Pero a pesar de que no es un lugar super turístico o a primera vista no parece apetecible, veréis como Murcia y Almería tienen mucho que ofrecer. Más allá del turismo de sol y playa, ya verás como esta ruta te sorprenderá.
¿Planificando tus próximas vacaciones?
¿Buscas ideas o necesitas completar información para planear tu viaje en camper o autocaravana por España?
Hemos publicado un libro con la mejor selección de rutas para re-descubrir y disfrutar de España en autocaravana o furgoneta camper. Encontrarás 12 mega rutas, diseñadas y exploradas personalmente por Sin Código Postal. Un libro escrito por auténticos viejeros furgoneteros, para furgoneteros y autocaravanistas.
Mejor época para realizar la ruta
Uno de los lugares de Europa con más horas de sol son los que atravesaréis en esta ruta. De hecho, vas a descubrir que hasta hay desiertos donde se han rodado muchas películas del oeste. Por lo tanto, a no ser que vayas a estar casi exclusivamente en primera línea de playa, te desaconsejamos que realices la ruta durante los meses de verano.
Conoce todos los trucos y consejos para viajar en verano y con calor en tu furgoneta camper o autocaravana. Prestando atención a pequeños detalles puedes conseguir no abrasarte dentro de tu camper o autocaravana.
Durante la primavera o el otoño puede ser una excelente época para visitar Murcia y Almería. Sigue haciendo calor, y la temperatura para disfrutar del mar sigue siendo «buena», por lo que podrás disfrutar de la zona sin un calor asfixiante (y con menor turismo).
Otra época buena para realizar la ruta es en invierno. Si bien es verdad que en algunos puntos de interior puede que haga algo de frío (especialmente en la Sierra Espuña), en comparación con el resto de la península el tiempo es más que apetecible, con temperaturas de de unos 20ºC de máxima durante los meses más duros del año.
Consejos de pernocta en Murcia y Almería
En principio Murcia no es un lugar en el que vayas a tener demasiados problemas para pernoctar, especialmente en las zonas de interior o lugares menos visitados.
Eso sí, en la costa, y en plena temporada alta la cosa se puede complicar un poco. Cada vez son más los municipios turísticos que están «declarando la guerra» al turismo itinerante en camper o autocaravana, prohibiendo incluso el acceso a sus carreteras. Por lo tanto, si no quieres tener problemas, olvídate de pernoctar en este tipo de lugares durante el verano.
En cuanto a las áreas de autocaravanas y campings orientados a campers, no es que existan una gran cantidad, pero si suficiente para no tener problemas durante la ruta. Por ejemplo, en Murcia hay un área de autocaravanas cerca de un centro comercial de las afueras que bien se puede utilizar como punto de comienzo de la ruta donde realizar el abastecimiento básico.
Parte 1: Recorriendo Murcia en autocaravana
Comenzamos esta ruta en la capital, Murcia. Si bien es verdad que Murcia no es el lugar más turístico del mundo, hay algunos puntos que bien merecen una visita. Deja la autocaravana o camper en las afueras, y visita La plaza del Cardenal Belluga. El casino, no jugar, disfrutar la arquitectura…
Volvemos a la carretera para dirigirnos a la costa, hacia el Cabo de Palos, donde no puedes dejar de visitar su faro, ubicado un lugar preferente para disfrutar de un atardecer, o mejor si eres madrugador: del amanecer.
La Manga en camper
Desde aquí tenemos dos opciones de visita: en el norte del Cabo de Palos tenemos la archiconocida y turística zona de La Manga. Por un lado podemos realizar algún deporte de agua en el Mar Menor, como kayak, esquí acuático, o kitesurf (por sus condiciones climáticas es uno de los mejores lugares de España para practicarlo). Y por otro lado en La Manga puedes sacar tu lado «más guiri» y disfrutar por un día de sus complejos turísticos y de la multitud de oferta gastronómica y de ocio que se ofrece.
¿SABÍAS QUE..el Mar Menor es el mar interior más grande de toda España? Tiene una extensión de 135 kilómetros cuadrados y una profundidad máxima de 7 metros.
Justo al lado del Cabo de Palos, pero dirección suroeste se encuentra el Parque Natural de Calblanque. Si te gustan las playas vírgenes y las pequeñas calas, no puedes dejar de visitarlo con tu camper o autocaravana.
