La Garrotxa y Costa Brava en Autocaravana o camper

En esta ruta en autocaravana y furgoneta camper podremos visitar la naturaleza más primitiva con los volcanes de la Garrotxa así como disfrutar de paisajes puros e inalterados visitando las preciosas playas y pequeñas calitas en Costa Brava.

Arte, cultura y arquitectura a raudales, ya que esta ruta nos conduce hacía ubicaciones que nos harán conocer a grandes artistas como son el pintor Dalí, el ingeniero Eiffel y el arquitecto Gaudí.

¿Se puede pedir más? ¡Sigue leyendo!

portada libro rutas españa en camper autocaravana

¿Planificando tus próximas vacaciones?

¿Buscas ideas o necesitas completar información para planear tu viaje en camper o autocaravana por España?

Hemos publicado un libro con la mejor selección de  rutas para re-descubrir y disfrutar de España en autocaravana o furgoneta camper. Encontrarás 12 mega rutas, diseñadas y exploradas personalmente por Sin Código Postal. Un libro escrito por auténticos viejeros furgoneteros, para furgoneteros y autocaravanistas.

¿Cuándo y como realizar la ruta?

En esta ruta en autocaravana o camper por la Garrotxa y Costa Brava hay muchas actividades que realizar: trekking, playas, turismo en la ciudad… Así que dependiendo de cuales sean tus planes favoritos mientras viajas en autocaravana o camper la mejor época para realizar esta ruta será una u otra.

Puede que también te interese leer 15 COSAS QUE HACER EN LA COSTA BRAVA

Por supuesto que si los baños en la playa y las horas tomando el sol son indispensables en tu viaje los meses de verano serán los que mejor te permitan disfrutar de esa actividad. Aunque deberás tener en cuenta que en el momento de visitar la Garrotxa las rutas será mejor realizarlas de cara a las primeras horas de la mañana donde el calor en verano es menos fuerte, así como saber que en verano hay más afluencia de gente haciendo turismo en todos los lugares.

Si lo que más te gusta en disfrutar de paisajes increíbles en la naturaleza la Garrotxa esta preciosa en la estación de otoño, y las temperaturas con las perfectas para hacer rutas. Pero esa estación no permite disfrutar al 100% de los baños en la playa.

Nosotros, tanto en esta ruta en autocaravana o furgoneta camper como en muchas otras que cumplen con estas características de paseos por la naturaleza o baños en la playa, nos gusta elegir los meses de marzo o septiembre para su visita. Las temperaturas son las suficientes para hacer snorkel en calitas con aguas cristalinas como para visitar y conocer tanto los volcanes de la Garrotxa y cómo sus pueblos medievales. Y además tiene la ventaja de que el turismo en el mes de septiembre es mucho menor pudiendo disfrutar sin aglomeraciones de estos lugares, circulando y aparcando de manera más sencilla.

Consejos de pernocta en Garrotxa y Costa Brava

Nosotros la mayoría de las veces pernoctamos con nuestra furgoneta camper por libre. Buscamos un lugar para pernoctar en esas zonas nuevas apoyándonos en aplicaciones donde encontramos ubicaciones de pernocta, así como reseñas de esos mismos lugares.

Pero durante estos casi cuatro años viviendo y viajando en camper nos hemos dado cuenta que en aquellos lugares donde es difícil encontrar ubicaciones de pernocta por libre nos obcecábamos por encontrar uno. La experiencia nos hizo darnos cuenta de que es mejor ahorrar nuestro tiempo (además de evitar estresarnos) yendo directamente a un lugar de estacionamiento o pernocta de pago cuando la situación lo requiere.

Las paradas del itinerario de la ruta por la Garrotxa y Costa Brava son lugares muy turísticos y dependiendo de la fecha de visita este consejo os hará ahorrar tiempo (y finalmente casi hasta dinero, si llevas más de una hora circulando con tu casa rodante para buscar un lugar donde aparcar).

