Esquema de instalación eléctrica camper
Una instalación eléctrica en una furgoneta camper es algo en lo que hay que tener mucho cuidado. Realiza la instalación de forma adecuada, con todos los fusibles que sean necesarios y de un amperaje adecuado. También asegurate que los cables que pongas sean de una sección adecuada. Una instalación incorrecta puede provocar que toda la furgoneta salga ardiendo.
No os preocupéis, si seguís esta guía de la instalación eléctrica de una furgoneta camper no tendréis problema alguno con la instalación, y lo más importante, vuestra furgoneta no saldrá ardiendo 🙂
Lo primero de todo es entender el esquema eléctrico básico. Para ello nos vamos a basar en el siguiente esquema:
Este es el esquema de instalación eléctrica fácil para furgoneta camper, para que se vean visualmente todos los componentes. Las líneas rojas son los cables positivos, y los azules los negativos.
Si te interesa un diagrama más completo y con más componentes, puedes descargarte también el siguiente diagrama:
Vamos a explicar cada parte de la instalación eléctrica camper en detalle durante el artículo. En algunos apartados habrá enlaces para ampliar la información. Y si quieres ver toda la guía unida, puedes comprar nuestro libro y ebook «de furgo a camper, guía de camperización«
¡Comenzamos!
¿Camperizando una furgoneta?
Hemos publicado un libro con toda la información y conocimientos necesarios para camperizar por ti mismo una furgoneta. Desde el aislamiento, la electricidad... hasta la homologación. Si no tienes claro al 100% cómo camperizar una furgoneta, este libro te servirá como guía de referencia .
¿Quieres ver la instalación eléctrica en vídeo?
En nuestro canal de Youtube tenemos una versión práctica sobre cómo realizar una instalación eléctrica en una camper. Te lo dejamos a continuación por si quieres echarle una ojeada y ¡suscribirte a nuestro canal!
Segunda batería o batería auxiliar para camper
Una segunda batería es un elemento imprescindible en una instalación eléctrica camper. Es donde se va a almacenar la energía para que funcionen las luces y todos los demás componentes electrónicos. Como hay mucha «miga» sobre qué batería es la más adecuada (gel, agm, litio…), hablamos de todo lo que tiene que ver sobre la segunda batería o batería auxiliar en este artículo.
Además de toda la info sobre baterías, en ese mismo articulo también encontrarás una PLANTILLA EXCEL con el cálculo sobre que batería y que paneles solares necesitas poner en tu furgo dependiendo de tú consumo.
Conexión entre baterías
Como explicamos en el artículo sobre baterías auxiliares, una segunda batería sirve como fuente de almacenamiento de energía que usaremos en el día a día dentro de la furgoneta camper. Podremos cargar el móvil, alimentar las luces, hacer funcionar un frigorífico…
La fuente de alimentación principal de la segunda batería (o lo que es lo mismo, como cargar la segunda batería o batería auxiliar de la furgoneta camper) va a ser el propio motor del coche (más concretamente, el alternador). Y es que el alternador podríamos decir que es cómo un enorme dinamo (como el de las bicis) donde al girar el motor, genera electricidad que se aprovecha para cargar la batería principal del coche.
Pues bien, si queremos aprovechar esa misma electricidad para cargar nuestra segunda batería. No tenemos más que conectar la primera batería a la segunda para que se cargue también. Pero claro, solamente queremos que esté conectado mientras el alternador esté funcionando (ósea el motor este en marcha). No nos interesa tener las baterías siempre conectadas (a no ser que te quieras arriesgar a dejar la batería principal sin carga, y a ver cómo arrancas luego…).
¿Y cómo se hace eso? ¿Cómo podemos separar la batería principal de la batería secundaria de una furgoneta camper? Mediante un relé separador.
Si todo lo que estás viendo te parece una instalación engorrosa, o tienes miedo de no saber hacerlo correctamente, quizás te interese saber como tener electricidad en tu camper, sin necesidad de instalación, ni homologación. Solo necesitarás una batería portátil, con o sin panel solar ¡Tu elijes!