Eso sí, la pernocta está restringida, y en verano está hasta prohibido su acceso a coches particulares. Pero fuera de temporada es un lugar muy tranquilo donde desconectar. Por cierto, el agua del mar está bien caliente hasta noviembre, para que no os olvidéis los bañadores.
Cartagena
Continuamos nuestra ruta por la región de Murcia. Y nos vamos a visitar su «otra» capital: Cartagena. Se trata de una de las joyas de la comunidad. Y es que no en vano fue una importante ciudad en el Imperio Romano, por lo que se pueden visitar muchos restos y monumentos de la antigua Cartago Nova.
El monumento más espectacular y que bien merece una visita es el Teatro Romano, que en su época podía alojar hasta a 7.000 espectadores (6€, P.V.P 2022). No te pierdas realizar una ruta por el casco histórico de Cartagena, con su arquitectura más bien decadente o descuidada, pero que también tiene su encanto. Si te gusta el tema marino, también te recomendamos una visita al Museo Naval de Cartagena (3€, P.V.P 2022).
¿SABÍAS QUE…uno de los mayores precursores del submarino fue Isaac Peral? Nacido en Cartagena, Isaac inventó el primer submarino eléctrico del mundo en el año 1888. En el Museo Naval y en toda la ciudad de Cartagena hay monumentos e información sobre este ilustre ciudadano.
Faro de Cabo Tiñoso y Batería Militar de Castillitos
El siguiente destino que proponemos es un lugar bastante curioso. Cogemos la carretera, y nos dirigimos hacia el oeste de nuevo, hacia el Faro de Cabo Tiñoso. La carretera en los últimos kilómetros es un tanto estrecha, por lo que si vas con una autocaravana muy grande, te conviene saberlo.
Al final de la carretera se encuentra la Batería Militar de Castillitos. Se trata de una antigua instalación militar construida entre la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil Española, que consta de una fortificación, y varios cañones, cuya finalidad principal es la de proteger la cercana e importante Base Naval de Cartagena. Durante la Guerra Civil Española, la batería jugó un importante papel disuasorio, pero nunca llegó a entrar en ningún combate real.
Hoy en día es un monumento que se puede visitar, siendo lo más destacable además de su ubicación, la arquitectura con la que se construyó: todo un símil a los castillos medievales. Un lugar que merece ser visitado, especialmente si viajas con niños en la ruta en furgoneta camper o autocaravana por Murcia y Almería.
En la zona también existen numerosas rutas de senderismo, con unas vistas de escándalo a los acantilados y al Mediterráneo.
Si te gusta visitar los restos de la Guerra Civil Española, puedes descargarte la APP «Vestigios de la Guerra Civil», que cuenta con un mapa de lugares como trincheras, búnkers o la misma batería de castillos.
Ruta Minas de Mazarrón en camper o autocaravana
La siguiente visita que te proponemos también es algo alternativa. A poco más de media hora de Cartagena y de la Batería de Castillos se encuentran las minas abandonadas de Mazarrón. Todo el suelo de la la región de Murcia tiene gran riqueza en materiales como zinc, plomo, alumbre o plata. Y evidentemente a lo largo de la historia se han ido extrayendo estos materiales.
Abandonadas hace ya mucho tiempo, las minas de Mazarrón son un lugar parado en el tiempo que se pueden visitar. Pero ojo: se trata de un lugar abandonado y con terreno muy irregular (no preparado para el turismo), por lo que visita las minas bajo tu responsabilidad.
Todavía se pueden visitar las antiguas instalaciones y los pozos mineros que bien podían aparecer en una película del oeste. Lo más curioso de todo son los colores y las tonalidades del terreno. Que si bien pueden quedar muy bonitos en fotos, no deja de ser provocado por drenajes de ácido, que ha erosionado y dañado medioambientalmente toda la zona.
¿SABÍAS QUE… existe una web donde encontrar todos estos lugares alternativos? Si te gustan los lugares abandonados, y visitar lugares turísticos distintos, visita la web de atlasobscura, que cuenta con miles de lugares tan pintorescos como este.
Muy cerquita de los pozos mineros, en plena costa en frente del mar se encuentra otro lugar que merece la pena: las Erosiones de Bolnuevo, un lugar donde viento y agua han erosionado el terreno dando lugar a formaciones arcillosas de lo más curiosas.
