No te pierdas nuestra Guía de Asturias. Una ruta elaborada por nosotros, con los magníficos sitios que tuvimos la suerte de conocer los 8 años que estuvimos viviendo allí.
Gijón es una ciudad que tiene mucho ocio y actividades turísticas que ofrecer, ya que no en vano, Gijón es la ciudad más grande de toda Asturias (tiene el doble de población que Oviedo). Gracias a la combinación de turismo de playa, turismo cultural, y apabullante vida cultural, en Gijón no te vas aburrir… Si puedes y tienes tiempo, estate en Gijón al menos un par de días para conocerla en todo detalle.
Nosotros vivimos en Asturias durante 7 años, por lo que conocemos la comunidad tanto de un punto turístico, cómo desde el punto de vista de un ciudadano más, lo que nos permite enseñaros algunos rincones y actividades que si no, no podríamos recomendaros…
Al final del post, además te mostramos un MAPA y un itinerario recomendado por todos los monumentos de Gijón de los que hemos hablado
¡Vamos allá!
Lista de imprescindibles de cosas que hacer en Gijón
No te pierdas la gran lista que os hemos preparado para una jornada super completa por la preciosidad ciudad de Gijón.
¿Estáis preparados?
1. Recorrer el paseo marítimo de la playa de San Lorenzo
Seguramente es la zona más transcurrida de todo Gijón: el paseo marítimo de la playa de San Lorenzo, que comienza en la zona del «Tostaderu» y la desembocadura del río Piles, y termina en la parroquia de San Pedro, a los pies del barrio de Cimadevilla.
Reserva un Free Tour por Gijón muy especial, donde te contaran todos los misterios y leyendas de esta ciudad ¿te atreves?
Es un recorrido de unos 2Km de longitud amenizado por una gran cantidad de músicos y artistas callejeros. Aprecia la arquitectura de los edificios costeros de la ciudad, las farolas de estilo victoriano… La escalerona, ya hacia el final del paseo, es el principal punto de reunión de los locales para pasear o bajar hasta la playa…
Además, si te cansas, puedes hacer una parada para comer un helado 🙂 (Las heladerías Regma tienen muy buena fama…)
2. Darse un baño o surfear en la playa de San Lorenzo
Ya que estás por el paseo marítimo ¿por qué no bajar hasta la playa? La playa de San Lorenzo es la playa más popular de todo Gijón, a la que acuden la mayoría de los locales y de los turistas.
Por lo tanto, también es la más concurrida, y en verano puede ser difícil encontrar sitio para aparcar (prueba en las cercanías estadio del molinón) hueco para dejar tu toalla en la arena. Además, en marea alta, la mitad de la playa queda cubierta por el mar, por lo que deja muy poco espacio. Más adelante te recomendamos otras playas de Gijón menos concurridas.
Lo que si hay que reconocer a esta playa, es que es la mejor para practicar surf, con numerosas escuelas y tiendas de alquiler de tablas de surf ¡Anímate a iniciarte en este deporte!
3. La otra playa de Gijón: Poniente
Si cómo ya te hemos vaticinado, la playa de San Lorenzo está a reventar, puedes intentar acudir a la otra gran playa de Gijón: La playa de Poniente. Situada en la otra bahía de la ciudad, junto al puerto deportivo, se encuentra esta gran playa artificial, mucho menos llena de gente que la playa de San Lorenzo, en la que la marea nunca «se come» la playa, por lo que siempre hay sitio.
Si prefieres playas más pequeñas, Gijón tiene tres más. La Playa del Arbeyal, cerca del Musel (el puerto de mercancías), la playa del Cervigón, mas allá del paseo marítimo, y una playa en la que los perros son bienvenidos (hablaremos de ella más adelante)
4. Ver el monumento del Elogio al horizonte y pasear por cerro de Santa Catalina
En lo alto del antiguo barrio de pescadores de Cimadevilla se encuentra el cerro de Santa Catalina. Hoy convertido en parque público por el que se puede pasear libremente, es un lugar desde donde se tienen unas fantásticas vistas de toda la bahía de Gijón.
En la punto más alto del cerro se encuentra una curiosa estructura, llamada el Elogio del Horizonte (también llamado el Water de KingKong por los locales, debido a su peculiar forma). Lo más interesante de este monumento, diseñado por el vasco Eduardo Chillida, es que si te sitúas justo debajo, puedes oír el sonido del mar, como si de una concha se tratara.
