Nuestra guía de viaje por Eslovenia. Que visitar, consejos, ruta…

Guía completa para viajar por Eslovenia por libre

Te mostramos nuestros destinos favoritos, te proponemos un par de rutas por el país y te damos los mejores consejos que nos hubiera gustado a nosotros saber antes visitar Eslovenia, ya sea con tu propio coche, como mochilero, o en furgoneta camper o autocaravana.

Organizar un viaje por Eslovenia es relativamente fácil. Como probablemente ya sabrás, se trata de un país sumamente bonito, con una vegetación y una naturaleza asombrosa.

Nosotros la recorrimos prácticamente "de cabo a rabo" en nuestro gran viaje por Europa, pasando un total de 15 días en Eslovenia.  De hecho, ya la hemos visitado en dos ocasiones, ya que nos tiene enamorados. Os vamos a dejar con nuestros lugares "imprescindibles" en Eslovenia, un par de rutas (de 5 días o de 10 días) por este país balcánico,  así como una serie de consejos que nos hubiera gustado saber a nosotros antes de viajar a Eslovenia.

 

¿Cómo llegar a Eslovenia?

La mayoría de la gente llega al país en avión. Pero lamentablemente, en 2019 todavía no existe una línea aérea directa entre España y Eslovenia. Por lo tanto, si vas a llegar por aire, lo mejor es que vueles hasta Venecia, y una vez allí, lo mejor es que alquiles un coche. Aunque existe transporte público entre los principales lugares turísticos de Eslovenia, al tratarse de un país donde la mayoría de los atractivos está fuera de las ciudades, las combinaciones son peores.

No obstante, si vas como mochilero o simplemente no te apetece conducir, mira las combinaciones y posibilidades con la web de Rome2Rio. Hay buses directos desde Venecia, Zagreb...

Si vas en tu propio coche, camper o autocaravana, normalmente llegarás a Eslovenia a través de Italia. Te recomendamos que de camino hagas una parada en los Dolomitas, realmente son impresionantes.

Nosotros con la furgo en una carreterita de tierra en la Eslovenia rural
Nosotros con la furgo en una carreterita de tierra en la Eslovenia rural

¿Desplazarse por Eslovenia?

Como ya hemos dicho, en Eslovenia hay un buen sistema de transporte público, en nuestro presupuesto sobre el viaje a Eslovenia te detallamos los precios de los principales trayectos, así como de la gasolina.

Si vas en tu propio vehículo, o uno de alquiler, deberás tener en cuenta las siguientes cosas:

  • Hay que tener siempre encendidas las luces de posición, incluso de día. Si no lo haces, la policía puede multarte. (Se lo toman muy en serio)
  • Para aparcar en prácticamente cualquier parte del país, hay que pagar zona azul. Fíjate bien, por que los aparcamientos no están pintados de ningún color, simplemente indican el aparcamiento de pago mediante señales.
  • El estado de las carreteras es en general bastante bueno (Similar a España).
  • Para circular por las autovías de Eslovenia hay que comprar una viñeta. Al entrar al país deberás hacerte con una de estas pegatinas, que se pegan en el parabrisas delantero. Las hay con diferentes duraciones (Una semana, un mes y un año), y el precio varía desde los 7.50€ hasta los 100€, dependiendo del tipo de vehículo y duración. En la web de turismo de Eslovenia tienes más info.

¿Cuanto cuesta viajar a eslovenia?

Precio del Burek y otros en un puesto callejero en Liubliana
Precio del Burek y otros en un puesto callejero en Liubliana

Eslovenia no es un país especialmente barato. Ni tampoco caro. Podríamos decir, que en término medio, y especialmente para el turismo, tiene unos precios bastante similares a los que se pueden encontrar en España.

Te detallamos todos los precios en nuestro presupuesto de viaje a Eslovenia.

Info práctica sobre Eslovenia

Rocío en el Lago Bled

¿Es seguro viajar por Eslovenia? ¿Temas médicos? ¿Viajas en autocaravana o camper? Al final del post te contamos nuestros mejores y consejos prácticos para viajar a Eslovenia. Puedes acceder a ellos directamente desde aquí.