También deberéis tener en cuenta que esta ruta transcurre por lugares como parques naturales (dónde esta prohibida pasar la noche con la autocaravana o furgoneta) y por zonas que no están habilitadas con carreteras perfectas aunque se pueda transitar para llegar a un destino y que cuya circulación y aparcamiento no están regulados, y su buen funcionamiento se debe al respeto y educación de las personas (por lo tanto siempre que aparquéis o pernoctéis deberéis preguntaros si hay posibilidad de que molestemos).

Y como último consejo ten precaución en las zonas de costa turísticas y de playa. Es donde tiene lugar muchos de los robos dentro de autocaravanas o furgonetas camper ya que los ladrones conocen los hábitos de los turistas, los cuales pasan gran cantidad de tiempo disfrutando de las playas dejando las autocaravanas y furgos menos vigiladas. Pero tranquilos, nosotros nunca hemos tenido un percance de este estilo en esta ruta, simplemente se trata de usar un poco el sentido común, observar la zona, hacer alguna visita a nuestro vehículo o leer reseñas del aparcamiento en Google o alguna aplicación.

Portada del libro Guía de la #VanLife

Cómo vivir y viajar en furgoneta

Hemos publicado un libro con toda nuestra experiencia viajando y viviendo en una furgoneta camper. Todas aquellas dudas e información que nosotros hubiéramos querido saber antes de viajar en furgoneta.

Parte 1: La Garrotxa

Comenzamos nuestra ruta en autocaravana o furgoneta camper una zona muy especial del interior de la provincia de Girona: la zona volcánica de la Garrotxa, una explosión de naturaleza donde hay «nada más y nada menos» que 42 volcanes. La principal población de la zona es el pueblo de Olot, que te puede servir como campamento base y punto de abastecimiento. Además es un pueblo con una interesante arquitectura modernista y con uno de los volcanes más interesantes: el Montsacopa.

Te recomendamos acercarte a alguno de los puntos de información turística de la zona de la Garrotxa, donde te informarán mejor de los volcanes, de las rutas que se pueden realiza por este Parque Nacional, así como sobre qué ver en la Garrotxa.

Muchos volcanes, debido al paso del tiempo no son más que una pequeña montaña cubierta de vegetación, que poco o nada nos hacen recordar un cráter de un volcán, pero hay algunos que sí. A nosotros la ruta que más nos ha gustado es la que va hasta el volcán de Santa Margarida. Se trata de una pequeña ruta sin dificultad alguna, en la cual se puede descender hasta su cráter, que tiene la peculiaridad de tener una pequeña ermita románica en su interior.

Otro volcán interesante es el de Crocac. Y es atrayente por qué es muy fácil de acceder a este volcán, en tan solo 3 minutos andando. Además también es curioso conocer su historia, en la que durante años se han extraído materiales de su ladera. Hoy sí lo visitas podrás apreciar perfectamente los diferentes estratos o capas de las erupciones volcánicas que han tenido lugar.

¿SABÍAS QUE... en España hay seis zonas volcánicas? La zonas más importantes serían justo esta zona de la Garrotxa, seguidas de las Islas Canarias, el Campo de Calatrava (Ciudad Real) y la zona sur-este (Murcia y Almería). Pero por supuesto, la única zona activa es la de Canarias. ¡Y por cierto! Prácticamente por todas estas zonas tenemos escritas nuestras rutas en autocaravana o furgoneta camper

Pero la Garrotxa no son solo volcanes. También puedes realizar interesantes trekkings, como el de las Pozas de Sadernes (Gorgs de Sadernes), o el Hayedo de Jordá (Fageda d´en Jordá). Y por supuesto, no te puedes perder los interesantes pequeños pueblos medievales de la zona.

Os recomendamos visitar Santa Pau, que por cierto tiene varios aparcamientos perfectos para estacionar y pernoctar en la autocaravana o camper. Se trata de uno de los pueblos más singulares de la zona, en el que al merodear por sus angostas calles, en las cuales parece que el tiempo se ha detenido en algún punto del medievo. Muy recomendable visitarlo también de noche.

