Aunque en ocasiones creemos que no se le hace la publicidad que se merece, Galicia ofrece unas rutas en furgoneta camper o autocaravana inimaginables. Después de esta ruta por la costa de Galicia en furgoneta camper o autocaravana tendrás unas ganas tremendas de recomendar el mismo itinerario a tus amigos.
Atardeceres en la playa, gastronomía exuberante, tapeo con vino con denominación de origen, rutas de trekking con vistas al mar, islas a las que poder llegar en un viaje en ferry, cultura en forma de castillos, murallas, horreos…
Incluso como muchos ya sabréis en Galicia encontraréis hasta el fin del mundo, llamado Finisterre. Solo con estas lineas de presentación, nosotros estaríamos encendiendo ya mismo el motor de nuestro vehículo itinerante para ir a conocer esta parte de España.
Parte 1: Ribeira Sacra y Ourense
Visitaremos muchas zonas de Galicia, pero comenzaremos por el interior. Toda la zona de Ribeira Sacra y Orense es muy popular por sus preciosos paisajes gracias al Cañón del Sil, las aguas termales y el buen vino.
Y por supuesto iremos buscando los mejores lugares para pernoctar en furgoneta camper o autocaravana por Galicia, así como la mejor gastronomía.
¿Nos acompañar de ruta en furgoneta camper o autocaravana por Galicia?
Monforte de Lemos
Comenzamos la ruta en Monforte de Lemos, capital de la Ribera Sacra. Pronto te darás cuenta que esta ciudad es perfecta para comenzar una ruta en furgoneta camper o autocaravana.
Es una ubicación tranquila, pero que a la vez ofrece un montón de opciones y actividades que realizar. Tendrás la oportunidad de visitar el «Escorial Gallego» o el Colegio de Nuestra Señora de la Antigua, e incluso entrar en la Torre del Homenaje, que hoy alberga un museo. Piérdete por las callejuelas de la judería de Monforte de Lemos e realiza actividades deportivas, como hacer kayak o paddle surf en el Río Cabe, o descubre la gastronomía a través de catas de vinos con denominación de origen de Ribera Sacra.
Cañón del Sil
Después de empaparnos culturalmente en esta ciudad llena de historia te aconsejamos que sigas la ruta a uno de esos lugares que hay que visitar alguna vez en la vida: El Cañón del Sil. Conduciendo tu furgoneta camper o autocaravana, te encontrarás un gran número de miradores que te mostrarán la belleza e inmensidad de la naturaleza del interior de Galicia.
De todos los miradores, hay dos que son nuestros preferidos: el Mirador de Pé do Home, el cual tiene un banco estratégicamente situado, (tanto que te será difícil querer volver a la furgo), y el Mirador de Ribera Sacra, dotado con una pasarela que te hará sentir volando por encima del Río Sil.
La zona que rodea el Río Sil es tan tranquila que muchos monasterios decidieron que esta ubicación era la idónea para emplazarse. Conoce la Ruta de los Monasterios donde podrás disfrutar de edificios como el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil o el Monasterio de Santa Cristina de Ribas del Sil.
Orense
Se va haciendo latente, según seguimos nuestra ruta en furgonta camper o autocaravana, que Galicia no es solo costa. Su interior también es muy interesante y merece la pena la visita. Vamos a destacar otros lugares del interior de la provincia de Ourense, perfectas para visitar en camper o autocaravana:
La ciudad de Orense tiene un casco histórico muy bonito. Cuenta con puentes que contrastan entre ellos, como el puente romano Puente Vella, frente a la construcción modernista del Puente del Milenio. Y obras como la Catedral de San Martiño de Ourense, el antiguo Palacio Episcopal, la preciosa Iglesia de Santa Eufemia y el imperdible Claustro de San Francisco, entre otros lugares increíbles.
No está de más decir, que además, podréis combatir el cansancio de todo un día de excursión tomando algo por la ciudad de Ourense, ya que se tapea muy bien. Y de paso, tendrás la oportunidad de probar diferentes denominaciones de origen y tipos de uva, de los vinos que se elaboran por toda Galicia.
Pero si por algo es conocida la ciudad de Ourense y alrededores, es por sus termas.
Podrás disfrutar de esta actividad de relax de dos formas diferentes: visitar las termas privadas de pago o las termas públicas gratuitas.
A nosotros, las que más nos gustan son las Termas de Outariz, que aunque son privadas, tienen un precio de 6€ por persona; y las termas de Chavasqueira, que son gratuitas, y además, cuentan con aparcamiento cercano donde pernoctar después de un baño nocturno. ¡Totalmente recomendable!