Además, debajo del parque se sitúa una red de túneles y bunkers, vestigio de la Guerra Civil Española. Hoy todavía quedan restos que puedes observarse y entenderlos gracias a los paneles informativos que existen. Bajando del cerro de Santa Catalina hacia el puerto deportivo, también te encontrarás, junto al «Skate park», un cañón que data del siglo XVII.
Si lo que buscas es comer algo en Gijón, en este enlace te recomendamos los mejores bares y restaurantes de Gijón.
5. Visita unas termas romanas
Al inicio del paseo de San Lorenzo, al inicio de Cimadevilla, se encuentran los restos de las termas romanas de Campo Valdés. Hoy en día los restos de estas termas se encuentran conservadas bajo tierra, en el interior de un edificio del Ayuntamiento, y son totalmente visitables.
Este pequeño yacimiento arqueológico está muy bien documentado y explicado con paneles, mapas y reconstrucciones de lo que debía ser aquella zona en época romana… Una visita obligada en Gijón (en 30 minutos las has visitado de sobra…)
Precio: 2.50€. Domingos gratuito. Más info y horarios en la web oficial de las termas
6. Acercarse a la Universidad Laboral y subir a su torre
La Universidad Laboral de Gijón es un impresionante monumento a las afueras de Gijón construido en la época franquista, que actualmente alberga entre otros, algunas facultades de la Universidad de Oviedo.
No obstante, este edificio (el más grande de toda España) es totalmente visitable por turistas. Por lo tanto puedes (y debes) visitarlo. Lo más destacable del edificio, además del patio interior, la iglesia y el teatro, es subir hasta la torre, la más alta de toda la comunidad, desde donde tendrás unas magníficas vistas de toda la ciudad de Gijón.
Además, durante algunos fines de semana y en verano, hay servicio de visitas guiadas con explicación de la arquitectura y de la historia del edificio.
¿Quieres disfrutar de una visita guiada por la Laboral? Un recorrido por su iglesia, teatro, torre y sus diferentes edificios. De los cuales ahora mismo conforma la Universidad de la Laboral de Gijón (donde estudie yo durante 4 años).
7. Transportarte a la antigua cuenca minera a través del museo del ferrocarril
Si como Sheldon Cooper eres un amante de los ferrocarriles, ¡estas de suerte!. Gijón tiene uno de los mejores museos dedicados al mundo del tren que hay en España. Este espacio contiene varias locomotoras originales de la cuenca minera, ya que la relación entre Asturias, carbón y ferrocarril ha sido siempre muy estrecha… Además, si viajas con niños, hacen pases regularmente que permiten subirse a una de estas locomotoras y recorrer unas decenas de metros a bordo
Precio: 2.50€. Domingos gratuito. Más info y horarios en la web oficial del museo
8. Sumergirte en el mundo marino en el acuario de Gijón
Visitar el acuario de Gijón es un plan perfecto para esos días que llueve, o si se visita la ciudad con niños, ya que está bastante orientado para ellos. No obstante, no dejará a nadie indiferente aunque, si ya has visitado otros acuarios como el Oceanografic o el de San Sebastián, notarás que este va un paso por detrás…
Consejo: Si no quieres pagar la entrada, bastante elevada, puedes ir hasta la cafetería-restaurante del acuario, con vistas a la piscina principal, desde donde se pueden observan la mayoría de las especies marinas del museo.
Precio: 15€ adultos. 7.50€ Niños. Más info y horarios en la web oficial del acuario
9. Introdúcete en un bosque casi animado en el jardín botánico
Aunque Asturias está rodeada de una vegetación exhuberante, hay un lugar que destaca sobre el resto, y este es el jardín botánico de Gijón. A los pies de la Universidad Laboal se encuentra este espectacular parque con árboles y plantas de todos los continentes. Además de ser un agradable paseo, el jardín botánico es totalmente interactivo y cultural, con explicaciones sobre el origen de las plantas, su significado… Por el mismo precio de la entrada, durante varios días a la semana se hacen visitas guiadas. Un punto negativo: No dejan entrar con mascotas.
Precio: 2,90€. Más información y horarios en la web del jardín botánico
10. Siéntete en los 60 llendo al autocine de Gijón
Gijón es uno de los pocos lugares de España donde todavía puedes ¡acudir al cine con tu propio coche! A escasos 5 kilómetros del centro de la ciudad se encuentra el «Autocine Gijón» con pases todos los días. De Lunes a Jueves solamente hay una sesión (a las 22.30h) y los fines de semana hay doble sesión (21:30h y 23.45h).
