Lo que no te cuentan de viajar en furgoneta camper

¡Mira a esos! ¡Cómo mola! ¡Sí que saben vivir la auténtica #VanLife! Viajar en furgoneta camper o en autocaravana está de moda.  Muchísima gente, especialmente los millennials,  quieren una furgo con la que poder viajar…

A nosotros nos encanta, y nos parece una de las mejores maneras que existen de viajar, estar en contacto con la naturaleza, y en definitiva, «ir a tu bola».  Pero claro, como todo en este mundo, también tiene sus partes malas, que rara vez se suelen contar. Aquí van nuestra lista de cosas negativas de viajar en autocaravana, y especialmente en furgoneta camper, que nadie te cuenta.

¿Quieres saberlo todo sobre el mundo camper? Pásate por nuestra guía completa de camperizar y viajar en furgoneta.

Viajar en furgoneta es barato, pero no tanto

¿Cuanto cuesta camperizar una furgoneta?
¿Cuanto cuesta camperizar una furgoneta?

Una de las primeras cosas que la gente piensa cuando le hablas de viajar en camper, es que es muy barato… ¿Simplemente pagas por comida y poco más no? Es verdad que viajar en camper suele ser más barato que ir de hotel. Pero nosotros no lo destacaríamos como una ventaja.  La verdadera ventaja es la libertad que te da, pero eso ya es otro asunto.

Por un lado, el primer coste es comprar una furgoneta y camperizarla. Tal como te hemos contado, el coste de camperizar una furgoneta no es especialmente bajo. Fácilmente te puedes dejar 5.000€ o 10.000€ en ello (o muchísimo más).  Párate un momento a pensar la cantidad de viajes que puedes hacer con ese dinero.

Por otro lado, una vez tienes la furgo, esta tiene gastos fijos, como seguros, mecánico, mantenimiento, averías… Los gastos fijos de un vehículo no es cosa de poco.  Para moverla, necesitas combustible, y una furgoneta suele consumir bastante más que un coche. Los consumos van de los 7 a los 12 litros cada 100km. Y si te compras una autocaravana, ni te contamos…

Luego está el tema de dónde dormir. Si lo haces por libre, como hacemos nosotros, te saldrá gratis, pero si vas a camping, puede llegarte a costar incluso 40€ (prácticamente igual que un hotel baratito). Y aunque puedes ahorrar mucho en alimentación cocinando tu propia comida en la furgo, a ver quién se resiste a visitar ese restaurante con tan buena pinta…  Y los gastos de ocio y atracciones turísticas, son la mismas viajes como viajes.

Vale, que si. Si quieres hacer un viaje «Low Cost», viajar en furgoneta te lo pone más sencillo, pero se gasta más de lo que parece.

Portada del libro Guía de la #VanLife

Cómo vivir y viajar en furgoneta

Hemos publicado un libro con toda nuestra experiencia viajando y viviendo en una furgoneta camper. Todas aquellas dudas e información que nosotros hubiéramos querido saber antes de viajar en furgoneta.

No es «tan cómodo» como ir de hotel. Requiere trabajo

Coges un vuelo, en transfer te vas hasta el hotelito con piscina y todo incluido…  Viajar en furgoneta camper ni se le parece. Otra cosa que no se suele contar es el trabajo que está detrás de viajar en furgoneta camper.

Hombre, yo tampoco veo demasiado incómodos a los de esta foto :)
Hombre, yo tampoco veo demasiado incómodos a los de esta foto 🙂

Es decir, en primer lugar, evidentemente nada de agencias ni viajes organizados. Tu te lo tienes que montar por tu cuenta. Tienes que organizar el viaje, buscar los sitios donde vas a dormir cada día…  Requiere de mayor planificación (aunque bien es verdad que puede ser flexible).

Por otro lado, mientras estás viajando, también tendrás que «trabajar» más. ¿Qué es ese ruido que hace la furgoneta? ¿Cuanta batería nos queda? ¿Has visto lo sucio y desordenado que está todo? ¿Donde nos duchamos? ¿Cuanta agua queda? ¿Nos queda comida? ¿Que cocinamos hoy?

Ruta en coche por los Monegros
Libertad absoluta, pero mayor planificación

Estas son solo algunas de las cuestiones que todo furgonetero se enfrenta a diario. Por lo tanto, si lo que quieres es comodidad y despreocuparte de todo, viajar en furgoneta o autocaravana no es para ti.

