[Guía y Ruta] de los Castillos Cataros (Francia). Escapada de 3 a 5 días.

¡Bienvenidos a la ruta de los castillos cátaros! Si estás planeando realizar una escapada para visitar los castillos cátaros de Francia, seguro que esta guía y ruta te va a ser de gran ayuda. Te contaremos, basándonos en nuestra experiencia (2019) cómo es la ruta de los cátaros, y cuales son los lugares más imprescindibles.

¡Allá vamos!


¿Quiénes narices eran los cátaros?

Primero un poquito de historia introductoria, ya que seguramente no sepas quienes fueron los cátaros ni que hicieron… No te preocupes, es totalmente normal. Resulta que el catarismo fue un movimiento religioso del siglo XII que tuvo como principal zona de influencia la zona sur de Francia, y en concreto, en el Mediodía Francés.

Imágenes y representaciones relacionadas con los cátaros, de los que poco legado queda…

Se trataba una orden religiosa católica, pero al margen de la iglesia católica de Roma. De hecho, los cátaros eran muy críticos con la el sistema eclesiástico del momento, puesto que consideraban que la iglesia había “perdido el norte”, viviendo fuera de la pobreza y sencillez que predicaban los evangelios.

Mapa con la zona de influencia cátara en el mediodia francés
Mapa con la zona de influencia cátara en el mediodia francés

Es por ello que los cátaros dedicaban gran parte del tiempo a la contemplación, viviendo sin grandes lujos y en total armonía con su espíritu, al que consideraban como “el bien”, a diferencia de lo terrenal, que lo relacionaban con “el mal”.

Cruzada contra los cátaros
Cruzada contra los cátaros

Los cátaros alcanzaron su máxima expansión a principios del siglo XIII. Tanto, que “tocaron las narices” a los reinos y al papado del momento, por lo que les declararon una cruzada en el año 1209, conociéndose como la cruzada albigense. Ese mismo año de la cruzada  exterminaron a la mayor parte de los cátaros, la mayoría situados en la zona de influencia de Carcasonne.

Cruz cátara
Cruz cátara

Algunos pequeños grupos de Cátaros sobrevivieron a las matanzas, refugiándose en pequeñas fortalezas, lo más remotas y apartadas posibles. Pero no fue suficiente, ya que la Inquisición se encargó de eliminar cualquier vestigio de la cultura cátara, cayendo finalmente las fortalezas de Montsegur y Quéribus en 1255.

Hoy en día, poco queda del legado cátaro. Lo más representativo que queda son las increíbles fortalezas que dejaron, y que hoy son todo un atractivo para el turismo. En esta entrada te vamos a contar cuales son las mejores para visitar. Si quieres conocer un poco más sobre la historia cátara, te recomendamos este enlace.

¿Dónde está la ruta de los castillos cátaros?

La ruta de los castillos cátaros está ubicada en la Occitania francesa, la mayor parte en la zona del Rosellón. Es decir, en el extremo sureste de Francia, a unas dos horas en coche de Barcelona.

Paisaje típico que se puede ver desde los castillos cátaros
Paisaje típico que se puede ver desde los castillos cátaros

La zona donde se ubican los castillos es impresionante, con infinidad de pequeñas montañas y colinas, muchas de ellas llenas de viñedos. La mayoría de los castillos se encuentran en la zona entre Perpiñán y Carcasona, aunque no es raro ver alguno que otro mas alejado de esta zona.

¿Cómo realizar la ruta de los Castillos Cátaros?

Desde luego, la mejor manera es hacerlo en coche, en moto o en furgoneta camper/autocaravana. Hay algún que otro autobús por la zona, pero en ningún caso se acercan hasta los castillos, por lo que si no dispones de vehículo, se antoja algo difícil.

castillos cátaros en coche o furgoneta camper
Nosotros recorrimos los castillos cátaros en camper 🙂

Si vas desde lejos, lo mejor es que cojas un vuelo a Barcelona o a Tolouse y una vez allí alquiles un coche en una u otra ciudad y te acerques hasta la región (unas dos horas). También puedes intentar pillar un vuelo a Perpiñán o a Carcassone, pero las conexiones con la península ibérica es menos frecuente.

