¡Vamos allá!
Como llegar a la isla de Senja
Sobre como llegar a la isla de Senja, lo más común, es llegar al aeropuerto de la ciudad de Tromso, y una vez ahí podemos alcanzar la isla de Senja de dos maneras:
Podemos conseguir un coche o camper de alquiler para llegar a la isla de Senja desde Tromso. La distancia entre Tromso y la isla de Senja son menos de 180 kilómetros (lo que nos llevará menos de 3 horas de conducción).
O desde la ciudad de Tromso ir a la isla de Senja a través de un ferry, que no tarda más de hora una media, hasta Finnsnes Kai.
Si como nosotros, llegáis a ver las islas Senja (Noruega) desde España en furgoneta camper, u otro vehículo, lo más cómodo sería ver antes las islas Lofoten (a las que podríamos llegar con un ferri con itinerario Bodo-islas Lofoten) y posteriormente coger un ferri desde el pueblo de Andenes hacía la isla de Senja. (Existe un ferry turístico con paradas llamado Hurtigruten, pero no lo recomendamos para el itinerario Bodo-isla de Senja, ya que tarda la friolera de 20 horas, por las paradas turísticas de las que os hablamos).
Nuestros siete imprescindibles de Senja.
Después de visitar la isla de Senja os traemos lo que para nosotros han sido los lugares más bonitos, los trekking más emocionantes, y las panorámicas y estampas para fotografiar que nos dejaron sin aliento:
La Ruta Turística Nacional.
Noruega tiene un 18 rutas definidas como de interés turístico. Una de ellas circula por la isla de Senja. Recorriendo esta ruta llegarás a prácticamente todos los rincones de los que vamos a hablar en este artículo.
La Ruta Turística Nacional de Senja es una carretera que os deleitará, si escogéis conducir por aquí, con unas vistas preciosas de océanos y montañas. En sus 102 kilómetros de longitud os encontraréis con vistas panorámicas, carreteras que transcurren tan cercanas al mar noruego que os permitirán sentir su inmensidad, playas, muchas de las famosas y modernas áreas de Noruega, trekking, etc.
Una de las mejores vistas de Senja
Sin lugar a dudas. Para llegar a Tungeneser, primero nos cruzamos por la carretera con la playa de Ersfjord. Esta playa esta muy cerca a la preciosa vista que ofrece Tungeneser. En nuestro caso, no llegamos a pisar la arena de la playa de Ersfjord, pues fuimos en invierno y lo único que pudimos hacer es reírnos de los barrotes y la red situados para jugar al voleibol playa, en nuestro caso, cambiando la arena por más de medio metro de nieve.
En ese momento no sabíamos que lo que nos encontraríamos en Tungeneser, iba a ser uno de los lugares que nos harían contestar «invierno» a la pregunta de si «preferimos ver Noruega en invierno o en verano».
Y es que cuando llegamos, y dejamos aparcada nuestra furgoneta camper en el parking facilitado a la entrada de la pasarela de madera de Tungeneser, no sabíamos lo que nos esperaba: ¡poder ver el mar congelado!
Y así fue, vimos como las olas de agua salada rompían en placas de hielo que se habían creado en la orilla (en esos momentos estaríamos alcanzando los -20 grados). Pero es que, aunque vayáis en verano, poder ver la cordillera Okshornan, tan impresionantemente grande, al lado del océano. Disfrutar, justo después de la pasarela de madera, de un paseo por una piedra limada por las olas con esas vistas panorámicas de la naturaleza más pura de Noruega.
Extra: sacar fotos de auroras boreales en la isla de Senja
Nosotros pasamos aquí la noche con nuestra furgoneta. Queríamos conseguir nuestras ansiadas fotos de las auroras boreales. Nuestra «suerte» fue que esa noche tuvimos una luna llena enorme que nos impidió el encuentro.
Pero Tungeneser es uno de los mejores lugares para conseguir fotos de las auroras boreales de la isla de Senja por tres sencillos motivos:
Este estupendo sitio, si las condiciones meteorológicas acompañan, ofrece sacar unas fotos impresionantes de las auroras boreales con la cordillera Okshornan de fondo. Además esta situado hacía el norte, siendo esa situación la idónea para ver auroras boreales en Noruega. Y por último, poder sacar fotos de las auroras boreales a la vez que se reflejan en el agua ¡es una pasada!
El mejor mirador de la isla de Senja.
Tuvimos que armarnos de un poco de valor para salir de la furgoneta con el frío que hacía. Pero una vez nos situamos encima de la plataforma de Bergsbotn, aunque nos estábamos congelando, las preciosas vistas no nos permitían irnos de allí.