El relé separador
Un relé no es más que un interruptor que sirve para dejar pasar, o cortar el paso, de la electricidad. Por lo tanto, en nuestro caso, cuando el alternador esté funcionando (recordemos que el alternador es la fuente principal de alimentación de la batería del motor), debería abrir el paso. Y cuando el motor esté parado, cerrar el paso. Dentro del mundo de los relés existen dos tipos: manuales o automáticos (estos últimos mejores).
Relé manual
Este relé es simplemente un aparato con cuatro patillas. Dos de ellas se usan para dejar pasar la corriente, y las otras dos se usan para accionar manualmente el circuito. Es decir, hace falta un impulso eléctrico exterior como un interruptor. O un impulso eléctrico a la hora de girar la llave de contacto. O uno procedente de la bobina del alternador, para hacer que el relé se abra y permita el paso de electricidad.
Aunque se trata de un relé más barato, no es el más conveniente, puesto que la instalación es algo más complicada, y sobre todo, al tener un accionador manual, puede que no funcione correctamente, o que se nos olvide accionarlo. Si quieres uno, puedes encontrar uno de buena marca (Nagares) en este enlace.
Relé automático
El relé automático es muy similar al manual. No obstante, este relé es inteligente, puesto que tiene un circuito eléctrico integrado que detecta cuando el alternador está funcionando de manera automática. Y esto lo hace detectando la corriente de entrada (esta corriente sustituirá a nuestra acción de presionar un interruptor).
Y es que, una batería de coche o furgoneta, en estado de reposo, tiene un voltaje de entre 10,5V y 12V. Cuando el alternador está funcionando ya que el motor esta en marcha, el voltaje al que carga es 13,5V. Por lo tanto, si el voltaje es mayor de un umbral (13V, por ejemplo), el relé se abre y permite el paso de corriente… ¿Simple, vedad? En este enlace puedes comprar un relé automático.
El relé automático es válido para casi todas las furgonetas modernas…
Utilices el relé que utilices, siempre instala uno que soporte una intensidad de corriente superior a la que suministra tu alternador
En la conexión entre baterías, pon al menos dos fusibles de protección. Uno entre el relé y la batería principal, y otra entre el relé y la batería auxiliar. EL AMPERAJE MÍNIMO DEL FUSIBLE DEBERÁ SER DE 80A.
En Internet se venden KITS de montaje de una segunda batería, con todos los elementos necesarios, como cable, portafusibles, fastons, relé… Echa un vistazo a este 🙂
Booster
Otra alternativa para separar una batería de la otra, es utilizar un booster o cargador de baterías. El alternador de la furgoneta camper ya puede cargar por sí solo las baterías…pero no a la velocidad que muchas veces nos gustaría. Cuando el motor está a ralentí, prácticamente no se carga, o cuando estamos en marcha es necesario recorrer entre 200KM y 500KM para que la batería auxiliar de la furgoneta camper se cargue al 100%.
Por lo tanto, una opción es añadir un booster, un aparato que consigue que la intensidad de carga que llega a través del alternador sea muy superior, logrando cargar las baterías incluso al ralentí.
Además, la mayoría de boosters tienen incluido un relé inteligente, por lo que la utilidad es doble: separador, y cargador a mayor velocidad.
Toma de corriente exterior en camper o autocaravana
Otra forma de cargar la batería auxiliar de nuestra furgoneta camper, sobre todo si vas a pernoctar en campings, es instalar una conexión externa a 220V para cargar nuestra batería secundaria o auxiliar. Al tratarse esto de una instalación a 220V, ya es necesario contar con una homologación adicional.
En primer lugar, se necesita una toma a 220V exterior de tipo Schwabe, que irá instalada en el exterior de la furgoneta camper, y es donde se conectará la electricidad del punto de carga. Posteriormente, hay que instalar un diferencial de protección (obligatorio por ley). Finalmente, hace falta un cargador que convierta la electricidad de 220V a 12V, para permitir la carga de la batería auxiliar. Muy interesante si tienes planeado pasar largas temporadas parado en un mismo lugar.
Cargador externo 220v – 12v
Otra alternativa más “casera” es utilizar un cargador externo de batería. Se trata de un aparato que conectado a una red eléctrica de 220V y a nuestra batería auxiliar, es capaz de ir cargándola poco a poco.
