En este capítulo de la guía de camperización paso a paso vamos a explicar y detallar como instalar un circuito de agua en una furgoneta, incluido con agua caliente. Además, también vamos a explicar cómo tener un depósito de aguas sucias o grises…
¡Vamos a ello!
Circuito de agua simple
Si no quieres complicarte demasiado, está instalación es para ti. Simplemente vamos a explicar como realizar una instalación de agua fria, con un solo grifo. El circuito que vamos a explicar primero va a ser muy simple. Únicamente vamos a instalar un depósito de agua, una bomba de 12V y un grifo.
Depósito de agua limpia
Lo primero de todo es elegir y comprar un depósito de aguas limpias. Este depósito será el lugar donde se va a guardar el agua que usaremos para fregar, lavarnos las manos o para ducharse.

Depósitos de diferentes medidas válidos para cualquier furgoenta camper
El tamaño del depósito de agua ya depende del espacio físico que tengas disponible par ubicarlo, y de la independencia que quieras tener… No recomendamos poner un depósito de menos de 50 Litros, ya que se te quedará algo escaso. Lo ideal sería poner un depósito de 80 litros o más, para poder pasar al un par de días sin tener que recargar…
Lo normal es ubicar el depósito en el interior de la furgoneta, lo más cercano posible al grifo que se vaya a instalar. En este enlace puedes encontrar algunos depósitos de agua limpia con buen precio.
Al depósito de agua, si no lo tiene ya, hay que acoplarle un par de cosas. En primer lugar, siempre asegurar que el depósito esté bien anclado y sujeto, para que no se desplaze mientras estamos en ruta.
El depósito ha de tener al menos tres agujeros. Uno para el tubo de la salida del agua y la alimentación de la bomba de agua, otro pasa usarlo como respiradero y otro para rellenar el depósito (este último puede ser un simple tapón). Para los dos primeros, será necesario acoplar al depósito un racord (compra aquí uno). Para el respiradero, mejor que sea en codo, así evitarás que el agua salpique…
La bomba de agua
El segundo elemento imprescindible en nuestra instalación de agua es la bomba de agua a 12V, encargada de succionar el agua del depósito, y mediante un circuito a presión, permitir que el agua salga por el grifo.

Bomba de agua típica, de 10 litros al minuto para una camper
Con una bomba básica con una potencia de suministro de 10 Litros/minuto es más que suficiente. En este enlace te dejamos algunas bombas a buen precio (nosotros solemos usar la naranja).
Esta bomba, aparte de la manguera, de la que hablaremos más adelante, necesita estar alimentada a la corriente de 12V (mira nuestra guía de instalación eléctrica).
Lo más sencillo para arrancar y parar la bomba cuando abramos y cerremos el grifo, es accionarla mediante un interruptor de corriente de 12V como estos. En el circuito completo, veremos una alternativa al interruptor.
La manguera
La manguera de agua es el elemento que conecta todo el circuito. Fíjate en el diámetro de entrada y de salida de los elementos que instales (la bomba, el grifo) para que el diámetro de la manguera sea el mismo. Típicamente, el diámetro es de 10mm, pero si tienes diferentes medidas, necesitarás un acoplador. No te olvides de cerrar bien las conexiones mediante abrazaderas. En este enlace encontraras todos los materiales necesarios.
El grifo
Lo último de todo, es instalar un grifo que permita la salida de agua. Puede ser un grifo para un fregadero, para una ducha… En caso de que se quiera ambos en un mismo circuito, será necesario instalar un acople “en T” para la manguera de agua.
Si es para un fregadero o ducha, nosotros recomendamos poner uno que sea de accionador manual, como uno de estos, de esa manera no derrocharás agua.
¡Y ya esta! ¡Ya tienes tu circuito de agua limpia! Si quieres un circuito con llenado de agua, agua caliente, medidor de nivel… sigue leyendo.
