Instalación circuito de agua en una Camper (con agua caliente)

Tener un circuito de agua en una furgoneta o autocaravana es una de las instalaciones que más te hará ganar en comodidad en tus viajes. Parece una bobada, pero tener un grifo que abrir y cerrar en un una furgoneta nos pareció en su momento algo casi hasta mágico.

En este capítulo de la Guía de camperización paso a paso vamos a explicar, y detallar, cómo instalar un circuito de agua en una furgoneta, incluido con agua caliente. Además, también vamos a explicar cómo tener un depósito de aguas sucias o grises en tu camper.

¡Vamos a ello!


Circuito de agua simple en furgoneta camper

Si no quieres complicarte demasiado, está instalación es para ti. Simplemente vamos a explicar cómo realizar una instalación de agua fría, con un solo grifo.

Esquema básico instalación de agua en camper
Esquema básico instalación de agua en camper

El circuito que vamos a explicar primero va a ser muy simple. Únicamente vamos a instalar un depósito de agua, una bomba de 12V y un grifo. El diagrama en el que te puedes basar es el que se en la siguiente imagen.

Depósito de agua limpia en camper

¡Atención! Antes de nada, informaros de que no es recomendable utilizar un depósito de agua limpias para consumo humano (beber), puesto que al utilizarse agua de diferentes fuentes, y estar en reposo en el depósito durante mucho tiempo, puede crear bacterias. Solamente sería apto si se instala un filtro potabilizador. No obstante, aquí te hablamos sobre cómo mantener limpio y potable el depósito de aguas limpias de la camper.

Lo primero de todo, es elegir y comprar un depósito de aguas limpias. Este depósito será el lugar donde se va a guardar el agua que usaremos para fregar, lavarnos las manos o para ducharse.

El tamaño del depósito de agua ya depende del espacio físico que tengas disponible para ubicarlo dentro de la furgoneta camper, y de lo autosuficiente que quieras ser… No recomendamos poner un depósito de menos de 50 litros, ya que se te quedará algo escaso. Lo ideal sería poner un depósito de 80 litros o más, para poder pasar al un par de días sin tener que recargar.

Lo normal es ubicar el depósito en el interior de la furgoneta, lo más cercano posible al grifo que se vaya a instalar. Además al estar en el interior de la camper, también estará más aislado frente a bajas temperaturas y la posibilidad de que se congele. En este enlace puedes encontrar algunos depósitos de agua limpia con buen precio.

Al depósito de agua, si no lo tiene ya, hay que acoplarle un par de cosas. En primer lugar, siempre asegurar que el depósito esté bien anclado y sujeto, para que no se desplace mientras estamos en ruta.

Depósito de agua limpia camper
Depósito de agua limpia camper

Y en segundo lugar, el depósito ha de tener al menos tres agujeros. Uno para el tubo de la salida del agua y la alimentación de la bomba de agua. Otro pasa usarlo como respiradero. Y otro para rellenar el depósito (este último puede ser un simple tapón). Para los dos primeros, será necesario acoplar al depósito un racord (compra aquí uno). Para el respiradero, mejor que sea en codo, así evitarás que el agua salpique cuando el depósito este bastante lleno y vayas circulando.

Nosotros solemos llenar el depósito de agua en gasolineras y fuentes públicas. También utilizamos una aplicación para buscar fuentes cercanas. Mira nuestra lista de aplicaciones que usamos mientras viajamos en furgoneta camper.

Bomba de agua 12 V camper

El segundo elemento imprescindible en nuestra instalación de agua es la bomba de agua a 12V, encargada de succionar el agua del depósito. Y mediante un circuito a presión, permitir que el agua salga por el grifo.

Bomba de agua 12 v para camper
Bomba de agua 12 v para camper

Con una bomba básica (con una potencia de suministro de 10 litros/minuto) es más que suficiente. En este enlace te dejamos una bomba a buen precio.

Esta bomba (aparte de la manguera, de la que hablaremos más adelante), necesita estar alimentada a la corriente de 12V (mira nuestra guía de instalación eléctrica).

