Medinaceli: uno de los pueblos más bonitos de España

Esta lugar es testigo de disputas entre religiones, conquistas mediante el método de la batalla, discusiones políticas.. Pero así mismo, también lo es de ver construir su famoso arco, ver morir a Almanzor,  ver luchar al Empecinado, alzar la espada a Alfonso I el Batallador y más cercano a nuestra historia, ver crecer la industria de la sal implantada en Medinaceli en 1994.

Como todo enclave en altura, y con buena visualización, Medinaceli ha sido disputada desde tiempo de los romanos. Todo por conseguir tener un lugar estratégico, desde el que avanzar con ventaja sobre el enemigo. Pero si algo (por ser positivos) tiene de bueno este tipo de conquistas, es que van tallando historia en el lugar en el que suceden. Esta historia esta tallada en forma de monumentos, iglesias, castillos… Todo un patrimonio sobre el que te hablaremos en este post para que no te pierdas nada.

 

Conoce Medinaceli

A 150 kilómetros de Madrid se encuentra Medinaceli, situada a 1200 metro sobre el nivel del mar. Para los que vayan a conocer Medinaceli por primera vez, os diremos que existe «Medinaceli casco antiguo» y «Medinaceli parte moderna».

Así que si decidís venir en transporte público ó dejar el coche en la parte baja («Medinaceli parte Moderna»), que sepáis que tendréis que subir una gran cuesta andando para poder llegar al «casco antiguo».

 

Que ver en Medinaceli

Al subir la cuesta de la que os hablamos, ya os iréis encontrando vestigios. Señales de que os estáis acercando a una ciudad que aun conserva construcciones que os trasladaran en un viaje al pasado.

Medinaceli desde el parking
Medinaceli desde el parking

Os llamara la atención según vais subiendo en altura por la carretera una fuente, «La Fuente del Canal» y también podréis ver una ermita muy humilde, «La Ermita del Humilladero».

No dejes de entrar en las páginas oficiales de Medinaceli para enterarte de los eventos: página oficial de Medinaceli y la página oficial de Soria sobre Medinaceli

Sin duda sabréis cuando habéis llegado a Medinaceli y a su casco antiguo por que su invitado de honor os dará la bienvenida.

 

Arco Romano de Medinaceli

¡En efecto! Este arco es el invitado de honor que os dará la bienvenida. Y es que justo al terminar de subir la cuesta os encontraréis con este arco.

Arco de Medinaceli
Arco de Medinaceli

Este arco formaba parte de la muralla que protegía a Medinaceli. Esta ciudad era muy cotizada por que daba paso a la meseta situada al norte y este arco señalaba una de las entradas a la ciudad desde el siglo I a.c. en el que se construyo.

Este arco tiene algo de especial, y es que en España no hay ningún otro que tenga tres arcos. Estos tres arcos en la construcción nos indican que es un arco del triunfo.

 

Mosaico Romano

Y en Medinaceli se pueden encontrar más huellas de los romanos dando un paseo por sus estrechas y empedradas calles. Se han encontrado un gran número de mosaicos en el suelo, no todos so visitables, pero tenemos la gran suerte de decirte que no te irás de Medinaceli sin ver un mosaico.

Mosaico Medinaceli
Mosaico Medinaceli

Por ejemplo, en la Plaza de San Pedro se pueden ver en el suelo mosaicos romanos. Estos están protegidos para que el paso de los años no los dañen, pero es otro trocito de magia que ofrece este pequeña villa.

 

Castillo de Medinaceli

Esta fortaleza estaba unida a la muralla de Medinaceli. Ya sentimos deciros que únicamente se puede rodear para ver el estilo y modo de construcción, ya que en este momento es el cementerio de Medinaceli.

Castillo de Medinaceli
Castillo de Medinaceli

La historia de este lugar se resume brevemente, aunque no fue breve. Fueron muchos años y diferentes épocas las que este castillo aguanto dando alojamiento: alcazaba árabe, sus paredes fueron testigo de la muerte de Almanzor y residencia oficial de los Condes de Medinaceli (que posteriormente pasaron a vivir en la Plaza Mayor).

 

Plaza Mayor de Medinaceli

Ocupando el lugar del antiguo foro romano nos encontramos esta enorme plaza. Simplemente con situarte en el medio de esta plaza e ir rotando sobre tu posición tendrás la oportunidad de ver muchas cosas si estas atent@.

Plaza Mayor Medinaceli
Plaza Mayor Medinaceli

El edificio que más llamará tu atención por su tamaño y estilo de cortes rectos es el Palacio Ducal. Es la segunda viviendo de los Condes de Medinaceli que utilizaban una vez dejaron de usar el domicilio del Castillo que os hablábamos en el apartado anterior.

Como bien os dijimos, si venís hasta la plaza estaréis pisando suelo romano, y los mosaicos encontrados en este lugar podrás verlos expuestos dentro del Palacio Ducal. La entrada por persona tiene un precio de 2€ y además de los mosaicos, la entrada también incluye la exposición de arte contemporáneo.

Justo a la derecha de ese Palacio , podréis encontrar un edificio que resalta por sus balcones de madera antiguos y sus soportales. Aquí se situó la cárcel del partido judicial y en la parte superior la casa del concejo.