Es decir, es muy parecido a poner una toma externa de 220V a la furgoneta camper, pero de manera “temporal”, es decir, no requiere de una nueva instalación ni de una homologación. Es como cuando se ponen las pinzas a un coche cuando se queda sin batería, solo que en este caso se pone a la batería auxiliar.
Los hay básicos, que apenas cargan 10A a la hora (por lo que una batería de 100Ah tardaría 10 horas en cargarse), o más completos de hasta 30 o 40 Amperios a la hora. Basta con ir a un camping o a un área que cuente con enchufes y “conectarse”. Sea como sea, en este enlace tienes algunos cargadores a buen precio.
Fusibles y caja de fusibles
Para la conexión de todos los elementos eléctricos de la furgoneta camper es necesario instalar un fusible entre la batería auxiliar y el elemento a conectar, ya que en caso de cortocircuito o cualquier otro fallo en el consumible, será el fusible el que salte, se rompa y corte la corriente, antes de que el cableado salga ardiendo…
Lo mejor es centralizar todos los fusibles en un único lugar, como una caja de fusibles. De esta manera, siempre los tendremos localizados. Además, si pones una etiqueta, cuando falle uno, sabrás inmediatamente para que sirve.
En cuanto al amperaje de los fusibles, este deberá ir acorde con la sección del cable que vamos a instalar y con el consumo de amperios que el aparato va realizar. Es decir, si tenemos una nevera que consume 10A, el fusible mínimo que deberás poner es de 10A, pero el máximo no deberá sobrepasar tampoco mucho esa cifra, sin poner uno mucho mayor (10-12A…) protegiendo la instalación eléctrica y a nosotros mismos.
Mira las especificaciones técnicas del aparato que vayas a conectar, pero como guía general, una luces LED consumen unos 2-3A, un frigorífico de comprensión unos 5A, una toma de mechero para cargar aparatos electrónicos unos 7,5A…
Si sólo sabéis el consumo (W), podéis calcular el amperaje mediante la ley de Omh, tal como explicamos en nuestra entrada sobre baterías auxiliares.
Sección del cableado
Con sección del cableado, nos referimos al diámetro mínimo que debe tener un cable para que no se queme y aguante la corriente que pasa a través de este. En la tabla inferior puedes ver la sección necesaria en relación con el consumo de amperios y la distancia en metros del cable que vas a instalar.
Por norma general, el cable que conecte la batería principal con la secundaria deberá de ser de entre 10 y 18mm de sección, y el cableado entre los consumibles de entre 2.5mm y 4mm de sección. En este enlace puedes encontrar una calculadora para calcular la sección (introduce 12V y el amperaje que esperas tener).
Desconectador rápido
Aún cuando una instalación está perfecta, puede darse la posibilidad de que algo salga mal, y la instalación salga ardiendo…
Para esto, además de tener un pequeño extintor por si acaso, lo más sensato es instalar entre la batería auxiliar y la caja de fusibles un desconectador rápido como este , de manera que con un solo giro se desconecte toda la instalación eléctrica… (Además, sirve de interruptor general para cuando no estemos viajemos con la furgo y no queramos dejar los aparatos electrónicos conectados, consumiendo, o desgastándose…)
Medidor de Voltaje 12 V
Otro artilugio muy útil es un medidor de voltaje o display de carga de baterías. Es un aparato con pantalla electrónica que indica el nivel de carga que tienen nuestras baterías. Se pueden instalar en el lugar que prefieras de la furgoneta camper. En este enlace de Amazon puedes comprar uno a buen precio.
No obstante, si no quieres añadir este elemento en tu instalación, siempre puedes poner uno de estos en una toma de mechero que tengas libre.
Tomas de mechero
Uno de los elementos que todas las instalaciones deberían tener es al menos una toma de mechero a 12V donde poder conectar por ejemplo un cargador para el móvil…
Lo normal es instalarlo «enclaustrado» en la pared de algún mueble de la camper que hayas construido… Aquí puedes encontrar uno con buena pinta (para nosotros, importante que el USB tenga carga rápida 3.0). Otra opción es poner un panel de carga, con toma de mechero, tomas de USB e incluso un indicador de voltaje, como los de este enlace.