Lo más sencillo para arrancar y parar la bomba cuando queramos abrir y cerrar el grifo, es accionarla mediante un interruptor de corriente de 12V cómo estos. En el circuito completo, veremos una alternativa al interruptor.

Comprar los accesorios y productos de esta guía de camperización

¿Quieres comprar los productos de los que hablamos en esta guía? En nuestra tienda de accesorios camper encontrarás una gran selección. Y además, contribuyes con este blog.

Manguera o tubería para camper

La manguera de agua es el elemento que conecta todo el circuito. Fíjate en el diámetro de entrada y de salida de los elementos que instales (la bomba, el grifo, etc.) para que el diámetro de la manguera sea el mismo. 

Tubería para furgoneta camper
Tubería para furgoneta camper

Normalmente el diámetro es de 10mm. Pero si tienes diferentes medidas, necesitarás un acoplador. No te olvides de cerrar bien las conexiones mediante abrazaderas. En este enlace encontraras todos los materiales necesarios.

Grifo para furgoneta camper

Lo último de todo, es instalar un grifo que permita la salida del agua. Puede ser un grifo para un fregadero, para una ducha… En caso de que se quiera ambos en un mismo circuito, será necesario instalar un acople «en T» para que la manguera de agua proporcione caudal tanto al fregadero como a la ducha.

Si es para un fregadero o ducha, nosotros recomendamos poner un grifo para camper que sea de accionador manual, como uno de estos, de esa manera no derrocharás agua. Hay millones de tipos distintos de grifos, seguro que encuentras uno que cumple todos tus requisitos. Nosotros por ejemplo, instalamos un grifo camper extensible (nos hacía más fácil la tarea de fregar, sacar el grifo por la ventana, etc.)

¡Y ya esta! ¡Ya tienes tu circuito de agua limpia! Si quieres un circuito con llenado de agua, agua caliente, medidor de nivel, etc. Te lo contamos a continuación.

De furgo a camper: Guía de camperización de una furgoneta

¿Camperizando una furgoneta?

Hemos publicado un libro con toda la información y conocimientos necesarios para camperizar por ti mismo una furgoneta. Desde el aislamiento, la electricidad... hasta la homologación. Si no tienes claro al 100% cómo camperizar una furgoneta, este libro te servirá como guía de referencia .

Circuito completo con agua caliente para camper

Ya hemos visto el circuito simple de agua. Ahora vamos a completarlo y expandirlo, para así poder añadir agua caliente, llenado del depósito en el exterior de la furgo y un medidor del nivel de agua. Y siempre tomaremos como referencia el sistema simple.

¡Comenzamos!

Esquema circuito de agua completo en camper

Para las explicaciones, puedes utilizar los siguientes esquemas como guía:

Toma exterior de llenado en camper

En las instalaciones de agua más elaboradas, se incluye una toma en el exterior del vehículo para rellenar el depósito de una manera cómoda (en nuestra anterior furgo, llenabamos el depósito directamente por el tapón del mismo. Y ahora en la célula camper tenemos una toma exterior).

Para la toma exterior, necesitarás una boca de llenado como esta, que deberás acoplar y pegar a la chapa. Utiliza una broca para cortar la chapa, acopla la boca mediante silicona, y no te olvides de aplicar una capa antióxido.

Conecta la boca de agua al depósito mediante una manguera de 40mm (para el llenado) y una de 10mm (que se usa como respiradero).

En este vídeo de nuestro Canal de Youtube, te mostramos la instalación de agua fría y caliente en nuestra célula camper. Además podrás ver cómo añadimos una boca de llenado exterior para el depósito de agua limpia.

Presostato para grifo camper

Un presostato es un elemento que detecta cuando el grifo está abierto, y acciona automáticamente la bomba de agua. De esta forma no hace falta un interruptor para encenderla y apagarla manualmente. Este elemento se instala en el tubo que conecta la bomba de agua con el grifo (o grifos) que instalemos. Utiliza un presostato como el de este enlace.