Vídeo de la ruta de los Castillos Cátaros

Nosotros realizamos la ruta de los Castillos Cátaros coincidiendo con nuestra gran ruta de meses por Europa en furgo camper. Y por supuesto, ¡lo grabamos en vídeo! Os dejamos nuestra experiencia con los cátaros.

Mapa y ruta

Te dejamos un mapa, donde mostramos una ruta muy parecida a la que nosotros realizamos (con algún que otro castillo y lugar más que nos recomendaron). En este enlace puedes descargar la ruta desde Wikiloc.

A continuación encontrarás una breve guía de los principales puntos de interés de nuestra ruta, aunque te invitamos que una vez en la zona, visites las oficinas de turismo, te informes y te dejes llevar por las recomendaciones. Los lugares de los que vamos a ir hablando están en orden, partiendo de Perpiñán. Si quieres conocer la lista «oficial» de los castillos cátaros, puedes hacerlo en este enlace.

¿Vas a realizar un «Road Trip» por Francia en camper o autocaravana? En este enlace te damos nuestros mejores consejos para viajar en camper por el país galo.

Perpiñán

Perpiñán no está realmente dentro de la ruta de los castillos cátaros, pero si vienes desde Cataluña, es la primera gran ciudad que te vas a encontrar. Y ya que está ahí… ¿Por qué no visitarla?

Palacio de los reyes de Mallorca, en Perpiñán
Palacio de los reyes de Mallorca, en Perpiñán

Una ciudad con gran historia, que durante unos cuantos siglos fue española, hasta el tratado de los Pirineos de 1659, cuando junto a toda la región del  Rosellón, se la cedimos a Francia.

El castillet de Perpiñán
El castillet de Perpiñán

De hecho, muchos de los lugares de interés turístico de la ciudad tienen mucha influencia catalana y española. Ejemplo de ello es el Palacio de los Reyes de Mallorca o el Castillet, los símbolos más importantes de Perpignan. Si quieres saber más detalles sobre que ver y que hacer en Perpignan, te lo contamos aquí.

Castillo de Quéribus

Este es el primer castillo que te encontrarás si vienes desde Perpiñan. Situado en lo alto de una imponente montaña, fue un principal refugio de los Cátaros. De hecho, fue el último castillo que cayó en la cruzada albigense.

Castillo de Quéribus desde el parking
Castillo de Quéribus desde el parking

Hoy en día se trata de una fortaleza conservada en un medianamente buen estado, donde destaca su gran torre del homenaje con bóvedas de estilo gótico.

Interior de la torre del homenaje del castillo de Quéribus
Interior de la torre del homenaje del castillo de Quéribus

Pero  lo más impresionante de son las vistas que se tienen desde su cima, viéndose incluso el mar Mediterráneo  en días despejados. Ah, y también se ve el castillo de Peyrepertuse del que luego hablaremos.

Vistas desde el castillo de Quéribus
Vistas desde el castillo de Quéribus

Se llega hasta el castillo cómodamente con el coche hasta prácticamente arriba de la montaña, quedando un sendero de unos 300-400 metros hasta llegar al Castillo. No lleva más de 10 minutos llegar a la cima.

Horarios: En invierno de 10h a 17h. En verano de 9.30h a 19h. Va cambiando de mes a mes.

Precio: 7.50€, Reducido: 6.50€. Con Pasaporte cátaro: 6.50€  Parking gratuito.

 Más info con horarios y precios actualizados, en su web oficial. Mas info sobre la historia del Castillo, en Wikipedia.

Castillo Peyrepertuse

A 20 minutos del castillo de Quéribus se encuentra el Castillo de Peyrepertuse. Se trata de un castillo mucho peor conservado, pero con un gran encanto.

Vista aérea del castillo de Peyrepertuse
Vista aérea del castillo de Peyrepertuse

Son mas de 400 metros de fortaleza dominada en su gran mayoría por la naturaleza, donde la flora y la piedra se entremezclan y dan lugar a espacios realmente mágicos.