El precio del autocine es de 10€ por vehículo, independientemente del número de ocupantes. Si lo deseas, en sus instalaciones hay opciones para cenar (fast food) y comprar palomitas o gominolas… Si llueve puedes acudir igualmente, ya que te prestarán unos «paralluvias» para que no te moleste el agua en el salpicadero.
Más info: Autocine de Gijón.
11. Visita la ciudad en bici (carril bici, círculo verde)
Gijón es una ciudad «bike friendly«. Además de no tener apenas cuestas, está lleno de carriles bici y senderos por los que puedes circular cómodamente. Si no tienes contigo una bici, en la ciudad hay varios puntos de alquiler de bicicletas, o usa una aplicación como TuCycle, con alquiler de bicicletas por horas (1€ la hora).
Aquí tienes un plano de los carriles bici de la ciudad. Recomendable el que recorre la ciudad de punta a punta por la costa. Si te apetece darle un poco más a los pedales, puedes recorrer la vía verde de la Camocha (también se puede hacer andando). Se trata de una senda de 7KM, muy interesante para conocer los alrededores de la ciudad. Aquí puedes encontrar información de esta ruta y otras de mayor longitud.
12. Si vas con perro, vete hasta la playa oficial de perros
Desde el año 2016 hay una playa en la que oficialmente se puede entrar con perros durante todo el año. Se trata de la playa del Rinconín, de la que ya hemos hablado en este blog en la entrada de playas para perros en Asturias. Se trata de una playa un tanto rocosa un poco alejada del centro de la ciudad, pero es suficiente para pasar un buen día junto a tu peludo 🙂
Además, junto a la playa se encuentra el parque del rinconín, un fantástico lugar para echarse en la hierba para tomar el sol o hacer picnic. Si viajas en furgoneta o autocaravana, hay un parking donde se suele pernoctar (hasta pasa el panadero por las mañanas…)
Nota: En los meses inviernos, también puedes pasear por la playa de San Lorenzo con perro (de la escalera 7 a la 15).
13. Pavos reales y loros en el parque de Isabel la Católica
El Parque de Isabel la Católica es el pulmón de la ciudad, el parque más importante de la ciudad. Esta situado entre la playa de San Lorenzo y el estadio de fútbol del Molinón. Piérdete por sus senderos, pasea alrededor del pequeño lago y sobre todo, busca a los pavos reales y las diferentes aves que habitan dentro del parque (imprescindible si vas con niños)
Otra forma de visitar Gijón al completo es reservando asiento en el autobús turístico de Gijón. Podrás subir y bajar en las diferentes paradas, pero a la vez en cada tramo recorrido te irán guiando sobre todas los edificios y lugares que te vas cruzando. Una forma súper cómoda de recorrer una ciudad.
14. Acércate hasta el recinto ferial
El recinto ferial de la ciudad, el Luis Adaro, es uno de los más grandes y que más eventos importantes alberga. Si visitas la ciudad en verano, seguro que coincides con alguno. Vamos a destacar los que a nosotros nos parecen más importantes.
Desde finales de Junio hasta mediados de Julio, se celebra el festival Metrópoli, un espacio donde se juntan actividades como gaming, anime, juegos infantiles, gastronomía… y sobre todo, conciertos de primer nivel a un precio irrisorio de sólo 3€!
El otro evento importante ocurre en la primera quincena de Agosto, cuando se celebra la Feria Internacional de Muestras de Asturias, la más importante del norte de España de este tipo. Comerciantes de todos los rincones de España (y de fuera) se acercan hasta este evento para mostrar y vender los (cada vez menos) novedosos avances de cada área del comercio.
Finalmente, comentar otro evento importante de la ciudad, que aunque no ocurra en el recinto ferial, hay que destacar. Se trata del festival Internacional de Cine de Gijón, que se celebra a finales de noviembre cada año. Las mejores películas de cine alternativo se dan cita cada año, y si estás en la ciudad en esas fechas, puedes acudir a alguna de las películas o cortometrajes por muy poco dinero.
15. Pasea por el puerto marítimo y el rompeolas
Uno de los paseos que a los Gijoneses más les gusta es el que va desde el rompeolas hasta el final de la playa de Poniente. Se trata de un paseo de algo más de un kilómetro que recorre todo el puerto marítimo y pasa por algunos de los emblemas mas típicos de la ciudad, cómo el árbol de las botellas de Sidra o las letras gigantes de la ciudad de Gijón…
Si quieres relajarte un poco, al lado del puerto marítimo se encuentra el balneario Talaso Poniente, un balneario de primer nivel con saunas y piscinas tanto interiores cómo exteriores.