Inversor de corriente camper o autocaravana
Un inversor de corriente es un aparato que sirve para transformar la corriente de 12V de nuestra instalación eléctrica a una tensión de 220V, con la que funcionan la mayoría de los aparatos que tenemos en casa (Es decir, nos ofrece un enchufe convencional)
Esto es muy útil por ejemplo, para cargar móviles, ordenadores, incluso para utilizar un microondas…
En este enlace hablamos de los inversores de corriente, de los tipos y potencia necesaria
Placa solar furgoneta camper y autocaravana
Una placa solar puede entenderse en nuestra instalación eléctrica como una manera adicional de cargar la batería auxiliar de nuestra furgoneta camper cuando no estamos en ruta (y hay sol, evidentemente). Pero rara vez va a ser el punto de carga principal. No obstante, instalar una (ya sea rígida o flexible) es muy buena idea.
Si quieres saber todo sobre las placas solares y como instalarlas, en este enlace hemos hablado de ellas.
Consejos de instalación eléctrica camper
- Ten siempre desconectada la batería mientras trabajas en la instalación. Conectar la batería debería ser uno de los pasos finales.
- El cable negativo puedes conectarlo al borne negativo de la batería, aunque normalmente lo más práctico es llevarlo a cualquier punto de chapa de la furgoneta camper. Lo único que necesitas es asegurarte que sea un punto de chapa limpio de pintura. Una buena idea puede ser poner un tornillo en una viga de la furgo y llevar ahí los cables negativos.
- Ten a mano un multímetro y aprende a usarlo, ya que en caso de fallos, te ayudará a detectar el error.
- Los fusibles que montes, siempre es mejor instalarlos cerca de los bornes de las baterías.
- A medida de lo posible, intenta que los cables sean lo más cortos posibles, puesto que a más largo sea, mayor caída de tensión habrá (energía que se pierde por el camino).
- Para que no se te pelen los cables en contacto con la chapa o muebles, utiliza tubo corrugado y hazlos pasar por su interior.
Completa la Guía de Instalación eléctrica camper
Esta ha sido solo una breve introducción a la guía de Instalación Eléctrica en una camper. ¡Continua por los siguientes enlaces!
- En nuestro libro de camperización tienes toda la información recopilada.
- O puedes pasarte por nuestra guía de segunda batería camper.
- O tal vez, aprender sobre la instalación de paneles solares en una camper.
- En nuestro canal de Youtube encontrarás guías prácticas en vídeo.
Kit instalación eléctrica camper
Si no tienes demasiado claro los componentes que poner en tu camperización, o quieres hacer el proceso de compra más sencillo, lo idóneo es comprar un kit de instalación eléctrica ya configurado, con (prácticamente) todos los componentes que vas a instalar.
Ya necesites una pequeña instalación eléctrica, o una con baterías de litio, siempre hay un pack disponible. Te recomendamos que le eches una ojeada a los kits de DSP Camper, ya que tienen unos packs con unos componentes de primera calidad. Y además si necesitas un descuento en DSP Camper, utilizando el cupón «sincodigopostal» tienes un 5% de rebaja en el precio final.
¿Qué necesito comprar?
A continuación os dejamos con un listado de los materiales necesarios para la instalación eléctrica de tu furgoneta camper:
Producto | ¿Para qué lo utilizaré? |
✓ Kit relé separador automático | Kit con todos los elementos necesarios para conectar la batería original de la furgoneta camper a la batería de servicio o auxiliar. |
✓ Cable 10mm | Cableado de gran sección para conectar grandes consumibles, o para conectar las baterías entre sí. |
✓ Cable 4mm o 2mm | Cableado genérico para la mayoría de los consumibles |
✓ Desconectador rápido | Interruptor para cortar todo el suministro eléctrico de un golpe |
✓ Set de Fusibles | Fusibles de diferentes amperajes para los diferentes consumibles |
✓ Portafusibles | Lugar en los que instalar en un único lugar todos los fusibles necesarios |
✓ Tomas mechero + USB | Tomas a 12V para conectar diferentes aparatos (Bomba agua) o para cargar el móvil |
✓ Voltímetro | Para conocer el nivel de las baterías en cada momento. Puede ser empotrado o para introducir en una toma de mechero. |
✓ Varios | Terminales para baterías, protectores para terminales… Se pueden ir comprando sobre la marcha en tu ferretería local. |
Esperamos que esta entrada de la guía de camperización la hayáis encontrado útil.. Si tenéis alguna duda, dejarla en comentarios. Os dejamos con algunos consejos finales de instalación!