Organiza tu viaje a Eslovenia

Os dejamos una serie de enlaces útiles a páginas webs para organices tu visita a Eslovenia, reservando vuelos, alquilando coche sy encontrando habitaciones en hoteles al mejor precio. Si quieres conocer nuestros trucos para conseguir los mejores precios, puedes pasarte por nuestra guía de uso de Skyscanner (vuelos) o consejos sobre cómo alquilar un coche.

Info de interés para planificar tu visita a Eslovenia

¿Un seguro para viajar a Eslovenia? 5% de descuento en tu Seguro IATI.

Encuentra los mejores hoteles en Eslovenia aquí.

Los mejores tours y actividades en Eslovenia aquí o aquí.

Las mejores guías de Eslovenia aquí.

Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí

Eslovenia en vídeo

En nuestro viaje a Eslovenia, grabamos un total de 3 vBlogs en nuestro paso por el país. Valle del Soca, Bled, Liubliana, cuevas y costa. Te dejamos los tres vídeos a continuación, aunque recuerda que puedes verlos todos en nuestro canal de Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=0AVJSYdLhzw
https://www.youtube.com/watch?v=c3r3be3pv44
https://www.youtube.com/watch?v=CnVYyeXD1p8

Nuestros lugares favoritos en eslovenia

Si estás planificando un viaje, seguro que te viene bien nuestra guía para viajar más barato. Te damos nuestros mejores consejos y trucos para que viajes más por menos dinero.

Valle del Soca

El Río del Valle del Soca es posiblemente el río más bonito que hayamos visto nunca.  En el valle se pueden realizar muchísimas actividades deportivas, como Kayak, trekkings impresionantes o rutas de MTB. Pero no solo eso. También te encontrarás pequeños pueblecitos con mucha actividad cultural en verano, un lugar plagado de historia e impresionantes cascadas.

Ruta de la paz, recorriendo la Gran Guerra

Continuando en el mismo valle del Soca, una de las cosas que hicimos fue realizar una ruta por los lugares donde tuvieron lugar la primera guerra mundial. Y es que esta parte de Eslovenia fue, muy a su pesar, actor principal de la primera guerra mundial. Aquí tuvieron lugar las sanguinarias 12 batallas del Isonzo.

Hoy en día se pueden visitar museos, trincheras y muchísimos bunkers en relación con este gran conflicto.  Si te gusta el tema bélico o la historia, no te puedes perder realizar la ruta que nosotros hicimos.

Lago Bled y alrededores

Posiblemente en Lago Bled sea el mayor lugar turístico de toda Eslovenia. Y es que la imagen de la isla en medio del lago se ha acabado convirtiendo en el icono por excelencia de Eslovenia.

En la zona del lago, además de haber numerosas rutas para hacer senderismo, como la circular alrededor del lago, o subir hasta el Castillo de Bled,  un clásico es alquilar un kayak o que te lleven hasta la isla en medio del lago.

Ah, ¡y en los alrededores no te puedes perder la garganta del Vintgar! Te contamos más en el siguiente enlace.

Lago Bohinj

Si visitas Eslovenia en verano, seguramente el Lago Bled esté hasta los topes, por lo que una una buena alternativa es el Lago Bohinj. Esta a unos 20 minutos en coche de Bled y aunque es igual de bonito, está mucho menos masificado.

Imprescindible la vuelta al lago, la visita a la cascada Savica, o recorrer la garganta de Mostnica.

Liubliana, una capital en constante movimiento

Liubliana es la capital de Eslovenia. Para ser una capital, es una de las más pequeñas de Europa. Pero está llena de vida.  Sus calles están en contante movimiento, hay multitud de corrientes y actividades culturales.

La gastronomía de la ciudad es fantástica, y su oferta de ocio nocturno (lo que es salir de fiesta) es una de las mayores de Europa, ya que el 25% de su población son estudiantes universitarios.

Imprescindible cruzar por los puentes de los Dragones, el de los candados y el triple puente,  subir en funicular hasta su castillo, o visitar el barrio alternativo de Metelkova Mesta.

¿Nos vamos de cuevas?

Eslovenia es uno de los lugares del mundo con mayor número de cuevas del mundo. Existen miles y miles de kilómetros de mundo subterráneo esperando a ser explorado...