El siguiente destino que recomendamos dentro de esta ruta en furgoneta camper o autocaravana por la Garrotxa es Castellfollit de la Roca y sus casas colgantes. Lo interesante de este pequeño pueblo es que se encuentra situado en la cima de una impresionante pared basáltica de más de 50 metros formada a lo largo de los siglos por restos volcánicos. La verdad es que tiene que dar hasta vértigo vivir en una de las casas situadas al borde del acantilado…

Volviendo a la carretera, y ya saliendo un poco de la zona de la Garrotxa se encuentra otro pueblo que merece ser visitado: Besalú. Se trata de un pueblo con un casco histórico super cuidado, y donde lo que más sorprende es el acceso a través de su puente viejo construido en el S.XI. Muy interesante visitar también el barrio judío y los antiguos baños (o micvé) el único que se conserva en España, y uno de los 10 que existen en toda Europa.

Pernoctar camper en Besalú
Pernoctar camper en Besalú, al lado del río Fluviá

Por cierto, si vienes fuera de temporada o de fin de semana, te recomendamos pernoctar en el área de picnic situada al lado del río Fluviá (que podréis encontar en la aplicación para móvil Park4Night). Un lugar totalmente privilegiado.

Terminamos esta parte de la ruta en autocaravana o furgoneta camper por la Garrotxa, y ponemos rumbo hacia la costa. De camino, si tienes tiempo, recomendamos hacer una parada en Figueres, la ciudad que vio nacer a Salvador Dalí, y en dónde se puede visitar el Teatro Museo Dalí, uno de los museos más visitados de toda España.

Parte 2: Costa Brava

Comenzamos la segunda parte y nos vamos en nuestra ruta en autocaravana o furgoneta camper por Costa Brava. Y nos vamos directamente al Cabo de Creus, el punto más oriental de toda la península ibérica. Comenzamos nuestra ruta por la Costa Brava en camper o autocaravana en esta zona tan remota que es el propio Parque Natural Cap de Creus.

Vistas desde el Cabo de Creus
Vistas desde el Cabo de Creus

Cabo de Creus en furgoneta camper

La primera parada es el Faro del Cap de Creus. En temporada baja puedes aparcar en el aparcamiento del propio faro. Pero en temporada alta está totalmente prohibido (especialmente a autocaravanas), por lo que tendrás que dejar la camper o autocaravana en algún aparcamiento de la estrecha carretera que lleva al faro.

En esta zona se pueden encontrar numerosas rutas de senderismo en un paisaje un tanto especial, puesto que el entorno, y especialmente las curiosas formaciones de sus piedras inspiraron a Dalí para pintar alguno de sus principales obras. La ruta que nosotros recomendamos es la número 17, que lleva desde el Paratge de Tudela hasta la Cala Culip. Fíjate bien en todas las formaciones, porque como bien describió Dalí, esta zona es «un vasto teatro natural de ilusiones ópticas».

Cadaqués en autocaravana

La siguiente parada es el pueblo de Cadaqués, uno de los más bonitos de toda Cataluña. En este lugar, por su estilo bohemio, a parte de Dalí también ha acogido en algún momento a grandes artistas del siglo XX, de la talla de Picasso o Miró.

El bonito y bien conservado casco histórico, además del paseo marítimo, tienen gran importancia en Cadaqués. Y es que no solo «del arte» se puede vivir. Históricamente la economía de toda esta zona se ha orientado a la pesca y el salazón. Y por supuesto, no te puedes perder la Casa Museo de Salvador Dalí, un lugar obligado para todos los amantes del arte.

Esta ruta por la Costa Brava es una de las primeras que hicimos nosotros en furgoneta camper. Y de hecho, junto a la ruta por Pirineos, es el primer vídeo que hicimos ¡y que todavía se puede encontrar en nuestro canal de Youtube!

