📸 Para continuar la lectura, tienes también las mejores cosas que ver en Kazajistán (próximamente), pero primero te recomendamos que te leas este artículo.
⭐ Guía básica de Kazajistán
1. Un país de contrastes. Kazajistán es un país de contrastes. Especialmente entre la ciudad y las zonas rurales. Si tienes la oportunidad de visitar Astana, la capital, descubrirás una ciudad mega-moderna, con enormes rascacielos y edificios super brillantes y llamativos. En cambio, si te sales de las dos o tres ciudades principales, todo ese vuelve mucho más tradicional y austero. Se nota en todo: el nivel de vida, las tradiciones, el estilo de vida y de vestimenta. Parece que se trata de dos países diferentes.
2. 🦅 Tradición nómada. La tradición nómada de Kazajistán es un componente esencial de la identidad cultural y histórica del país. Durante siglos, los kazajos han mantenido un estilo de vida nómada, adaptándose a las vastas estepas y montañas de Asia Central. Viviendo en yurtas portátiles, las tribus kazajas han pastoreado ganado, como caballos, ovejas y camellos, en un ciclo de migración estacional. Una de las primeras cosas que nos llamaron la atención al entrar a Asia Central fue la gran cantidad de caballos que están libres por el campo. Toda una experiencia observarlos.
3. Herencia soviética. Durante más de siete décadas, el país fue parte de la Unión Soviética, dejando un legado cultural, y de arquitectura soviética. Ciudades como Almaty tienen un carácter soviético muy marcado, aunque hay zonas mucho más modernas. Visitar otras ciudades como Karaganda, es como retroceder 30 o 40 años en el tiempo, con «hoces y martillos» y estatuas de Lenin allá por donde mires. Toda la historia en Wikipedia.
4. En Kazajistán son musulmanes. La mayoría de la población en Kazajistán es musulmán. Ahora bien, como pasa en la mayor parte de Asia central, la religión está relegada a un segundo plano. En las ciudades la mayoría de la población, especialmente los jóvenes, «pasan de la religión». En áreas rurales sí que vimos gente «más estricta» con este tema. De hecho, tuvimos un pequeño percance en el Lago Balkhash, donde nos echaron de una playa por estar con nuestro perro. No por que ensuciara, si no por que lo consideraban un animal impuro… Podéis ver este episodio en nuestro canal de Youtube.
5. 🇰🇿 La bandera de Kazajistán: Simplemente como curiosidad, la bandera de Kazajistán nos parece una de las más bonitas del mundo. Adoptada en 1992, es un paño azul claro con un sol dorado de 32 rayos y una águila esteparia dorada en el centro. Cerca del mástil, hay un estampado artístico dorado. El azul simboliza la pureza, la tranquilidad, el cielo sagrado y la unidad cultural de los pueblos túrquicos. El sol dorado representa la riqueza y la plenitud. La águila esteparia simboliza la libertad, el poder y el vuelo hacia el futuro. El estampado dorado representa el arte y las tradiciones culturales del pueblo kazajo.
6. Mejores cosas qué ver y qué hacer en Kazajistán. A nosotros nos sorprendió la gran cantidad de cosas (muy diversas) qué hay que hacer y qué ver en Kazajistán. Desde grandes ciudades modernas hasta cañones de primer orden. Enormes montañas perfectas para hacer montañismo, o áridos desiertos de dunas. Te contamos nuestros lugares favoritos en nuestra guía de mejores lugares que ver en Kazajistán.
7. 🍲 La Comida de Kazajistán: La comida de Kazajistán no entrará en la lista de nuestras comidas favoritas. Es una comida muy especial, intensa y fuerte. En las zonas rurales es una comida muy tradicional, mientras que en las ciudades los platos tradicionales están más cuidados en presentación y sabores más suaves (recomendamos la cadena de restaurantes tradicionales Navat). En las grandes urbes puedes encontrar tanto comida tradicional, como cualquier tipo de comida o cadena (Burguer King o una cadena muy famosa en Kazajistán Dodopizza). Lo que sí será más difícil de encontrar (independientemente de la ubicación) es comida vegetariana.