16. Deambula por las calles del barrio antiguo pesquero de Cimadevilla
Cimadevilla es el barrio más antiguo de la ciudad, muy ligado al mar, puesto que durante siglos fue un barrio pesquero, debido a la principal actividad comercial de la ciudad. Hoy en día, es la zona más «pintoresca» de la ciudad, con casas antiguas, calles empedradas… Deambula por sus calles, tómate unas sidras en la cuesta del Cholo, sube hasta el cerro de Santa Catalina.
17. Descubre la historia del pueblo Asturiano en su museo oficial
Los Asturianos están muy orgullosos de su historia (cómo te metas con Pelayo). Prueba de ello es el impresionante museo del Pueblo de Asturias de Gijón. En el, encontrarás objetos originales y de época sobre cómo ha sido la historia gastronómica de Asturias, su folclore, la historia de la música y la gaita asturiana…
Además, también hay una exposición al aire libre con recreaciones de lo que fueron las aldeas y casas campesinas de antes de la revolución industrial, un clásico llagar asturiano (donde se hacía la sidra). Incluso hay un hórreo y una panera original.
Todos los domingos a las 12 de la mañana hay visitas guiadas gratuitas, impartidas por voluntarios y trabajadores del museo. Los guías son unos apasionados del museo y la historia de Asturias, y la forma de explicarlo es simplemente vibrante. NO te lo puedes perder
Precio: 2,50€. Domingos gratuito. Más información y horarios en la web oficial del Muséu Pueblu d’Asturies
18. Recorre el centro de la ciudad
Como en casi todas las ciudades, el centro de la Ciudad de Gijón es el centro comercial y neurálgico de la vida local. Realiza un paseo comenzando en la plaza del Parchís, hacia la calle donde se encuentra el edificio de la biblioteca municipal de Gijón. Continúa por la calle peatonal y principal de la ciudad, donde se ubican los comercios más importantes: la calle corrida. Al final de la calle se sitúa el antiguo mercado de abastos, junto al parque Europa.
Termina la visita del centro dirigiéndote hacia el paseo de Begoña y contemplando la arquitectura del impresionante edificio del teatro Jovellanos (sede principal del Festival de Cine) .
19. Yacimiento arqueológico de Campa Torres
Los romanos y otras civilizaciones habitaron Gijón antes que nosotros. Prueba de ello es el yacimiento natural de Campa Torres, situado a 7 kilómetros al oeste del centro de la ciudad. Se trata de un yacimiento al aire libre, en el que puedes recorrer por libre los restos del antiguo castro romano. Eso sí, durante todo el recorrido hay paneles informativos, además de contar con un museo y un faro. (El museo se ubica en el interior de un bunker de la guerra civil)
Si te quedas con ganas de «mas romanos«, a 10 kilometros al sur de la ciudad, también puedes visitar otro yacimiento arqueológico: La villa romana de Veranes, que destaca especialmente por sus impresionantes y bien conservados mosaicos.
Precio: 2,50€. Domingos gratuito. Más información y horarios en la web oficial del yacimiento
20. Los otros museos de la ciudad
Como ya estás viendo, Gijón es una ciudad con una red muy bien organizados de museos. Aparte de los que ya hemos hablado, el ayuntamiento de Gijón también tiene otros museos, que si te sobra tiempo o llueve, merecen que los visites.
En la web oficial del ayuntamiento de Gijón tienes la lista completa, aunque nosotros vamos a destacar otros dos sobre el resto. El primero es el museo Nicanor Piñole, orientado a la vida y obra de este pintor Asturiano. El otro museo es el de la Casa Natal de Jovellanos, lugar de nacimiento de este ilustre personaje muy ligado a la historia de la ciudad. En el museo se pueden apreciar varias obras artísticas del siglo XIX y XX.
21. Acércate hasta la estatua de la Madre del emigrante
Al final del paseo marítimo, al lado del parque del Rinconín, se encuentra la estatua que más sentimientos evoca de todo Gijón: La estatua de la madre del emigrante . Se trata de una estatua diseñada en 1970, que intenta evocar aquel sentimiento que sentían muchas madres asturianas cuando sus hijos partían en barco hacia una vida mejor en América o en otra parte de Europa…
Además, el paseo hasta la estatua es muy bonito, y hay numerosos bares y restaurantes donde pararse a tomar o comer algo.
