Guía de cómo tener Internet en el extranjero

Tener Internet mientras viajamos se ha convertido para nosotros en algo imprescindible. Necesitamos estar conectados para casi cualquier cosa: mandar Whatsapps, publicar en las redes sociales, consultar el email o buscar indicaciones en el Google Maps.

Viajando por España (o por tu propio país), no suele haber mayor problema. La misma tarifa de datos para móvil que utilizas normalmente en tu día a día, te seguirá funcionando. Viajar por Europa (si tienes roaming) tampoco suele ser un problema… ¿Pero si viajo a Estados Unidos o Tailandia, por ejemplo?

En este artículo vamos a contarte nuestra experiencia sobre cómo conectarse a Internet en el extranjero tras 4 años como «nómadas digitales», es decir, trabajando mientras viajamos por el mundo. Ya te adelantamos, que útilmente la opción que mas recomendamos es la eSim de HolaFly, pero bueno, de esto ya hablaremos más adelante.

¡Comencemos!


¿Tienes Roaming incluido?

Lo primero es comprobar si cuentas con la opción de utilizar Internet de manera gratuita en tus viajes. Es decir, si nuestra compañía telefónica nos incluye Internet a los países a los que vamos a viajar.

Consejo personal: Nosotros en España tenemos tarifas de datos ilimitados. Es decir, que no tenemos límite de uso. Normalmente utilizamos la tarifa de datos ilimitados de Digi, por ser la más barata. Aunque cuando viajamos el servicio del Roaming o Itinerancia de Digi es pésimo (y los datos pasan de ser ilimitados en España, a 20 Gb al mes en el extranjero)

Recuerda, si como nosotros tiene tarjeta SIM española, durante tus viajes por Europa podrás utilizar Internet como si estuvieras en casa, sin sobre coste. Recuerda informarte antes de salir de viaje en que países tiene itineracia de datos (roaming) tu compañía de telefonía. Planifica si vas a necesitar mas gigas, por si necesitas un cambio a una tarifa superior por un tiempo, o un pack de gigas extra.

Roaming por Europa

Hace unos años, cuando se viajaba por Europa, había que tener mucho cuidado. Nada más pasar la frontera había que desactivar la itinerancia de datos ¡corriendo! Si se conectaba aunque fuera unos segundos a una red extranjera, el cargo de la compañía telefónica podría ascender fácilmente a los 100€.

Trabajar en la camper
Trabajar con Internet mientras viajas

Pero por suerte, desde hace unos 5 años, la cosa ha cambiado. Ahora puedes utilizar tu móvil y tu tarifa de datos en Europa como si estuvieras por España. Eso sí, las compañías practican una cláusula de «uso razonable». Te la explicamos a continuación.

Si tus vacaciones van a ser cortas, como 15 días de viaje por Europa, normalmente no tienes que preocuparte de nada. Conéctate y utiliza tu móvil (tanto para llamar, como para navegar por Internet), como lo haces normalmente.

Pero si vas a gastar muchos datos, o vas a viajar durante mucho tiempo, existen ciertas cláusulas:

  • Existe un límite en los datos que puedes usar en Europa. Si tienes datos ilimitados, suele ser de 1GB por cada 1€ que pagues al mes por la tarifa de datos (25€ -> 25GB en Europa). Si pagas 10€ por tu tarifa, y tienes 30GB al mes en España, en Europa tendrás únicamente 10GB…
  • Y por otro lado, si viajas más de 4 meses seguidos por Europa sin volver a España, la teleoperadora puede requerirte información adicional, o empezar a cobrarte a no ser que vuelvas a España (siempre tiene que avisarte antes).

Por lo tanto, como decimos, si tus vacaciones van a ser cortas, o no vas a utilizar mucho Internet, no te preocupes. De lo contrario, tendrás que «echar mano» de las alternativas que hablamos más adelante. Por cierto, toda la info sobre límites actualizados, en la web oficial de la UE.

Comprar una tarjeta eSim de Holafly

Para nosotros la opción más cómoda y rápida para unas vacaciones es contratar una tarjeta eSim de Holafly.