Agua caliente en camper o autocaravana

¡No hay nada como una buena ducha de agua caliente en los días de invierno! A la hora de conseguir agua caliente en la furgo, tenemos dos alternativas: Utilizar un boiler eléctrico, o un calentador de gas camper (forma con la que nosotros hemos calentado siempre el agua de nuestras furgos).

Boiler para camper a 12V y 220V

Esta instalación es la clásica, la que llevan la mayoría de autocaravanas y camper de serie.

Se trata de un elemento que calienta el agua del depósito mediante la energía eléctrica de nuestra furgoneta camper. Lo usual es instalar uno de 12V, aunque también existen los que funcionan a 220V. Los principales fabricantes de estos calentadores eléctricos son Thruma y Elgena. En este enlace puedes comprarlos a buen precio.

Estos calentadores hacen muy bien su trabajo, pero tienen un par de inconvenientes. Por un lado esta el precio, ya que cuestan más de 200€. Por otro lado, hay que tener en cuenta que no son sistemas inmediatos, ya que tarda aproximadamente entre 30 minutos y una hora en calentar el agua suficiente para darse una ducha.

Además, tienen un consumo bastante elevado (200W) que hará temblar las baterías auxiliares de nuestra camper… Por lo que sí vas a poner un boiler, procura tener unas baterías de gran tamaño, o enciende el motor de la furgoneta cuando estés usándolo.

Para acoplar el boiler en el circuito, hace falta duplicar toda la instalación. Es decir, ahora del depósito de agua limpia de tu camper saldrán dos tubos de agua (se puede usar una sola bomba y poner una conexión en T). Uno de los tubos irá directamente al boiler, donde se calentará el agua.

Esquema básico de agua caliente con dos bombas de agua en camper
Esquema básico de agua caliente con dos bombas de agua en camper

Del boiler, el tubo se conectará directamente a un mezclador de agua,  al que también se le ha acoplado un tubo de agua fría que viene directo del depósito. De esta manera, podemos regular la temperatura a la que queremos que salga el agua, o directamente, desconectar el boiler y elegir solamente agua fría.

Comprar los accesorios y productos de esta guía de camperización

¿Quieres comprar los productos de los que hablamos en esta guía? En nuestra tienda de accesorios camper encontrarás una gran selección. Y además, contribuyes con este blog.

Calentador de gas para furgoneta camper o autocaravana

Si no te gusta la opción del boiler existe otra alternativa, la cual nosotros hemos puesto en nuestra furgoneta. Se trata de instalar como sistema de agua caliente un calentador de gas, que funcione con las clásicas bombonas de butano que todos tenemos en casa.

¡Atención! Se supone que los calentadores de gas son solo para exterior o lugares «aireados«. Si los usas en interior ten cuidado, y abre alguna ventana o claraboya.  Además, esta instalación de gas debería contar con un boletín oficial de gas a la hora de homologar.

El sistema de instalación es muy similar al del boiler eléctrico, con la diferencia de que en vez de conectarlo a la electricidad, se conecta al gas butano.

No obstante, nosotros para simplificar la instalación y no poner reguladores ni conectores, dividimos completamente la instalación, usando dos circuitos totalmente diferentes. Uno para el agua fría, y otra para la caliente, regulando la temperatura de este último en el propio regulador del calentador de gas.

En cuanto a los calentadores, puedes instalar uno clásico de casa (los hay bastante pequeños) o utilizar un calentador portátil ya preparado como el que nosotros pusimos.

El calentador que usamos se llama «Kampa Geiser«, y puedes comprar uno aquí.  Se trata de un calentador de muy pequeñas dimensiones, que ya viene con todo pre-instalado: una bomba de agua y un mango de ducha. Por lo tanto, solamente es necesario introducir la bomba en el depósito, conectar el gas a la bombona, y la electricidad a una toma de mechero que tengas libre…

Esquema básico de agua caliente en camper
Esquema básico de agua caliente en camper

Este calentador tiene una potencia como para aumentar 25ºC la temperatura de nuestro depósito (si está a 10º, la pone a 35ºC). Esto es suficiente para la mayoría de las situaciones. Pero si el agua del depósito está muy fría, siempre se puede retroalimentar el circuito (volver a dejar el agua en el depósito) y subir así la temperatura.