Muy interesante y explicativo estoy camperizando una transit soy de Banfield pcia de Buenos Aires cualquier duda consultaría a uds les envio un abrazo gracias.
Perfecto, puedes dejar un comentario con las dudas que te vayan surgiendo y te contestaremos sobre la marcha 🙂
MUY BUENA LA EXPLICACION
Buensd tardes, me encanta en mundo camper, el cual he descubierto hace poco y me gustaría camperizar una furgo. Me podría decir que cuesta la instalación completa de electricidad y la de fontanería? (más o menos) para hacerme una idea del presupuesto necesario. Muchas gracias y sigue subiendo videos y haciendo post.
Hola Aitor. Pues depende mucho, pero podríamos decir que unos 1000e. Puedes hacerte una idea con los apartados del artículo! Un saludo!!!
Me ha encantado el artículo, muy bien esplicado y muy bien ilustrado.
Tengo una preguntita: ¿Si pones una toma exterior de corriente el diferencial que coloques, para que pase la homologación, hay que meterlo en un cuadro de diferenciales, tipo a los que tenemos habitualmente en nuestras casas?
Saludos
Hola chicos,me encantan vuestros videos, yo queria hacer una pregunta, creéis que un furgon ford transit l2h2 2.4 90cv tendra suficiente fuerza una vez camperizado?
Hola Félix!
Nosotros tenemos exactamente lo mismo y vamos sin problema. En nuestro vídeos de nuestro canal de Youtube verás lo bien que tira. Un saludo y suerte con la furgo 😉
Tienen a alguien en florida que haga ese trabajo.
Me lamento no haber encontrado antes este blog ,me habria ayudado mucho de igual forma se agradexe el gran aporte y lo compartire en mis grupos Gracias
Hola Eduardo!
Pues si, es toda una pena que si te hubiese ayudado, no haber dado con el antes. Nosotros escribimos estos post por que sabemos lo que realmente cuesta dar con estas instalaciones por uno mismo, con prueba y error.
Un abrazo!
Hola! Gracias por la info. Tengo una duda con respecto a la conexión de los cables a tierra. En el artículo mencionan algo pero me gustaría saber más en detalle qué cables hay que poner al chasis y cómo (hay alguna otra opción a parte de con tornillos?). Desde ya muchas gracias! Saludos!
Hola Sofia!
A la chapa solamente los negativos. El tornillo nos parece a nosotros la manera más simple, pero cualquier otra forma que consigas que la nueva forma de agarre termine en la chapa sería correcta. Acuérdate que tiene que tocar la chapa, si hubiese pintura deberías de lijar y así.
Esperemos que te hayamos servido de ayuda. un abrazo y suerte 😀
Increible post!!! Felicitaciones. Solo me ha quedado una duda. En el ultimo punto hablais de la conexion y carga externa de 220V que requiere homologacion y por eso lo descartais. Pero mas arriba en los inversores/convertidores en su post deciis que estos sirven para cargar nuestras baterías de 12V a partir de un enchufe a 220V. Por lo tanto si tenemos inversor de estos no hace falta la conexion de carga externa no?
Gracias por la info!
Buenas.
Una toma externa a 220V se conecta a un cargador, o a un inversor/cargador (función doble), por lo que para la toma externa es imprescindible un cargador.
Si solo pones un inversor/cargador, no sería necesario al 100% homologar, ya que no es «tan cantoso» como llevar una toma fuera de la furgo, que si requeriría de homologación en la ITV.
Un saludo!
