¿Te animas a seguir leyendo y conocerla?
No te pierdas nuestra Guía de Asturias. Una ruta elaborada por nosotros, con los magníficos sitios que tuvimos la suerte de conocer los 8 años que estuvimos viviendo allí.
Qué hacer en Luarca
Lo primero que tendrás que hacer en Luarca es observar las vistas. Caer en la cuenta de que estas a punto de comenzar una excursión por una villa, que pertenece al itinerario de paradas oficiales del Camino de Santiago.
No te quedes sin leer nuestros post sobre otros dos villas marineras: conoce la villa marinera de Cudillero. Y no te pierdas todo lo que tenemos que contarte sobre la antigua villa y ciudad de Avilés.
Una vez realizada esa observación (y como experta/o en villas marineras gracias a nuestros post sobre este tipo de pueblos) ya te habrás dado cuenta, que todas comparten en común muchos puntos: el tipo de estructuras de casa subiendo una colina, la multitud de gama de colores con que pintan estas casas, el puerto siempre cerca de sus hogares, los frases esperanzadoras por las calles para su población marinera..
Pues aún así, todas tienen particularidades. Todas ellas esconden algo nuevo que mostrarte y Luarca no iba a ser menos.
Palacio de la Moral
El Palacio de la Moral o Palacio del Marqués de Ferrera es un palacio dividido en dos alas y unidas por un original arco, conocido como Arco de Bayón, que une ambas alas. Este palacio del siglo XV-XVI conserva un escudo a la entrada y una capilla en la parte norte.
Pero lo más interesante de este lugar es que han sabido reciclarlo para que no fuese otro edificio más cayese en deshuso, posteriormente se deteriorase y la villa de Luarca lo perdiese. Han construido en este palacio la casa de la cultura de Luarca y una biblioteca muy singular.
Esta biblioteca no solo tiene libros en sus paredes, si no que al estar construida en este palacio, esta rodeada de historia y arte. Podrás leer un libro rodeado de obras de arte de artistas como Sanjurjo, Piñoles, Úrculo. Estas obras proceden del Certamen Nacional de Arte de Luarca . Y es que la combinación de biblioteca y casa de la cultura, dentro de las paredes de este palacio, promueven que se hagan actos y eventos tan geniales como estos.
Puerto de Luarca
Como villa marinera que es Luarca no podría faltar un puerto. Este puerto pesquero es «digno de postal». Si te acercas a verlo recomendamos hacerlo en distintos momentos del día, para poder ver los distintos colores del cielo que acentúan los colores de los barcos.
Si tienes suerte aun podrás ver algunos pescadores arreglando sus redes, imagen tradicional entre los que viven en zona de puerto. Pero para los que no han tenido la suerte de ver nunca a un «faenero» (persona que sale al mar con un pequeño barco a pescar) arreglar y colocar una red de pesca, es todo un espectáculo que te narrará, un poco más. de la historia de este lugar.
Si tienes la suerte de visitar este puerto en las fiestas del Rosario el 15 de agosto, verás una procesión donde pasean a la Virgen en los barcos engalanados para la ocasión. Es un evento muy llamativo ver todos los barcos con flores, surcando el mar a la vez por la orilla y el puerto de Luarca de fondo.
Faro de Luarca
Este faro esta situado en la Atalaya (a penas 300 metros de la villa de Luarca). La elección de este lugar estratégico se debe a los ataques, por parte de franceses e ingleses, a este lugar. Se construyó en esta Atalaya el primer pueblo por su situación estratégica y de protección frente a dichos ataques. Posteriormente dio lugar a Luarca.
Antes de este faro los primeros marineros usaban en este acantilado hogueras para dar señales de orientación a las embarcaciones desde la orilla. Después los destellos de luz se hacían desde la ermita de la Virgen Blanca y por último e 1862 se construyó el faro.
Es un faro, que particularmente, nos llama la atención por su base cuadrada. Que corresponde a la vivienda de la persona que antiguamente cuidaba el faro. Este faro comparte vistas mágicas al mar con el cementerio de Luarca.
Cementerio de Luarca
Este cementerio es uno de los más antiguos de la costa del Cantábrico. Situado también sobre la Atalaya ( el saliente sobre el Mar Cantábrico) al igual que el faro, ambos gozan de unas afortunadas vistas. Se puede visitar en su horario de invierno es de 9:00-18:00 y en verano cierra una hora más tarde.
Construido en 1809, dando un paseo por este cementerio enseguida nos percataremos de las diferencias sociales. Desde tumbas muy sencillas, con una simple cruz pertenecientes a los indianos que vivieron en Luarca (negociantes que hicieron sus riquezas en la antigua América, la India) hasta panteones diseñados por el arquitecto Julio Galán Carbajal.
En este cementerio están enterrados personajes famosos, pero entre todos ellos destaca el ganador del premio Nobel de medicina y fisiología Severo Ochoa. Como curiosidad , en Luarca fue donde nació la empresa de autobuses ALSA , y su fundador también esta enterrado en este cementerio.
Museo Severo Ochoa
Arropado por las paredes del Palacio de la Gamoneda del siglo XVIII esta la exposición permanente del ganador al premio Nobel Severo Ochoa. Esta visita gratuita te mostrará la relación de este experto en medicina y fisiología con Luarca.
A través de la tecnología multimedia, fotografías, proyecciones, etc. descubrirás las etapas de la vida de Ochoa. Podrás ver escenarios montados meticulosamente con objetos del científico , pero lo más impactante es la proyección dictada con su propia voz.
Gracias a este autor se celebra la semana de la ciencia en Luarca. Tener en cuenta que este museo gratuito cierra lunes y domingos y abre en horario de 10:30-13:30 y 16:00-19:00.
Jardines de la Fonte Baixa
Estos jardines están a tan solo un paseo de 1 km de Luarca. Son unos jardines privados pero ello no es una mala noticia. Y es que para poderlos ver, tiene que ser mediante una visita guiada. Es por ello que os explicaran toda la orografía, historia y curiosidades de este lugar.
Lo primero que llama la atención de este lugar, es que para llegar a este sitio, el paseo ofrece unas vistas magnificas y una imagen panorámica de la villa de Luarca. Cuando ya estemos allí con el guía observaremos como todo lo que alcanza nuestra vista esta «pintado» de verde. Unas enormes laderas llenas de naturaleza que resalta en contraste con la playa, que nos hace de fondo. La visita tiene una duración aproximada de 3 horas.
No te pierdas ningún plan en Luarca entrando en su página oficial donde os mostraran todos los eventos, conciertos, fiestas, etc.
Mirador del Chano
Este mirador al igual que el jardín Botánico te ofrece otro panorámica de Luarca. Se puede llegar en coche y andar un pequeño paseo, pero para los más valientes se puede llegar a través de unas largas escaleras. Subir las escaleras tiene premio y es que estas comienzan en uno de los barrios más famoso de Luarca, por ser este barrio de pescadores, el barrio «La Pescadería».
Durante todo el recorrido sortearas callejuelas y casas típicas de las villas marineras. Y finalmente el premio serán las vistas: la parte más moderna y urbana, junto a la playa y la parte más autentica de Luarca.
Será imposible que te aguantes con tu cámara o móvil en el bolsillo sin capturar el momento que verán tus ojos en la parte más alta del mirador.
¿Tienes pensado quedarte a pasar la noche en Luarca? Te proponemos que lo hagas en Hotel la Casa de las Camelias. El diseño del hotel es genial, y a menos de 1 km de la playa.