Sus amplios valles, con prado verde hasta donde alcanza la vista, seguido de millones de pinos que crecen hasta en las partes más verticales para dar paso a las inmensas montañas. Todos estos ingredientes nos ofrecen unas vistas preciosas y mágicas. Unas instantáneas que nos harán quedarnos con la boca abierta.
Los Dolomitas son naturaleza, son montaña en su estado más puro: escalada, ferratas, metros y metros de nieve. Pero también tiene «otra cara»: trekkings, rutas por los valles en bicicleta, visitas a los lagos con el agua más turquesa que jamás pudisteis apreciar. ¿Pero queréis saber por qué Dolomitas tiene algo especial dentro de la cadena montañosa de los Alpes? ¡Sigue leyendo!
Conoce los Dolomitas: un lugar especial
Los Dolomitas recibe su nombre del geólogo Deodat de Dolomieu. Y es que fue este estudioso de las formaciones geológicas quién se percato que estas montañas estaban formadas por un material rocoso de origen marino que se denominó Dolomieu: lo que nosotros conocemos como piedra caliza.
Y es aquí, donde os damos la solución a una pregunta que rondaría vuestras cabezas durante todo el tiempo que estuvieseis leyendo este post: «¿Como pueden ser tan azules los lagos de los Dolomitas?». Esa piedra de origen marino es de un color muy blanco, lo que hace que el fondo de los lagos sea del mismo color que un folio y refleje un color mucho más llamativo, y turquesa, del agua de los lagos.
Además esa roca también hace magia más allá de los lagos de cuento que hay en todo el norte de Italia. Permite que el reflejo del sol al atardecer en las montañas formadas de piedra caliza las haga parecer de color rosa. Lo que es un espectáculo que no puedes perderte si te acercas a esta zona montañosa de Italia. Tampoco podrás perderte las vistas que ofrece el atardecer desde la montaña más alta de esta agrupación rocosa : La Marmolada con 3342 metros de altura. Ver como va desapareciendo el sol desde un punto tan alto, es una pasada.
Los mejores Lagos de los Dolomitas
Nuestra visita a los Dolomitas nos ha dejado enamorados de esta zona. Y una de las cosas que más nos gusto fueron sus lagos. Ahora que ya sabes «el por qué» de su color turquesa, te presentamos los lagos de cuento de los Dolomitas.
Lago Sorapis
Este lago es el gran premio de haber realizado una ruta de 14 kilómetros para llegar hasta donde se encuentra el lago. Es bastante distancia, pero el premio va en relación con cada paso que tendréis que dar para llegar.
Para comenzar la ruta, lo mejor es dejar el coche en el parking gratuito de Passo Tre Croci. Y desde allí comenzar la aventura entre senderos, acantilados, trepar alguna roca y finalmente conocer el lago. Hay alguna parte más complicada, que tiene grapas al estilo de las «ferratas», pero nada complicado. Aún así recomendamos mirar el tiempo antes de realizarla, ya que la lluvia propicia los resbalones.
Una vez allí podréis ver también el refugio, que sirve comida caliente o tomaros un café. También podréis llevar algo de merienda para reponer fuerzas, aunque os aseguramos que las vistas harán sombra a cualquier pic-nic que podáis llevar. ¡son una pasada!
Lago de Misurina
Este lago situado muy cerca del grupo montañoso Tre cime di Lavadero, se encuentra casi a 2000 metros de altitud. Este lago nos prometía reflejar las montañas de su alrededor, pero no fue así. Y es que en nuestra visita por los Dolomitas nos cayó por sorpresa una gran nevada, y bajaron las temperaturas. Así que nosotros pudimos ver el lago totalmente congelado, y los patos andando por encima del hielo.
Para llegar a este lago, situado en Auronzo di Cadore, podréis hacerlo en coche propio o alquilado, y también en autobús. Desde Cortina de Ampezzo a 20 minutos de este lago. Es sorprendente como toda la zona de Dolomitas te permite llegar a lugares recónditos en su linea de autobús
Para aparcar y poder bajar a ver el lago, podréis hacerlo de forma gratuita en el parking situado justo a los pies del Gran Hotel Misurina. Y si queréis aparcar justo a la orilla del lago, lo podréis hacer, pero esa zona si es de pago.
Lago de Carezza
El lago de Carezza se encuentra situado a tan solo 25 kilómetros de Bolzano. Podréis llegar en Dolomiti Bus o en coche, que podréis dejar aparcar justo al lado del lago por 1€ la hora. Y si vais en temporada alta y no hubiese sitio, en el pueblo de Carezza y bajar andando en una caminata de 15 minutos.
Este lago situado a 1500 metros de altura, a mayores de unas instantáneas preciosas con su agua azul turquesa, tiene muchas rutas de trekking alrededor. Desde la más sencilla que se basa en dar una simple vuelta al lago, hasta otras que te permitirán subir por la ladera de bosque, ver el lago de manera más panorámica, encontrarte con pequeñas esculturas talladas en madera (que parecen ser típicas de esta zona por que nos hemos encontrado bastantes).
De nuevo, en nuestra visita a este lago, todo estaba nevado. La ruta se complico un poco, ya que en las partes más empinadas la nieve resbalaba un poco. Pero no nos importo en absoluto, ni nos impidió hacer la ruta. Es más, «como a quién madruga Dios le ayuda» pudimos ver como el sol incidía en la nieve, creando una nube/niebla, que parecía que estábamos en una película de fantasía y si estábamos atentos veríamos aparecer hadas y enanos.