Medidor de nivel de agua en camper o autocaravana

Por último, el único elemento que nos queda por ver sería el medidor o indicador del nivel de agua del depósito. Para saber cuanta agua queda, en vez de hacerlo a «ojímetro», se puede introducir una sonda eléctrica. Esta mide la cantidad de agua restante, para que te hagas una idea de cuánto queda, y que vayas buscando un punto de recarga.

Lo normal es comprar un kit de sonda medidora más panel indicador de leds. Aquí puedes comprar uno.

Para instalarlo, debes introducir la sonda en el depósito de agua, de manera que la sonda más larga quede cerca del fondo del depósito (pero sin llegar a tocarlo). Conecta la sonda y el panel de leds a tu sistema eléctrico y ¡voilá! ¡ya tienes medidor de nivel de agua!

Y hasta aquí la guía de cómo instalar un sistema de agua limpia en la furgoneta. Si tenéis alguna duda, dejarla en comentarios y trataremos de responderla.

Aguas grises o sucias en camper o autocaravana

Ya tienes un sistema de agua limpia… ¿Pero que hacer con el agua que sale del fregadero o de la ducha? No se puede tirar al suelo como si nada.

Por lo tanto, el agua sobrante debe ser almacenada en otro depósito, que se denomina de aguas grises. Este depósito, puede estar ubicado dentro del vehículo, aunque lo normal es ponerlo en los bajos de tu furgoneta o autocaravana. De esa manera, por la simple fuerza de la gravedad, el agua descenderá hasta el deposito.

Esquema básico de depósito de aguas grises y limpias
Esquema básico de depósito de aguas grises y limpias en camper

Existen varios modelos específicos para los bajos de las furgonetas, o también puedes comprar uno extraplano, o fabricarte uno a medida con resina de vidrio. Sí lo instalas en el interior, ten en cuenta de que el desagüe deberá estar más alto que el depósito.

Y como comentamos en el apartado del depósito de agua limpia, al situarse en el exterior puede congelarse a bajas temperaturas (planifica si vas a viajar en muchas ocasiones a temperaturas por debajo de cero, para ser precavido y pensar alguna forma de aislarlo. Así te ahorrarás muchos inconvenientes).

Sea como sea, lo que sí hace falta es un sistema de desagües que lleve el agua desde el fregadero y la ducha, al depósito de agua grises. El sistema de desagüe deberá llevar elementos de fontanería tales como conectores, manguera de 15-20mm (o manguera verde de regadío…)

El depósito, a parte de la toma de entrada de aguas grises, necesita un respiradero (en la parte superior), y un grifo con llave para vaciar el depósito (en la parte inferior, para permitir que salga todo el agua a la hora de vaciarlo). Además, si lo instalas en los bajos, trata de que esté bien sujeto (nosotros utilizamos cinta metálica perforada con tornillos amarrados al chasis).

Depósito de aguas grises sujeción bajos Renaul Master
Depósito de aguas grises sujeción bajos Renaul Master

Para vaciar el depósito, utiliza lugares habilitados como gasolineras y áreas específicas. O al menos, hazlo en una alcantarilla.

Y finalmente ¿qué pasa con las aguas negras? Se denominan con ese nombre los desechos orgánicos de un WC (la caca y el pis). Estos elementos deberían tener un circuito diferente y un depósito diferenciado con productos químicos. Por lo que se quedan fuera de esta guía…

¿Qué necesito comprar?

A continuación os dejamos con un listado de los materiales necesarios para un sistema de agua fría y agua caliente en furgoneta camper o autocaravana:

Producto¿Para qué lo utilizaré?
✓ Depósito de aguas limpiasDe 50 a 150 litros para mayor autonomía.
✓ Depósito de aguas suciasDe 40 a 100 litros. Preferentemente ubicar en los bajos de la furgo. (Existen extra-planos)
✓ Bomba de agua 12VSumergible o aérea.
✓ Manguera y acoples
Para conectar todo el circuito
✓ Boca de llenado
(Opcional) Para llenar el depósito desde el exterior
✓ Medidor de nivel
(Opcional) Para comprobar cuán lleno está el depósito.
✓ Calentador a gas
Calentador a butano o propano para calentar el agua
✓ Boiler Elgena.
(Alternativa) Para calentar el agua eléctricamente.