Circuito completo con agua caliente
Ya hemos visto el circuito simple de agua. Ahora vamos a completarlo y expandirlo, para añadir agua caliente, llenado exterior del depósito y un medidor de nivel de agua… Siempre tomando como referencia el sistema simple… ¡Comenzamos!
Esquemas circuito de agua completo.
Para las explicaciones, puedes utilizar los siguientes esquemas como guía.
Toma exterior de llenado
En las instalaciones de agua más elaboradas, se incluye una toma en el exterior del vehículo para rellenar el depósito de una manera cómoda. (En nuestra furgo, llenamos el depósito directamente por el tapón del mismo).
Para la toma exterior, necesitarás una boca de llenado como esta, que deberás acoplar y pegar a la chapa. Utiliza una broca para cortar la chapa, acopla la boca mediante silicona, y no te olvides de aplicar una capa antióxido.
Conecta la boca de agua al depósito mediante una manguera de 40mm (para el llenado) y una de 10mm (que se usa como respiradero).
Presostato
Un presostato es un elemento que detecta cuando el grifo está abierto , y acciona automáticamente la bomba de agua, de manera que no hace falta un interruptor para encenderla y apagarla manualmente. Este elemento se instala en el tubo que conecta la bomba de agua con el grifo (o grifos) que instalemos. Utiliza un presostato como el de este enlace.
Agua caliente
¡No hay nada como una buena ducha de agua caliente en los días de invierno! A la hora de conseguir agua caliente en la furgo, tenemos dos alternativas: Utilizar un boiler eléctrico, o un calentador de gas.
Boiler 12V y 220V
Esta instalación es la clásica, la que llevan la mayoría de autocaravanas y campers de serie.
Se trata de un elemento que calienta el agua del depósito mediante la energía eléctrica de nuestra furgoneta camper. Lo usual es instalar uno de 12V, aunque también existen los que funcionan a 220V. Los principales fabricantes de estos calentadores eléctricos son Thruma y Elgena. En este enlace puedes comprarlos a buen precio.
Estos calentadores hacen muy bien su trabajo, pero tienen un par de de inconvenientes. Por un lado esta el precio, ya que cuestan más de 200€. Por otro lado, hay que tener en cuenta que no son sistemas inmediatos, ya que tarda aproximadamente entre 30 minutos y una hora en calentar el agua suficiente para darse una ducha.
Además, tienen un consumo bastante elevado (200W) que hará temblar las baterías de nuestra camper… Por lo que si vas a poner un boiler, ten unas baterías de gran tamaño, o enciende el motor de la furgoneta cuando estés usándolo.
Para ‘acoplar’ el boiler en el circuito, hace falta duplicar toda la instalación. Es decir, ahora del depósito saldrán dos tubos de agua (se puede usar una sola bomba y poner una conexión en ‘t’). Fíjate en el esquema que está un poco más arriba en esta página. Uno de los tubos irá directamente al boiler, donde se calentará el agua.
Del boiler, el tubo se conectará directamente a un mezclador de agua, al que también se le ha acoplado un tubo de agua fría que viene directo del depósito. De esta manera, podemos regular la temperatura a la que queremos que salga el agua, o directamente, desconectar el boiler y elegir solamente agua fría…
Calentador de gas
Si no te gusta la opción del boiler, hay otra alternativa que nosotros hemos puesto en nuestra furgoneta. Se trata de poner como sistema de agua caliente un calentador de gas, que funcione con las clásicas bombonas de butano que todos tenemos en casa…
El sistema de instalación es muy similar al del boiler eléctrico, con la diferencia de que en vez de conectarlo a la electricidad, se conecta al gas butano.
No obstante, nosotros, para simplificar la instalación y no poner reguladores ni conectores, dividimos completamente la instalación, usando dos circuitos totalmente diferentes. Uno para el agua fría, y otra para la caliente, regulando la temperatura de este último en el propio regulador del calentador de gas.
En cuanto a los calentadores, puedes instalar uno clásico de casa (los hay bastante pequeños) o utilizar un calentador portátil ya preparado como el que nosotros pusimos.
