Guía para viajar en furgoneta Camper – Todo lo que hubiésemos querido SABER

GUÍA PARA LA #VANLIFE

Tanto como si te estás iniciando en "el mundo camper" como si ya llevas cierto rodaje, esta entrada te va a ser de gran utilidad, y seguro que aprendes algún "truquillo" nuevo que no sabías. A continuación os vamos a dejar una guía con todo lo que nos hubiera gustado saber a nosotros cuando nos iniciamos en este apasionando mundo de viajar con nuestra casa a cuestas 

Las partes de la guía camper

01

Lo primero de todo es tener una furgoneta camper, puesto que sin ella, es muy difícil vivir la #VanLife 🙂 Aquí te explicamos cómo camperizar una furgoneta o cómo  hacerte con una.

02

Si ya tienes una furgo, la siguiente pregunta es... ¿A donde viajo con ella? 

Te recomendamos algunos de los mejores destinos para ir con furgoneta camper 

03

¿Donde dormir? ¿Dónde encontrar duchas o fuentes? ¿Cómo vamos al baño?Intentaremos resolver estas y todas las preguntas relativas al día a día en una furgoneta camper.

1. Camperizar una furgoneta

guia completa camperizar furgoneta

Evidentemente, lo primero es tener una furgoneta camperizada. Si no tienes una, y no tienes claro si te gustará esto de viajar con furgoneta camper, lo mejor es que tenga un primer contacto alquilando una furgoneta o autocaravana ya preparada. en la web de Yescapa podrás encontrar algunas alternativas, tanto de particulares, como de profesionales.

 

Si finalmente te decides por adentrarte a este mundo de la #VanLife, lo primero que debes decidir es el tipo de furgoneta camper que más pega con tu estilo de viaje.  Si la vas a camperizar tu mismo, en este blog tenemos una extensa guía paso por paso de cómo camperizar una furgoneta.  Te invitamos a que le eches un vistazo antes de nada 🙂

2. Donde viajar con furgoneta camper

 

Mmm.. Esa es una de las mejores cosas de viajar en furgoneta camper... ¡Que es perfecta para viajar a cualquier destino! ¡Cuando quieras! Pero si nos preguntas por las mejores rutas, o las que nosotros recomendamos, ahora te las mostramos.

A nosotros nos encanta la naturaleza, y de hecho, creemos que gran parte de viajar en furgoneta camper es estar en contacto con la naturaleza, por lo que las rutas que más nos gustan, están orientadas en ese sentido. Por España, te recomendamos tres rutas que nosotros ya hemos realizado en camper.

Road Trip por Asturias

asturias road trip ruta coche que hacer

Para comenzar, te proponemos una ruta de entre 7 y 15 días por Asturias, una de las zonas más bonitas de España, y donde siempre es un placer recorrerla en una furgoneta camper. Se trata de una mezcla entre playa, montaña, aventura, relax, algo de cultura y un poquito de visitas a grandes ciudades (Gijón y Oviedo principalmente).

La ruta que proponemos cubre toda Asturias, de oriente a occidente (o viceversa). En este enlace te dejamos nuestro relato del viaje, con un itinerario detallado, para que puedas planear tu escapada a Asturias a la perfección 🙂

Pirineos y Costa Brava

Otra de nuestras zonas favoritas de la península... Te proponemos este "Road Trip" por el noreste de España, comenzando por las altas montañas del pirineo aragonés, y terminando en las cálidas playas y calas de la Costa Brava. Una perfecta combinación de montaña, aventura y paisajes de infarto...

En este enlace te dejamos el itinerario que nosotros seguimos, para que puedas planear también el tuyo. Eso sí, intenta evitar la temporada alta, ya que la Costa Brava se llena de turistas durante la temporada estival...

Pueblos blancos de Andalucía

Ruta por los pueblos blancos de Andalucía
Ruta por los pueblos blancos de Andalucía

Andalucía tiene cosas increíbles, y debido a su tamaño, se amolda perfectamente a un viaje de un día, o de todo un mes... Nosotros te vamos a recomendar un pequeño viaje, perfecto para una escapada de puente, o incluso de fin de semana, por los pueblos blancos de Andalucía.