Interior del castillo de Peyrepertuse
Interior del castillo de Peyrepertuse

De hecho, el castillo está formado por dos castillos independientes unidos por un patio medio. El mas cercano a la puerta de acceso se encuentra el castillo nuevo, o castillo de San Jorge, donde lo más representativo es la capilla de Saint Jordi, donde a nosotros nos pareció que existía una luz cenital sobre el altar. Si tienes la suerte de estar ahí al atardecer, sabrás de lo que hablamos.

Capilla con la luz cenital sobre el altar
Capilla con la luz cenital sobre el altar

La parte más alejada de la puerta de entrada encontrarás el castillo bajo o primitivo. Cuando estés pasando por su única entrada de acceso, hecha la vista atrás e intenta imaginarte como sería intentar asaltar el castillo en la Edad Media. Prácticamente esta fortaleza debía ser inexpugnable.

Una vez cae la noche en el Castillo de Peyrepertuse...
Una vez cae la noche en el Castillo de Peyrepertuse…

El camino de acceso hasta el castillo discurre por un sendero de tierra muy bonito, el cual tardarás en recorrer unos 15 minutos aproximadamente.

Horarios: En invierno de 10h a 17h. En verano de 9.30h a 20h. Va cambiando cada mes, por lo que hay que estar atentos.

Precio: 7€, Reducido: 6€. Con Pasaporte cátaro: 6€  Parking gratuito.

 Más info con horarios y precios actualizados, en su web oficial. Mas info sobre la historia del Castillo, en Wikipedia.

Gorges de Galamus

Ya hemos dicho que la orografía que rodea a los castillos cátaros es impresionante… Y cuenta de ello lo da las Gorges o gargantas de Galamus. Se trata de un impresionante y estrecho acantilado, a unos 30 minutos en coche desde Peyrepertuse. Lo más divertido, y sobre todo si te gusta conducir, es llegar hasta allí.

La carretera, en un momento dado, se estrecha hasta el punto de ser imposible el paso de dos coches. De hecho, nosotros con la furgoneta pasamos serias dificultades para pasar, ¡y eso que no venía tráfico del otro lado!  Pero la sensación de pasar la carretera, con la montaña encima de ti, y el acantilado a tu lado, es una pasada.

ermita de Saint-Antoine de Galamus
¿Dónde está la ermita?

Si tenéis un vehículo de más de 2 metros de ancho, o 2,70 metros de alto, debéis dejarlo antes de que se estreche la carretera (hay carteles que indican el punto exacto). Para descubrir el resto de la garganta, deberéis continuar a pié, o coger una lanzadera eléctrica que funciona en Julio y Agosto, y cuyo precio por persona es de medio euro.

En esta garganta, a parte de poder practicar barranquismo (pregunta por empresas en la zona) , rutas de senderismo y ciclistas, observar la fauna (especialmente las aves, como las águilas reales), lo más representativo es la ermita de Saint-Antoine de Galamus.

Se trata de una ermita enclaustrada en la roca. De hecho, su capilla es prácticamente una cueva.  La entrada a la capilla es gratuita, y en su interior podéis encontrar una pequeña tienda y un bar con algo para picar.

Interior de la ermita de Saint-Antoine
Interior de la ermita de Saint-Antoine

Para llegar hasta la capilla podéis aparcar en el parking situado justo encima de la capilla, a la que se accede por un túnel excavado en la roca, o como hicimos nosotros, dejar el coche en el siguiente parking (el nº2) y llegar hasta la ermita por una sencilla y bonita ruta de 20 minutos a pie.

Pueblo medieval de Lagrasse

Toca hacer parada en un bonito pueblo medieval: Lagrasse. Como en muchos pueblos de la zona, el único punto donde está permitido aparcar para los visitantes, es en un parking habilitado a tal efecto… En este caso, se sitúa al lado del campo de futbol del pueblo, y es de pago (zona azul).

El pueblo en sí, se trata de una sucesión de calles empedradas con mucho encanto, alguna que otra fábrica de jabones, una gran plaza porticada, el famoso puente “Pont Vieux” y sobre todo la Abadía de Sainte Marie de Lagrasse, cuya entrada es de 4€, y el horario de apertura es de 10h a 17h (en invierno) o 18h (en verano).

