La Senda del Oso de Teverga: Qué ver y cómo hacer la ruta

La senda del oso es una vía verde situada en el Valle de Teverga, a solo 20 minutos en coche de Oviedo. Se trata de un sendero construido sobre antiguos trazados de ferrocarril. Aunque es apta para realizarla caminando, es más conocida por ser una senda para cicloturistas.

No te pierdas nuestra Guía de Asturias. Una ruta elaborada por nosotros, con los magníficos sitios que tuvimos la suerte de conocer los 8 años que estuvimos viviendo allí.

Bicicleta en la senda del oso
Bicicleta en la senda del oso

Esta ruta es cómoda ya que el desnivel va de 145 metros a 450 metros, lo que la hace transitable para todos los miembros de la familia.

El tramo más acondicionado, que transcurre por terreno de asfalto, dispone de vallado durante todo el camino y carteles con información sobre fauna y flora. Esta comprende 22 kilómetros de ruta, aunque la ruta completa de la senda del oso serian 48 kilómetros recorridos durante 3 horas y media.

¿Conoces la Ruta de las Xanas? Es una ruta espectacular que te llevará por vistas impresionantes de desfiladeros, túneles tallados en roca, etc. Pues si te apetece, puedes hacer esta ruta de forma guiada, para no preocuparte más que de disfrutar.

Puentes en el trayecto

Esta ruta es muy bonita de principio a fin, se pedalea entre pura naturaleza, cruzarás desfiladeros que te dejarán con la boca abierta como el desfiladero de Peñas Juntas y Valdecerezales, atravesareis puentes por donde pasaba el antiguo ferrocarril, etc.

Si quieres conocer los tres puntos fuertes de realizar en bici la senda del oso ¡Sigue leyendo!

Qué ver en la Senda del Oso

Dónde ver osos

El nombre de la Senda del Oso se debe a que en el concejo de Proaza se encuentra un monte cercado que es visible desde dicha senda donde podremos ver osos. Concretamente dos osas, Paca y Tola, que son animales que no han podido adaptarse a vivir en libertad y es por ello que se encuentran vigiladas y atendidas por dicha fundación.

Osas Paca y Tola

Aunque disponen de un gran terreno (4 hectáreas) para moverse justo a las 12 del mediodía las alimentan y es cuando podremos verlas, ya que no tendremos que mirar por todo el monte si no solo en el lugar cercado donde ellas van a comer.

También puedes contratar un tour de avistamiento de oso pardo catábrico, con salida desde Avilés. El guía te explicará absolutamente todas las curiosidades sobre este gran animal.

Los Museos

El valle tiene varios museos muy interesantes sobre la vida en la zona, teniendo el oso como elemento principal. Los más importantes son los siguientes:

Fundación Casa del Oso 

La fundación de la Casa del Oso se encuentra en Proaza. Dentro se puede ver una exposición sobre el Oso Pardo Cantábrico ¡con una figura a tamaño real! Además tienen una sala de audiovisuales con explicaciones sobre la actual situación del Oso Pardo y juegos interactivos para los más pequeños. La entrada es gratuita y hay zona de aparcamiento justo en la puerta.

Página oficial de la Casa del Oso

Museo Etnográfico de Quirós

Este museo está situado en el pueblo de Quirós muestra la forma de vida campesina  y la evolución que supuso la minería a través de una casa de tres plantas. Desde las cuadras en la planta baja, a la exposición de instrumentos musicales de la época en el último piso. Incluso se puede ver una llagar para elaborar sidra. La entrada tiene un precio de 4,5 €.

Todo La información del horario de apertura podrás encontrarla en su página oficial: Página oficial Museo Etnográfico.

El Parque de la Prehistoria en Teverga

Con la visita a este parque conocerás el arte de la época del Paleolítico Superior. La visita a este parque se puede dividir en dos partes: la que podréis hacer vosotros solos viendo la galería del museo (donde habrá información de las pinturas, épocas, métodos) y otra parte que se hará con un guía dentro de las Cueva de Cuevas (donde será esté quién indique la manera de entrar en la Cueva sin causar desperfectos y la manera de observar las pinturas). El precio de la entrada es de 6,08€.

Podrás apoyar la visita a la galería con una audio-guía gratuita descargable en tu móvil. Y completar todo ellos con un taller final donde realizar una actividad para conocer la vida cotidiana de nuestros antepasados, solo por 2€ más al precio de la entrada.

Podrás ver en su página oficial horarios, precios, talleres: página oficial Parque de la Prehistoria

Las áreas de recreo

Aunque los 48 kilómetros leídos así de «sopetón», sobre todo para las personas que no cogen mucho la bici, puedan asustar esta senda del oso esta muy bien estructurada. Cada pocos kilómetros podrás encontrar zonas donde descansar, lugares para hacer picnic o parar a comer un bocadillo, parques. Todo ello hacen la ruta mucho más cómoda y la adaptan también a los más pequeños de la familia. Siendo esta una ruta idónea para un plan de familia de domingo o con amigos.

No te pierdas también nuestra entrada sobre que hacer y que ver en la Ruta de las Xanas


Como veis son múltiples los planes que podréis hacer si os acercáis a esta zona. Hay planes para todos los gustos y edades. Si este post te a gustado ¿A qué esperas para coger la bici y recorrer la senda?

1 comentario en «La Senda del Oso de Teverga: Qué ver y cómo hacer la ruta»

Deja un comentario