Road Trip de los pueblos blancos de Andalucía
Road Trip de los pueblos blancos de Andalucía

Se trata de una ruta de interior, que discurre por pintorescos y llamativos (cada uno por un motivo distinto) de pequeños pueblecitos, donde el rasgo común entre ellos, es el característico color blanco de sus casas. En este enlace te dejamos una crónica de nuestro viaje por los pueblos blancos.

Rutas por fuera de España

Si dentro de España hay lugares impresionantes, si ampliamos los horizontes al mundo entero... Para empezar "cerca de casa", el Algarve, al sur de Portugal se está convirtiendo en un destino cada vez mas popular para campers... Buen tiempo, precios asequibles, playas de infarto, gran gastronomía...

Otro destino que nos pone los dientes largos es la Bretaña francesa... Castillos, Saint Michel, localizaciones de la segunda guerra mundial... Y con París y todos los Países Bajos a tiro de piedra...

pernoctar camper autocaravana prrtugal
El Algarve es uno de los lugares más bonitos para visitar en camper

Si quieres un viaje más extenso, te recomendamos un Road Trip por el centro de Europa, con los Alpes como punto central. Es decir, partiendo de España, recorrer la costa francesa, Italia (hasta Cinque Terre), para continuar hacia Verona, lago Di Como, la ciudad de Venecia...

Continua tu viaje por Los Dolomitas y el precioso país de Eslovenia, con el Valle del Soca, su capital y el lago Bled como puntos principales. Haz una breve incursión en tierra austriaca, y  otra en alemana, para hacer una visita a Munich.  Vuelve por Suiza,  entrando por las cascadas del Rhin, y saliendo por Chamonix... Detallaremos más esta ruta proximamente.

Si te decantas por algo más "exótico", por unos 100€ de ferry podrás ir tu furgoneta en Marruecos, y recorrerla a tu ritmo...

 

Te recomendamos que eches una ojeada a nuestra gran ruta de meses por Europa. Otro artículo muy interesante con consejos y presupuesto para viajar en furgo por Europa lo puedes encontrar aquí (por la Tourgoneta)

 

3. ¿Por qué viajar en furgoneta camper?

Por dormir en lugares como este

La verdad que hoy en día, no nos imaginamos una vida en la que nuestra furgo no esté presente... Y es que, la forma en la que se viaja en furgoneta, nos parece algo fantástico, un gran descubrimiento en nuestras vidas. Hay muchas razones para ello, pero las principales son las siguientes.

  • Libertad total. ¿Que nos gusta mucho un lugar? Pues nos quedamos un par de días más. ¿Que no nos gusta nada, o que ha empezado a hacer mal tiempo? Pues cambiamos de lugar.  Es decir, viajar en furgoneta o autocaravana, te permite una libertad total en cuanto a la planificación de tu ruta. Tanto a priori (no tienes que reservar un hotel con meses de antelación), como sobre la marcha, y según las circunstancias que te vayas encontrando...
  • Tu hogar, allá donde estés.  Si tienes un mal día, te pones malo, o vuelves de una gran caminata o ruta que ha sido un tanto dura, sabes que "tu hogar"o tu casa rodante te estará esperando... Y es que no es lo mismo volver a un hotel o un hostel, que es simplemente un lugar de paso temporal, que volver a tu furgo, que después de un tiempo, la comienzas a sentir como tu verdadero hogar.
  • Viajar así es más barato.  Es verdad que te ahorras mucho dinero en alojamiento y en comida, ya que puedes cocinar siempre que quieras en la furgoneta, pero eso de que viajando en furgoneta "es más barato" hay que cogerlo entre comillas.  Si se tiene en cuenta el coste de la furgoneta y de la camperización, realmente hay que "viajar mucho" para amortizar el gasto... Además, de que mover una furgoneta es más costoso que mover un coche, por ejemplo... Sea como sea, si lo que quieres es hacer un viaje Low Cost  en furgoneta es posible, sobre todo si evitas las grandes ciudades.
  • Un Hotel de mil estrellas. Esta frase siempre me ha parecido muy cursi, pero hay que fastidiarse, la razón que tiene. Dormir en plena naturaleza, o en primera línea de playa, o directamente en pleno centro de una gran ciudad, no tiene precio.  Y es que, la mayoría de las veces, nos damos cuenta de que nuestra localización de pernocta es muchísimo mejor que la del mejor hotel de la zona... ¡Así da gusto!
Dormir bajo un manto de estrellas no tiene precio...