Ampuriabrava en autocaravana

Unos kilómetros al sur se encuentra la localidad de Ampuriabrava, conocida como «la Venecia catalana», ya que tiene 24 kilómetros de canales navegables. Todo un reclamo para los turistas adinerados de toda Europa, donde pueden aparcar sus lanchas y yates de lujo en la propia puerta de su mansión. Para los demás, a parte de soñar, no deja de ser un curioso lugar que visitar y hacer «algunas turistadas» como recorrer los canales en barco, jugar al minigolf, pasar el día en un aquapark, o incluso realizar salto en paracaídas.

Y si quieres algo más natural, no te puedes perder el Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà, subir hasta el Castell de Verdera, o visitar el Monasterio de Sant Pere de Rodes.

Yacimiento arqueológico de Empúries

Continuando nuestra ruta en camper o aurocaravana por la Costa Brava, conduciendo otros kilómetros hacía el sur se encuentra un lugar por el que han pasado civilizaciones de griegos y romanos: El yacimiento arqueológico de Empúries. Se trata de un yacimiento que te ofrece un dos por uno, ya que se pueden visitar las ruinas tanto una ciudad griega, como de una romana. Es un lugar totalmente recomendable puesto que es uno de los yacimientos más importantes de nuestra geografía. Eso sí, como consejo en verano visitarlo por la mañana o al última hora, ya que no hay demasiada sombra.

Y por cierto, si te gustan los yacimientos a 15 kilómetros encontrarás un complemento perfecto: la antigua ciudad íbera de Ullastret. Es más antigua que los yacimientos de las civilizaciones de Ampurias y se trata de la mayor comunidad íbera encontrada hasta el momento de toda Cataluña. Muy recomendable.

Volvemos a la carretera con nuestra autocaravana o furgoneta camper y conducimos dirección a disfrutar al máximo del turismo de playa. Desde Sant Feliu de Guíxols hasta Blanes discurre la segunda parte de la Costa Brava.

Parking y pernocta en la antigua ciudad ibera
Parking y pernocta en la antigua ciudad ibera

Sant Feliu de Guíxols en autoacaravana o camper

En Sant Feliu de Guíxols se encuentra una actividad que recomendamos 100%: la vía ferrata de la Cala de Molí. Una de las más bonitas ferratas de España, puesto que discurre por los acantilados situados encima del mar. Además es bastante sencilla, por lo que es apta para todos los niveles (menos para los que sufren de miedo a las alturas).

Si te gusta esta zona tanto como a nosotros no te puedes perder nuestra Ruta en camper o en coche de 10 días por los Pirineos y la Costa Brava. Fue uno de nuestros primeros viajes en furgoneta camper y disfrutamos muchísimo

Seguimos nuestro viaje en casa rodante por la bonita carretera costera que une Sant Feliu de Guíxols con Tossa del Mar. En este carretera se pueden encontrar infinidad de pequeñas calitas en las que darse un baño y pasar el día tranquilamente. Nosotros visitamos la Cala Futadera y nos pasamos el día en la playa, haciendo snorkel, e incluso fuimos a remar con nuestro kayak a una cueva cercana. Si dejas sola la furgoneta camper o autocaravana, cuidado con los robos, ya que son frecuentes en estas zonas turísticas de costa.

Y para concluir esta zona de la Costa Brava, te vamos a recomendar dos lugares más. Si te gusta el ambiente y la fiesta, no puedes dejar de pasar por Platja d’Aro, al igual que merece una visita Tossa del Mar, un pueblo con un bonito núcleo urbano fortificado.

Parte 3: Girona y Barcelona

En esta tercera parte de la ruta vamos a visitar dos de las grandes ciudades de Cataluña: Girona y Barcelona.

Girona

Girona es una de esas ciudades que te propones visitar en autocaravana o furgoneta camper sin muchas expectativas y realmente sorprende. Quizás sea porque se encuentra a un poco más de una hora de Barcelona y ello le hace que le roben protagonismo, pero nosotros venimos a contarte todas las actividades, planes y recorridos que podéis realizar en Girona de visita con vuestra casa rodante y devolver un poquito de la relevancia que le pertenece.