Ojear los precios y comprar los materiales

¿Quieres ver este artículo en vídeo?

En nuestro canal de Youtube tenemos una versión de este artículo en el que analizamos de una forma más visual cómo realizar una instalación de agua en una camper. Te lo dejamos a continuación por si quieres echarle una ojeada y suscribirte a nuestro canal!


Hasta aquí, esta Guía de cómo poner un circuito completo de agua en una furgoneta camper o autocaravana. Recuerda, que esta entrada pertenece a la Guía paso por paso de camperización de una furgoneta

Si tienes alguna duda, déjala en comentarios.

¡Nos vemos!

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!

28 comentarios en «Instalación circuito de agua en una Camper (con agua caliente)»

  1. Hola! Ante todo agradecerte mucho la información que nos das a todos los novatos que estamos con la idea de camperizar. De momento sólo una pregunta; cuando dices que podemos retroalimentar el Kampa para subir aún más la temperatura… como sería ese diagrama?? Me falta info para que mi aturdido cerebrito pueda comprenderlo. Gracias de antemano. Un saludo! Fermincho // The Vang Van Project.

    • ¡Muchas gracias!

      Pues lo más fácil es simplemente, introducir el cabezal de la ducha del agua caliente del Kampa Geiser en el mismo depósito de agua… De esa manera no hace falta hacer una instalación fija a mayores 🙂

      ¡Un saludo!

  2. Hola, tengo una duda con el deposito de agua y la bomba sumergible. ¿El cable y el tubo de la bomba pasan por el mismo agujero o cada uno pasa por el suyo?
    Saludos

    • Hola Fran!

      Si, en la misma parte sale un cubre cables (con los dos cables de la bomba) y tiene otro roto en la misma parte plana, donde sale un tubo por donde pasaría el agua.

      Un saludo!!

  3. Buenas!!soys un@s artistas!!una duda que tengo,voy a colocar el depósito de aguas grises en los bajos de la furgo,en el chasis,sabéis cuántos cm puede quedar por debajo el depósito?hay alguna norma??el depósito que quiero poner es de 28 cm de hancho y me sobresaldria un poco por debajo

    • Hola Ioar,

      ¡Gracias :D! Para la colocación del depósito de aguas grises no hay una norma establecida, con que no sobresalga del chasis de la rueda no tendrás problema.

      ¡un saludo! y suerte con la camperización

  4. Buenas tengo un Boil Elgena pero no termina de calentar, puede estar retornando el agua al depósito ?
    Se le puede meter un antirretorno sin peligro entre Boil y depósito?

    • Hola Jonatan!

      Sin problema, si crees que ese es el error , puedes meter un antirretorno sin peligro. Desconocemos si será ese el problema, lo que si tenemos entendido es que ese tipo de calentador eléctrico suele tardar mucho en calentar.

      Un saludo, esperemos que des con una solución!

  5. Hola, chic@s,
    En primer lugar felicitaros por todos los post y vídeos que colgáis y por todo el “curro” que hay detrás. Todos ellos muy bien explicados.
    Os quiero plantear una duda que tengo:
    De momento, no quiero instalar ni un boiler ni el Kampa Geyser, básicamente por cuestión de espacio y de presupuesto. Así que he pensado en dos depósitos, uno de aguas limpias normal y otro más pequeño que caliente el agua con una resistencia. Por lo tanto, tendría dos circuitos diferentes –como tenéis vosotros-, cada uno con su bomba independiente. También quiero instalar dos grifos mezcladores automáticos, uno para la cocina y otro para la ducha exterior. Pero claro, eso quiere decir que a esos grifos les debe llegar agua de los dos depósitos a la vez y que el grifo mezcle las dos.
    Mi duda es la siguiente: ¿los mezcladores pueden activar las dos bombas a la vez (la del depósito de agua fría y la del depósito de agua caliente) para que haga llegar agua de los dos depósitos y el mezclador haga su función? ¿O los mezcladores solo pueden activar una sola bomba? Si los mezcladores solo pueden activar una bomba, no se me ocurre cómo puedo solucionar el problema. A ver si me podéis iluminar con vuestra luz.
    Muchas gracias.