Portada del libro Guía de la #VanLife

Cómo vivir y viajar en furgoneta

Hemos publicado un libro con toda nuestra experiencia viajando y viviendo en una furgoneta camper. Todas aquellas dudas e información que nosotros hubiéramos querido saber antes de viajar en furgoneta.

4. Donde dormirmos en una furgoneta camper

donde dormir o pernoctar furgoneta camper autocaravana
Donde dormir o pernoctar furgoneta camper autocaravana

Un tema que da para mucho... vamos a intentar resumirte lo imprescindible.

Nosotros solemos dormir por libre, es decir, lo hacemos en cualquier rincón apartado en donde esté permitido aparcar. Solemos buscar lugares como pequeños pueblos, rodeados de naturaleza, áreas de autocaravanas municipales... Lo que no solemos hacer es dormir en campings, que aunque mucha la gente lo hace y es una excelente opción, nosotros no lo hacemos por las razones que explicamos aquí.

Por otro lado, los lugares que solemos evitar a toda son los ubicados en grandes ciudades, lugares extremadamente turísticos, áreas de descanso de autovías, lugares típicos de botellón... En esta entrada te detallamos que lugares elegimos o evitamos y las razones por lo que lo hacemos.

¿Necesitan los campings un cambio de modelo de negocio?
¿Necesitan los campings un cambio de modelo de negocio?

Y para saber donde se puede dormir o donde no, es importante que conozcas un poco la situación actual en España y en Europa. En nuestro país, el turismo itinerante, ya sea en furgoneta camper o en autocaravana está en muchos lugares mal visto, tal como ya hemos analizado en profundidad en esta entrada. En cuanto a lo que dice la ley, en España se permite la pernocta, aunque en muchos lugares, ilegalmente, se considera como acampada y somos multados. Aquí te lo explicamos todo.

Para finalizar, decir que en Europa en general, el turismo en camper está mejor visto y es mayoritariamente legal. No obstante, la legislación y las costumbres cambian mucho de un país a otro. Por lo tanto, te recomendamos que te pases por esta entrada del blog donde contamos que países son mas "Camper Friendly" .

5. Cómo ir al baño en una furgoneta camper

wc quimico potti camper comprar
wc quimico potti camper comprar

Es decir, cómo hacemos pipí y popo :). Es un tema que no se suele comentar mucho, y evidentemente es primordial. Hay muchas  alternativas a la hora de hacer nuestras necesidades, y nuestras preferidas son las siguientes.

  • Utiliza un baño público. Aprovecha cualquier situación y cualquier lugar para ir al baño...  Cuando tomas un café, cuanto estás en un centro comercial, en el supermercado, en el McDonadls, en una estación de servicio...

Siempre puedes hacer uso de los baños públicos de gasolineras y áreas de descanso
Siempre puedes hacer uso de los baños públicos de gasolineras y áreas de descanso

  • Un potti o WC Químico.  La mayoría de los "furgoenteros" tenemos un baño químico, comúnmente conocido como potty, donde hacemos nuestras necesidades. En este enlace puedes comprar uno. En el potti tienes dos opciones:
    • La clásica, que es hacer uso de los productos químicos típicos del potty. En este artículo hablamos sobre el potti en profundidad.
    • O la opción... LOW COST. Que consiste en hacer las necesidades en una bolsa de plástico (negra) que colocamos cuidadosamente en el interior del potti. Una vez acabamos, cerramos bien la bolsa y la tiramos a la basura... Simple, limpio y barato, ¿no?
  • La naturaleza es tu amiga.  Y finalmente, la opción mas natural de todas es hacer tus necesidades en la naturaleza. Simplemente busca un lugar resguardado, no demasiado cerca de algún lugar de agua (para evitar contaminarla) y cuando acabes, entierra tus deshechos para no dar una mala imagen ni atraer animales...

