Mapa de los paises más peligrosos del Mundo. [Planifica tu viaje] [Actualizado]

En el mundo actual en el que vivimos, no es raro encontrarse con países que hasta hace dos días eran muy turísticos y de la noche a la mañana se encuentran en una guerra civil (véase el caso de Siria).  Por lo tanto, antes de viajar al extranjero, especialmente si lo haces a un país «no occidental», lo mejor es que consultes el estado actual, relativos a la seguridad,  del país en cuestión. En esta entrada te vamos a dar consejos y mostrar los recursos para que planifiques tu viaje de la manera más segura posible

Travel Risk Map, el mapa interactivo

ControlRisks es una consultora especializada en analizar los riegos relativos a los viajes para cualquier país del mundo. Analizan los riegos de viaje en tres categorías: seguridad en las carreteras (índice de siniestralidad y estado general de las carreteras), garantías médicas y sanitarias en cada país y seguridad general en el país desde el punto de vista del turista (robos, secuestros, terrorismo…)

Mapa de los países más peligrosos del mundo

Lo mejor de este mapa es que siempre está actualizado por los especialistas de ControlRisks. Puedes encontrar el mapa interactivo y actualizado en este enlace.  En este otro enlace, puedes descargar mapas en PDF relativos la seguridad global, por continentes o la seguridad marítima.

Recomendaciones del Ministerio de Exteriores

Sea cual sea tu destino, siempre deberías echar una ojeada a las recomendaciones del ministerio de asuntos exteriores de España acerca de la situación o cuestiones a tener en cuenta para viajar a tu destino.

El ministerio recopila y publica información actualizada a través de sus embajadas por todo el mundo acerca de la situación política del país, documentación y visados que se necesitan para entrar al país, información relativa a la seguridad y sanidad o a las divisas que se usan en el lugar

Registro de viajeros

Planifica tu viaje, e informa acerca de donde vas a viajar

Siempre que te acuerdes, especialmente si viajas a un sitio con una situación política volátil, apúntate al registro de viajeros del ministerio de exteriores. La ventaja de apuntarte en este registro es que, en caso de que te pase algo, o en caso de emergencia grave en el país (desastre natural, conflicto armado…) será más fácil localizarte para tomar las actuaciones que sean necesarias, incluyendo la evacuación de emergencia del país

Ministerio de Exteriores de Reino Unido, Francia y Australia

Dentro de un país pueden existir regiones más conflictivas que otras, y las recomendaciones ministerio de exteriores español, a pesar de estar muy bien, no publica un mapa con la seguridad para cada zona dentro de un país.

Por lo tanto, y como complemento al «Trevel Risk Map» y a las recomendaciones de exteriores, puedes consultar las recomendaciones y mapas de exteriores de otros países.

En la web del ministerio de exteriores de Reino Unido puedes encontrar recomendaciones de viaje y mapas sobre la seguridad en 225 países de todo el mundo.

Otro ministerio de exteriores muy activo es el de Australia. Publican mapas y recomendaciones individuales para cada país , así como mapas con la información sobre la seguridad de regiones completa (Europa, Oriente Medio, África, América..)

Recomendaciones de viaje del Gobierno australiano

Finalmente, otro ministerio con un punto de vista un tanto menos alarmista, y con información muy detallada especialmente en África (zona franco parlante) es el ministerio de asuntos exteriores francés.  Al igual que los anteriores, ofrece recomendaciones y mapas detallados sobre la seguridad en cada país del mundo.

 

Compara e infórmate

 

Para finalizar te vamos a dar otra recomendación. Nosotros, a la hora de viajar siempre comparamos y buscamos información de diferentes fuentes. Por ejemplo, otro recurso interesante para viajes por carretera es WikiOverland, donde otros viajeros dan recomendaciones y consejos sobre aduanas, seguridad…. En internet hay miles de páginas donde encontrar información sobre cualquier país.

Nunca te fíes de la primera fuente que leas, aunque se trate de un organismo oficial, como el ministerio de exteriores, ya que la información que te ofrecen va a estar sesgada y políticamente orientada (por ejemplo, viajar a Irán es mucho mas seguro de lo que los gobiernos occidentales te quieren mostrar).

¡Ahora es tu turno!

¿Te has visto alguna vez envuelto en algún problema donde tu integridad física corriera problemas? ¡Cuéntanoslo! ¡Deja un comentario!

 

Deja un comentario