    • Hola Xavi. Muchas gracias por tu comentario 🙂

      Los mezcladores en principio no activarían ninguna bomba de agua. Eso lo puedes hacer con un interruptor, o bien con un presostato.
      Y como entendemos que quieres que sea de manera automática, lo mejor es poner un presostato. Dependiendo de tu mezclador de agua, puedes poner uno para los dos (después del mezclador), o uno para cada circuito (antes del mezclador).

      Si tienes más dudas, puedes responder al comentario.
      Un saludo!

      • Hola Edu, gracias por contestar tan rápido. Es un placer.
        Me hierve el cerebro de tanto pensar y proyectar, supongo que me entendéis. Así que Justo después de escribiros, descarté instalar una resistencia casera y optaré por un boiler, pero más adelante. También entendí que no hace falta tener dos bombas aunque quieras tener un circuito de agua caliente.
        Pero me gustaría que me explicarais con más detalle cómo funciona un boiler. Yo lo entiendo de la siguiente manera: Da la salida de la bomba derivas un tubo hacia la entrada del boiler y del boiler ya sale otro tubo con agua caliente que va hacia el mezclador. Bien, pero en el momento en que le demandas agua caliente al boiler, conforme vaya suministrando agua caliente le estará entrando agua fría por la entrada. ¿Eso es así,no? Entonces, ¿esos 6 litros (por ejemplo) que tiene el boiler no se enfrían rápidamente al mezclarse con agua fría?
        Otra duda. Cuando instalas el boiler, ¿cómo se llenan esos 6 litros de agua?
        En cuanto a los mezcladores, me refería a que en el mercado existen grifos mezcladores automáticos que activan la bomba cuando abres el grifo, como los simple de agua fría ( por ejemplo la antigua Marco Polo que tenía).

        Un par de ejemplos:

        https://www.lulukabaraka.com/fitxaProducte.aspx?idproducte=GLAM
        https://madridcamper.com/duchasmezcladores/toma-de-ducha-rapida-con-mezclador-y-interruptor-1046.html

        Si instalas un grifo mezclador de estos, entiendo que no necesitas ni presostato ni mezclador.

        Bueno, muchas gracias, pareja

        • Buenas de nuevo Xavi.

          Pues en cuanto al Boiler, realmente no sabemos cómo es su funcionamiento exacto, puesto que nosotros tenemos calentador a gas… Pero suponemos que con lo que tarda en calentar el agua (una hora aprox), no s enfríe de la manera que comentas tu… Esos seis litros se mantendrán calientes…

          Y en cuanto a los grifos, la verdad que no los conocíamos. Pero parece ser que como comentas ,no haría falta ningún presotato adicional…

          De todas maneras, todo es probar, y si luego necesitas algo adicional, se le puede añadir!
          Un saludo

          • Hola chicos, seria posible de ver alguna foto de cómo tenéis instalado el calentador a gas. Va directamente fijado al suelo? Precisa de alguna salida de gases?

          • Hola Xerach!!

            Escríbenos a nuestro email viajessincodigopostal@gmail.com. O al Instagram @sin_codigo_postal, que por allí nos podremos explicar mejor.

            El calentador de gas no está en el suelo, está sobre una tabla, que hace compartimentos en el maletero. Y no lleva salida.

            Un abrazo, te esperamos!

  6. Hola!
    Quiero hacer una instalacion sencilla pero me ha surgido una duda, en caso de poner una instalacion sencilla que comentas en el video, las aguas sucias donde irían, debemos poner también el deposito de aguas sucias imagino… muchisimas gracias!

    • Buenas. Pues puedes poner un bidón de agua directamente en la salida del fregadero. Cuando se llene, lo sacas y lo vacías en un lugar habilitado.

      Un saludo!

