Lukomir: El último pueblo tradicional Bosnio.

No hay nada mejor como estar en el lugar en el estar en el lugar más remoto en uno de los países más remotos y subdesarrollados de Europa.  Si se quiere ver la verdadera esencia y ambiente rural de Bosnia te tienes que acercar hasta Lukomir.

Llegar hasta Lukomir

carretera que lleva hasta Lukomir
carretera que lleva hasta Lukomir

Llegar hasta Lukomir es parte de la gracia.  Nosotros llegamos desde Kobarid y la verdad es que nos equivocamos de camino Google Maps nos llevó por otro camino alternativo que consideró que era más divertido y tardamos tres horas en llegar y casi ni llegamos, y eso que solo eran 20 km.

El camino «normal» y más corto es el que va desde Sarajevo hasta Lukomir por una pista de tierra en más o menos buen estado  Se puede hacer con cualquier coche s o furgoneta, como es nuestro caso, pero conduciendo con cuidado.

Así es la carretera antes de llegar a Lukomir
Así es la carretera antes de llegar a Lukomir

El camino de tierra comienza en una antigua estación de esquí utilizada en utilizada en en los Juegos Olímpicos de Sarajevo 84 (Bjelašnica). A partir de ahí la carretera va ascendiendo discurriendo por entre altas montañas y valles de pastos.

Nuestra llegada en furgo al pueblo
Nuestra llegada en furgo al pueblo

Si no quieres ir conduciendo o no tienes tu propio vehículo puedes contratar un tour guiado de Sarajevo que te lleve y  te traiga en el mismo día.

Para viajar a Bosnia nosotros contratamos un seguro de viaje, ya que este país no esta incluido entre los países de la Unión Europea donde podremos recibir atención sanitaria gratuita. Consigue un 5% de descuento en el seguro de viaje con IATI

Qué hacer en Lukomir

Realmente no hay demasiado que hacer hacer, pero eso es en parte la belleza y lo que hace especial al lugar. Hay dos pequeños restaurantes con precios bastante elevados (para encontrarse en Bosnia) y hasta un pequeño hotel que nosotros al menos,  lo vimos cerrado.

La tranquilidad es lo mejor del pueblo
La tranquilidad es lo mejor del pueblo

En el pueblo únicamente viven unas pocas familias que se dedican hoy en día un poco al turismo pero también a la agricultura y sobre todo a la ganadería.  Nosotros vimos varios grupos de de rebaños de ovejas recorriendo durante todo el día el Valle.

En el pueblo todas las casas tienen las casas tienen la construcción típica de los pueblos de Bosnia de alta montaña con tejados en en pico y techos de chapa.

Cementerio y pueblo
Cementerio y pueblo

En el pueblo también hay una pequeña mezquita  que nos recuerda que casi todo el mundo en Bosnia es musulmana. Al final del pueblo también se pueden ver un cementerio musulmán con tumbas antiguas sin inscripción y tumbas mas modernas de los últimos habitantes que han muerto en Lukomir.

Desde el pueblo salen varias rutas de senderismo y también de trail running,  pero si no quieres hacer ninguna ruta demasiado larga,  lo mejor de todo es subir hasta la pequeña ladera que se encuentra al final del pueblo y observar toda la vista panorámica tanto de Lukomir como del impresionante acantilado que se alzará bajo tus pies.

Qué ver entre Mostar  y Sarajevo

Vistas de noche en Lukomir
Vistas de noche en Lukomir

Lukomir puede ser una parada perfecta si te encuentras de viaje entre Mostar y Sarajevo y no sabes muy bien qué visitar. Puedes visitarlo perfectamente en un día, pero si tienes la oportunidad de quedar allí una noche es mágico puesto que no hay ningún ruido y es impresionante la tranquilidad que se respira…

Nosotros nos quedamos dos noches con nuestra furgoneta camper y fue una pasada.  También vimos gente que hacía acampada libre con su tienda de campaña por lo que también puede ser otra opción.

Lukomir desde el aire
Lukomir desde el aire

Sea como sea es una escapada que merece totalmente la pena. Eso sí, en invierno los caminos pueden estar inaccesibles por la altura puesto que está a 1500 metros, por lo que lo mejor es ir hasta allí en verano , ideal cuando hace mucho calor en Mostar o Sarajevo.

¡Esperamos que os guste!

1 comentario en «Lukomir: El último pueblo tradicional Bosnio.»

Deja un comentario