Las montañas reflejadas en el fiordo de Bergs, el pequeño pueblito de Bergsbotn al fondo, la paz, tranquilidad y el silencio que radia este lugar, hace que merezca la pena acercarse a la zona noroeste de la isla de Senja solo por guardar en tu retina esta panorámica.
La fotos no le hacen justicia al lugar, porque no son capaces de capturar las emociones que te harán sentir este paraje idílico. En la parte final de este mismo post, os dejamos nuestro vídeo de las tomas aéreas del mirador de Bergsbotn en la isla de Senja, para que veáis su belleza.
El impresionante trekking de Segla
Para llegar al trekking más famoso de la isla de Senja, el trekking de Segla, primero tuvimos que llegar al pequeño pueblito de
. Para llegar a este lugar, de nuevo Noruega nos volvió hacer exclamar al unísono un «alah» con su infraestructuras. En este caso, fue pasar un túnel con puerta automática lo que nos dejo sorprendidos. Esto es así, para que no se congele la carretera que se encuentra dentro del túnel y nos condujo hasta Mefjodver.
Allí, dimos una primera «vuelta de reconocimiento» pero saber donde íbamos a pernoctar con nuestra furgoneta esa noche, y nos valió para darnos cuenta de que, aunque halla -17 grados los niños juegan como si nada, y sobre que no éramos los único que haríamos el trekking de Segla a la mañana siguiente.
En verano, esta ruta de 4 kilómetros y 600 metros de desnivel no es complicada, adaptando la velocidad a la forma física que se tenga, no hay mayor problema. En invierno, son aconsejables raquetas, y la nieve y el frío requerirán un poco más de entrenamiento anterior.
Las vistas finales son increíbles, el macizo junto al fiordo te hacen darte cuenta de la inmensidad de la naturaleza de Noruega. Incluso se puede apreciar en el fiordo una jaulas para conseguir atrapar al famoso cangrejo rey, muy conocido dentro de la gastronomía noruega.
*Todos los trekking de Noruega los hicimos durante el mes de Noviembre (2019).
Los pueblos más bonitos de Senja
La isla de Senja esta llena de pequeños pueblitos pesqueros. Visitarlos será la mejor manera de empaparse de la cultura noruega.
Husoy
Si una cosa nos ha asombrado durante todo nuestro viaje por Noruega, es como los habitantes de este país han sido capaces de adaptarse a las condiciones meteorológicas que ofrece Noruega durante el año: temperaturas muy bajas, en algunos lugares en invierno muy pocas horas de luz, una geografía agreste, que en ocasiones hace que unas poblaciones de otras estén muy alejadas…
Pues el pueblo de Husoy, es uno de esos pueblos que aunque no haya mucho que hacer en el, es un ejemplo claro de la adaptación. En esta isla, en la cual se trabaja muy activamente en el sector de la pesca, han conseguido crear su comunidad en medio de una isla situada en un fiordo.
Hamn
Este lugar aconsejado por todos, lleno de pequeñas playas, pequeñas islas que daban terreno a casas individuales, por la que accedía sobre un puente colgante de madera, junto a un agua azul cristalina, no tuvimos la suerte de poderlo visitar.
Y es que en invierno, para llegar a Hamn teníamos que cruzar por una carretera, que por las inclemencias del tiempo de Noruega, quedó cortada al tráfico. Y no contábamos con el tiempo suficiente como para esperar a que la arreglasen y fuera transitable. Pero lo cierto es que…¡cualquier excusa es buena para volver a Noruega y a la isla de Senja! Así que nosotros, ya tenemos la nuestra ?
Kråkeslottet
Kråkeslottet es un lugar muy fotogénico que destaca por su curiosa construcción. Una casa a la que a pesar de estar situada al borde del fiordo, no le importan las mareas. Tampoco a todas esas barcas atadas en fila, que ponen el broche final a la estampa que se puede conseguir con una cámara.
La construcción de madera roja (y es que la madera es el principal material utilizado para las construcciones en Noruega), sostenida por una estructura de madera también, que parece un esqueleto, tiene además una exposición durante el paseo y la fachada de la casa, de distintos cuadros que van renovando.
Mapa isla de Senja
En este mapa, además de ser testigos una vez más de todas las formas, salientes, y pequeñas penínsulas con las que cuenta la isla de Senja, podréis organizar de manera sencilla la visita a esta isla: sabiendo que actividades, lugares y pueblos nos quedan de camino en la ruta que teníamos pensada, y sopesar cuales otros, que aún no estando en la ruta, vale la pena escaparse unos kilómetros para conocer.
