de los tres.
Hola Chicos , gracias por responder!!!! Les mando un abrazote henorme desde Reus España!!!
Les saluda Juan
PD: Ya tengo el Ebook
Hola Juan!
Nos alegramos de que tengas el Ebook.
Un abrazo para Reus!