No obstante, en nuestro libro sobre cómo vivir y viajar en una furgoneta camper analizamos en más detalle todos estos asuntos 🙂

6. Dónde nos duchamos

Ducharse es un asunto delicado, sobre todo en invierno, cuando el frío no hace que apetezca darse una ducha de agua fría... Nosotros ahora llevamos una ducha de agua caliente plegable en el interior de la furgo, y muchos furgoneteros tienen también un baño completo con ducha caliente incluida, pero si no es tu caso, te damos algunas alternativas.

  • En verano, utiliza las duchas de las playas y otros lugares de exterior.  En muchos lugares, el uso de jabones está restringido o incluso prohibido, por lo que estate al tanto.
  • En polideportivos y piscinas climatizadas. En la mayoría de las ciudades hay centros deportivos en los que, por un coste de entre uno y cinco euros, puedes acceder y hacer uso de sus instalaciones. Y entre ellas, incluye el derecho a ducha. Y además, es una buena disculpa para hacer algo de deporte o dar unos largos en la piscina 🙂
  • Estaciones de servicio. Muchas grandes estaciones de servicio de autovías y autopistas, y especialmente en Europa, tienen muchos servicios orientados a camioneros, entre los que se encuentran el servicio de ducha. El coste suele ser de entre 1 y 5€ por ducha.
  • Campings, hoteles, hostales...  Si ninguno de los anteriores funciona, puedes probar a preguntar en algún establecimiento hotelero, la posibilidad de darte una ducha a cambio de una pequeña cantidad. Muchos de ellos accederán sin problema.
  • Ducha caliente solar. A poco de sol que haga, aunque sea en invierno, la ducha solar portátil te puede salvar en más de una ocasión. Básicamente se trata de una bolsa negra con un dispensador de agua, que dejándola en el salpicadero del coche durante un par de horas, y a poco sol que le dé, cogerá los 30 o 40 grados sin problema, perfecto para ducharse sin helarse de frío. En este enlace puedes comprar una.

Puedes utilizar una ducha de agua caliente solar para ducharte

7. Donde lavar la ropa

Nosotros solemos lavar la ropa en una lavandería cuando no tenemos muda nueva.
Nosotros solemos lavar la ropa en una lavandería cuando no tenemos muda nueva.

A nadie le gusta ir con unos calzoncillos o bragas sucias...  Por lo que cuando ya no tienes ninguna muda limpia, lavar la ropa se vuelve algo imprescindible... Los lugares que conocemos donde hacer "la colada" y lavar toda nuestra ropa "de golpe" cuando ya está toda sucia, es la siguiente.

  • Lavanderías. En todos los rincones del mundo, y cada vez más en España, puedes encontrar lavanderías, que a cambio de unos pocos Euros, te permiten lavar toda tu ropa. La mayoría también cuentan con secadoras, por lo que no te hará falta ni tender la ropa.
  • Campings. Ya de pagar por un camping, al menos aprovechar sus servicios ¿no? Normalmente también son de pago, pero al estar en un camping, si hace bien tiempo, puedes tender la ropa, ahorrándote así la secadora.
  • En un riachuelo. Si estas en un paraje perdido, y tienes un pequeño río cerca, puedes retroceder 50 años de repente, y a la vieja usanza, lavar a mano tu ropa. Los resultados ya dependerán de tu pericia y experiencia... Eso sí, utiliza jabones naturales, como jabón de lagarto, para no contaminar el agua.

8. De donde conseguimos agua

¿Donde conseguir agua en una furgoneta camper?
¿Donde conseguir agua en una furgoneta camper?

De momento, nunca hemos pagado por agua mientras viajamos en furgoneta. Para el consumo nuestro, utilizamos botellas de plástico que rellenamos. Para el consumo típico de cocinar, lavar los platos, lavarse la cara... llenamos nuestro bidón desde las fuentes que vamos encontrando. Como a veces es difícil rellenar en algunos determinados lugares, llevamos con notros una pequeña manguera con adaptadores universales como los de este enlace.