Carcassone

Qué decir de Carcasona… Se trata de lo que un día fue el principal núcleo urbano de los cátaros. Su antigua ciudad amurallada, no en vano, es patrimonio de la humanidad. Imprescindible su visita.

Pero eso sí, madruga, puesto que a media mañana la ciudad comienza a estar plagada de turistas. Te contamos todo lo que puedes hacer en Carcassone y alrededores con pelos y señales en esta entrada.

Castillos de Lastours

A media hora en coche del centro de Carcassone se encuentran los cuatros castillos o las cuatro torres de Lastours, cuyos nombres son Cabaret, Tour Régine, Surdespine y Quertinheux. En el siglo XII, la zona que rodeaba a Lastours acogía a muchos cátaros, por lo que esta fortaleza de cuatro torres también sufrió el asedio de la cruzada

Hoy en día, se trata de una de las fortalezas mas fotogénicas de toda las rutas de los cátaros, puesto que la sucesión de las cuatro torres situadas en línea , hacen que el efecto óptico sea impactante. La visita a todas las torres bien puede llevar un par de horas, por lo que lleva buen calzado.

Horarios:En invierno de 10h a 17h. En verano de 9h a 20h.  Va cambiando cada mes, por lo que hay que estar atentos a su web oficial.

Precio: 8€, Reducido: 7€. Con Pasaporte cátaro: 7€  Parking gratuito (en el pueblo).

Más info con horarios y precios actualizados, en su web oficial. Mas info sobre la historia del Castillo, en Wikipedia.

Castillo de Montsegur

Este castillo se situaba fuera de nuestra ruta, pero es una fortaleza que nos hubiese gustado visitar. La historia de esta fortaleza es bastante singular, y truculenta.

En 1243, en el contexto de la cruzada contra los cátaros, se emprendió un duro asedio, que consintió en la incomunicación total de la fortaleza con el mundo exterior, ya que el asalto directo se antojaba prácticamente imposible debido a la privilegiada posición del castillo.

Los cátaros duraron nada más y nada menos que 10 meses sin rendirse, pero tras una serie de traiciones y engaños, los 210 cátaros que quedaban con vida salieron al exterior, e inmediatamente fueron quemados vivos en frente del propio castillo de Montsegur. Hoy en día hay una cruz medieval recordando tan sangriento acontecimiento.

La subida al castillo es algo más dura que en otras fortalezas, durando 30 minutos hasta su cima, en un sendero con bastante pendiente… Pero las vistas desde la cima lo merecen. Por cierto, ya que estás aquí, acércate hasta Foix, otra bonita ciudad medieval con un imponente castillo.

Horarios: En invierno de 10h a 17h (aproximado). En verano de 9h a 18h (variable).

Precio: De 5€ a 6,50€, dependiendo de la temporada y los descuentos. €  Parking gratuito.

Más info con horarios y precios actualizados, en la web oficial del castillo. Mas info sobre la historia del Castillo, en Wikipedia.

Pasaporte del país cátaro y otra información práctica

El pasaporte cátaro es una especie de tarjeta “descuento” que sirve para todos los castillos cátaros y alguna fortaleza a mayores, como la de Carcassone. Con este pasaporte, que cuesta 4€, en cada visita se te descontará 1€ al precio original, por lo que si tienes planeado visitar al menos 5 fortalezas, te saldrá a cuenta.

Por otro lado, los perros eran bienvenidos en todas las fortalezas que visitamos, menos en la de carcasone. Únicamente tienen que ir atados con correa. Cuzco los pudo visitar sin problemas 🙂

Ten en cuenta los horarios franceses. Madruga, y evita así colas, e incluso, que te cierren en tus narices los monumentos a las seis de la tarde… Come de 12h a 14h y cena de 19h a 21h.

Si vas a visitar la zona en furgoneta camper o autocaravana, como nosotros, no tendrás problemas. Algunas carreteras son bastante estrechas, pero conduciendo con cuidado, podrás pasar sin problemas (en las gargantas, las campers muy grandes  autocaravanas no entran).

