Que ver en la Garrotxa: Parque Natural de volcanes

La Garrocha está situada en Gerona y es famosa por ser un parque natural con gran cantidad de volcanes inactivos. Esta zona alberga pueblos de la época medieval como son Santa Pau, Besalú, Olot, Castelfullit de la Roca, Valls de Bas, entre otros.

La Garrocha es genial para pasar un domingo, si eres de cerca de la zona, o un fin de semana si te acercas desde zonas más lejanas. Existen múltiples opciones para divertirte : actividades al aire libre como rutas de senderismo, actividades culturales para conocer los pueblos medievales y su cultura, ambiente gastronómico. Sigue leyendo y te lo contaremos todo.


En el siguiente vídeo, a partir de la mitad puedes ver nuestro paso por la zona de la Garrotxa. ¡Que lo disfrutéis!

Pueblo medievales de la Garrotxa

Dentro de esta lugar destacan los múltiples pueblos medievales, todos ellos son diferentes pero cada uno de ellos tiene un encanto distinto:

Santa Pau

Es un pueblo medieval con nacimiento en el año 878. Su construcción llama mucho la atención puesto que las viviendas están construidas en piedra, con gran cantidad de soportales con arcos de medio punto muy utilizados en aquella época y que perduran hasta ahora.

Su máximo esplendor tiene lugar cuando se construyo su castillo. Este se puede visitar rodeándolo, dando un paseo por dentro de su muralla de forma gratuita, ya qué forma parte de una estructura más de este pequeño pueblo con encanto.

Además tiene un patio de armas con una gran escalera y una torre llamada la Torre del Homenaje, la cual será de lo primero que veáis al llegar al pueblo ya que resalta por encima de las demás casas.

Dando un paseo por Santa Pau te encontrarás multitud de postes con información turística donde podrás encontrar información desde el sentido del nombre de las calles, hasta información sobre iglesias, miradores, paseos, el castillo, etc. Mientras caminas por sus calles has de estar atento ya que a lo largo de todas estas podrás encontrarte dinteles encima de las puertas de las casas. Estos describen y resumen testimonios de oficios y estilo de vida de sus primero habitantes.

Dentro del pueblo no nos podemos perder:

  • La Plaza del Mirador desde donde podremos observar el casco viejo de Santa Pau (Villa Bella)y admirar su patrimonio arquitectónico, como ya hemos dicho de estilo medieval. Verás la muralla, el castillo y el campanario de la iglesia
  • La Plaza Mayor con forma triangular donde se celebraban mercados. Allí podréis observar los estilos de los arcos y ventanales donde se muestra la evolución gótica sufrida por Santa Pau. En ella encontraremos la Iglesia de Santa María, aunque esta se construyo posteriormente a la plaza

Castelfollit de la Roca

Este tiene dos atrayentes principales, el mirador desde la torre de la iglesia, nosotros llegamos en un momento que estaba cerrado y no podremos informaros del precio; y la vista panorámica ofrecida desde el puente de madera desde donde podréis ver todo el pueblo. Nos impresiono mucho como una ladera de casas enteras estaban justo haciendo una vertical con un acantilado de piedra, el cual terminaba en un río, resultando una vista imponente.

Castelfollit de la Roca
Castelfollit de la Roca

Justo al lado del puente madera se encuentra una especie de parking sin propiedad donde poder aparcar la furgo para comer (lo que hicimos nosotros) con las preciosas vistas o bien pernoctar.

Besalú

Lo que más llama la atención al llegar y aparcar en Besalú (hay parkings justo al entrar antes del pueblo los que recomendamos usar, ya que por dentro del pueblo conducir un coche sería una tortura) es el puente romano que está situado encima del río Fluvià. Pasando por encima de los 3 arcos que forman el puente entramos en el pueblo que te retorna al pasado debido a sus calles empinadas, elaboradas en piedra al igual que las casas.

Puente de Besalú
Puente de Besalú

Este pueblo fue declarado conjunto Histórico Nacional por su gran valor arquitectónico que apreciareis nada más poner un pie allí.

La actividad que más curiosa nos pareció de este lugar (y que no pudimos visitar por la hora y nos tiraremos de pelos hasta que veamos uno en directo) es que poseen dentro de la villa un Mikve, lugar de baño sagrado donde los judíos realizan sus rituales de purificación . Podrás hacer una visita guiada, realizada por el ayuntamiento, de 40 minutos de duración por menos de 3€.