Cómo curiosidad te contamos que en Astana visitamos un restaurante español de tapas. Fue muy divertido hacer una cata de la tortilla de patata, pulpo a la gallega, croquetas a más de 5000 km de España. No puedes irte sin probar la bebida fermentada de leche de caballo llamada Kumis.
🔒 ¿Es seguro visitar Kazajistán?
8. Kazajistán es uno de los países más seguros que nosotros hayamos visitado. Por ejemplo, en la capital Astana o en Almaty, el sentimiento de seguridad es total. Y como siempre pasa en la mayor parte del mundo, en las zonas rurales la seguridad es todavía mayor. En grandes ciudades lo único que tienes que hacer es usar el sentido común, como no dejar pertenencias desocupadas…
9. La recomendación del ministerio de exteriores de España indica que Kazajistán es un destino seguro. Y eso que siempre tienden a ser conservadores. Consúltalo para encontrar información actualizada.
10. Eso si, nunca se sabe lo que puede pasar, por lo que nuestra recomendación es que contrates seguro de viajes. Especialmente, el mayor riesgo es tener un percance médico que puede arruinarte el viaje (y el bolsillo). Por lo tanto, no te la juegues y viaja siempre con seguro de viajes.
✅ Si tienes dudas acerca sobre qué seguro escoger, echa una ojeada a nuestra comparativa de los mejores seguros de viaje. Nosotros siempre viajamos con IATI Seguros. Además si vas de nuestra parte, tienes un 5% de descuento en IATI.
📱 Internet en Kazajistán
11. Internet funciona en general, bastante bien en toda Kazajistán. La mayoría de alojamientos, y cafeterías en general tienen un wifi que funciona bastante bien. Nosotros en la casa de alquiler que cogimos en Astana, y en todas las cafeterías modernas que fuimos en Almaty y Astana, el wifi iba bastante rápido. Por cierto, si quieres un lugar moderno y con buen wifi, visita las Cafeterías Boom, las encontrarás por gran parte del país.
12. 📶 Si quieres tener Internet en todo momento, para consultar las redes sociales, usar el traductor u orientarte con el Google Maps, lleva contigo una tarjeta SIM. Y lo más cómodo para unas vacaciones, nos parece comprar una eSIM de HolaFly.
✅ HolaFly es un servicio que ofrece tarjetas eSIM para tener Internet, en casi cualquier destino del mundo. Por ejemplo, en Kazajistán ofrece incluso datos ilimitados. Es muy práctico, por qué puedes comprar la eSIM antes del viaje, y una vez llegues al aeropuerto ya tendrás internet para navegar. Aquí te explicamos como conseguir HolaFly con un 5% de Descuento.
13. Otra opción en Kazajistán es comprar una tarjeta SIM local. Es más barato, pero eso requiere que dediques un tiempo a encontrar una tienda de telefonía, registrarte y comprar la tarjeta. Pero si tienes tiempo, es una buena opción. La compañía con mejor cobertura en Kazajistán es la estatal «Kcell». Nosotros conseguimos 50GB de Internet por 16€. Otras opciones son BeeLine y Tele2. Consulta esta Wiki para encontrar las mejores opciones de tarjeta prepago en Kazajistán.
🛬 Llegar a Kazajistán
14. 🛂 ¿Se necesita visado para entrar en Kazajistán? Si eres Europeo (español por ejemplo), canadiense, o de Estados Unidos… puedes entrar libremente a Kazajistán (entre 30 y 60 días, depende la nacionalidad). Para otros países de América Latina, depende. Argentina y Brasil no necesitan visado. Lo mejor es que consultes a la embajada de Kazajistán más cercana. También puedes leer todas las normas respecto al visado en la web de visas de Kazajistán.