Otro truco es acoplar a un extremo de la manguera un globo de agua (los de toda la vida) para hacer un empalme hermético con el grifo de turno... Una solución fácil y efectiva por apenas unos euros. En cuanto a los lugares en los que conseguimos agua, son los siguientes

  • Fuentes públicas. Al menos en Europa, casi todos los pueblecitos tienen al menos un "caño" o fuente de agua potable.  Normalmente te los encontrarás en el camino, pero si no, siempre puedes preguntar a los locales por la fuente más cercana
  • Gasolineras y áreas de autocaravanas. En España todas las gasolineras cuentan por ley con un grifo de agua, que es gratuito en la inmensa mayoría de los lugares. Se trata de agua potable (es agua de grifo),  y la puedes utilizar para rellenar tus botellas o tanques de agua. Las áreas de autocaravanas también suelen contar con este servicio.

9. Comer y cocinar en una furgoneta camper

Haciendo acopio de alimentos para los países más caros!
Haciendo acopio de alimentos para los países más caros!

¡Por la boca! Vale, fuera de bromas (y muy malas, por cierto), evidentemente, a nosotros también  nos gusta ir a restaurantes y probar la comida local, pero una de las ventajas de viajar en furgoneta es que puedes ahorrar muchísimo en comida, cocinando siempre que quieras... Y es que además, ya comemos cada día en un lugar diferente... ¿Que necesidad hay de ir siempre a un restaurante?

Para cocinar tu propia comida, basta con tener un pequeño frigorífico, desde una nevera de camping hasta a una de compresión (aquí te explicamos las que existen) y un pequeño camping gas de 20€ como uno de estos. ¡Y deja salir a tu creatividad culinaria!

10. QUE LLEVAMOS EN UNA FURGONETA CAMPER

Hay un principio inmutable y constante en todo furgonetero... Da igual el tamaño y el espacio disponible en tu camper, siempre se llena ? Por lo tanto, principalmente, llevamos todo lo que nos entre.

Vale, es verdad que siempre llevamos algunas cosas que consideramos imprescindibles. En este enlace puedes encontrar una lista sobre las cosas que siempre solemos empaquetar y meter para nuestros viajes en furgo.  Además también te dejamos una plantilla para que te hagas tu propia lista y que no te olvides de nada ?

Te adelantamos que la lista incluye cosas como nuestra ropa y calzado (que depende del tiempo, la zona y la estación en la que nos ecnontremos), la comida básica a e imprescindible (aceite, sal, azucar...), la ropa de la cama, como edredones o sábanas, el neceser y un pequeño botiquín, nuestros elementos para hacer deporte y accesorios electrónicos, cosas para nuestra mascota...  Pero como te decimos, en esta entrada te lo explicamos todo con más detalle.

 Ir a la lista de cosas que llevar en una furgoneta camper
 Nuestros 10 artículos imprescindibles para la furgo

11. Donde conseguimos Wifi o Internet

Seguro que más de uno elige Internet por encima del agua...
Seguro que más de uno elige Internet por encima del agua...

En la actualidad, que levante la mano quien no requiera de Internet en algún momento del día o de la semana... En España no solemos tener problemas (tiramos de datos móviles), pero cuando vamos al extranjero, el tema se vuelve más complicado...

Utiliza aplicaciones de búsqueda de redes wifi

Busca wifi en cualquier lugar del mundo con wifimap

Hay muchas aplicaciones que cuentan con extensas bases de datos sobre las redes wifis y sus contraseñas de multitud de espacios públicos y comercios, como bares, restaurantes, tiendas, hoteles, museos, bibliotecas... En nuestra lista de aplicaciones favoritas te mostramos algunas.

Roaming en Europa

En Europa, en los últimos años, la política del Roaming se ha "relajado" gracias a normativas de la Unión Europea, y ahora es posible utilizar tu tarifa de datos móviles en otros países de la zona UE sin sobrecoste alguno. Eso sí, todavía existen algunas limitaciones, que aunque irán desapareciendo paulatinamente, todavía se hayan vigentes. Por ejemplo, no puedes utilizar tu tarifa en el extranjero por más de 4 meses seguidos, o en tarifas con muchos gigas de datos, solo una cantidad de ellos estarán disponibles en el extranjero. En este enlace de la Unión Europea lo explican con detalle. Y ante la duda, pregunta a tu operadora.