También existe la opción de que te enseñen el pueblo en trenecito con un audio-guía, depende de lo cansados que estéis .

Volcanes de la Garrotxa

Más a las afueras del pueblo de Santa Pau, y por lo que este pueblo (entre los medievales nombrados) es más famoso, es por ser tierra de volcanes. Más de 40 volcanes muy próximos a esta villa, esparcidos por todo el parque natural de la Garrocha. Nosotros nos hicimos una ruta asequible para empaparnos del lugar, pero que a la vez nos permitiese tener tiempo para pasear por los pueblos medievales de toda la zona de la Garrocha, esta comprendió dos volcanes:

  • El Volcán del Croscat es el volcán con el cono más grade de la Península Ibérica y uno de los más recientes. Con una colada de lava de más de 6 km de longitud es uno de los volcanes que mejor permite ver las estratificaciones de los sedimentos, por colores y material. A nosotros nos resulto muy llamativo Fageda d´en Jordá, un hayedo a muy baja altitud (550m) y justo situado encima de una colada de lava procedente del Volcán del Croscat. Es impresionante la gama de color que ofrece según la estación del año
  • El volcán de Santa Margarida destaca por tener un cráter que hace una circunferencia perfecta y además albergar una pequeña ermita que da más magia a el lugar si eso es posible
Ermita de Santa Margarida
Ermita de Santa Margarida

Este pueblo tiene mucho que ofrecer hay mas de 5 rutas diferentes para conocer todos los volcanes:

Rutas Parque Natural de la Garrocha, Garrotxa
Rutas Parque Natural de la Garrocha

Aunque Santa Pau, al ser el pueblo más próximo a los volcanes, es el más famoso, hay muchos otros pueblos por esta zona que si disponéis de tiempo no dudéis en ir a verlos ¡ni en contárnoslo!

Al no disponer nosotros de mucho tiempo, echando un vistazo a «Don Google» nos decidimos por visitar Castefollit de la Roca y Besalú.

Dónde dormir en La Garrotxa

Dormir en furgoneta camper en Santa Pau

aparcamiento Santa Pau
Precios parking de pago (Santa Pau)

Si venís en furgo, podréis aparcar de manera gratuita en un parking de hierba con vistas a los montes de al rededor. Además de estar super cómodo por el césped (muy cuidado) y las vistas, hay un merendero para comer al aire libre. Nos consta que hay un camping (Camping Lava) pero al no dormir en este no podemos opinar.
Justo en la carretera que se ve desde el parking, si dejamos este a nuestra espaldas y vamos hacia la izquierda encontraremos un supermercado.

Hay otro tipo de parking más adelante (estos no son tan cómodos como los de césped) pero tan solo son para las visitas a los volcanes (prohibiendo la pernocta). Nosotros vimos que en esta época (septiembre) y entre semana no había nadie para cobrar el parking, pero cuando más afluencia de turistas hay el parking este es de pago. Además es aún más caro si eres furgoneta o similar (lo de similar nos pareció muy gracioso, por eso de que en el momento valoraran si eres similar a una furgoneta o no).

Dormir en Castelfollit de la Roca

Justo al lado del puente madera que podréis ver desde la vista panorámica al final del pueblo, se encuentra una especie de parking sin propiedad donde poder aparcar la furgo para comer (lo que hicimos nosotros) con las preciosas vistas o bien pernoctar.

Dormir en Besalú

Nuestra sorpresa fue inmensa cuando buscando dónde dormir en furgo en Besalú, vimos en la App que utilizamos para saber dónde aparcar con la Furgo park4night, que la gente dormía a pies del río Fluvià justo debajo del puente. Así que sin dudarlo dos veces , si vais con la furgo, aparcar allí. Las luces al atardecer que se proyectan sobre el pueblo se ven genial desde esa zona y dan el toque mágico para finalizar el día.

No te pierdas también nuestra entrada sobre las aplicaciones imprescindibles para viajar en furgoneta camper

Todo sobre lo que os hemos hablado no es ni la mitad de las cosas que podréis hacer por aquí. Si no conocéis esta zona os la recomendamos y si la conocéis ¿Nos contáis que nos perdimos? Siempre hay cosas que pasan desapercibidas o son menos «famosas» pero no por ello menos interesantes.

Deja un comentario