  7. Buenas, estoy empezando a meterme en este mundillo y el tema del agua caliente es la que veo que me cuesta más ver la solución idónea para mi caso. Se me había ocurrido, que en el caso de que lo normal sea dormir en un camping con toma eléctrica, en vez de tener el Boiler que comentas que va a 12/220 V y que es bastante caro, podría tener un termo eléctrico «de casa» de 15 litros. Lo cual me daría mucha más capacidad, se calentaría mucho más rápido y a un coste menor. Eso si, teniendo claro que sin 220V no tendría gua caliente. Algo así:
    https://www.bricomart.es/termo-electrico-15l-star-clima.html

    ¿Lo ves una buena opción, o hay algo que se me escapa? ¿De usar un termo como este, tendría que homologar algo?

    • Buenas Oscar.

      Lo que comentas es una buena opción, eso si, teniendo en cuenta de que solo lo vas a poder utilizar con corriente a 220V (Y mayoritariamente conectado a la red, ya que el consumo de batería es bastante elevado).

      En cuanto a la homologación, como mínimo deberás homologas la instalación a 220V que le pongas para poder usarlo.

      Un saludo!

  8. Buenos días chicos. Por fin hemos comprado una furgo grande… Master L2H2… Nos han ispirado unos chicos muy majos jejejeje… En fin que nos estamos volviendo locos para encontrar un deposito de grises para instalar en los bajos… Podriais decirme cual llevais vosotros y donde lo llevais ubicado? Muchas gracias por vuestras ideas… Sois unos maestros geniales… Saludos también para Cuzco 🙂

    • Hola!

      Enhorabuena y bienvenidos a las «gran volumen» 😀
      Y no nos digáis esas cosas que nos ponemos más rojos… Es verdad que las master son un poco peliagudas para poner cosas en los bajos. Nosotros pusimos un deposito de 40 L (en este link lo compramos https://www.ebay.es/itm/222896844756) y lo situamos en el único hueco posible. Os mandamos unas fotos al e-mail, ya que por aquí no podemos e igual os sirven de ayuda.
      Un abrazo!

  9. Hola! Muchas gracias por su página y todas las informaciones! He leído que debemos tener cuidado con las partes que se sitúan en los lados del Kamper, por donde se expulsa el gas. En vuestra furgoneta, cómo y dónde habéis puesto el Kamper? Esta tapado? Muchas gracias!

    • Hola María!

      Es cierto que la instalación de un kampa géiser siempre se debe hacer con precaución. Es un aparato diseñado para exteriores, y no homologable para furgoneta (aunque muchos lo llevemos).
      Nosotros lo tenemos sin respiración como tal( sin rejilla, vamos), debajo de los pies en la cama, en el hueco del maletero. No tiene respiración concretamente, pero en una furgoneta camper, sobre todo en el maletero, en realidad está aireado por todos lados. Si tienes Instagram, agréganos, @sin_codigo_postal y te enviamos una fotos.
      Un abrazo

      Un abrazo.

  10. Hola buenas!! Estamos camperizando una renault master del 2009 y hemos llegado al momento de instalación de agua… con el deposito de agua limpia no tenemos problema porque lo vamos a colocar dentro de la furgo, el problema viene con el deposito de aguas grises…. nos estamos volviendo locos para encontrar un deposito que quepa en algun hueco de debajo de la furgoneta….parece misión imposible… haber si nos podríais ayudar y mandarnos una foto de donde lo teneis ubicado vosotros y de las medidas del deposito. Muchas gracias de antemano!!!

    • Hola Nano!

      Si la verdad, que en ocasiones y dependiendo de la furgoneta, encontrar huecos para situar elementos debajo de la furgoneta como bien dices «misión imposible». Sin problema, ahora mismo te mandamos las fotos de nuestro depósito al e-mail.

      un saludo!

  11. Buenos dias!

    Estoy haciendo una instalación para un deposito de agua exterior de 40 L, para una renault traffic y querría saber que bomba recomendáis.
    – Qúe tipo de bomba? (La de 12V que mencionáis en el blog, o una de flujo continuo. Vale la pena poner una de flujo continuo?)
    – Qué caudal?

    Gracias y saludos!

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!