Te sentirás como un delincuente

Ya lo hemos comentado este tema varias ocasiones en el blog. Viajando en furgoneta, y especialmente si lo haces fuera de los campings, te sentirás un proscrito, un paria, un delincuente…

El turismo "itinerante" está "mal visto" por muchos sectores de la sociedad
El turismo «itinerante» está «mal visto» por muchos sectores de la sociedad

Bueno vale,  tampoco es para tanto, pero es que especialmente en España, aunque pernoctar por libre es una actividad totalmente legal (siempre que no acampes), en muchos lugares te encontrarás con señales (ilegales) de prohibición de estancia nocturna de autocaravanas y furgonetas camper.

Y no serías el primero que se despierta con la agradable visita de un policía, que en el mejor de los casos te echará de lugar, y el peor de los casos, te deleitará con una todavía más agradable multa.

Por suerte, en muchísimos sitios, especialmente en lugares menos turísticos, el turismo del «caravaning», en vez de estar perseguido, es totalmente bienvenido.

¿Pero no lo acababa de ordenar?

desorden furgoneta camper
Así puede acabar tu furgoneta después de un par de dias

Esto nos pasa a nosotros todos lo días. El orden dentro de una furgoneta se vuelve un asunto crucial.

Y es que, en autocaravana, pero sobre todo en una furgoneta camper, el espacio se ve muy limitado. Muchas cosas en un espacio reducido. Por un lado, meter todo lo que necesitas en una furgoneta camper (sin morir en el intento) es todo un desafío. Es como jugar al tetris. En esta publicación te mostramos que es lo que llevamos siempre en nuestra furgo.

Por otro lado, una vez tienes todo, el problema es mantenerlo en su lugar. Te pasas el día sacando y metiendo cosas, y claro, no siempre se dejan en el sitio donde las cogiste. ¿Pero donde narices está el cargador? ¿Has cogido tu la sartén? Por lo tanto, intenta ser lo más ordenado posible, y aún así, seguramente no sea suficiente 🙂 ¡No te estreses, estas de viaje! 

Un principio inalterable: Da igual el tamaño de la furgoneta, SIEMPRE se acaba llenando de cosas.

La limpieza

Si eres un «tiquimiquis» de la limpieza, la #VanLife no es lo tuyo.  A ver, no hay problema por ser totalmente pulcro, pero requiere de bastante más trabajo que viajando de hotel.  Hablamos tanto de tu propia limpieza, como de la limpieza de la propia furgo.

Puedes utilizar una ducha de agua caliente solar para ducharte
Puedes utilizar una ducha de agua caliente solar para ducharte

En cuanto a la furgo, vas a estar continuamente subiendo, bajando, yendo a la playa, días de lluvia, cocinar dentro de la furgo... En definitiva, la furgoneta muchos días va a acabar mas sucia que el palo de un gallinero.  Por lo que tocará limpieza cada dos por tres.

En cuanto a tu propia higiene personal, hay un dicho entre el mundo camper, y es que… la ducha es opcional 😉 . Fuera de bromas, puedes ir igual de limpio y aseado que cuando estás en tu casa, pero requiere de un esfuerzo adicional, especialmente si no tienes ducha (caliente) en tu furgo.  En verano es más sencillo, y puedes utilizar las duchas de las playas, por ejemplo, pero en invierno las posibilidades se reducen, y la búsqueda de agua caliente se vuelve complicada.

Siempre te quedará la limpieza con toallitas húmedas, a la francesa :).

Viajar en invierno

Especial cuidado con la climatología para no acabar como nosotros :)
Especial cuidado con la climatología para no acabar como nosotros 🙂

Viajar en invierno es una pasada. Paisajes invernales de infarto, poca gente, actividades turísticas más baratas… Pero todo tiene su contra. Por un lado, atardece antes, y eso significa muchas horas encerrados en la furgoneta. Por lo tanto, toca buscar entretenimiento para esas «horas muertas» dentro de la furgo: Netflix y manta es un buen plan. O leer un libro, jugar a juegos de mesa…

Por otro lado, el otro gran inconveniente es el frío. Si no tienes calefacción estacionaria, prepárate para pasar frío… Durante la noche con un buen nórdico estarás calentito, pero las horas antes de dormir… Te recomendamos que mires algunos de estros trucos para no pasar frío en la camper.