Os recomendamos aparcar vuestra autocaravana o furgoneta camper en Girona en los parking públicos de alrededor del Parque dela Devesa. Son gratuitos, tranquilos, algunos de ellos con sombra y a menos de 10 minutos andando a la Plaza de la Catedral de Girona.

Del parking a la plaza caminando conoceréis el río Onyar, el cual da vida a la ciudad de Girona y acapara todas las miradas de los turistas por varios motivos. El principal motivo es por qué crea una panorámica preciosa reflejando las famosas casas colgantes de Girona, foto que no puede faltar en vuestra galería para verificar que de verdad disfrutasteis de esta ciudad. Y además también gracias al rio Onyar, o más bien a la necesidad de cruzar de lado a lado se construyeron sus tres famosos puentes: el puente medieval de piedra, el puente de la princesa (dónde se grabaron escenas de la película Tengo ganas de ti) y el puente Eiffel (el mismo ingeniero que construyó la Torre Eiffel).

Y no solo el puente de la princesa ha sido escenario de rodajes populares. La Catedral de Girona, la cual puede presumir de tener la nave gótica más ancha del mundo, presto sus inmensas escaleras para una escena de la famosa serie Juego de Tronos.

Sí queréis tener más suerte que tenían los protagonistas de Juego de Tronos y sus trágicos finales deberéis besar el culo de la estatua de la leona, justo enfrente de la Colegiata de Sant Feliu, o eso cuentan las leyendas un beso en la parte trasera de este gran felino te traerá suerte. Nosotros por si acaso ¡allá que fuimos!

Sin duda uno de los mejores recuerdos de Girona fue la visita guiada a sus baños árabes, un lugar precioso que junto con la explicación histórico cultural son capaces de hacerte recrear en tu imaginación el lugar en el pleno apogeo de tu época.

Para coger energía para los planes y las caminatas que se viene a continuación deberéis conocer la Heladería de Jordi Roca (del famoso Celler de Juan Roca) donde podréis probar uno de los helados con sabores y formas más originales. Nosotros probamos el helado panet (un sandwich de helado que hacen en el momento) de sabor de violetas con petazetas.

Con el helado en la mano podemos dirigirnos a disfrutar de la Iglesia de Sant Martí Sacosta y recorrer el barrio judío donde se sitúa el Museo de la Historia de los Judíos. Si vuestro viaje lo realizáis con mascotas podréis cambiar la visita al museo por un tour guiado por la historia de este barrio semita al aire libre.

También podréis visitar el Monasterio de San Pedro de Galligan, donde se encuentra el Museo Arqueológico de de la Ciudad de Girona, antes de coger rumbo con nuestra autocaravana o furgoneta camper hacía Barcelona

Barcelona

Barcelona es la segunda ciudad más grande de España y siendo este un handicap para todos aquellos que nos gusta recorrer los diferentes lugares con nuestras casas de cuatro ruedas. Las principales desventajas imposible aparcar en zonas céntricas y mucho tráfico. Pero por supuesto las ganas de visitar una ciudad tan bonita como es Barcelona, su cultura y la infinidad de actividades que se puede realizar hace que busquemos la manera y los mejores trucos para poder visitar Barcelona en autocaravana o furgoneta camper.

Nuestro primer consejo es que aparques tu autocaravana o furgoneta camper en una zona segura, que suele ser a las afueras o en bloques de pisos o chalets residenciales. Nosotros dejamos nuestra furgoneta camper a las afueras, donde no hay casi movimiento de gente, y nos acercamos en moto eléctrica (utilizando una aplicación dónde cargas dinero y pagas por los minutos utilizados), pero también valdría cualquier otro tipo de transporte urbano (dependiendo donde aparquéis la autocaravana o furgoneta) metro, tranvía, bus urbano, bicicletas propias o de alquiler, taxi..