El calentador que usamos se denomina “Kampa Geiser“, y puedes comprar uno aquí. Se trata de un calentador de muy pequeñas dimensiones, que ya viene con todo pre-instalado: Una bomba de agua y un mango de ducha, por lo tanto, solamente es necesario introducir la bomba en el depósito y conectar el gas a la bombona, y la electricidad a una toma de mechero que tengas libre…
Este calentador tiene una potencia como para subir 25ºC la temperatura de nuestro depósito (si está a 10º, la pone a 35ºC). Esto es suficiente para la mayoría de las situaciones. Pero si el agua del depósito está muy fría, siempre se puede retroalimentar el circuito (volver a dejar el agua en el depósito) y subir así la temperatura.
Medidor de nivel de agua
Por último, el único elemento que nos queda por ver es el medidor o indicador del nivel de agua del depósito. Para saber cuanta agua queda, en vez de hacerlo a “ojímetro”, se puede introducir una sonda eléctrica, que mide la cantidad de agua restante, para que te hagas una idea de cuanto queda, y que vayas buscando un punto de recarga 🙂
Lo normal es comprar un kit de sonda medidora más panel indicador de Leds. Aquí puedes comprar uno.
Para instalarlo, debes introducir la sonda en el depósito de agua, de manera que la sonda más larga quede cerca del fondo del depósito (pero sin llegar a tocarlo). Conecta la sonda y el panel de leds a tu sistema eléctrico y ¡voilá! ¡ya tienes medidor de nivel de agua!
Y hasta aquí la guía de cómo instalar un sistema de agua limpia en la furgoneta… Si tenéis alguna duda, dejarla en comentarios y trataremos de responderla 🙂
Aguas grises o sucias
Ya tienes un sistema de agua limpia… ¿Pero que hacer con el agua que sale del fregadero o de la ducha? No se puede tirar al suelo como si nada…
Por lo tanto, el agua sobrante debe ser almacenada en otro depósito, que se denomina de aguas grises. Este depósito, puede estar ubicado dentro del vehículo, aunque lo normal es ponerlo en los bajos de tu furgoneta o autocaravana. De esa manera, por la simple fuerza de la gravedad, el agua descenderá hasta el. Existen varios modelos específicos para los bajos de las furgonetas, o también puedes comprar uno extraplano, o fabricarte uno a medida con resina de vidrio. Si lo instalas en el interior, ten en cuenta de que el desagüe debe estar más alto que el depósito…
Sea como séa, lo que si hace falta es un sistema de desagües que lleve el agua desde el fregadero y la ducha al depósito de agua grises. El sistema de desagüe deberá llevar elementos de fontanería tales como conectores, manguera de 15-20mm (o manguera verde de regadío…)
El depósito, a parte de la toma de entrada de aguas grises, necesita un respiradero (en la parte superior) y un grifo con llave para vaciar el depósito (en la parte inferior, para permitir que salga todo el agua). Además, si lo instalas en los bajos, trata de que esté bien sujeto (nosotros utilizamos cinta metálica perforada con tornillos amarrados al chasis).
Para vaciar el depósito, utiliza lugares habilitados, como gasolineras y áreas específicas, o al menos, hazlo en una alcantarilla.
Y finalmente… ¿Qué pasa con las aguas negras? Tienen ese nombre los desechos orgánicos de un WC (pipi y popo… 🙂 ) Estos elementos deberían tener un circuito diferente y un depósito diferenciado con productos químicos… Por lo que se quedan fuera de esta guía…
Hasta aquí, esta guía de cómo poner un circuito completo de agua en una furgoneta camper o autocaravana. Recuerda, que esta entrada pertenece a la guía paso por paso de camperización de una furgoneta. Si tienes alguna duda, déjala en comentarios…
¡Nos vemos!
¿Te ha gustado esta entrada?
¡Deja una valoración o un comentario!