Viajar en verano

pernoctar en la costa camper furgoneta
Pernoctar en lugares increíbles

Si en invierno el problema es el frío, en verano el problema es el calor. Y es que no hay quien aguante un día de verano en una furgoneta en el sur de España. Es verdad que un buen aislamiento ayuda, pero a partir de 25 grados. si el sol incide directamente sobre la furgo, por mucha ventilación o claraboyas que tengas, vas a tener que salir por patas del interior de la furgoneta.

Y es que no olvidemos que estamos viajando en un vehículo de chapa, donde en el interior se suele formar efecto invernadero… La solución está clara: No viajar a climas demasiados calurosos durante los meses de verano.

En pareja o con amigos: Todo un desafío

Viajar en camper con amigos o pareja es un desafío, pero si sales con vida, habrá merecido la pena
Viajar en camper con amigos o pareja es un desafío, pero si sales con vida, habrá merecido la pena

Esta es la prueba definitiva. Si eres capaz de pasar toda una semana con tus amigos, con tu pareja o con tu familia en el reducido espacio de una furgoneta camper, y sin mataros entre vosotros… ¡Felicidades! ¡Esa relación o relaciones son para toda la vida!

Y es que la convivencia no es fácil. Mucho menos la convivencia viajando. Y si le añades a la fórmula una furgoneta camper, el resultado es explosivo.  Muy bien, aprenderas mucho del otro y todas esas «chorradas» (modo ironía on), pero la verdad es que estar mucho tiempo en un espacio tan reducido, con tantas aventuras y desventuras como se viven en una furgo…

Tendréis que armaros de paciencia, contar hasta 10, poneros en el lugar del otro y rezar en arameo para no querer abandonar al otro en la primera gasolinera que encuentres en el camino 🙂

¿Entonces por que viajamos en furgo?

Por dormir en lugares como este

Una buena pregunta ??. Imaginaros las cosas buenas que tienen viajar en furgoneta o en autocaravana, que a pesar de los contras que hemos visto, hacen que viajar de esta manera de viajar nos merezca TOTALMENTE la pena. En este artículo analizamos las principales ventajas de viajar en camper.

Simplemente queríamos mostraros la «cara B» de esta forma de viajar y descubrir el mundo. Si a tu ya eres viajero de furgo o similar, seguro que ¡te sientes identificado/a!  

Si quieres seguir leyendo sobre el tema, pásate por nuestra guía camper.

¿Tienes alguna experiencia «no tan positiva» viajando en tu furgo? ¡Compártela con nosotros en comentarios!

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!

8 comentarios en «Lo que no te cuentan de viajar en furgoneta camper»

  1. Muy bueno es cierto. pero quien me saca lo bailado, o sea los kms disfrutados en la camper . 7500Km por Europa dos espejitos rotos y una ventana volada por comer lentejas en un lugar fantastico a orillas de un rio de España……
    Luis

    • Hola Chicos!

      Totalmente cierto, una vez vez subes a la balanza «lo bueno y lo malo», gana indudablemente lo bueno , si no ¿no seguiríamos viajando así no? jaja

      Un abrazo

  2. Y que me dicen de viajar solo? Intento recoger datos de viajantes solitarios para poder ver consejos acerca de, y no encuentro. Yo me he jubilado en Sudamérica y me he venido a España con la idea fija de, a fines de 2021, si o si arrancar mi ultimo viaje, sin retorno.

    • Hola Horacio!

      Nosotros no hemos escrito nada de eso, porque aunque en alguna ocasión Edu si que se ha ido de mochilero, han sido viajes más esporádicos. Dónde de verdad nos encontramos cómodos escribiendo y donde sabemos es en furgoneta camper. Seguro que si sigues buscando encuentras páginas de gente y sus testimonios viajando solo. Un abrazo y mucha suerte para cuando arranque tu viaje.

  3. Y qué decir de cargar todos los días de agua y vaciar el wc. Todo son inconvenientes, pero al que le gusta las acampadas esto es lo más parecido pero cada día despertando en un sitio nuevo.
    Yo de momento seguire alquilando autocaravana o Camper, por qué también me gusta mucho viajar en plan mochila e ir moviéndote en tren de una ciudad a otra, comprarse un vehículo así creo que va a condicionar mucho mis vacaciones e intentar rentabilizar esa inversión y ya no hacer otro tipo de vacaciones siempre en Camper.

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!