Donde dormir barato en isla de Senja
Si por algo es famosa toda Noruega, además de por ser uno de los lugares más bonitos del mundo, es porque no es especialmente barata.
Para encontrar alojamiento en la isla de Senja, os dejamos un mapa donde con tan solo un vistazo podréis tener al alcance de la mano la situación del alojamiento. Filtrar todos ellos de manera que solo aparezcan los que cumplan con un precio acorde a vuestro presupuesto de viaje, es tan sencillo como picar en el mapa en cualquier hotel y añadir el intervalo de precio que queráis.
A nosotros, de no ir con nuestra furgo camper, nos encanta alojarnos en cabañas en medio de la naturaleza de la isla de Senja como esta.
Isla Senja en furgoneta camper
La isla de Senja es genial para recorrerla en furgoneta camper como hicimos nosotros. Ya sea bien, llevando la vuestra propia desde España o alquilando una furgoneta camper en la misma isla de Senja o en la capital Tromso.
Además de que será mucho más barato que conseguir un alojamiento, podréis dormir en lugares fantástico ya que la pernocta libre esta permitida y es gratuita. Con furgoneta camper en Noruega, además también os ahorraréis o aminorizaréis el gasto en comidas que podréis hacer dentro de la furgoneta.
Ver el vídeo de la isla de Senja en camper
Si queréis ver nuestra experiencia en la isla de Senja, como hicimos el trekking de Segla, la pasarela de madera de Tungeneser, las impresionantes vistas del mirador Bergsbotn, y mucho más, no os podéis perder nuestro vídeo ¡Subscribíos para enteraros de todas nuestras aventuras!
Como habéis comprobado la isla de Senja no tiene nada que envidiar a las islas Lofoten. En ambas hay un millar de planes para poder hacer.
Nosotros hemos escrito sobre nuestros preferidos en las isla de Senja en nuestra visita dentro de nuestro Road Trip por Europa (2019), pero debido al invierno seguro que nos dejamos por visitar lugares increíbles.
Esperamos que os haya gustado nuestro listado de actividades para la isla Senja, y si no os podéis aguantar una recomendación sobre la isla, será más que bienvenida.
Ufff nos encanta chicos!!
Esperamos que nos dejen salir para este julio y visitar lo que se pueda con la base de vuestros consejos y rutas.
Muchas gracias por hacerlo mas fácil!!
¡Veréis que si!
Nosotros tenemos unas ganas de volver tremendas, verlo sin nieve…y porque no , otra vez con nieve de nuevo jaja
Todas las excusas son buenas para volver a Noruega.
un abrazo!
Buenas noches,queremos visitar tronso y senja del 3 al 10 de enero,cuanto dias recomendais en Senja.
Y por otro lado somos 4 en la familia es peligroso conducir autocaravana o camper en esa epoca.
Cuando hablais q fuisteis a senja en vuestro camper fue por carretera o hay q subir la camper a el ferry para cruzar.
Muchas gracias.
Hola Jesus!
Que buen viaje, ya veréis toda esa zona es alucinante. Nosotros fuimos a Lofoten y desde allí en ferry hasta Senja (ahorra muchos tiempo haciéndolo así, y gasto es parecido ferry que la gasolina…pero ahorrando tiempo como te decimos con el ferry claro).
Si vais en invierno es obligatorio mínimo ruedas de invierno. La verdad que nosotros quedamos alucinados del agarre que pueden llegar a tener. No es nada peligroso, la gente es muy educada y tiene mucha paciencia con los conductores que no están acostumbrados a la nieve. Eso sí, para las cuestas, nunca hay que parar. Si lo hacéis seguramente deberéis tener que regresar a un camino plano para volver a coger inercia para subir ( o así lo hacíamos nosotros).
Depende de si hacéis trekking que luego os pidan descanso, si queréis ir a ver todos los pueblo. Creemos que con 2 días os empaparéis de Senja.
Un abrazo
Hola chicos! gracias por el blog y los tips, cuantos dias recomiendan para visitar Senja? Saludos
Hola Victoria!
Qué bueno que te guste nuestro blog, estamos encantados compartiendo. En dos días podrías hacerte una idea muy completa de la isla, pero si quieres hacer algún trekking de manera más tranquila, y quizás conducir un poco menos a piñón recomendaríamos tres días para ver la Isla de Senja. Pero como te comentamos 2 esta muy bien.
un abrazo!