Que ver y hacer en un día de Llanes y alrededores. Las mejores playas

Llanes es la población más importante de la zona oriental de Asturias. La costa de Llanes es uno de los lugares que más nos gustan de toda Asturias… Vamos a recomendarte una serie de lugares que visitar para una escapada de un día o de un fin de semana por la zona de Llanes…

¡Vamos allá!


Una vuelta por el pueblo de Llanes

No te pierdas nuestra Guía de Asturias. Una ruta elaborada por nosotros, con los magníficos sitios que tuvimos la suerte de conocer los 8 años que estuvimos viviendo allí.

Llanes es una pequeña y bonita localidad que se puede visitar en unas pocas horas (lo más interesante son los alrededores, de los que luego hablaremos). Vamos a recomendar un itinerario por Llanes que abarque lo principal.

Deambula por las calles del Casco Histórico de Llanes
Deambula por las calles del Casco Histórico de Llanes

Si llegas en coche, un buen lugar para aparcar es el ‘Parking del Sablón’. Está bien ubicado, a pocos minutos de cualquier punto de Llanes. En verano puede ser difícil aparcar si no vas a primera o última hora debido a que es zona donde los Asturianos acuden a la playa, por lo que te tocará aparcar un poquito más lejos.

Desde ahí, puedes comenzar tu ruta por Llanes visitando el casco histórico de la ciudad, de donde destacan el antiguo torreón y la muralla, línea defensiva de la ciudad en la edad media, así como la Basílica de Santa María del Concejo.

Puerto de Llanes al anochecer. Una buena zona para cenar algo
Puerto de Llanes al anochecer. Una buena zona para cenar algo

Si continuas callejeando dirección sur darás con el puerto deportivo y pesquero de Llanes, un lugar perfecto para dar una vuelta si hace buen tiempo, observar las embarcaciones o comprar un souvenir. En el mismo puerto se encuentra la oficina de Turismo de Llanes,  que puede darte información adicional acerca de qué hacer en la zona.

También puedes hacer una visita guiada por Llanes. De esta forma conocerás hasta el último rincón de este pueblo tan bonito.

Cubos de la memoria en el rompeolas de Llanes
Cubos de la memoria en el rompeolas de Llanes

Continua hacia el mar paseando por el puerto hasta llegar al «rompeolas«. Se trata de una construcción construida con bloques de hormigón típica del atlántico para proteger la zona costera de las inclemencias del océano… Lo característico de este rompeolas, llamado «Cubos de la memoria» es que están pintados con diferentes colores y formas, obra del arista Agustín Ibarrola.

Cambia de lado del puerto y dirígete hacia la zona del faro de Llanes. Por el camino disfruta de las vistas del mar y de la escultura de La mujer del pescador, que representa la espera y la incertidumbre que sufrían las mujeres de los pescadores al no saber con certeza cuando volverían sus maridos de la mar.

Faro de Llanes
Faro de Llanes

Deambula por el pueblo, y de vuelta al coche, y mejor si es al atardecer, recorre el «paseo de San Pedro«, un bonito parque al borde del acantilado del Cantábrico ¡Ah! Y sácate una foto en el banco más bonito del mundo! 🙂

Mapa de lugares de Llanes y alrededores

En el siguiente mapa encontrarás ubicados los principales lugares de Llanes y alrededores de los que hablamos en esta entrada. Incluye además una ruta andando para conocer lo imprescindible de la ciudad de Llanes.

Reduce el zoom para ver los lugares y playas de los alrededores.

Te recomendamos que visites nuestra entrada sobre Ribadesella, a media hora de Llanes.

Las mejores playas de Llanes

Podemos decir sin lugar a dudas, que las playas que más nos gustan de toda España están en la costa del concejo de Llanes. Y es que hay muchas y para todos los gustos.

En Julio y Agosto existe un autobús que recorre todas las playas de LLanes, para que no tengas que depender del coche y del aparcamiento. Más info del bus de playas de Llanes aquí.

Playa de Gulpiyuri y playa de Cubireju

Posiblemente la playa del Gulpiyuri se ha convertido en una de las playas más famosas del norte de España. Se trata de una playa interior, sin salida directa al mar. Lo cierto es que el agua del mar llega hasta la playa por pequeñas cavidades entre las rocas para formar la ilusión de que la playa no está conectada realmente con el mar.