¿Y qué es Holafly? Se trata de una compañía que ofrece tarifa de datos (Internet) para más de 160 países de todo el mundo.

Antes de salir de casa, solo hay que entrar en la web de Holafly, elegir el destino y la duración del viaje. Una vez realizada la compra, recibes en tu email un código QR, que cuando te encuentres en el destino tendrás que escanear para comenzar a disfrutar de Internet ¡Así de simple!

Holafly tarjeta internet en el extranjero
Holafly tarjeta internet en el extranjero

El escaneo de ese código QR es el encargado de activar una eSIM, o tarjeta SIM virtual. De manera, que no tendrás que manipular la ranura de tu tarjeta de siempre, por lo que puedes tener Internet tanto de tu nueva eSIM cómo de tu SIM habitual. Seguirás teniendo disponible tu teléfono para recibir llamadas o mensajes (emergencia, mensajes del banco…).

Dependiendo del destino HolaFly te dará cierta cantidad de gigas, o incluso datos ilimitados, como en Europa o Estados Unidos.

Si tienes dudas, en este artículo explicamos todo lo que tienes que saber sobre HolaFly. Y si te decides por contratarla, por ir de nuestra parte tienes un 5% de descuento en Holafly

Comprar una tarjeta SIM local

Antes de utilizar HolaFly, y sobre todo para viajes largos, lo que nosotros hacíamos era comprar una tarjeta SIM en cada país que visitábamos.

Nosotros viajamos en furgoneta camper por gran parte del mundo, por lo que cada dos o tres semanas cambiamos de país. Por lo tanto para planificar nuestro viaje, o para trabajar (como los nómadas digitales que somos), necesitamos tener Internet.

La opción más completa y económica es comprar una tarjeta SIM cada vez que llegamos a un destino. Para ello, tenemos una serie de consejos que podemos darte:

Antes de viajar a un nuevo país, investigamos sobre las compañías telefónicas que existen, y las tarifas o precios que tienen. Para ello, hacemos uso de «Prepaid Sim Data«, una especie de Wikipedia con información acerca de las tarjetas SIM de prepago en cada país.

Tiene información acerca de cuáles son las teleoperadoras en cada país, como y dónde comprar las tarjetas SIM, cuales son los precios de las tarifas que existen de prepago… Una información muy interesante y actualizada para viajeros.

Por otro lado, os recomendamos «Nperf» para consultar el mapa de cobertura de cada país. En cada país, puedes elegir entre las diferentes teleoperadoras, y ver así cuál ofrece mejor cobertura para ayudarte a elegir la adecuada, dependiendo a que zonas viajes.

¿Cómo conseguir internet en el extranjero?
¿Cómo conseguir internet en el extranjero?

En la mayoría de destinos, si viajas en avión, en el aeropuerto te ofrecerán tarjetas de datos de diferentes compañías. Y si viajas por tierra, en la propia frontera puede que haya vendedores con tarjetas SIM (suelen ser más caras). O si no, lo que hacemos nosotros es desplazarnos a la ciudad mas cercana y buscar un lugar donde vendan tarjetas SIM.

Y con estas dos herramientas, compramos tarjetas SIM locales para tener Internet. Sale más barato que Holafly en la mayoría de las situaciones, pero por otro lado, requiere de una inversión de tiempo en investigación y de búsqueda a la hora de contratar la tarjeta en el destino.

Buscar wifi en el viaje. La opción más barata

Otra opción para tener Internet en los viajes es simplemente irte conectado de wifi en wifi. En la mayoría de destinos del mundo hay una red wifi desde en un bar, un hotel… hasta la gasolinera más remota. Por lo tanto, si no tienes la «necesidad» de estar siempre conectado, y solo quieres tener conexión de vez en cuando para comprobar el correo o enviar fotos a familiares, puedes optar por irte conectando a wifi públicos.

Internet en el extranjero Wifi de un centro comercial
Internet en el extranjero Wifi de un centro comercial

Nuestra recomendación es que utilices alguna aplicación para encontrar redes wifi, aunque si te alojas en un hotel o similar quizás no tengas este problema. A continuación te vamos hablar de nuestra aplicación móvil favorita para encontrar wifi en el extranjero ¡Nos ha salvado «la papeleta» siéndonos de utilidad en más de una ocasión!