Tarjeta Chat Mundial

Si lo que quieres es simplemente mantenerte en contacto con tu familia o amigos a través de Whatsapp o similares, te recomendamos ChatSim.  Por apenas 20€ anuales, esta tarjeta de móvil te permitirá conectarte a casi cualquier operadora del mundo para enviar mensajes gratuitamente a través de aplicaciones de mensajería.   En la práctica, según reportan algunos usuarios, en muchos países no debe funcionar demasiado bien... Lee las opiniones antes de comprarla. Te dejamos aquí el enlace.

12. Las cosas negativas de viajar en furgo

Cosas negativas de viajar en furgoneta camper
Cosas negativas de viajar en furgoneta camper

Viajar en furgoneta camper mola, pero como todo, tiene cosas malas de las que no se suele hablar mucho... En este artículo te contamos 8 cosas negativas de viajar en furgoneta camper . ¿Que se encuentra entre esos aspectos negativos? El orden o la limpieza, por ejemplo, o las incomodidades de viajar con mucho calor en verano o mucho frío en invierno

13. Guía de la #VanLife: El Libro

Guía VanLife libro

Si quieres ampliar información, hemos escrito un libro: Guía de la #VanLife: Cómo vivir y viajar en furgoneta camper.En el libro hemos intentado contar todo aquello que nos hubiera gustado saber antes de comenzar a viajar en furgoneta camper.

En el libro entramos en profundidad sobre los temas que hemos tratado en este artículo, y muchos otros como viajar con mascotas, viajar en invierno o en verano, como mudarse y vivir en una camper ....
Os dejamos el enlace para que le echéis un vistazo. 🙂

14. Trucos, preguntas y consejos varios

En los asientos, una espuma dura sin visco es lo más adecuado
En los asientos, una espuma dura sin visco es lo más adecuado

Para finalizar este post, os vamos a dar algunos consejos o respuestas a preguntas que nos soléis hacer.

1. Donde recargar las baterías de lo móviles y portátiles

Lo recomendable es que tengas una instalación de una segunda batería en tu furgoneta, y de esa manera no tendrás ningún problema. Si no la tienes, puedes cargar las baterías de tus aparatos electrónicos por ejemplo, en una cafetería mientras te tomas un café. Muchos centros comerciales y establecimientos tienen puntos de recarga gratuitos.

2. ¿Se necesita carnet especial para conducir una furgoneta o autocaravana?

Para la mayoría, con un carnet normal de conducir de tipo B es suficiente. Otra cosa son los camiones vivienda o los autobuses vivieneda... Ahí si que se necesita un carnet de conducir especial.

3. ¿Cómo se conduce?

Nosotros al principio teníamos algunas dudas sobre cómo sería la conducción de una furgoneta. Y la verdad, es que una vez te pones al volante, es muy parecido a conducir un coche (bueno, ir tan altos la verdad es que es una gozada). Lo único que vas a notar es para aparcarla, ya que en muchos sitios directamente ni entrarás...  Evita también el casco histórico de las ciudades, no serías el primero ni el último que se queda atrapado por las estrechas calles del Casco Histórico de Toledo.

4. ¿Cuanto cuesta mantener una furgoneta o autocaravana?

Pues poco más que un coche, la verdad. En cuanto a gastos del propio vehículo, el seguro suele tener un precio muy similar, y los recambios, más de lo mismo. Tal vez se note algo en los neumáticos, que al ser algo más grandes, cuestan un poquito más a la hora de cambiarlos. Y algunas furgonetas o autocaravanas de gran tamaño tienen séis ruedas en vez de cuatro.

Por otro lado, en cuanto al gasto del mantenimiento de "la camperización", puedes considerarlo como una casa... De vez en cuando se te romperá algo y tendrás que arreglarlo o sustituirlo, pero no es demasiado frecuente.  Por ejemplo, la vida útil de una batería auxiliar, de media es de entre 5 y 10 años.

5. ¿Cuanto consume?

Pues como dice la canción de Jarabe de Palo... Depende.  Por un lado, un factor a tener muy en cuenta es el tamaño y el peso de la furgoneta, no es lo mismo una mini camper que una gran volumen. Un factor determinante a tener en cuenta es el ancho y el alto de la furgoneta.  A peor aerodinámica, peor consumo.