15. ✈️ Vuelos a Kazajistán. La capital de Kazajistán es Astana. No obstante, la mayoría de vuelos baratos lo tiene Almaty, que es además la zona donde hay mayores lugares que ver de toda Kazajistán. Pegasus es la compañía que más conexiones aéreas tiene con Kazajistán, y con toda Asia Central. Casi todos los vuelos de Pegasus hacen escala en Estambul.
16. 🚘 Por tierra. Kazajistán hace frontera terrestre con China, Rusia, Kirguistán y Uzbekistán. Y con todos ellos, hay una o más fronteras abiertas. Por lo tanto, si viajas en transporte público como mochilero, o en tu propio vehículo, no tendrás problemas para moverte por los países vecinos.
Nota: Con Kirguistán hay fronteras, como la de «Karkyra-Avtodorozhnyy», que están cerradas en invierno. Para entrar a China con un vehículo, hace falta muchos permisos especiales, y contratar un tour bastante caro (entre 1.000€ y 4.000€), pero es posible.
🚌 Moverse por Kazajistán
17. Kazajistán es un país muy grande. De hecho, es el noveno país más grande del mundo. Y como curiosidad, es el país del mundo más grande sin salida al mar. Tiene puerto marítimo en el Mar Caspio, pero este mar no está conectado al resto de océanos, así que no cuenta. 😜 Por lo tanto, moverse de un sitio a otro del país lleva muchas horas, incluso días.
18. 🚐 Moverse en Marshrutka. Se trata de minibues, o más bien furgonetas, en las que suelen viajar los locales. Las verás por todas partes. Es perfecto para trayectos de unas pocas horas, ya que es muy barato. Como alternativa, para viajes más largos, están los clásicos autobuses.
19. 🚞 En Tren por Kazajistán. Debido a la geografía tan peculiar de Kazajistán, un país muy plano y de estepa y con una geografía super extensa, ha sido un país perfecto en el que construir ferrocarriles. Para distancias largas, puede ser una buena opción para desplazarse, y a precios bastante económicos. Te recomendamos la web de Rome2Rio para ver la mejor opción de desplazamiento de un lugar a otro.
20. 🚕 Moverse por las ciudades. En las ciudades, lo más cómodo es moverse utilizando la App de Yandex Go. Es similar a Uber, pero que funciona muy bien en Rusia y en Asia Central. Un viaje cuesta apenas un par de Euros. En Almaty hay incluso un metro, que fue inagurado en 2011.
21. Estado de las carreteras. Las carreteras en Kazajistán son «relativamente buenas» para lo que es Asia Central. Si comparamos con estándares occidentales, en general van de bien a fatales. Y es que hay muchas carreteras, especialmente las principales, en las que el estado general del asfalto es bueno. Aunque de repente puede que haya obras, y el asfalto se convierta en un terrible camino de tierra.
Las carreteras secundarias sí que están en un estado lamentable en muchas ocasiones. Nosotros de hecho, rompimos el chasis de nuestro coche en las carreteras y caminos secundarios de Kazajistán… Aquí puedes verlo.
22. ⛽ Curiosidad del combustible: La mayoría de los coches en Kazajistán funcionan con gas, ya que el precio del gas es de apenas 0,10€ . Por otro lado, el coste del diesel en Kazajistán es de unos 45 céntimos de Euro. Eso si desde 2023, si tu vehículo es extranjero, en muchas gasolineras cobran un precio de casi el doble (0.80€). Si vas con tu propio coche a Kazajistán o alquilas uno, puedes pedir a un local o un camionero que reposte por ti para conseguir el precio más barato.
🚐 Kazajistan en Camper o Autocaravana (Overland)
23. Nosotros recorrimos durante un mes gran parte de Kazajistán en nuestra camper 4×4. Y la verdad es que es un país que disfrutamos mucho. En Asia Central, y en Kazajistán en particular, no hay ningún camping ni ningún servicio para autocaravanas, tales como rellenar agua, electricidad… Por lo tanto, toca «buscarse la vida».