Soportales Plaza Mayor de Medinaceli
Soportales Plaza Mayor de Medinaceli

En estos momentos ese edificio de estilo castellano del siglo XVI ubica el ayuntamiento y la oficina de turismo. Nosotros no nos percatamos de esta oficina realmente, aunque sabemos que se situaba ahí. Nosotros visitamos la oficina de turismo que esta justo en la entrada, a apenas 20 metros del Arco de Medinaceli.

Esta plaza también recoge el Aula Museo de Historia y Arqueología. La visita a esta aula es gratuita y la entrada a este lugar te servirá para hacerte una idea de la historia de este lugar. Te contarán los inicios de esta villa, como fue en época romana, en época medieval. Y también podrás ver un pequeño vídeo explicativo sobre la historia de Medinaceli.

 

Colegiata de Santa María la Mayor

Desde la misma plaza te llamará la atención un torreón que sobresale por encima de las demás edificaciones de la plaza.  Ese torreón pertenece a la esta Colegiata, construida  sobre la iglesia románica de Santa María la Mayor en 1561.

Colegiata Medinaceli
Colegiata Medinaceli

De esta colegiata destaca sobre todo la sobriedad de la construcción y la torre imponente. En el interior esta el sepulcro de los Duques de Medinaceli, una talla de un Cristo de XVI y una reja gótica de 1534.

 

Panadería y productos típicos

Justo en la misma plaza donde esta la puerta principal de la colegiata se encuentra esta tienda.  Tendréis que entrar por debajo del arco, pasarlo y entraréis a un patio de una casa. Pues justo a mano derecha encontrareis la tienda.

Panadería Medinaceli
Panadería Medinaceli

En ella podréis encontrar productos típicos de Soria: postres típicos (como paciencias, coquitos, carquiñoles, etc), mermeladas super interesantes (y no las típicas), pan casero, bebidas de la zona.

Medinaceli esta a tan solo 50 minutos de la ciudad de Soria. Si visitais Medinaceli, quizás también queráis conocer su ciudad vecina. Soria tiene mucho que ofrecer. Te lo contamos todo en nuestro post sobre «Soria: un paseo histórico por la ciudad»

Las escapadas y excursiones también se recuerdan por el sentido del gusto. Y que hay mejor que comprar un dulce típico, salir de esta panadería y tener la opción de sentarte en medio de la plaza debajo de un árbol, testigo hace muchos años de la evolución de Medinaceli a supone por su tamaño, a disfrutar del día.

 

Restos Árabes

Como bien os dijimos, en la época medieval en Medinaceli convivieron ( o mejor dicho, habitaron) población de tres culturas diferentes. Además de que esta villa también fue de posesión de los árabes. Es por ello que aún puedes encontrarte construcciones árabes.

Puerta árabe Medinaceli
Puerta árabe Medinaceli

Al oeste de Medinaceli podemos ver, dentro de lo que conforma la muralla, una salida de esta villa en forma de arco.  Este sería un arco árabe construido por estos. Al igual que si andamos unos metros fuera del perímetro que alcanza la muralla podremos encontrar una neveras (excavaciones en el suelo) donde los árabes almacenaban y mantenían alimentos.

 

Perderte por Medinaceli

En una villa como Medinaceli, no podemos recomendarte otra cosa, que después de conocer los puntos más interesantes, te recorras todas sus calles. En este tipo de pueblos es muy emocionante ir dando paseos, sin un objetivo concreto.

Calle estrecha Medinaceli
Calle estrecha Medinaceli

Pasarás por un montón de callejuelas muy estrechas, quizás de las más estrechas por las que hayas pasado. Como un laberinto aparecerás en plazas, en rincones creados por paredes de casas de vecinos, soportales que hacen de terrazas de meriendas. Busca los carteles a las afueras de las casas realizados en azulejo y crea un juego de ello si visitas Medinaceli con los más peques.

Pasea sin prisa, sin rumbo. Disfruta de la experiencia de perderte en un lugar que has elegido para ello.

 

Dormir en caravana y furgoneta en Medinaceli

Nosotros, como el 99% de las veces, hicimos este viaje con nuestra furgo. Pues para nuestra sorpresa, Medinaceli tiene un terreno habilitado para la pernocta de caravanas y furgonetas.

Parking pernocta Medinaceli
Parking pernocta Medinaceli

Esta zona tiene el suelo recto, zona de aguas sucias, fuente.. Esta situado justo al entrar a Medinaceli. Si finalmente decides pasar la noche en este lugar que sepas que tendrás unas vistas increíbles a dos bandas: por un lado tendrás el Arco de Medinaceli justo al lado, y por el otro, vistas que te verificarán la altura a la que se encuentra esta villa.

Acercarte a este sitio es transportarte a otra época, es descansar del bullicio de la ciudad, es conocer un poco de la historia de la península y su evolución. Acércate a este sitio y conoce por que le reconocieron la distinción de  ser uno de «Los Pueblos más Bonitos de España».

 

Info de interés para planificar tu visita a Medinaceli

¿Un seguro para viajar a Medinaceli? 5% de descuento en tu Seguro IATI.

Encuentra una escapada romántica a Medinaceli con actividad incluida aquí.

Encuentra los mejores hoteles en Medinaceli aquí.

Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí

 

 

Deja un comentario