Sierra Espuña en autocaravana
Y si bien, Murcia es en su mayor parte árida y seca, ahora nos desplazaremos al interior para visitar la Murcia más verde: la Sierra Espuña. Se trata de un parque natural donde el humano ha sido demasiado participe (metiendo mucho «la mano», más de la que debería). Durante siglos ha sido deforestada para construir barcos e industria. Y en el S.XIX se reforestó gran parte de la sierra, con los pinos que se encuentran en la actualidad.
Recomendamos visitar los Pozos de la Nieve, mas si nunca has oido hablar de ellos. Hay regiones donde raramente nieva, y solamente en alta montaña (como Murcia). Por lo tanto, si se quería tener hielo y nieve durante todo el año para conservar alimentos, una buena solución era almacenarla. Pero claro, sin congeladores ni electricidad no era tan sencillo. Por lo tanto, la solución que aplicaron en muchas regiones fue realizar construcciones semi enterradas y frescas para mantener la nieve hasta el verano ¿Ingenioso no?
En Sierra Espuña, a parte de estas construcciones también se pueden disfrutar de maravillas de la naturaleza como las Paredes de Leyva o el Dedo y Arco de Sigismondi, así como de disfrutar de rutas como la de los Dinosaurios o la Senda del Caracol. Y por cierto, también se puede encontrar entre las montañas y colinas de esta sierra un famoso sanatorio de tuberculosos abandonado, que ha aparecido en varias ocasiones en el programa de televisión de Cuarto Milenio.
Lorca en camper
Para finalizar nuestra ruta por carretera por Murcia, a media hora de la Sierra Espuña se encuentra Lorca, una pequeña ciudad, donde a parte de su centro urbano repleto de monumentos e iglesias, lo más característico es su castillo del Siglo X, y es que esta zona ha sido históricamente punto fronterizo entre los Reinos Cristianos y los Árabes durante la Reconquista.
Cómo vivir y viajar en furgoneta
Hemos publicado un libro con toda nuestra experiencia viajando y viviendo en una furgoneta camper. Todas aquellas dudas e información que nosotros hubiéramos querido saber antes de viajar en furgoneta.
Parte 2: Almería en camper o autocaravana
En la segunda parte de la ruta nos sumergimos en la provincia de Almería, que hace frontera con la Región de Murcia.
Geoda de Pulpí y Mojácar
Comenzamos la ruta visitando uno de los lugares más «instagrameables» e impresionantes de Europa: la geoda de Pulpí.
Se trata de una cueva con unas enormes formaciones de cristales de yeso, que parecen diamantes gigantes. El acceso es a través de una antigua mina abandonada, y la única manera de llegar es a través de una visita guiada (22€, P.V.P. 2022). El lugar y las formaciones son únicas, pero cabe destacar que no se puede acceder al interior de la geoda (solo se ve desde fuera), pero aún así té dejará con la boca abierta.
Continuamos nuestra ruta por carretera hacia Mojacar, uno de los pueblos más bonitos (y turísticos) de Almería. Se trata de un bonito pueblo de casas blancas, al mas puro estilo andaluz. El «Mojacar de interior» es el más interesante turísticamente, ya que es el pueblo histórico con un bonito casco para pasear. En la costa a un par de kilómetros se ubica el «otro Mojacar»: nuevo, turístico y repleto de chiringuitos a pie de playa.
¿SABÍAS QUE… Walt Disney nació en Mojacar? Bueno, en realidad nunca se ha podido demostrar, pero existe una leyenda muy popular de la zona dice que fue hijo de una lavandera de Mojacar. En Wikipedia dice que nació en Chicago, pero ¿y si no?…
Cabo de Gata en camper
Volvemos a la carretera, y la siguiente parada se encuentra dirección sur: es el Cabo de Gata, uno de los lugares más bonitos de España. Se trata de un litoral 100% virgen de pequeñas calas y acantilados bañados por por aguas turquesas y grandes dunas.
Destacamos la Playa de Mónsul, lugar donde se rodaron algunas escenas de una de las películas de Indiana Jones, la Cala de Enmedio o las Salinas de Cabo de Gata, donde incluso se pueden ver flamencos.