24. 🌃 La pernocta libre está totalmente permitida en todo el país, y prácticamente en cualquier lugar: desde parques naturales como el cañón de Charyn, hasta en la misma ciudad de Almaty.
Te recomendamos que uses la Web de iOverlander en Kazajistán, para encontrar los mejores puntos de pernocta y lugares de interés para campers o autocaravanas en el país.
💵 Dinero en Kazajistán
25. ¿Cómo se llama la moneda de Kazajistán? La moneda en Kazajistán se llama Tengue. Y más o menos, la tasa de cambio es 1€=500 Tengues Kazajos.
26. 💱 Cambio de dinero. En las grandes ciudades, puedes cambiar Euros, Dólares, Libras e incluso Rublos rusos a Tenges. Si no ves ninguna casa de cambio, acércate a un banco. Normalmente en todos también cambian dinero. Aunque en todos los sitios suelen ofrecer un buen cambio, consulta en varios lugares antes
27. 💳 Pago con Tarjeta. En la mayoría de los establecimientos, especialmente en ciudades como Almaty o Astana, se acepta el pago con tarjeta de crédito o débito. Nuestra recomendación es que utilices una tarjeta especial para viajar, como la de Revolut, ya que te ahorrarás bastantes comisiones.
28. 🏧 Cajeros automáticos en Kazajistán. En casi todas las ciudades, aunque sean pequeñas, hay cajeros automáticos (ATM) que permiten sacar dinero a tarjetas y cuentas extranjeras. Y la verdad que nos sorprendió que la mayoría no cobraran comisiones. Utiliza tarjetas como la Revolut.
✅ Revolut es la tarjeta que más usamos en nuestros viajes, ya que nos permite sacar dinero sin comisiones. Además, te explicamos como conseguir tu tarjeta Revolut Gratis,¡ y hasta con 10€ de regalo!
29. 💰 El coste de viajar a Kazajistán, o el presupuesto para viajar por Kazajistán es muy bajo. Kazajistán es un país bastante barato, si lo comparamos con países europeos por ejemplo. Aunque si lo comparamos con sus vecinos de Asia Central, es algo más caro. No obstante, sigue siendo muy barato. Para hacerte una idea, comer en un restaurante local puede costar apenas 3€ al cambio.
🔤 Idioma en Kazajistán
30. El idioma oficial de Kazajistán es el kazajo. El kazajo es una lengua túrquica perteneciente a la familia de lenguas altaicas. Históricamente, el Kazajo ha utilizado el alfabeto cirílico, aunque recientemente y como acción de»occidentalización», se está cambiando a usar el alfabeto latino. El kazajo comparte algunas similitudes con otros idiomas túrquicos, como el turco y el uzbeko. Sin embargo, tiene sus propias características distintivas en términos de gramática, vocabulario y pronunciación.
31. Aunque la mayor parte de la población conoce, y usa como idioma principal el ruso. Y es que la influencia del país vecino, y la etapa soviética de Kazajistán, ha hecho que el ruso sea el idioma de uso en la mayor parte del país, incluido en las grandes ciudades. Solo en zonas remotas y rurales se utiliza como primer idioma el kazajo.
Utiliza la App de Google Translate para comunicarte con los locales. Aunque sepas inglés, en las áreas rurales de Kazajistán la mayoría de gente no lo habla. En este artículo te explicamos como sacarle el máximo provecho al Google Translate (próximamente).
🏖️ Cuándo Visitar Kazajistán
32. La mejor época para visitar Kazajistán es primavera o otoño, ya que debido a su ubicación y su lejanía al mar, Kazajistán es un país de contrastes. Veranos muy cálidos, e inviernos muy fríos. Te recomendamos que mires esta web para conocer el clima en Kazajistán.