¿Cómo encontrar wifi en el extranjero?

Nuestra recomendación es Wifi Map, una aplicación para móvil que cuenta con millones de puntos wifi por todo el mundo. Y lo más importante, además de esas ubicaciones donde podemos conectarnos a un wifi también incluye las contraseñas de aquellos que la necesiten para acceder.

Además Wifi Map cuenta con otro dato muy valioso para todos aquellos que necesitamos Internet para trabajar, para subir contenido a la nube… en definitiva, para aquellos que necesitamos un wifi de calidad. Y es que te informa sobre la velocidad de subida y de bajada de los puntos de red wifi que hay en la aplicación.

Edu trabajando con un wifi de una lavanderia
Edu trabajando con un wifi de una lavandería

Esta es una aplicación colaborativa, es decir, si te encuentras con una nueva red wifi porque comes en un restaurante, visitas un museo, etc. será muy valioso que añadas ese punto wifi ¡y así cada vez haya más ubicaciones de wifi en el mapa!

Por lo tanto, descargar esta aplicación antes de salir de viaje para localizar esos puntos wifis te será súper útil para poder estar conectad a Internet en el extranjero de manera gratuita.

Compartir Internet: Routers o Mifi

Si necesitas Internet más allá de tu móvil, como en una tablet u ordenador portátil, existen varias opciones. Por un lado, puedes hacer tethering o compartir Internet desde tu dispositivo móvil. La mayoría de móviles lo permiten.

Otra opción es comprar un router portátil o un MIFI. (ENLACE AMAZON). Se tratan de routers wifi al que se le inserta una tarjeta de datos. En vez de meter la tarjeta al móvil, se introduce dentro del Wifi 4G portátil. De esta manera tanto el móvil, como otros dispositivos, podrán tener Internet conectándose a ese wifi.

Es una buena opción si necesitas tener Internet de viaje y compartirlo entre varias personas o varios dispositivos.

Internet en el extranjero
Internet en el extranjero

VPN para viajar al extranjero

¿Sabes qué es un VPN? Te vamos a explicar para que sirve un VPN, que ventajas tiene y porque seguramente te sea de mucha utilidad en tu viaje al extranjero mientras utilizas Internet.

Las siglas VPN responden a Red Privada Virtual (Virtual Private Net). Pero sin entrar en terminología específica, un VPN es un cortafuegos que se instala en tu móvil como una aplicación y cuya principal finalidad es permitirte conectarte de manera segura. Gracias a tener instalado un VPN podrás conectarte a diferentes redes wifi o navegar por páginas web cuyo origen no es 100% fiable, y mantener la confidencialidad e integridad de nuestra información por completo.

Internet en el extranjero Sierra Leona (Africa)
Internet en el extranjero Sierra Leona (Africa)

Pero un VPN tiene más ventajas además de ayudarte a no ser un objetivo de un ciberataque mientras estas viajando. Algo muy importante es que te permitirá, dentro de la app de tu VPN, cambiar la ubicación geográfica (puedes estar en Alemania pero hacer que estas navegando desde Noruega). ¿Y para qué sirve esto? Podrás entrar en páginas web que tengan bloqueadas ciertos países, podrás ver el catálogo de series de Netflix que veías en España, o descargarte aplicaciones que te haga falta utilizar en el país dónde te encuentres (como app para alquilar bicis en la ciudad, o la app del Burguer King para obtener los cupones y las ofertas).

Normalmente los VPN son de pago (mensual para el momento puntual que te vayas de viaje o anual si finalmente haces mucho uso) pero siempre tienen un periodo de prueba gratuito que puede venirte muy bien para los días que necesites Internet en el extranjero.


¡Y hasta aquí esta guía de cómo tener Internet en los viajes al extranjero! Si viajas en camper o autocaravana, puede que también te interese esta guía sobre Internet en camper o autocaravana.

¡Nos vemos!

Deja un comentario