22. Mirador de la Providencia y aledaños
Un poco al este de Gijón, en el parque del Cabo de San Lorenzo, se encuentra una gran estructura que a su vez hace la función de mirador, llamada el Mirador de la Providencia. Desde lo alto se tienen unas magníficas vistas del Mar Cantábrico.
Para llegar, se puede ir en coche (10 min) o llegar andando continuando por el paseo marítimo más allá del camping del Rinconín. En la zona del mirador, también hay mesas para hacer picnic y playas más pequeñas y menos concurridas como la de Serín, la Cagonera o la playa de Estaño.
23. Sácate una foto con las letras gigantes de Gijón
No se a quien se le ocurriría la idea de añadir unas letras gigantes con el nombre de la ciudad, pero habría que subirle el sueldo 🙂 . Esta pequeña escultura urbana se está convirtiendo en los últimos años en la imagen más representativa de la ciudad, por lo que es totalmente necesario que te saques una foto junto a ella. (o encima…). La escultura está situado junto al puerto deportivo.
24. Aprecia el estilo historicista de la iglesia de San Pedro Apóstol
Situado junto a las termas romanas, esta parroquia fue construida en los años 40 y 50 del pasado siglo (en la época franquista) para reemplazar la antigua iglesia que databa del siglo XV, de estilo gótico. La actual fué construido en estilo ni nada más ni nada menos que «historicista«… Aunque no te gusten las iglesias, las fotos del entorno junto al templo quedan pero que muy bien 🙂
25. Plaza del ayuntamiento y estatua de Don Pelayo
Los alrededores de la plaza del Ayuntamiento y de la plazuela del Marquésson lugares perfectos para tomar una sidrina en cualquiera de los bares o sidrerías que hay. Aquí también encontrarás el Palacio de Revillagigedo, edificio del siglo XVIII, que hoy es sede de muchas exposiciones temporales que pasan por la ciudad.
Justo en frente del palacio se encuentra la estatua y fuente más famosa de la ciudad: la estatua de Don Pelayo. Icono en toda Asturias por ser el primer rey Astur, e instigador de la reconquista española.
26. Ver el atardecer desde un mirador
Un atardecer de un día soleado con el mar como telón final no tiene precio… Para ver el atardecer, hay varios puntos claves. Uno, desde luego, (y el más cercano) es hacerlo en el elogio al horizonte, del que ya hemos hablado. Para el resto toca coger el coche.
Un mirador típico es el de la Canterona, muy cerca del autocine de Gijón. Este mirador es muy concurrido, sobre todo por los jóvenes, que acuden hasta este mirador con sus coches, para después del autocine, completar la «auténtica experiencia americana», haciendo lo que tu ya sabes bajo toda la ciudad a sus pies… 😉
Más alejados de la ciudad, se encuentran los miradores del área recreativa Monte Deva (con una buena zona de baracoas y picnic) y el mirador del Pico del Sol, con una amplia panorámica de Gijón y alrededores
27. Festivales y festividades de Gijón
Los gijoneses son muy amigos de la fiesta, y eso se nota en la gran cantidad de festivales y fiestas que hay en la ciudad.
La semana con más fama del año es la Semana Negra. En principio, una fiesta orientada al ámbito de la novela negra, hoy es un gran recinto ferial con puestos de comida, atracciones feriales y conciertos de primera línea. Se celebra a principios de Julio.
En Agosto se celebra la semana grande, festividad principal de la ciudad, donde la ciudad se llena de eventos y conciertos gratuitos.
Si no estás en esas fechas, no pasa nada puesto que durante todos los fines de semana de verano, en algún pueblo de alrededor se celebran fiestas, con sus famosas espichas y ferias de prau.…
En cuanto a festivales de música, a parte del Metrópoli del que ya hemos hablado, también se celebra el Tsunami Xixón, con artistas pop y rock internacionales y el Gijón Sound Festival.
28. Deportes de agua en verano
¿Hace buen tiempo y quieres disfrutar más del agua? ¿Por que no practicar algún deporte en el mar? Prueba a alquilar una moto de agua, recorrer a tu aire la bahía con un paddle surf o a probar algo diferente con el WakeBoard.
29. Vida nocturna de Gijón
La vida nocturna y la fiesta en Gijón nunca falta, y lo mejor de todo es que puedes elegir la zona de fiesta acorde a tu gusto musical. En Gijón no hay mucha distancia entre unas zonas de fiesta u otras, exceptuando una. Sigue leyendo que te lo contamos todo para que pases una noche genial con amigos.