Muy buenas chicos, gracias por el post, la duda que me ha quedado es si cuando os referís a batería principal habláis de la batería conectada al motor, o si por el contrario esa va aparte y hacen falta dos baterías destinadas a la instalación eléctrica. Muchas gracias y un abrazo traveletas!!
Hola Pablo!
Cuando hablamos de batería principal, como bien dices en el primer caso, es aquella que esta conectada al motor. Y la batería secundaria sería aquella que va conectada a través de un alternador a la batería principal. La cual se carga mientras se va en marcha con la furgo, y sirve para utilizar (sin miedo a gastar la principal).
Un abrazo 😀
Hola! Primero, muchas gracias por todo este trabajo. Hace que sea todo más facil para los que estamos camperizando 🙂
Te queria preguntar como cargas tu portatil/computadora en la van? Porque la toma de mechero y el sistema de 12V no son compatibles con los portatiles en general.
Muchas gracias!
Hola Sabri!
¡muchas gracias! Que bueno que te resultara útil la info. La verdad que cuando uno/a comienza, es un «batiburrillo» de información, y encontrársela ordenada es un respiro. Un poco ese el motivo de comenzar nuestro blog.
Nosotros cargamos todos nuestros aparatos electrónicos como ordenadores, cámaras y etc. a través de un inversor. Aquí tienes mucha más info : https://sincodigopostal.com/inversor-12v-220v-furgoneta-camper/
Pero si que existen cargadores de ordenador, especiales para conectar al mechero.
Un abrazo 😀
Hola buenas tardes, tengo una vw t4 California del 1993 y quisiera poner en la vivienda la tercera batería ya que he visto hoy, que hay el hueco para la tercera, tendría que ponerla en paralelo con relé separador o no, es que no tengo mucho idea.
Haber si me podríais ayudar, muchas gracias de antemano.
Un abrazo
Hola Josep!!
El relé solo es para separar la batería del propio vehículo con todas las «auxiliares». Así que solo sería necesario que la pusieses en paralelo con la segunda. un saludo!
Buenas! estoy mirando kits de rele y cables… he leido en vuestro blog que el rele debe ser superior al amperaje de la bateria. En mi caso mi segunda bateria es de 120a y la mayoria de los kits que encuentro traen reles de 140a hasta ahi todo bien, pero el cableado de los kits son de 110a (16mm) entonces mi duda es si puedo tener algun problema comprando cables de menor amperaje que la bateria, o bien mientras el rele sea superior todo ok.
Un saludo y muchas gracias de antemano!
Hola Sergio
.
Con un cable de sección de 16mm, no deberías tener problema alguno.
Un saludo!
Hola desde Argentina, estuve viendo tus videos ¡Perfectos…!, consulta: tengo un motor fuera de borda 15 Hp ya tiene instalado un Regulador Rectificador Voltaje, + una batería de 12V Bosch de 110 Ah, quiero conectarlas correctamente desde el motor a la batería ¿que cable tengo que usar? o sea ¿de cuantos mm debe ser el correcto? y ¿que cable debo usar desde la batería a la fusiblera?, gracias.
Hola Fabián.
Sin saber el caso concreto (y menos en un barco), en cuanto a tamaño del cable, lo más largo que te puedas permitir…
La sección en conexiones así deberían ser de al menos 12-14mm (pero ojo, puede que tenga que ser superior).
Un saludo
Pregunta de novato en corriente continua.
Los interruptores los instalamos en el cable positivo o en el negativo? Mi sentido común diría que en el positivo, pero estoy viendo que en la mayoría de esquemas, el interruptor está en el cableado negativo.
Osea, que para apagar una bombilla, se pone el interruptor en el cable de retorno (la corriente sale del positivo, va hacia la bombilla, y se «corta» para que no salga. Abriendo el circuito y haciendo que no encienda la bombilla.
Pero porque? Cuál es el motivo de ponerlo en el negativo y no en el positivo?
Gracias!
Lo normal como dices sería ponerlo en el Positivo, pero realmente da lo mismo si lo pones en un cable o en otro. Mientras no haya un circuito cerrado, la electricidad no pasa, por lo que no hay problema.