Las más importantes están al sur de Eslovenia, las cuevas de Postojna y de Skocjan (esta última es patrimonio de Humanidad por la Unesco). Estas son las más turísticas, pero si buscas otras alternativas, puedes adentrarte en "Cross Cave" o en "Planina Cave", las cuales se exploran en canoa a través del agua...

Por cierto, en la zona de las cuevas, también se ubica el castillo en la cueva de Predjama, un imprescindible de la zona. Te contamos más en el siguiente enlace.

Ruta de senderismo por el Rakov Škocjan Park

No confundir con las cuevas de Skocjan. En parque nacional de Rakov Škocjan se situa a unos 20 kilómetros al norte de las cuevas con el mismo nombre. De hecho, nosotros nos equivocamos y descubrimos este lugar por error.

Pero fue un gran error,  puesto que es uno de los lugares de Eslovenia que mas nos gusto. Se trata de un lugar repleto de accidentes geográficos, como cuevas, dolinas, gargantas, cascadas, acantilados...

Hay una fantástica ruta de 7 kilómetros que te dejará con la boca abierta (y además es gratuita).

La costa Eslovena

Eslovenia también tiene costa. No es tan extensa como su vecina Croacia, por ejemplo, pero sí que tiene unos 60KM de costa bañados por el mar Adriático.

Desconecta por un par de días dándote un baño en alguna de sus playas (la mayoría en esta parte del mediterráneo son de piedra), o descubre alguna de sus medievales ciudades como Kopper, Izola, o la joya de la corona: Piran

Ruta por Eslovenia (Road Trip)

A continuación te vamos a dar dos propuestas de rutas por carretera para conocer Eslovenia. Una de unos cinco días, si no tienes demasiado tiempo para visitar el país, y otra ruta mas extensa de unos diez días. Supondremos que comienzas tu ruta desde la parte italiana (Venecia, por ejemplo). Pero si has llegado desde otro punto, simplemente tienes que modificar el orden de los destinos 🙂

Ruta de 5 días por Eslovenia

Esta se trata de una ruta visitando "los imprescindibles" de Eslovenia. Nuestra propuesta de ruta es la siguiente.

  • Día 1. Valle del Soca y Ruta de la paz.
  • Día 2. Lago Bled y gargantas de Vintgar.
  • Día 3. Liubliana, la capital
  • Día 4. Castillo de Predjama y cueva de Postojna.
  • Día 5.  Costa Eslovena (Piran)

Ruta de 10 días por Eslovenia

Esta se trata de una ruta más calmada, que te permitirá visitar con mayor detalle y profundidad Eslovenia. Nuestra ruta sería la siguiente.

  • Día 1. Valle del Soca y garganta de Tolmin
  • Día 2. Ruta de la paz: bunkers y trincheras
  • Día 3. Lago Bled y gargantas de Vintgar.
  • Día 4. Lago Bohinj
  • Día 5. Senderismo o trekking por el Logar Valley
  • Día 6. Škofja Loka y Liubliana
  • Día 7. Liubliana
  • Día 8. Castillo de Predjama y cueva de Postojna
  • Día 9. Rakov skocjan park  y Cueva de Škocjan
  • Día 10. Costa Eslovena (Piran y playas)

Mapa de Eslovenia

Ahora os dejamos con un mapa, ubicando los principales lugares y puntos de interés de los que hemos hablado en esta entrada, para que puedas planear tu visita teniendo en cuenta la ubicación de cada uno de los lugares. Solo ponemos las principales zonas, si quieres concretar en algún destino, entra en la guía que tenemos sobre cada uno 🙂

En furgo camper o en autocaravana por Eslovenia

Nosotros recorriendo Eslovenia en Camper
Nosotros recorriendo Eslovenia en Camper

Nosotros recorrimos Eslovenia en furgoneta camper, por lo que si tú también lo vas a hacer, te podemos dar consejos de muy primera mano.

Lo primero que tenemos que decirte es que en Eslovenia, la pernocta por libre está muy mal vista, está perseguida y es multada. Especialmente hay muchos problemas en los alrededores del Lago Bled y en el Valle del Soca. A nosotros nos echaron en tres ocasiones del lugar donde íbamos a pernoctar (por suerte, nunca nos multaron).