Puedes encontrar todas las zonas donde pernoctar cerca de las termas gracias a las 13 aplicaciones indispensables para viajar en furgoneta camper o autocaravana. Entre el listado se encuentran varias aplicaciones con ubicaciones para pasar la noche, reseñas de otras personas en ruta con su furgoneta camper o autocaravana, etc.
Otras termas que también nos gustan, a media hora de Ourense, son las Termas de Prexigueiro. Tienen un coste de 6€ . Pero además, justo al lado también se encuentran otras termas gratuitas que podrás disfrutar en plena naturaleza sin horarios ¡Toda una experiencia visitarlas también de noche o al amanecer!
¿Planificando vacaciones?
Tenemos publicado un libro con la mejor selección de rutas y consejos para recorrer España en autocaravana, furgoneta camper o coche. Nuestras 12 mejores rutas recopiladas en un libro. ¡No te lo pierdas!
Parte 2: Rias Baixas en Autocaravana o Camper
Seguimos nuestra ruta en furgoneta camper o autocaravana por Galicia, adentrándonos de lleno en la zona de las Rias Baixas y la preciosa Costa da Morte.
A Guarda
Comenzaremos conociendo la población de A Guarda, donde tendremos la suerte de visitar ubicaciones tan especiales como el Monte de Santa Tecla, en el que se encuentra un castro celta con más de 2000 años de antigüedad. Podréis caminar entre las bases de lo que anteriormente fue el castro, así como contratar una visita guiada (nosotros en verano acudimos a una visita teatralizada). Todo el Monte de Santa Tecla es especial. Si puedes, organiza el día para terminar viendo el atardecer desde la parte más alta, donde se consiguen unas fotos panorámicas geniales, con el océano Atlántico por un lado, y Portugal a la otra orilla del Río Miño por el otro lado.
También podréis visitar el Castillo de Santa Cruz, jugar a encontrar las casas indianas mientras os perdéis por el casco viejo, o realizar la Ruta de las Cetáreas. Se trata de lugares donde históricamente, el marisco recién pescado se mantenía a la espera de ser trasladado a los mercados. Por cierto, muy recomendable pasar noche en el aparcamiento de Playa de Área Grande, (en primera linea de playa), desde donde puedes ir caminando a la Cetárea Altiña.
Bayona
Nuestra siguiente parada será Bayona, y para llegar hasta allí, conduciremos con nuestra furgoneta camper o autocaravana por una carretera espectacular de 30 kilómetros, con vistas al océano Atlántico. Si tienes la opción, recorre esta carretera al atardecer. Será un regalo para tus sentidos.
Déjate fluir por las calles de Bayona y descubre la Fortaleza de Montreal. Deja la mente libre mientras recorres el Paseo do Boi, dos kilómetros que dis-curren a la orilla del mar. O recorre el casco antiguo y disfruta de sus playas como la Playa dos Frades.
Vigo
¡Ahora toca conocer Vigo! Te podemos contar muchas cosas que se pueden hacer en esta ciudad, como subir al Monte de O Castro para apreciar una vista panorámica de la ciudad, o recorrer Bouzas, el barrio más pintoresco de Vigo. Pero si por algo destaca Vigo, es por ser el punto de salida de los barcos para la visita a las Islas Cíes.
Visitar las Islas Cíes nos traslada de golpe al Caribe, por el agua cristalina y el paisaje. Pero para nada por la temperatura del agua de sus playas, que está bastante fría… Para llegar de Vigo a las Islas Cíes, deberás coger un ferry que te lleve hasta allí, así como conseguir un permiso para poder visitarlas, ya que Junta de Galicia lleve un control del número de personas que visita esta isla. Por supuesto, la mala noticia es que la camper o autocaravana se tiene que quedar aparcadita en tierra.
Deberéis tener en cuenta que no se permiten la entrada de animales de compañía en las Islas Cíes. Si viajas con perros deberán quedarse sin conocer el Parque Nacional, donde tienen prohibida la entrada.
Una vez allí, si tienes pensado pasar la noche, al pertenecer al Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, sólo existe la opción de quedarse a dormir en un camping con tienda de campaña. En las Islas Cíes puedes recorrer sus rutas de trekking, visitar los miradores, conocer sus faros y disfrutar de estar en el paraíso…
O Grove
Setenta kilómetros nos separan de nuestra siguiente parada en la ruta en autocaravana o furgoneta camper por Galicia. En esta ocasión, visitaremos O Grove, el municipio que te hará empaparte de la cultura pesquera de Galicia. Te recomendamos visitar la lonja de O Grove, caminar por el paseo marítimo para ver como los trabajadores salen a «faenar», y navegar por la Ría de Arousa en alguno de los barcos turísticos que salen del puerto.