A la hora de pernoctar, encontrarás muchísimos rincones. Te recomendamos pasar alguna noche en el aparcamiento de algún castillo cátaro (es mágico). Incluso puedes visitarlo de noche, ahí dejamos eso. Te recomendamos estas aplicaciones para encontrar sitio donde pernoctar (entre otros).

¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer la ruta de los Cátaros?

Pues todo depende de cuántos castillos y lugares quieras visitar, y con cuánta calma lo quieras hacer… Nosotros visitamos todos los lugares de los que hablamos en este articulo (a excepción de Montsegur), y nos llevo unos tres días. Lo hicimos sin prisas, pero también es verdad que tampoco nos demoramos demasiado…

Sobre todo, si visitas en profundidad Carcasone y visitas algún que otro lugar más de la ruta, fácilmente te puedes pasar una semana por la zona, y no aburrirte ni por asomo.

Donde dormir en la ruta de los castillos cátaros

La zona está lleno de bonitos hoteles y alojamientos rurales. Te recomendamos, que para no volverte loco, establezcas uno o dos puntos como campamento base, y recorras desde ellos los diferentes lugares.

Desde luego, un bonito e imprescindible lugar donde pasar al menos una noche es Carcassone. En este enlace te mostramos nuestra selección de mejores hoteles en la zona. También puedes explorar el siguiente mapa con los precios de los hoteles en la región.

Precio de los castillos cátaros (y cómo evitar pagarlos)

Por un lado, y un punto a favor es que el parking de prácticamente todos los castillos es gratuito, lo que se agradece. Lo que no es gratuita es la entrada a ningún castillo (o al menos nosotros no vimos ninguno gratuito…)

La entrada de los castillos rondaba entre los 4€, los más pequeñitos y menos famosos, hasta los 8€ de las fortalezas más populares (como la de Quéribus). En muchos se ofrece servicio de audioguía, pero no viene incluido en la entrada. Suele costar otros 4€ a mayores.

La verdad es que nos pareció un precio bastante elevado, puesto que en  la gran inmensa mayoría de los castillos, lo más impresionantes son las vistas desde lo alto, ya que la mayoría de los castillos son básicamente ruinas, reconstruidas en mayor o menor medida (ojo, unas ruinas muy bonitas, pero ruinas al fin y al cabo).

Por lo tanto, si el precio te parece abusivo. Pero se puede entrar sin tener que pagar necesariamente. Los castillos suelen cerrar entre las 18:00 y las 20:00 (dependiendo de la temporada). Una vez cierran, no queda nadie en taquilla, y no suele haber valla alguna. Por lo tanto, ya que no hay cartel que indique lo contrario, se puede entrar libremente después de que cierren. Además podrás disfrutas de los castillos para ti solo/sola.

Si quieres saber detalles de alguno de ellos, o de cualquier otra cosa respecto a la ruta de los cátaros, deja un comentario y te resolveremos tus dudas

¡Nos vemos!

6 comentarios en «[Guía y Ruta] de los Castillos Cataros (Francia). Escapada de 3 a 5 días.»

  1. Hola!!Muy buena explicacion!Muchas gracias.Solo dos dudas si me podeis resolver?
    Es real que no es arriesgado entrar una vez cierran taquilla??Justo hoy empezamos nuestra ruta.que empezamos en Foix.
    Otta cosa que me preocupa es que vamos en autocaravana.3m alto,7m largo.Es possible que nos encontremos dificultades y realmente sea seguro ir hasta algunos los castillos con estas dimensiones??
    De nuevo gràcias

    Responder
    • Hola Carme!!

      En cuanto al tamaño, ahora 100% no recuerdo la totalidad de los caminos, pero te aseguro que a todos podéis llegar por que lo que si recordamos es que allí donde íbamos había autocaravanas. Y si no estaban arriba del todo, había un parking para ello. Y una vez cierran, se van los trabajadores, y no queda allí nadie.
      Pasarlo genial 😀

      PD: ahora repasando por si acaso los castillos, el único que la carretera (aunque es normal, de asfalta y esta perfecta) transcurre de esas que están como excavadas en la roca. Echarle un vistazo en Google Maps (GORGES DE GALAMUS)

      Responder

Deja un comentario