Pero como dices, lo más lógico mentalmente sería ponerlo en el positivo (el origen de la corriente…)
Un saludo!
Me dejas mas tranquilo. Muchas gracias!
Buenas!
Gracias por la maravillosa guía!
Solo me queda una duda, de que amperaje tendría que ser el disyuntor que conectaría a mis 2x baterías de 115ah para desconectar el circuito general?
Gracias!
Buenas ,interesante articulo.Mi consulta es si se considera la puesta a tierra de protección como medida de seguridad o solo se utiliza la fase y el neutro. Y si fuera así ,como reemplazar la típica barra cooperweld o jabalina para que mi proyecto sea seguro,gracias.
Hola Alexis!
Ahora mismo no nos hacemos una idea de que nos comentas. No es necesario una barra externa que claves en el suelo, como la barra cooperweld que desconocíamos. Nosotros solo hemos utilizado neutro, toma tierra como tal no. Un abrazo!
Excelente resumen y consejos. Para alguien que empiece de cero sin conocimientos previos, puede hacer el proyecto sin problemas. Añadiría hablar sobre cómo crimpar bien los cables; tema fundamental.
Gracias
Muchas gracias Carlos.
Desde luego, ese es un muy buen consejo
Un saludo!
HOLA, HE VISTO EN POST QUE HAY QUE PONER FUSIBLE ENTRE PLACA Y REGULADOR, REGULADOR Y BATERIA, INVERSOR Y BATERÍA. ES ESTO CIERTO? SI LO FUESE YO TENGO PLACA DE 390W REGULADOR DE 30AMP. MPPT E INVERSOR DE 12V. DE 2000W PICO 4000W ONDA PURA. PARA INSTALAR Y QUE CABLES Y FUSIBLES ME HARÍAN FALTA. MUCHAS GRACIAS, LO HABÉIS EXPLICADO PERFECTO.
Hola Jose
Entre batería y batería, mínimo 50A
Para la batería al regulador, 30A
El inversor seguramente tenga uno incorporado, pero con esos voltajes, mínimo otro de 50A.
Un saludo
BUENAS TARDES. MI REGULADOR DE 30AMP MPPT DUO PARA DOS BATERÍAS TIENE CAPACIDAD DE CABLE 10MM PARA PLACA Y BATERÍA. PARA BATERÍA DE ARRANQUE TIENE 4MM. PARA 2M DE DISTANCIA ENTRE LA PLACA Y EL REGULADOR. MI DUDA ES, ¿PUEDO CONECTAR EL CABLE DE 10MM AL CONECTOR MC4 QUE DICE QUE ADMITE MÁXIMO DE 6MM? MUCHAS GRACIAS Y ENHORABUENA POR EL POST.
Hola Jose!
Ahora mismo no sabríamos que decirte, porque necesitaríamos de muchos más datos para darte una respuesta certera, pero aún así, si indica máximo de 6mm, tendrá que ser así. Porque si pusieras uno mayor, dejando pasar más caudal, quizás se caliente, y se rompa, deteriore o queme.
Gracias, y nos hubiera gustado ayudarte más. un abrazo!
Buenas!
Nosotros compramos una furgo de segunda mano y tenía parte de la instalación eléctrica hecha. Es decir, cableado del alternador con relé para carga de segunda batería. La cosa es que nosotros vamos a optar por un generador portátil, pero queríamos reutilizar esos cables para ponernos una toma de 12V y USB para cargar nuestros artilugios mientras vamos en marcha y no consumir potencia del generador que básicamente soportará la nevera. ¿Crees que habría algún problema? ¿O con poner un fusible entre ese cable y las tomas bastaría? Se aceptan consejos y sugerencias.
Muchas gracias 🙂
Hola chicos!
Si no entendemos mal, lo que queréis, es utilizar de la batería principal, esos cables que ya tenía la instalación anterior, para en marcha cargar vuestros dispositivos a 12 v. Lo que sería lo mismo a utilizar la toma de mechero que viene de fábrica en los vehículos. Ya que si lo hacéis en marcha no vais a tener peligro de agotamiento de la batería principal. Puedes poner un fusible, siempre es más seguridad.
Un saludo!