Enfrente de O Grove se encuentra la Isla de la Toja, que en esta ocasión sí que se puede visitar con furgoneta o autocaravana. Tan sólo esta separada de O Grove por un puente de 300 metros, lo que hace posible la visita sin necesidad de ferries. Como todo buen viaje, hay un momento «capricho» que uno piensa en «tirar la casa un poco por la ventana», y puede ser que haya llegado el momento: en la Isla de la Toja podemos regalarnos una visita a uno de sus famosos balnearios para seguir nuestra ruta en furgoneta camper o autocaravana relajados.
Si no eres muy de balneario, no te preocupes, porque igualmente puedes llenar tu agenda de planes como visitar la Capilla de las Conchas, con su fachada cubierta por miles de ellas, pasear por el Puente de la Toja o hacer una visita guiada para conocer cómo se fabrican sus famosos jabones de la Toja Manantiales. Para disfrutar de la ruta en furgoneta camper autocaravana por Galicia con niños no puedes perderte La Aldea de los Grobits. Nunca mejor dicho «os lo pasaréis como enanos».
¡A estas alturas ya hablaras hasta un poquito de gallego! Bueno, si aún te hace falta unos días más, puedes hacer el «sacrificio» de pasar unos cuántos días más de ruta por Galicia con vuestra furgoneta camper o autocaravana, que todavía queda…
Continuemos desplazándonos un poco al norte de la misma ría, para visitar la Isla de Arosa, un lugar ideal para los amantes de las playas, la arena, los atardeceres, pasear para conocer faros situados en paisajes preciosos, como el Faro Punta Caballo, conociendo el Puerto do Xufre y el Parque Natural de Carreirón.
Nosotros aparcamos con nuestra furgoneta camper en el parking del Chiringuito O Faro, de manera gratuita, al consumir en su establecimiento. Disfrutamos a la sombra de los árboles, con un buen vino de Galicia. En temporada alta, sí tu vehículo es de grandes dimensiones, deberas saber que es una carretera concurrida y estrecha.
Santiago de Compostela
En este punto de la ruta, en el que llevamos una buena ración de playa, tienes la opción de desplazarte un poco hacía el interior y conocer la ciudad de Santiago de Compostela, famosa por ser el punto final de todos los que deciden hacer el Camino de Santiago.
Todo su casco viejo es una fantasía. Además, hay muchas tiendas de pequeños comercios que son una gozada visitar. El mero hecho de acercaros hasta la Catedral de Santiago de Compostela, y tener la suerte de ver la emoción de llegar a un peregrino, hace que enseguida empatices con su agradecimiento y sacrificio. Te recomendamos que te pases a comer el menú de Casa Manolo, son muchísimos lo peregrinos que al llegar, van directos a reponer fuerzas allí.
O Pindo: Cascada del Ézaro
Volviendo de nuevo a la costa, ponemos rumbo hacía O Pindo. Un municipio en el que por el día, podemos apreciar que tiene como defensor al Monte Pindo, y por la noche, disfrutar viendo todas sus farolas reflejadas en el mar, como si fuera un cuadro de arte. Es un lugar fantástico para los amantes de las playas y de la naturaleza. Pero lo fabuloso de este lugar es la Cascada del Ézaro, 40 preciosos metros de agua en forma de cascada, que caen directamente al Atlántico, una de las pocas cascadas en el mundo que caen directamente al mar. Si tienes la oportunidad, acércate al Mirador del Ézaro, que ofrece una preciosa vista panorámica de la zona.
Parte 3: Costa da Morte y Norte de Galicia en camper o autocaravana
En esta última parte de la ruta visitaremos lugares tan emblemáticos como Finisterre, La Coruña y su Torre de Hércules, las famosas rutas de Fragas do Eume..
Por supuesto la Playa de las Catedrales en autocaravana o furgoneta camper es una de las paradas que no puede faltar si visitas Galicia. ¿Sabes que hay que pedir permiso para caminar en temporada alta por la Playa de las Catedral?
Si quieres explorar hasta dónde puedes llegar con tu casa rodante, encontrarás muchas más rutas en autocaravana o furgoneta camper en nuestra web
Todo lo que queda de ruta por Galicia, los detalles del itinerario (como por ejemplo cómo conseguir el permiso para visitar la Playa de las Catedrales), o todos los lugares para pernoctar en esta ruta con vuestra vehículo itinerante, puedes encontrarlos en nuestro libro «Rutas por España en Autocaravana y camper«.