La zona más famosa de Gijón para salir ( y la más céntrica) es la de «Fomento». Se trata de un edificio que tiene salida y entrada por los dos lados del mismo local. Por uno da a la calle Marqués de San Esteban y por otro lado al puerto marítimo. En esta zona podrás encontrar bares para tomarte una copa tranquilo, bares donde va gente más joven y más pronto y a la 1:00 am podrás entrar en más de 10 bares diferentes con música para bailar.
Si lo que buscas son bares con música rock y/o busques lugares donde ir con tu peludo no te puedes perder los lugares del Gijón rock city
Justo al lado de la zona de los «Arcos» están la zonas de «Cimadevilla» y la zona «de la fuente de Pelayo«. En la primera encontraras bares donde poder beber sidra antes de salir y bares con música más independiente (rock, indie..). La segunda, la zona de «la fuente de Pelayo» son bares para tomarse una copa, y un punto muy positivo es que todos tienen toldo donde podrás hablar mientras tomas una copa debajo de la lluvia (que suele ser muy habitual en Asturias).
Por último, y la zona más «chic» de salir de fiesta, estaría más alejada del centro (pero para llegar sería ir dando un paseo por el paseo de la playa, así que igualmente la distancia que la separa del centro se hace pequeña andando por la playa). Es la zona del «tostadero» y si lo tuyo es tomar copas de Gin Tonic en una copa de balón este es tu sitio.
No puedes pasarte por la zona de fiesta del «tostadero» y no pasarte por el bar Shiva a disfrutar de una cachimba de sabores
30. Tiendas particulares y con encanto
Muchas veces nos acordamos de los viajes al ver algún regalo que hemos traído a alguien, algún autoregalo o bien comiendo un dulce típico del lugar done fuimos. Pues aquí van una lista de sitios donde cualquier cosa que escojas no defraudara a familiares, amigos o a tu paladar
La Gijonesa: esta tienda es mi primera recomendación si lo que quieres es llevarte algo que te recuerde a Gijón y que sea comestible. La verdad que entenderéis lo genial que es esta tienda si vais el día antes de volveros y comparáis lo que allí vende, como: mermelada de sidra, caja de galletas con forma de los cambiadores de rayas de la playa, diferentes quesos al corte con denominación de origen en un packaging increíble. Sin duda, aunque no sea a comprar tenéis que pasar para conocerla y además siempre tienen muestras para que pruebes antes de llevarte nada y te vayas más que encantado.
Miguina de Pan: esta tienda vende todo tipo de objetos y tamaños (agendas, espejos, calcetines, cojines…). Al estilo de las famosas frases que tanto se llevan ahora pero personalizadas por las dueñas de esta tienda. Solo el escaparate ya merece pararse un rato para leer las frases y que se nos salga más de una risa. No te quedes con las ganas de conocerla y ver todo lo que tiene en su página oficial.
Toda la calle de la Merced (donde esta Miguina de Pan) es una calle llena de tiendas con «encanto». Cada tienda tiene su toque original: la tienda de libros de los 80, la de las galletas con fondant personalizadas, las de artículos de ropa que te permiten vestir de algo que no sea de Amancio Ortega
Mapa de la ciudad
Lo prometido es deuda. A continuación puedes ver un mapa de la ciudad con todos los lugares de los que hemos hablado en esta entrada.
Los mejores hoteles de Gijón
Sí, estas en lo cierto. Lo más acertado con tantos planes para hacer por delante es pasar alguna noche en Gijón.
Hay muchos tipos de alojamientos en Gijón, ya que es una ciudad bastante turística. Pero los mejores hoteles de Gijón son tanto el Hotel Myro, como el Hotel Silken…por su cercanía a la playa. También hay hoteles que aceptan perros en Gijón, como el Hotel San Miguel del cual nos gusta mucho por su diseño.
Y hasta aquí la lista de imprescindibles de cosas que hacer y ver en Gijón. Puede que este sea el post más largo que hemos escrito en ese blog, y es que, Gijón tiene muchísimos rincones que descubrir…
Hola! Me llamo Rocio. Voy está semana a Gijón y me gustaría, si podéis que me recomendarais alguna confitería para comprar cosas tradicionales de allí. Me han recomendado la que os dejo en el artículo pero no se porque la persona no es de allí. Las cosas tienen buena pinta. Muchas gracias.
Hola, en Gijón desconocemos en gran medida… En Oviedo si que conocemos más. Te dejamos un enlace: https://sincodigopostal.com/donde-desayunar-o-merendar-en-oviedo/