Por otro lado, también hay que tener muy en cuenta el estilo de conducción de cada uno... Nosotros solemos ir a 100km/h en las autovías, y conducimos de manera serena, en consonancia con el tráfico, para evitar tocar el freno lo mínimo posible.

Pero orientativamente, una mini camper consumo entre 5 y 7 litros, una furgoneta intermedia entre 7 y 10 litros, y una gran volumen entre 8 y 12 litros. En una autocaravana el consumo se suele disparar, desde los 10 litros, hasta los 20 litros a los 100km de los modelos más antiguos.

6. ¿Existen limitaciones de tráfico?

Pues depende del modelo y del tipo de homologación que tenga tu furgoneta camper. Lo explicaremos algún día con más detalle, pero te podemos decir que, a no ser que esté catalogado como "turismo" o "turismo-vivienda", la velocidad máxima a la que se puede circular en autovías es de 100km/h., o incluso de 90km/h.

En cuanto a la frecuencia de pasar la ITV, si está catalogado como furgón o furgoneta, tendrá que pasar la ITV pasados los 10 años cada 6 meses. En caso contrario, se aplica la misma norma que a los turismos (Cada año después de los diez)

7. ¿Viajar con perro en una furgoneta camper?

¡Si! ¿Por que no? Nosotros siempre viajamos con Cuzco, y la verdad es que la mayoría de las veces disfruta como un enano... Lo que tienes que tener en cuenta es, en realizar de vez en cuando actividades que a el le gusten. Es decir, que vayas al campo o a la montaña frecuentemente a hacer una caminata o trekking. Si solo vas a ciudades, seguramente tu perrete se acabe estresando.

En cuanto a cómo viajar con el en la furgoneta, puedes llevarle atado en la parte trasera de la furgo, pero mejor lleva un arnés de viaje especial como el de este enlace, para que en caso de accidente, tu mascota no sufra ningún daño. Para mayor seguridad, puedes llevarle dentro de una jaula como la de este enlace.

Finalmente, decirte que es peligroso dejarlo en el interior de la furgoneta. En invierno, normalmente no hay problema, pero en verano, si lo vas a dejar dentro (por ejemplo, para visitar un museo), ten seguro que el sol NO va a dar directamente en la furgoneta, o se convertirá en un horno... También ayuda tener ventilación gracias a una claraboya.

8. ¿Y viajar con niños?

¡También! Viajar con niños en una furgoneta camper o autocaravana es de lo mejor que se puede hacer.

Ellos aprenderán valores y experimentará cosas que de otra manera no aprendería... Es una magnífica manera de realizar viajes en familia, ya que pasaréis mucho tiempo juntos. Tendréis que aprender a organizaros y a convivir en un espacio tan reducido.

Además, los peques se lo pasarán genial, y lo mejor de todo, es que estarán en total contacto con la naturaleza.

Conocemos a mucha gente que viaja con niños, y su experiencia es totalmente positiva.

¡Y hasta aquí nuestra guía del furgonetero camper novato! Iremos añadiendo más información según nos vayáis pidiendo (pedir en comentarios o en redes sociales). Y recordar, que si queréis conocer más de la #VanLife, podéis hacerlo a través de los artículos que tenemos en la guía del camper.

¡Nos vemos en la carretera!

15. Bola extra: Contrata un buen seguro

SEGURO PARA furgoneta camper o autocaravna

Como diría Steve Jobs... ¡One more thing! Cuando te hayas hecho con tu furgo camper, una cosa que tienes que tener en cuenta es el seguro que vas a contratar. No vale cualquier seguro, ya que una camper no es un vehículo normal... En este artículo te damos nuestras recomendaciones a la hora de contratar un seguro para una camper. ¡Y viaja con total tranquilidad!

Si, por otro lado, vas a viajar al extranjero y alquilar una camper allí, ten en cuenta que para ciertos destinos se requieren gestiones extra, como la obtención de un permiso de conducir internacional, un visado o una autorización de viaje como la eTA para Canadá o el ESTA para Estados Unidos. Puede leer más sobre esto en nuestro artículo de preparativos par aun gran viaje.

¡Y hasta aquí este artículo! Si te ha gustado, puedes seguir leyendo el blog, o seguirnos en Youtube o en Instagram. ¡Nos vemos en la carretera!