¿SABÍAS QUE existe una figura arraigada en la tradicional popular en toda Galicia llamada meiga? Esta tradición habla de unas «brujas», o más bien de mujeres a las que se recurría para solucionar problemas porque tenían conocimientos de artes oscuras o eran curanderas..
¿Quieres continuar leyendo?
La ruta continua. Mira la ruta completa, con un track para que lo sigas desde tu móvil o GPS, y los mejores puntos de pernocta en nuestro libro "Rutas por España en Autocaravana y furgoneta camper". Disponible en Ebook (descarga inmediata) y en papel.
Consejos de pernocta en Galicia
Galicia es un lugar sorprendente para pernoctar con nuestra autocaravana o furgoneta camper.
A nosotros nos encanta visitar la comunidad autónoma de Galicia, porque sentimos que es de esos lugares cuyas visitas son súper enriquecedoras gracias a la cultura en la que te ves envuelto al conducir por sus carreteras.
Pero lo que sí que debes tener en cuenta en la ruta en furgoneta camper o autocaravana por Galicia, es prestar en todo momento atención al estado de sus carreteras y caminos.
Observa cualquier señal que indique las medidas de la carretera. Utiliza la intuición si ves que el camino se estrecha, si crees que se presentan giros que no puedas solventar o balcones que excedan mucho su perímetro.
Os damos un consejo. A veces es mejor aparcar nuestra furgoneta camper o autocaravana en un parking al que se llega por carreteras anchas, aunque esté más lejos. Que no aparcar justo al lado, pero haberlo pasado mal pensando que puedes rayar tu vehículo.
Y por supuesto, cuidado con el GPS. Nunca nos creamos expertos de más, porque concretamente en Galicia, tuvimos la anécdota de cómo un señor nos habría su finca para poder dar la vuelta con nuestra furgoneta camper en un camino que nos metimos gracias al GPS.
Dónde pernoctar en Galicia
Muchos de vosotros ya sabréis que existen aplicaciones para móviles para viajar en autocaravana o furgoneta camper y encontrar lugares pasar la noche de manera sencilla.
Nosotros siempre os recomendamos que conozcáis de antemano la legalidad de pernoctar con furgoneta camper o autocaravana en los lugares que visitéis. Pero Galicia es un destino que nos pone más fácil pernoctar sin complicaciones, y hacer turismo de manera tranquila con nuestro vehículo vivienda.
Hay muchas facilidades para poder pernoctar. Ello hace que la experiencia de visitar las tierras gallegas sea excelente, y que nosotros hayamos hecho un montón de visitas.
Si quieres conocer dónde pernoctar con autocaravana o furgoneta camper en Galicia te lo contamos en nuestro libro «Rutas por España en autocaravana y camper«. Podrás encontrar lugares increíbles para pasar la noche con tu casa rodante: frente a la playa, en acantilados, con columpios encima del mar…
Además, junto con el libro, conseguirás un mapa online con todos nuestros lugares favoritos de pernocta de España. Hemos ido anotando dónde hemos dormido con nuestra furgoneta camper, durante los años que hemos estado viviendo en ella ¡Y ahora los compartiremos con vosotros gracias a este mapa!
Y hoy para comer…
¿Quién no ha oido hablar del pulpo a la gallega? Pues Galicia no se ha quedado tranquila creando solo un plato estrella, así que sigue leyendo para ir haciendo apetito: cocido gallego, lacón con grelos, empanadas con todo tipo de rellenos (pulpo, bonito con pimientos, berberechos…).
Y para los paladares más dulces, las filloas y la tarta de Santiago (recomendación, para probar esta última, la pastelería de Mercedes Mora en Santiago de Compostela).
Por supuesto no podréis olvidar que Galicia es tierra de vino y que en sus bodegas se elabora unos excelentes. [Encontrarás una descripción más extensa, en nuestro libro de rutas]
Galicia son rincones, maravillosas playas, pueblos, bosques de meigas, bellos paisajes, sendas por descubrir, gastronomía..
Poder conocer todo ello a nuestro ritmo. Dibuja la ruta hacia los planes que más te apetezcan. Duerme en lugares espectaculares gracias a la libertad de recorrer la ruta en furgoneta camper o autocaravana.
Y si con este viaje no has podido borrar las ganas de seguir al volante de tu furgoneta o camper, tenemos otro itinerario para seguir explorando Ruta por Asturias en Camper o autocaravana