Playa de Cobireju
Playa de Cobireju

Debido a la fama que Gulpiyuri ha cogido, en verano suele estar masificada, por lo que te recomendamos que visites en cambio la playa de Cubireju, muy similar a la primera, pero sin tanta gente.

Playas de Celorio

Celorio es un pequeño pueblo costero que merece una visita. Además de lugares de imprescindible visita, como el mirador de Palombina o el monasterio de San Salvador de Celorio, existen varias playas perfectas para darse un baño y acceder a las pequeñas islas que cuando baja la marea se puede llegar andando.

Playa de San Martín, una de nuestras favoritas
Playa de San Martín, una de nuestras favoritas

Las playas principales son las de Borizo, Palombina, Troenzo y la playa de Barru. Si quieres ver una playa impresionante y con poca gente, puedes llegar caminando durante 5 minutos hasta la playa de San Martín (posiblemente nuestra cala favorita de Asturias, donde el nudismo y las mascotas son aceptadas). Hasta podrás contratar clases de surf en Celorio por 20€.

Playa de Guadamía

Situado al lado de los Bufones de Pría, de los que hablamos más adelante, se ubica la Playa de Guadamía. Se trata de una playa situado en la ría del pequeño río de Guadamía.

Playa de Guadamía desde el aire
Playa de Guadamía desde el aire

Lo impresionante y único de esta playa es que está ubicado entre acantilados, con una larga playa en marea baja, y un gran entrante de agua en marea alta. Esta playa también está entre nuestras favoritas de Asturias.

Playa Cuevas del Mar

Preciosa playa que como su nombre deja predecir, está llena de cuevas y formaciones sobre el Cantábrico.

A algunas de las cuevas se puede llegar andando en marea baja, aunque lo idóneo para verlas todas es llegar en Kayak o en Paddle Surf… En la zona existen varias empresas que alquilan material, o incluso realizan visitas acuáticas por esta playa.

Puedes reservar una actividad de paddle surf en Llanes que incluye un tour por la costa de Llanes y el material para practicar este deporte de agua.

Playa de Torimbia

Enorme playa virgen enclavada entre grandes montañas y acantilados. Se trata de una playa parcialmente nudista, en la que gracias a que no se puede llegar por carretera (hay que caminar durante 10 minutos) conserva un gran encanto.

Playa de Torimbia, en el oriente Asturiano
Playa de Torimbia, en el oriente Asturiano

Aunque no te apetezca bajar hasta la playa, desde arriba hay un mirador donde las vistas son magníficas.

Playa Ballota y Andrín

Dos playas situadas al este de Llanes. Se tratan de playas no urbanas con una impresionante agua azul turquesa. Llegar hasta esta playa no es del todo sencillo, ya que solo se llega por una pista de tierra. Si quieres menos gente, acude a la playa Ballota. Si quieres practicar surf, vete a la playa Andrín.

Vistas desde el mirador de la Boriza
Vistas desde el mirador de la Boriza

Ah! Y no te pierdas el «mirador Andrín y de la Boriza«, situado entre ambas playas tiene unas grandes vistas los días soleados.

Playas para perros en Llanes

Como ya hemos comentado en nuestra entrada de las mejores playas para perros de Asturias, en Llanes tenemos varias playas en las que la gente suele acudir con su perro. Eso sí en Llanes ninguna es oficial, simplemente no cuentan con servicio de socorrismo, y la entrada con perros está bien vista.

Cuzco en la Playa de Guadamía

Las playas que admiten perros son: Playa Torimbia, Playa San Martín, Playa de Guadamía y la playa de Cubireju. Te explicamos como llegar a estas playas con tu mascota en la entrada de las playas para perros de Asturias.

Museo de Oriente de Asturias

¡Ya valió de playas! 🙂 Un poco de cultura y de conocimiento de la vida e historia local nunca viene mal… Situado a 4 kilómetros de Llanes, en la localidad de Porrúa, se encuentra el museo etnográfico del Oriente de Asturias. Se trata de un museo que intenta recoger y mostrar al visitante el estilo de vida e historia del pueblo de esta parte de Asturias.

Exteriores del museo de oriente de Llanes
Exteriores del museo de oriente de Llanes

A través de edificios, hórreos, fotografías y artilugios antiguos conocerás un poco mejor la dura vida que tuvieron los campesinos y pescadores del Oriente Asturiano.  La entrada cuesta 2€, martes gratuito. Más información y horarios en la web del museo.