Info de interés para planificar tu visita a Dolomitas
¿Un seguro para viajar a Dolomitas? 5% de descuento en tu Seguro IATI.
Encuentra los mejores hoteles en Dolomitas aquí.
Los mejores tours y actividades en Dolomitas aquí o aquí.
Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí
Lago di Braies
Este lago se encuentra en el Valle del Prags, dentro del Parque Natural Fannes Senes Braies. Es un lago precioso, rodeado de montañas, las cuáles parecen ser las cuidadoras de toda la explosión de naturaleza que se encuentra en este valle. También es conocido como Pragser Wildsee.
Aunque nuestra primera idea era ir para quedaros atónitos con el color verde del lago, de nuevo la nieve nos acompaño en esta excursión. Aunque no pudimos cumplir nuestro objetivo principal, ni alquilar una barca como se puede hacer en temporada de verano por 12 €, teníamos un plan bajo la manga. Hicimos la ruta circular de alrededor del lago Braies, que si el tiempo estimado en condiciones normales es de 1 hora y media, con nieve hasta las rodillas y raquetas se convirtieron en casi unas 4 horas.
Nosotros, que somos muy madrugadores 🙂 , hicimos la primera parte de la ruta solos, sin nadie, todo nieve virgen sin pisar ¡una auténtica pasada! Pero a partir de la mitad de la ruta, empezó a llegar mucha gente, excursiones, y la magia del lugar se pierde exponencialmente a número de cámaras que debes sortear. Así que sin lugar a dudas recomendamos madrugar.
Para aparcar justo en el Lago di Braies, toda la zona es de pago (bastante cara). Para aparcar sin estar pendiente del parquímetro te recomendamos, hacer como nosotros aparcar de manera gratuita en el pueblo de abajo, llamado San Vito y subir a través de un sendero por el bosque durante 2 kilómetros.
Lago Fedaia
Situada en Trentino, la forma más especial de ver este lago es desde el Mirador de la Marmolada. La ruta son menos de 8 kilómetros que os permitirán estar en contacto con la naturaleza con un premio final: las vistas del Lago Fedaia.
Una vez hayáis disfrutado de las vistas, podréis bajar a ver más de cerca el lago y cruzarlo andando por la presa dando un paseo.
Lago Fedèra
Situado cerca de Cortina di Ampezzo, para encontrarse con este lago, la mejor forma es llegar a el a través de una ruta de trekking. Este lago, a diferencia con los demás que hemos nombrado, es mejor no hacerle una visita que sea solo aparcar el coche y bajar.
La mejor forma de hacerlo sería llegar hasta el Paso Giau, bien en coche propio o en autobús (Dolomiti Bus, desde Cortina es muy sencillo llegar en ambos transportes). Y desde ahí comenzar la marcha, de nivel fácil, de casi 7 kilómetros.
Ir explorando el paisaje, disfrutar de las vistas que nos ofrece el camino e ir viendo el Lago Fedéra desde lejos y finalmente alcanzar nuestro objetivo. Puedes preparar un pic-nic, y descansar para la vuelta, cogiendo energías en forma de bocata.
Donde dormir en Dolomitas
Dependiendo de la ruta que queráis realizar y los días de turismo que hayáis organizado, con este mapa podréis organizar si será mejor quedarse unos días en un hotel y cambiar, cuando vayáis a ver zonas más lejanas. Ir a visitar todas las actividades y lugares desde el mismo hotel, o otra multitud de posibilidades. Nadie mejor que vosotros sabréis el tiempo y el presupuesto con el que trabajáis.
Dolomitas en vídeo
¿Quieres conocer y ver toda la región de los Dolomitas en una vídeo guía? A continuación os dejamos un vídeo de nuestro paso por este bellísimo lugar en nuestra gran ruta por Europa. ¡Subscríbete a nuestro Youtube!
Si viendo esta pasada de lagos, ya os estáis empezando a enamorar de los Dolomitas, no podéis perderos también sus preciosas cascadas en nuestro post «las mejores cascadas de los Dolomitas». Al igual que nuestra entrada «los pueblos más bonitos de los Dolomitas», donde podrás resolver todas tus dudas sobre este lugar. Esperemos que os gusten tanto, que en poco tiempo nos contéis vuestras historias por este lugar de Italia.
Muy interesante todos los datos , fotografías y vídeos que aportáis . Viajasteis en Mayo? Parece muy invernal aún no? Estamos pensando hacer una escapada desde Venecia en mayo y no pensábamos que estaría tan nevado .
Muchas gracias
Hola Maite!
Qué bueno que estes encontrando info de utilidad en este post sobre Dolomitas. Seguro tan bien te servirán los datos de nuestra Guía y ruta por Dolomitas en Camper Nosotros viajamos en el mes de Abril (que puedes ver en la guía que te enlazamos que hasta el 15 de abril en zonas altas es obligatorio el uso de ruedas de invierno o cadenas) A partir de Abril llegan las lluvias, y suben las temperaturas y comienza a quitarse la nieve. Por supuesto depende del año, o de nevadas sorpresas, pero en principio podéis visitarlos tranquilo a no ser una excepción.
Un abrazo!