Desierto de tabernas en autocaravana o camper
Y nuestra ruta ya está llegando a su fin. Volvemos a la carretera para dirigirnos al interior, y visitar uno de los pocos desiertos que existen en Europa: el Desierto de Tabernas, que sí por algo es mundialmente conocido es por haber acogido numerosas grabaciones de películas de Hollywood.
Por aquí han pasado Steven Spielberg, Sergio Leone, Clint Eastwood, Sean Connery, Harrison Ford, Arnold Schwarzenegger, Sophia Loren entre un grande etcétera. Y entre las últimas grandes producciones que han pasado por aquí también se encuentra Juego de Tronos.
El paisaje es como desplazarse a lo más inhóspito del salvaje Oeste. De hecho existe un pequeño poblado al más puro estilo del Oeste americano: el Parque temático Oasys MiniHollywood, lugar de rodaje de películas como ‘El bueno, el feo y el malo’. Una visita obligada, especialmente si viajas con niños.
Como final de ruta, te recomendamos pernoctar con tu autocaravana o camper en algún punto perdido del desierto. El cielo nocturno y la sensación de soledad embriagadora merecen la pena.
¿Continuar la ruta?
Y si cuentas con más días para poder seguir la ruta en autocaravana o furgoneta camper por Murcia y Almería, o te da mucha pena que acabe este estupendo viaje y quieres seguir haciendo kilómetros, muy cerca se encuentra la ciudad de Almería, pero si tienes más tiempo te recomendamos que te dirijas hacia el Oeste, dirección a Granada, una ciudad de esas que hay que visitar si o si al menos una vez en la vida.
Y desde ahí puedes empalmar con nuestra otra ruta de Andalucía: «De Granada a los Pueblos Blancos de Cádiz».
¿Planificando tus próximas vacaciones?
¿Buscas ideas o necesitas completar información para planear tu viaje en camper o autocaravana por España?
Hemos publicado un libro con la mejor selección de rutas para re-descubrir y disfrutar de España en autocaravana o furgoneta camper. Encontrarás 12 mega rutas, diseñadas y exploradas personalmente por Sin Código Postal. Un libro escrito por auténticos viejeros furgoneteros, para furgoneteros y autocaravanistas.
Y hoy para comer…
Y desde luego no podríamos hacer todos estos planes, kilómetros en ruta camper o con autocaravana, actividades, etc. sin activar el motor de nuestro cuerpo con la energía que nos proporciona la comida. ¿Y qué mejor que alimentarnos y a la vez aprender de la gastronomía de las ubicaciones que vamos conociendo en el viaje?
En la Región de Murcia podemos degustar un montón de platos diferentes entre los que se encuentran los Michirones, un estofado a base de esta alubia con panceta, chorizo…El pastel de carne murciano en cuyo interior se mezclan el jamón, la ternera, huevo cocido y jamón.
Por supuesto estanco cerca del mar no podría faltar un plato como el caldero del mar menor, un arroz preparado en caldo de pescado de roca. Y en esta ocasión los vegetarianos podrán probar el riquísimo zarangollo, preparado de calabacín, cebolla y huevo. Y para los más golosos, un postre de origen árabe: los paparajotes, que curiosamente es hoja de limón rebozada y espolvoreada en azúcar y canela.
En Almería podéis comer platos como las patatas en ajopollo, un guiso de patatas, ajo y almendras con caldo de pollo. De nuevo en zona de costa el mar es protagonista pudiendo saborearlo a través de la sopa bullabesa, sopa elaborada con diferentes tipos de pescados, así como el caldo quemao, un caldo a partir de sardinas, pimiento, tomate, patata y cebolla. Tapeando podréis encontrar el tabernero, una tosta con pisto o el Chéringan, una tosta untada normalmente en alioli con ingredientes como caballa, jamón, tortilla. Como postres el papaviejos, a partir de patatas cocidas que se rebozan y endulzan, los soplillos realizados a partir de merengue y los chinitos, bizcocho con chocolate.
Aunque ambas regiones, Murcia y Almería, sean grandes desconocidas para mucha gente, merece mucho la pena recorrerlas a través de esta ruta: lugares tan increíbles como el desierto, la geoda de Pulpí, escenarios de películas…
Si aún cuentas con más tiempo para seguir recorriendo España, no te pierdas nuestra ruta en furgoneta camper o autocaravana por Andalucía