Podéis aparcar a las afueras y pernoctar por libre, o directamente ir a un camping o área vigilada tanto para dejar la autocaravana o camper mientras visitáis la ciudad como para dormir a la noche. Nosotros preferimos dejar la furgoneta en un sitio tranquilo y alejado, utilizando el dinero en un transporte, en vez de gastar el dinero en una zona de aparcamiento y pernocta (aún renegando de estar más céntricos, preferimos escapar del trajín de la ciudad para dormir).

Aunque nos suele gustar ver las ciudades a nuestro ritmo y por nuestra parte hemos de decir que en esta ocasión, donde mucha de la cultura de Barcelona es arquitectónica, si utilizáis para desplazaros los buses turísticos con el piso superior descubierto tendréis la oportunidad de crearos una idea más completa de la ciudad y conocer más fachadas que por su distancia entre ellas quizás alguna se quedase en el tintero (las mascotas en esta ocasión solo serán admitidas en traspontín)

Barcelona nos parece una ciudad increíble por sus contrastes culturales. Solo tendréis que perderos por el barrio gótico para ver cómo confluyen un montón de estilos y cultura de diferentes épocas. Por supuesto si visitáis Barcelona es indispensable conocer alguna de las obras del famoso arquitecto Gaudí. Ya sea la Sagrada Familia (de la cual recomendamos la visita guiada, que os hará conocer tanto el exterior como el interior de la basílica, así como la vida de Gaudí), el Parque Güell un precioso parque donde cada espacio cuenta una historia (las mascotas están admitidas, pero no en el 100% del parque), la Casa Batlló, la Pedrera…

Aunque quizás suene a cliché, no podrás decir que estuviste en Barcelona si no paseaste por Las Ramblas. Al igual que si no cogiste energía con algún refrigerio en el mercado de La Boqueria. Otra de las ubicaciones que nosotros disfrutamos un montón es del parque de atracciones del Tibidabo. Si no queréis pagar la entrada para entrar al parque, también podréis disfrutar de sus alrededores, su vista panorámica de Barcelona, miradores, el parque natural del Corserolla, el observatorio astronómico..

¿SABÍAS QUE… el parque de atracciones del Tibidabo es el más antiguo operativo de España y el tercero de toda Europa? Este parque fue abierto al público nada más y nada menos que en el año 1901

Y hoy para comer…

Viajando a la zona de la Garrotxa podremos disfrutar de elaboraciones culinarias para conocer su gastronomía como los fesols de Santa Pau, una pequeña alubia súper sabrosa que podemos acompañar de otro plato como son las patatas de Olot, basadas en dos patatas rellenas de carne picada y todo junto rebozado. Probar butifarras, longanizas y fuet, seguido por un postre como la coca de Olot (especie de bizcocho elaborado con piñones, chicharrones, anís…), cierran el broche de la «cocina volcánica» de la tierra de la Garrotxa.

La Costa Brava ofrece una gastronomía perfecta para los enamorados del sabor del mar. Un buen arroz de Pals elaborado junto con gambas de Palamós o erizos de mar (o como lo oirás nombrado en toda Cataluña garoinas). Si crees que ese arroz tarda mucho en llegar para el hambre con la que te has presentado en el restaurante unas anchoas de l´Escala, boquerones en salazón, hará que se te haga la boca agua. De postre, requesón de trapo con miel, azúcar o nueces junto a un rom cremat que relevará al café del final de la comida en esta ocasión, pues es una bebida elaborada con ron, limón, café en grano y se sirve caliente.


Nos encantan estos road trip donde puedes alternar planes en la naturaleza dónde llenarte de energía y relajación, pero también puedes fundirte en el ambiente dinámico de las grandes ciudades como Barcelona.

Disfrutar de la Ruta de la Garrotxa y la Costa Brava en autocaravana o furgoneta camper y ser espectador de todos los planes diferentes que puedes realizar en la misma escapada gracias a viajar en tu casa con ruedas.

Si aún te quedan ganas y tiempo no te puedes perder la Ruta por los Pirineos en autocaravana o camper ni la Ruta por la Costa Dorada en Tarragona y Castellón en furgoneta camper o autocaravana.

Deja un comentario