Para buscar lugares de pernocta y demás cosas necesarias en la Van Life, te recomendamos que te pases por nuestra lista de aplicaciones para viajar en furgoneta camper o autocaravana.

La Gastronomía Eslovena

La cocina Eslovena es una maravilla. A nosotros nos enamoró. Además, es para todos los gustos. Incluso para un vegetariano/a como Rocío, no hay demasiados problemas para encontrar alternativas.

Estate preparado para ponerte las botas con los bureks (de queso, manzana, carne, patata), deliciosos bizcochos (Potica), sopas de Golaz o postres como la Krema Rezina. Te contamos todo sobre la gastronomía del país en el siguiente enlace.

Preguntas frecuentes

Viajar con perro por Eslovenia

Si vas a visitar Eslovenia en compañía de tu perro, no vas a tener mayor problema. Mucha gente, especialmente en Liubliana, tiene perros como mascota.

A la mayoría de los lugares las mascotas no pueden entrar, por lo que tendrás que buscar alternativas o planes que si puedas hacer con tu perrete. Por ejemplo, todas las cascadas y gargantas son accesibles con el perro (con correa en la mayoría).

Nosotros viajamos con Cuzco y nos fué bien, especialmente por que Eslovenia es naturaleza en estado puro, por lo que se lo pasó como un enano.

¿Es seguro Eslovenia?

Totalmente. Se trata de uno de los países más seguros del mundo.  Los robos son extremadamente infrecuentes. Lo único que hay que tener cuidado es en grandes ciudades, como Liubliana, que no seamos víctimas de carteristas.

No obstante, cuando salimos de viaje, nunca está de más llevar un seguro de viaje. Te explicamos todo lo que tienes que tener en cuenta al contratar uno.

Siempre que vamos a un nuevo país, nos gusta aprender alguna palabra del idioma local. Siempre puede ayudar en alguna situación :). Las principales palabras en esloveno son:

 Hola:  Živijo   Gracias: Hvala  Si: ja
Adiós: Adijo  Disculpe: Oprosti  No: ne

Si quieres conocer más vocabulario esloveno, te recomendamos este enlace.

¿Dormir en Eslovenia?

Si vas en furgoneta camper o autocaravana, ya te hemos comentado que es algo complicado pernoctar por libre en este país, pero es posible.

Si vas en coche o en transporte público, la oferta de alojamientos es enorme. Los hay para todos los bolsillos. Te dejamos este enlace de Booking donde puedes encontrar los mejores precios, con cancelación gratuita.

Si tu presupeusto es algo ajustado, te recomendamos que busques en tu destino por "Sobe". Hay un montón de carteles con esta palabra, especialmente en zonas turísticas.

Los "Sobe" son habitaciones a muy buen precio , normalmente en casa de gente local, que alquila las habitaciones que no les hace falta a los turistas. Puedes investigar una vez llegues, o bien buscar en Booking por "Sobes".

¿Cuál es la mejor época para visitar Eslovenia?

Pues depende. Eslovenia siempre tiene algo que ofrecer. La mayoría de la gente elige Julio y Agosto.  En esta época, suele hacer bastante calor en Eslovenia y algunos lugares, como Bled o las gargantas del Vintgar se masifican.

Por lo tanto, si puedes elegir Junio o Septiembre, mucho mejor, ya que tendrás menos calor y menos gente 😉

La primavera y el otoño, también son buenas épocas para ir a Eslovenia, pero puede que te llueva muchos días, o que incluso la nieve te empiece a impedir circular por determinados lugares de montaña.

Si vas en invierno, en la zona de Bled y del Valle del Soca, hay mucha oferta para deportes de invierno.

Cuál es la moneda de Eslovenia

Desde 2007 en Eslovenia se usa el Euro, por lo que no vas a tener problemas con el cambio de divisas.

Las tarjetas de crédito se pueden usar en la mayoría de los lugares y comercios. Si que nos encontramos que para sacar la entrada de algunos  lugares turísticos, se mostraba el cartel de "Cash Only", por lo que lleva siempre dinero en metálico por lo que pueda pasar.

Ten en cuenta si tu banco te cobra por sacar dinero o pagar en el extranjero. Aquí te explicamos cuales son las mejores tarjetas para viajar.