33. 🌼 Viajar a Kazajistán en Primavera. Esta puede ser la temporada más bonita para visitar, ya que el deshielo de los glaciares y la llegada del buen tiempo hace que todo el paisaje, especialmente en el sur, este muy verde. Al principio de la primavera, todavía puede llegar a hacer bastante frío.
34. ☀️ Viajar a Kazajistán en Verano. Puede llegar a hacer mucho calor en Kazajistán durante el verano. Especialmente en lugares de estepa, en Astana, y en zona turísticas como el cañón de Charyn. Además es la época que más turistas visitan Kazajistán, por lo tanto si es posible, evita esta época. O dedicarla a visitar principalmente las montañas.
35. 🍁 Viajar a Kazajistán en Otoño. Otro buen momento para visitar Kazajistán. Las temperaturas son bastante agradables en la mayor parte del país. Además es la época de cosecha, por lo que los campos estarán llenos de gente trabajando, y los mercados llenos de fruta y verdura.
36. ❄️ Viajar a Kazajistán en Invierno. Hace mucho frío en Kazajistán durante el invierno. Y las horas de luz al día no son demasiadas (menos de 8 durante Diciembre). No obstante, puede ser buena época para conocer cómo es la vida con todas las ciudades nevadas, y acercarse a las montañas a esquiar (cerca de Almaty, la estación de esquí de Shymbulak).
ℹ️ Información útil para tu viaje a Kazajistán
37. 🔌 Enchufe en Kazajistán. El enchufe en Kazajistán el mismo que se usa en Europa: Clavija tipo C/F y a 220V. Por lo tanto, no es necesario un adaptador. Aquí puedes ver una guía de los diferentes enchufes en el mundo.
38. Regateo en lugares turísticos. En la mayoría de los sitios de Kazajistán, los precios que te van a ofrecer son prácticamente los mismos que el de los locales. Normalmente, si los precios están marcados no hay que regatear. Pero en los lugares y mercados más turísticos, como el Green Bazar de Almaty los precios están super inflados, por lo que no te quedará otra que regatear.
39. 🕙 Uso horario en Kazajistán. Al ser un país tan grande Kazajistán tiene dos usos horarios diferentes: GMT+5 en el oeste, y GMT+6 en el este. Es decir, que respecto a Europa Central hay una diferencia horaria de entre 3 y 5 horas (dependiendo del horario de verano e invierno).
40. 📚 Guías de viaje de Kazajistán. Tener información previa sobre el país que vas a recorrer hará que el disfrute sea doble. Tendrás en cuenta detalles que de otra manera pasarías por alto, comprenderá mejor el porque de sus tradiciones y costumbres, etc. A continuación compartimos contigo 3 libros para viajar a Kazajistán:
- Guía de Kazajistán (inglés)
- Guía de Asía Central (español)
- Soviestán: Un viaje por las repúblicas de Asia Central
🛏️ Alojamiento en Kazajistán
41. Como en gran parte del mundo, el lugar donde conseguir los mejores precios en los alojamientos es Booking. Nosotros reservamos ahí, tanto para conseguir hoteles, hostales u apartamentos.
✅ En esta guía te explicamos como sacar el máximo provecho de Booking. (Próximamente). Y si te resulta útil esta guía, por favor, te pedimos que reserves tus alojamientos en Kazajistán desde este enlace de Booking. A ti no te costará más, y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión de parte de Booking, lo que ayuda a que continuemos compartiendo información gratuita contigo. ¡Mil gracias!
📹 Guía de viaje de Kazajistán en Vídeo
42. Para entender mejor la cultura, y hacerte una idea general de cómo es viajar por Kazajistán, te recomendamos que veas nuestros vídeos en Youtube.
Si quieres más información para viajar a Kazajistan la encontrarás en nuestra Guía de viajes por Kazajistán (próximamente).