Bufones de Pría

Uno de los accidentes geográficos más impresionantes del litoral cantábrico son los bufones. Se tratan de canalizaciones o, conductos o tubos entre las rocas y acantilados del mar, que cuando hace temporal y hay mas olas, el agua sale a presión formando unas impresionantes chimeneas o «geysers» de agua dulce que en ocasiones puede alcanzar hasta 100 metros de altura…

Los Bufones de Pría un día de temporal
Los Bufones de Pría un día de temporal

Los más impactantes y los más visitados son los Bufones de Pría, muy cerca de la localidad de Llanes de Pría. Si puedes acudir un día cuando el océano esté bravo, serás testigo de la fuerza de la naturaleza.

No te pierdas junto a los Bufones de Pría la playa y los acantilados de Guadamía, así como las cavidades de mar interior de la zona de la punta de Guadamía.

Si lo prefieres, justo al lado opuesto del concejo de Llanes, muy cerca de la frontera con Cantabria se encuentran otros bufones: Los bufones de Arenillas.

El Camín Encantau

O el camino encantado en Castellano, se trata de una bonita ruta de senderismo que recorre parte de la mitología asturiana a través de la escultura. Durante la ruta verás representaciones de el Nuberu, Pataricu, Hombre del Sacu, etc.

Estatua del Camino Encantado
Estatua del Camino Encantado

Se trata de una sencilla ruta de unos 9 kilometros de longitud con tan solo 250 metros de desnivel (que para ser Asturias, es muy plano).

La ruta discurre por caminos en buen estado, por lo que es accesible para casi todo el mundo. Puedes encontrar más información sobre la ruta en este enlace o un track en wikiloc en este otro.

Ría de Barru de Niembru

La ría de Barro o Barru en Niembro, es uno de los parajes más desconocidos y a la vez más bonitos de Asturias.  Se trata de una ría como tantas otras en el Cantábrico, pero que junto a la Parroquia de Nuestra Señora de Barro y el cementerio anexo, hacen de este lugar uno de los lugares más fotogénicosde la zona.

Si tienes la oportunidad, es un lugar perfecto para iniciarte en el Stand Up Paddle Surf.

Imagen de la ría con marea media
Imagen de la ría con marea media

Cueva del Pindal

Muy cerca de Llanes, ya en la desembocadura del río Cares, se encuentra la Cueva del Pindal. Se trata de una cueva que cuenta con interesantes pinturas rupestres pre-históricas, lo que las convierte en una cueva única. Puede que no sea tan «imprescindible» desde el punto de vista histórico, como las cuevas de Altamira (aunque ambas dos forman parte del patrimonio de la humanidad UNESCO), pero esta Cueva es totalmente visitable.

Pintura en la Cueva del Pindal
Pintura en la Cueva del Pindal

En la cueva, de 600 metros de longitud, se pueden visitar los primeros 300 metros, pero eso sí, siempre con visita guiada y reserva previa. Información sobre los horarios y teléfono de contacto, la puedes encontrar en su web oficial.

Llanes «de cine»

No solo se ha rodado El Orfanato en el municipio. En Llanes y alrededores se han rodado un total de 18 películas, 3 series y un corto en más de 25 localizaciones. Si eres un cinéfilo, puedes ver la lista completa de las películas y una ruta para visitar todos los enclaves de los rodajes en la web de Llanes de Cine.

Silla y lugar de rodaje de LLanes
Silla y lugar de rodaje de LLanes

¿Sabías que Llanes está llena de Casas Indianas fruto de su pasado ligado al mar y la emigración?  De hecho, en una de esas casas indianas se rodó la película de El Orfantano, protagonizada por la actriz Española Belén Rueda…

Dormir en Llanes

Si estas buscando donde dormir en Llanes te vamos a contar los mejores hoteles en Llanes. A través de las valoraciones y los comentarios esta claro que sí reservas una habitación para dormir en el Hotel Sablón ¡En primera linea de playa! El Hotel Indiana también tiene una instalaciones preciosas, y te da la oportunidad más de cerca de conocer estas casas con tanta historia.


¡Y hasta aquí nuestra guía de Llanes! ¡Esperamos que te sea de utilidad!

6 comentarios en «Que ver y hacer en un día de Llanes y alrededores. Las mejores playas»

    • ¡Muchas gracias a ti Miguel! Nosotros llevamos viviendo en Asturias 8 años, por lo que también conocemos muchos rincones…
      ¡Cada semana vamos sacando una entrada nueva sobre Asturias!

      Responder

Deja un comentario