Si no conoces los Dolomitas o tienes dudas sobre este lugar situado en el norte de Italia, entra en nuestro post «Guía completa de los Dolomitas (incluida la mejor ruta para conocerlos)»
Las mejores cascadas de los Dolomitas
Un plan genial para conocer los Dolomitas es hacer trekking. Inmersos en su plena naturaleza, recorriendo el lugar a una velocidad que nos de la oportunidad de poder explorar y observar tanto los pequeños detalles como las inmensas estructuras naturales como son las montañas, las cacascadas, etc.
En estas rutas que encontrarás a continuación, podrás observar todo eso y un montón de panorámicas de paisajes.
Cascada di Fanes
La Cascada di Fanes es una cascada muy bonita, en la que te lo pasas bien desde el minuto uno. Nosotros aparcamos en el inicio de la ruta, en un parking gratuito , pasando el pueblo de Fiames, que está separada de la ruta por una barra que indica que no se puede circular más allá de ese punto, y un cartel-mapa informativo de la ruta.
La ruta se puede realizar de dos maneras. Una manera seria realizar la ruta, subir hasta el mirador de la cascada y bajar al parking de vuelta por el mismo camino.Así sería la forma más sencilla de hacerla, para todos los niveles y sin ninguna dificultad.
La otra forma seria realizar la ruta de manera circular. Si se realiza de esta manera , después del mirador de la cascada se deberá bajar por una zona un poco «escabrosa» (no demasiado difícil, pero no alta 100% para niños pequeños) y una vez se ha bajado esta parte cruzar el río a través de la práctica de escalada , realizando una ferrata (para lo que se necesita material). Una vez terminada, seguir por el camino de vuelta al parking). En ambos casos la ruta son aproximadamente 8 kilómetros.
La ferrata de la cascada, es de un nivel sencillo, sin desplomes y la mejor parte es cuando la ferrata pasa por detrás de la cascada. También hay un puente, que deja pasar por encima del río que se desencadena del agua de la cascada, que solo se cruza si se hace la ferrata. Las vistas desde la pared de la ferrata, de todo el valle que separa las dos partes de la ruta circular, son espectaculares.
Nosotros hicimos la ruta llena de nieve hasta las rodillas, por ello fue un poco más complicada. Pero la experiencia de caminar por un lugar lleno de nieve , sin pisadas anteriores , es una pasada.
Haciendo la ruta pasas por un descampado con una casita y un par de fuentes típicas de esta zona realizadas en un tronco. También vimos ciervos , encontramos por el camino bastantes huellas de las que íbamos descifrando de qué animal serían. Nos lo pasamos genial viendo el torrente de agua de la cascadas.
Info de interés para planificar tu visita a Dolomitas
¿Un seguro para viajar a Dolomitas? 5% de descuento en tu Seguro IATI.
Encuentra los mejores hoteles en Dolomitas aquí.
Los mejores tours y actividades en Dolomitas aquí o aquí.
Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí
Cascada de Barbiano
Esta cascada, o mejor dicho y descifrando un poco el final de esta ruta, estas tres cascadas las descubrimos por casualidad. Bajando del lago Carezza vimos unas cascada a lo lejos, veíamos brillar el torrente de agua que caía montaña abajo y decidimos acercarnos a ver si se podía llegar a ella.
Encontramos el parking gratuito desde donde comienza la ruta. Al principio, la ruta comienza por un camino de tierra donde hay que llevar al perro atado , por que después de unos pocos metros te encuentras con un cercado lleno de gallos, gallinas, cabras con sus crías chivos, patos y un montón de aves más que no habíamos visto antes.
Después de girar en la curva y dejar atrás la «mini-granja» empieza la subida. El camino es muy fácil, pero es una buena subida. Prepara la pierna y el gemelo para subir unas cuantas escaleras y alguna que otra parte empinada. El camino tiene barandilla de madera, como ayuda a los escalones… Y llega el primer mirador desde la que verás el valle di Fanes, un grupo de montañas que aún siguen pareciendo altas (aún con todo lo que hayáis subido en esta ruta) y la primera parte de la cascada. Esta se ve a unos metros y solo os alcanzará el ruido.
Como vimos que había camino, seguimos subiendo, y nos encontramos el segundo mirador, donde la cascada estaba más cerca, parecía caer más agua y el ruido ya hacía que no nos pudiésemos oír del todo entre nosotros. En esta parte hay un pequeño apartado de bosque con mesas, y ¡un cheslong de madera! Aquí pensábamos que ya lo habíamos. Sigo todo, pero justo nos encontramos a una pareja que nos indicaron que siguiésemos subiendo , que lo mejor estaba por ver.
Y en efecto , después de 40 minutos en total de ruta, llegamos a la mejor parte. El tercer mirador era un puente de madera justo enfrente de la cascada. Esta sin duda era la más grande, y caía con tanta potencia que empapaba desde lo lejos, y si como nosotros decides hacerte una foto en el puente de madera, ponte chubasquero o al menos el gorro de la chaqueta 🙂
Para volver hay dos opciones, volver por dónde habéis subido o dirigirse al pueblo (que al final acaba siendo el mismo tiempo ). El camino al dirigirse al pueblo recorre unos senderos súper chulos, a la sombra con muchos árboles, después pasa por un par de padres verdes y termina en la carretera. El tramo de carretera no son ni 10 minutos y pasan muy o ningún coche. Y ya estaríamos de vuelta en el parking de la entrada
Dolomitas en vídeo
¿Quieres conocer y ver toda la región de los Dolomitas en una vídeo guía? A continuación os dejamos un vídeo de nuestro paso por este bellísimo lugar en nuestra gran ruta por Europa. ¡Subscríbete a nuestro Youtube!
Si viendo estas cascadas, te parece como a nosotros que los Dolomitas son espectaculares y necesitas saber más sobre ellos, no dejes de visitar nuestro post sobre «Los pueblos más bonitos de los Dolomitas» .
Hola! Muchisimas gracias por vuestra info sobre Dolomitas !
¿En qué fecha del año fuisteis?
Salud y kilometros !
Hola Albert.
Nosotros estuvimos a finales de Abril.
Coincidió que justo nos nevó un montón (a cotas bajísimas), cosa un tanto rara para esas fechas…
Para ver las cascadas, lo mejor es más o menos esta fecha, puesto que hay más agua del deshielo.
¡Un saludo!